| ||||||
| ||||||
Luego del éxito obtenido en las ediciones del Cyber
Wow 2022, vuelve el evento de comercio electrónico más importante del
país, con su primera edición 2023 que va del 17 al 21 de abril, ofreciendo a
los peruanos más de 2500 ofertas en sus productos y servicios favoritos:
tecnología, deco y hogar, moda y belleza, salud, viajes y turismo,
entretenimiento, deportes y fitness, infantil, educación, mascotas y mucho más.
Esta
es una oportunidad ideal para comprar desde ya los obsequios para las grandes
campañas como el Día de la Madre y Día del Padre, puesto que trae atractivas
opciones y descuentos.
De
acuerdo a un estudio de Ipsos “El consumidor 2023: actitudes, expectativas y
tendencias”, los peruanos están buscando las promociones más atractivas:
2x1, descuentos, canjes, vales de compra y yapas. Además se menciona que el 91
% de los peruanos hace sus compras en varios lugares a fin de encontrar el
mejor precio, el 86 % compra productos que están en promoción, y el 71 % busca
el menor precio.
“El
comportamiento y las búsquedas actuales reflejan lo esperado para este evento
que se ha convertido en el acelerador más importante de la economía digital en
el Perú y una herramienta importante que ayuda a la digitalización y reactivación
de las pequeñas y medianas empresas, a través de las ofertas”, destacó Beatriz
Hernández, directora ejecutiva del IAB Perú.
Durante
los cinco días del cyberwow , se espera superar los resultados de la última
edición que sumaron: 51 % en crecimiento en ventas e-commerce vs. misma edición
2021; 105 % en crecimiento en ventas de e-commerce vs. una semana regular de
ventas; 30 % en crecimiento en ticket promedio de ventas e-commerce para
empresas.
Cabe
destacar que, la expectativa para esta edición es superar los 30 millones de
visitas a los sitios web de las marcas participantes y las 1.23 millones de
tarjetas haciendo transacciones en comercio electrónico, que se lograron en la
última edición de octubre del Cyber Wow 2022.
A
los participantes de siempre: Ópticas GMO, Falabella, Metro, Wong, Tienda Mia,
Samsung, Ripley, Claro, Marathon, Shopstar e Hiraoka, se suman: Avinka, Civa,
Pandero, Casinelli, Farmacia Universal, Mi deporte Perú, Aghaso, Tai Loy,
Electrolux, Mercado Libre, Prüne, entre otras. Además de los servicios como:
Niubiz, Pago Efectivo, Banco Ripley, Assist Card y más.
Todo va quedando listo para la realización de la
Expoferia Regional Artesanal “Región Lima 2023”, en el marco de la reactivación
del sector artesanal y turístico en las nueve provincias.
El evento se desarrollará el viernes
31 de marzo y sábado 1 de abril. La gran apertura será a las 10:00 de la
mañana, en la plaza de Armas de la ciudad de Huacho, en la provincia de Huaura.
Esta actividad contará con la
participación de talentosos artistas en manualidades de toda la región, quienes
expondrán sus mejores propuestas artesanales, tradicional labor heredada
ancestralmente.
Como
parte de esta expoferia, promovida por el Gore Lima y la Municipalidad
Provincial de Huaura, los visitantes y la población también podrán disfrutar de
un variado show artístico, desfile de moda y muchos más.
La gobernadora regional Rosa Vásquez
Cuadrado impulsa esta iniciativa, con la finalidad de fomentar la “Industria
Sin Chimeneas”, que es el motor del desarrollo y bienestar para todos.
Huacho, 30 de marzo de 2023
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES
La edición de este año cuenta con la presencia de más de 2,000
compradores - entre tour operadores y agencias de viajes de 70 países- que
mantendrán reuniones de negocios con cerca de 2,000 expositores. El Tianguis
Turístico tendrá lugar en el Centro Citibanamex, el centro de convenciones con
arquitectura de primera clase y que cuenta con la capacidad para albergar una
amplia gama de eventos a cualquier escala.
“Estamos muy complacidos de dar la bienvenida a los representantes de
la industria de todo el mundo al Tianguis Turístico, evento celebrado por
primera vez en la Ciudad de México que es reconocido como la feria más
importante de turismo en Latinoamérica,” dijo el Secretario de Turismo Miguel
Torruco Marqués. "México es un mosaico de historia, cultura, tradición,
folklore y gastronomía y este evento permite destacar nuestra robusta oferta
turística, que incluye playas, montañas, sitios patrimonio, áreas naturales
protegida y 132 Pueblos Mágicos.”
El Tianguis Turístico sigue reafirmando su importancia dentro de la
industria turística y de viajes de México. A la fecha, se han coordinado más de
80,000 citas de negocios previamente programadas. El objetivo principal de este
programa es ampliar la promoción y comercialización de todos los productos
turísticos, servicios y experiencias de viaje en México, mientras que muestra
los atractivos que hacen de la Ciudad de México un destino de elección para los
turistas nacionales e internacionales.
"La
Ciudad de México es un destino que ofrece a los visitantes una experiencia
única e inigualable. Desde su rica historia hasta su vibrante cultura y su
deliciosa gastronomía, hay algo para todos los gustos en esta ciudad" dijo
Nathalie Veronique Desplas, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México.
"Los visitantes pueden explorar pirámides, visitar museos de categoría
mundial, comprar en mercados tradicionales y disfrutar de la vida nocturna.
Además, la Ciudad de México es un centro empresarial para los negocios y el
comercio, lo que la convierte en un lugar ideal tanto para viajeros de ocio
como de negocios. Les invitamos a venir y descubrir todo lo que la Ciudad de
México tiene que ofrecer".
Además
de su oferta cultural, y su prominencia dentro del ecosistema turístico de
México, la ciudad ha renovado más de 16 parques públicos, proporcionando más de
13,840 kilómetros de áreas verdes y próximamente se inaugurará la Planta de
Energía Fotovoltaica más grande del mundo, la cual beneficiará a más de 440 mil
residentes al día. Recientemente, la Ciudad de México obtuvo el Premio Mundial
Ciudad Verde 2022, gracias a la su expansión y mejora del transporte público y
los más de 800 kilómetros de ciclovías que cruzan la ciudad, convirtiendo a la
capital mexicana en un destino interconectado. La ciudad también cuenta con un
amplio sistema de conectividad con más de 33 mil puntos wi-fi. Además de sus
diversas mejoras en embellecimiento y transporte, la Ciudad de México también
ofrece experiencias únicas como el Castillo de Chapultepec, único castillo en
el continente, así como diversas zonas internacionalmente conocidas como
Polanco, Roma o Condesa, la Ciudad de México tiene una oferta inigualable para
cualquier visitante, ganándose el nombre de "La Ciudad que lo tiene
todo".
Para más
información sobre el Tianguis Turístico, visite www.tianguisturistico.com/en/.
Para
saber más sobre las actividades del destino, visite https://mexicocity.cdmx.gob.mx/
###
About Mexico City
La Ciudad de México es la capital de México y
también la ciudad más poblada de Norteamérica. El destino es conocido por su
gastronomía, cultura y protagonismo en Latinoamérica. La ciudad alberga cinco
templos aztecas, la catedral más grande del continente y varios edificios
públicos de gran importancia cultural, como el Palacio de las Bellas Artes. La
UNESCO ha declarado Patrimonio de la Humanidad el Centro Histórico de Ciudad de
México, así como los jardines flotantes de Xochimilco, al sur de la ciudad. Uno
de los íconos más reconocibles de Ciudad de México es el dorado Ángel de la
Independencia, situado en la elegante avenida del Paseo de la Reforma. Colocada
en el siglo XIX sobre la calzada principal más antigua conocida de América, la
avenida conecta el Palacio Nacional, sede del Gobierno, con el Castillo de
Chapultepec. La ciudad cuenta con dos aeropuertos: el Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México es el principal centro de conexiones con Estados Unidos,
Canadá, Europa, Asia, el Caribe y América Latina. En 2022 se inauguró un
aeropuerto secundario, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, reconstruido
a partir de la antigua Base Aérea de Santa Lucía.
En unos días más se realizará una nueva versión de SAHIC, instancia que
reúne a una comunidad de empresarios y empresarias que son el motor para el
desarrollo del turismo en la región y que en esta ocasión se traslada a
Cartagena para propiciar el encuentro presencial de los principales actores del
sector hotelería, turismo y desarrollo inmobiliario.
La agenda para este año incluye importantes actores de la industria en
los tradicionales paneles de SAHIC, donde destacados ejecutivos de Accor
estarán entregando su visión. Entre ellos Thomas
Dubaere, CEO Accor Americas - Premium, Midscale & Economy Brands; Luis Mirabelli, Vice President
Development South America and Hispanic Countries; Mauro Rial, Chief Operating Officer for North & Hispanic
Americas PME; Nicolás Martinez, Vice
President Development - Mexico, Central America and Caribbean y Philippe Trapp - COO Luxury Americas.
Para Thomas Dubaere, la
participación en SAHIC es una oportunidad estratégica para intercambiar
conocimientos y experiencias, además de posicionar las ventajas del Grupo como
actor líder del sector: “Accor ofrece un ecosistema inigualable, aprovechando
las experiencias para satisfacer las necesidades de los propietarios y las
expectativas de los clientes: además de nuestras marcas hoteleras líderes, nuestras
actividades abarcan muchas experiencias que incluyen nada menos que alimentos y
bebidas, entretenimiento y estilo de vida, soluciones de espacios de trabajo
flexibles y de trabajo conjunto, alquileres privados, servicios residenciales,
de bienestar y de conserjería”, señala.
El CEO de Accor Americas participará en el panel “La visión de los
líderes”, moderado por el reconocido periodista Peter Greenberg, editor de
viajes para CBS News.
En tanto, Mauro Rial formará parte del conversatorio sobre Agenda
Financiera, mientras que Luis Mirabelli entregará su visión en el panel sobre
management, franquicias y contratos de arrendamiento; Nicolás Martinez
participará en la discusión sobre lujo y all inclusives, y Philippe Trapp
formará parte del encuentro “La
tendencia creciente del lujo”.
Además de su participación como expertos en las instancias de discusión,
los ejecutivos del grupo serán parte de las sesiones de debate y networking,
fortaleciendo la presencia de Accor en una oportunidad única donde se reúne
toda la industria.
A propósito de la convocatoria, el presidente y CEO de SAHIC, Arturo
García Rosa, sostuvo que: “Nos comprometimos a seguir creciendo en un destino
que representa tanto al Caribe como a América Latina en marzo de 2023,
replicando de la manera más exitosa posible nuestra cita de 2022, la primera
realizada en modo presencial después de dos ediciones durante la
pandemia".
Además de la participación en los paneles, los ejecutivos de Accor
estarán en Sofitel Santa Clara Cartagena, donde se realizará una recepción para
la prensa, que acogerá a cerca de una veintena de profesionales del sector, la
noche previa a la apertura de SAHIC, el domingo 26 de marzo.
Accor acaba de entregar sus resultados anuales 2022 donde reportó
ganancias por 4.220 millones de euros, 80 % más que en 2021, mientras que en
Sudamérica cerró sus actividades con un volumen de negocios de 911 millones de
euros, prácticamente el doble de lo obtenido en el mismo periodo del año
anterior.
“Estamos muy contentos con el excelente resultado obtenido por nuestros
equipos en Sudamérica, que han trabajado intensamente para garantizar la mejor
experiencia a nuestros clientes y un excelente retorno a los inversores”,
comentó Thomas Dubaere.
Accor es un grupo mundial líder en
hospitalidad que consta de más de 5.200 propiedades y 10.000 lugares de comida
y bebida en 110 países. El grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más
diversos y completamente integrados de la industria que abarca más de 40 marcas
de hoteles de lujo, premium, midscale y económico, además de lugares de
entretenimiento y vida nocturna, restaurantes y bares, residencias privadas de
marca, propiedades de alojamiento compartido, servicios de concierge, espacios
de co-working y más. La posición incomparable de Accor en el segmento
lifestyle, una de las categorías de más rápido crecimiento en la industria
hotelera, está liderada por Ennismore, una empresa de hospitalidad creativa con
un portafolio global de marcas emprendedoras, creadas por sus fundadores con el
propósito en su corazón. Accor cuenta con un portafolio inigualable de marcas distintivas y aproximadamente
260.000 colaboradores en todo el mundo. 68 millones de miembros se benefician
del programa de lealtad integral de la compañía,
ALL - Accor Live Limitless, un compañero de estilo de vida diario
que brinda acceso a una amplia variedad de recompensas, servicios y
experiencias. A través de sus iniciativas Planet 21 - Acting Here, Accor
Solidarity, RiiSE y ALL Heartist Fund, el Grupo se centra en impulsar acciones
positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la
sostenibilidad ambiental, el compromiso comunitario, la diversidad y la
inclusión. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en la
Bolsa de Valores de París Euronext (código ISIN: FR0000120404) y en el mercado
OTC (Ticker: ACCYY) en los Estados Unidos. Para obtener más información, visita
group.accor.com, o sigue Accor en Twitter, Facebook, LinkedIn, e Instagram.
Luego de la crisis atravesada durante la pandemia, el sector turismo inició una gradual recuperación. El rubro hotelero, que fue uno de los más afectados, ha recobrado ya parte de sus índices de actividad de niveles pre-pandemia, y desde el 2022 viene manteniendo su presencia en el ranking de mejores hoteles y resorts en América del Sur.
Bajo este panorama alentador, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERÚ, continua impulsando la atracción, retención y expansión de la Inversión Extranjera Directa (IED) con el propósito, sobre todo, de generar bienes y servicios que incrementen la oferta exportable y el turismo en nuestro país; por esta razón participa del SAHIC Latin America & The Caribbean 2023, el mayor foro de inversión hotelera y turística de América Latina y el Caribe, que se realiza en Cartagena, Colombia, desde este 27 hasta el 28 de marzo.
Durante el evento, se busca consolidar la imagen del Perú como uno de los principales mercados meta para las inversiones en turismo de Latinoamérica, promoviendo a nuestro país como un destino favorable a la inversión extranjera directa. Para ello, PROMPERÚ participa en una mesa de trabajo y un panel especializado en la conferencia, en los que se promueve las oportunidades de inversión que ofrece nuestro país en el segmento hotelero y en otros ámbitos de la actividad turística. Para el 2023, se prevé que el sector turístico en la región reciba inversiones por USD 300 millones.
SAHIC cuenta con dos días de sesiones y oportunidades de negocio, que comprenden un espacio académico y de debate, y una agenda temática donde los participantes tendrán mayor interacción para promover proyectos de negocio e inversión entre desarrolladores, inversionistas y otros actores clave del sector turístico. Además, contará con sesiones de networking express para todos los asistentes registrados.
Sobre SAHIC
El evento provee oportunidades de inversión en la región, donde los principales actores internacionales se reúnen para explorar nuevos proyectos, establecer contactos y desarrollar redes de negocios en la región, brindando la posibilidad de encontrar socios adecuados y construir relaciones a largo plazo.
Chicago,
Illinois a 22 de marzo de 2023.- En
representación del Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por Mauricio Vila Dosal; la Secretaría de Fomento
Turístico (SEFOTUR) participa en las actividades del encuentro Routes Americas,
evento de aviación líder a nivel mundial, que reúne a importantes ejecutivos de
la industria de aerolíneas, aeropuertos y destinos de Norteamérica,
Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y algunas más que operan a nivel
transatlántico, principalmente de Estados Unidos hacia Europa.
Yucatán, se hace
presente en este evento con componentes de gran valor para el turista y el
viajero de negocios; en dónde sus atractivos naturales, culturales y
gastronómicos, así como su gran diversidad de productos turísticos y la
seguridad que reina en el estado, lo posicionan como un referente nacional e
internacional de desarrollo e innovación en la
materia.
Routes Americas
es una plataforma eficiente para construir relaciones de alto valor con una
audiencia calificada de tomadores de decisiones de desarrollo de servicios
aéreos de toda la región. Así como, también permite desarrollar una estrategia
de recuperación, obtener información exclusiva y discutir nuevas oportunidades
de mercado con las personas que deciden dónde vuelan los aviones de la región,
todo bajo un mismo techo.
Desde el 21 y
hasta el 23 de marzo, la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch,
acompañada del secretario técnico de la misma dependencia, Raúl Paz Noriega,
sostendrá importantes reuniones, principalmente con aerolíneas que actualmente
no operan en Yucatán, como Spirit Airlines, Delta Airlines, Porter Airlines y
LATAM Airlines, entre otras, para hacer una introducción y presentación del
destino, mostrar las ventajas competitivas y geográficas con las que cuenta el
Estado, para buscar que este sea incluido en las futuras programaciones de
operaciones.
“Para Yucatán,
este encuentro representa la oportunidad de seguir creciendo de manera
exponencial, permitiéndonos establecer vínculos y proyectos que resulten en un
impacto positivo para el estado, no sólo mediante la atracción de nuevas rutas
e inversionistas, sino, como una
plataforma en la que mostremos al mundo,
el gran trabajo que de manera conjunta entre sector privado y Gobierno
hemos realizado. Yucatán, hoy por hoy es un destino líder que cuenta con todo
lo necesario para ser sede de grandes y magnos eventos”, mencionó Michelle
Fridman Hirsch, titular de la Sefotur.
Durante esta
edición de Routes Americas 2023 se sostendrá un amplio programa social; así
como de conferencias que incluirán a los ponentes de más alto nivel del sector
de la aviación; además, ofrece una visión global de los problemas más
apremiantes a los que se enfrenta actualmente la industria y permite escuchar a
los profesionales de alto nivel de las aerolíneas mientras ofrecen una visión
exclusiva de cómo ha cambiado el mercado en los últimos años y lo que depara en
el futuro.
Recordemos que
en 2022, fue el año de la recuperación turística y económica de Yucatán, siendo
que la entidad cerró el año con un crecimiento del 200% en la conectividad
aérea internacional, y 11 rutas que conectan a la entidad con las principales
ciudades del país, convirtiendo al destino en uno de los mejor comunicados del
país; este año, se espera que sean más las rutas y el número de vuelos que se
sumen a la oferta del destino, es por ello que en la entidad se sigue
trabajando en la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional de
Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.
El reciente mes
de febrero ha sido considerado como el mejor en la historia de Yucatán, esto
haciendo referencia al movimiento de pasajeros, pues el Aeropuerto
Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” registró 280,991, lo que
significó un crecimiento de 53.7% respecto del mismo periodo de 2022 y refleja
el buen trabajo que Gobierno del Estado realiza para promover a Yucatán, en el
país y a nivel mundial.
De enero a
febrero de 2023, se tuvo un movimiento total de 585,196 viajeros, la más alta
cantidad para el primer bimestre, con un avance acumulado de 56.5%, en
comparación con 2022.
Actualmente,
Viva Aerobus cuenta con una nueva base operativa o “hub” de la aerolínea, en el
Aeropuerto de Mérida, hecho que permite que tres naves pernocten en la entidad;
y con ello, incrementar la conectividad
de la región además de generar alrededor
de 600 empleos, entre directos e
indirectos.
Finalmente,
Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de
México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa,
Tijuana, Oaxaca, Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a
Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana,
Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.
-oOo-
Acerca de Yucatán
Yucatán es un lugar rico en
diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, más de 3 mil
impresionantes cenotes y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en
tonos esmeralda y turquesa, tiene una fauna amplia y variada; es la casa del
flamenco rosado en México; zonas arqueológicas de relevancia mundial como
Chichén Itzá y Uxmal, un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de
los Mayas; una vasta y exquisita gastronomía, ciudades coloniales, pueblos mágicos
y mucho más. Somos un Estado de Paz, nombramiento firmado por 30 premios Nobel
de la Paz en 2019 y nuestra capital, es la única en el mundo en ser reconocida
dos veces como Capital Americana de la Cultura, también es la única ciudad de
México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler en 2022
en la categoría de grandes ciudades.
Conecta de manera directa
con algunos de los principales aeropuertos del país como Ciudad de México,
AIFA, Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz,
Villahermosa, Tijuana y Oaxaca de igual forma conecta internacionalmente con
las ciudades de Miami, Houston, Oakland, Dallas, Toronto, La Habana,
Flores y Guatemala. Para más información
visita yucatan.travel
La revista TIME, una de las publicaciones más
importantes e influyentes a nivel mundial, realiza cada año un listado con los “50 mejores lugares del
mundo”.
En esta edición, destacaron a Ollantaytambo en Cusco por su imponente
arquitectura, deliciosa gastronomía y alojamientos sostenibles.
Para compilar la lista, TIME explica que solicitó la
colaboración a una red de corresponsales y colaboradores internacionales, con
miras a aquellos lugares que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes.
Los 50 destinos incluyen a grandes clásicos, así como
otros menos explorados, pero lo que los une es que están "prosperando,
creciendo y cambiando", señala TIME, y “aplicando prácticas de turismo más
sostenibles para proteger su belleza natural".
La lista de este año también incluye reportajes para
ayudar a los lectores a decidir el destino de su siguiente viaje. “La nueva joya del
Valle Sagrado” describe a Ollantaytambo y sus grandes atractivos.
“Ya no es solo una escala en el camino a Machu Picchu,
este vibrante pueblo en el Valle Sagrado es un destino por derecho propio,
gracias a las zonas arqueológicas libres de multitudes (incluida una fortaleza
inca); alojamientos sostenibles inspirados en los terrenos de glamping;
y restaurantes locales que ofrecen platos andinos que destacan los productos y
sabores de la región”, se lee en el reportaje.
En la imagen que acompaña la nota, se puede apreciar
cápsulas de cristal en medio de las montañas de Ollantaytambo. Los visitantes
tienen la oportunidad de dormir a 2900 metros sobre el nivel del mar para una
verdadera descarga de adrenalina.
Todas estas cabinas funcionan con energía solar,
contienen un inodoro ecológico seco, un lavabo y tienen jarras de agua para los
visitantes, para que todo sea autónomo y sostenible.
OLLANTAYTAMBO:
UNA JOYA ARQUITECTÓNICA
El pueblo de Ollantay -como los lugareños lo llaman-
fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola que aún deslumbra por
sus andenes trabajados en piedra y sus imponentes construcciones de más de
cuatro metros de altura. En este lugar, Manco Inca se enfrentó a las tropas
españolas de Hernando Pizarro y obtuvo la victoria.
Ubicado a 80 km de la ciudad de Cusco, en la provincia
de Urubamba, y a 40 km de Machupicchu, esta zona arqueológica conserva con el
tiempo sus casas, calles y canales de la época del Tahuantinsuyo.
El templo de Ollantaytambo es un conjunto
arquitectónico impresionante. Se encuentra situado a 2792 metros de altitud y
tiene una antigüedad de 3500 años. Se cree que su construcción fue orientada en
dirección hacia la ciudad del Cusco, pues sus arquitectos buscaban defenderse
de los Incas. Asimismo, eligieron esta zona por los canales de aguas
subterráneas que descubrieron a gran profundidad.
El sistema de acueductos de la época incaica
actualmente sigue en pleno funcionamiento. Cada fuente fue labrada en roca con
sus propias características y diseños. La más conocida y considerada la más
hermosa es la Fuente de la Ñusta, hecha de una sola piedra y decorada en forma
de un portal.
Tras
el exitoso lanzamiento de sus innovadoras tarjetas de suscripción en China y
Brasil, Accor anunció la revitalización de las tarjetas de viajero frecuente
ibis BUSINESS y BUSINESS PLUS con la creación de ALL PLUS ibis y ALL PLUS
Voyageur.
Un
verdadero acelerador del programa de fidelización ALL - Accor Live Limitless,
ALL PLUS brinda tranquilidad a los viajeros frecuentes de negocios y de placer
cuando se trata de encontrar el mejor precio, desbloquear la disponibilidad de
habitaciones de último minuto o acelerar el estado.
Los
miembros de ALL PLUS Voyageur se benefician de 20 % de descuento en 10 marcas
de hoteles de lujo y premium y un 15 % de descuento en 9 marcas de escala media
y económica. Enfocada en el segmento Económico, la tarjeta ibis ALL PLUS ofrece
15 % de descuento en las marcas de la familia ibis: ibis, ibis Styles e ibis
budget.
Dado
que una de cada tres estancias de negocios se reserva con 2 a 7 días de
antelación, ALL PLUS incluye la reserva prioritaria para desbloquear una
habitación hasta 2 días antes de la llegada, incluso si el hotel está completo.
En este espíritu de brindar el trato más elevado a sus clientes, ALL PLUS
aprovecha la riqueza de su programa de lealtad, ALL - Accor Live Limitless y
actualiza a cada suscriptor inmediatamente a un nivel mínimo estatus plata.
A
través de la renovación profunda de su línea de productos de suscripción para
viajeros frecuentes, Accor tiene como objetivo ganar una mayor participación de
mercado en la tendencia bleisure, que
combina actividades de negocios y de ocio bajo un mismo techo, acortando el
tiempo de reserva y extendiendo la duración de las estadías. Este producto también permite al
Grupo posicionar los hoteles participantes como destinos para viajes de
negocios y work from anywhere.
"A
partir de nuestro programa de fidelización aclamado por la industria, ALL -
Accor Live Limitless, queríamos crear productos de suscripción regionales que tuvieran eco en el viajero de hoy.
Estas tarjetas brindan acceso a nuestras mejores marcas de hospitalidad con el
mejor valor para nuestros clientes al reservar en ALL.com o en la
aplicación", sostuvo Mehdi HEMICI,
Chief Loyalty & E-Commerce Officer.
“Después
de 10 años de existencia, era hora de que las tarjetas BUSINESS pagadas
adoptaran las tendencias crecientes de viaje de bleisure y work from
anywhere. Más simple, más fuerte y mejor integrado con el programa central de fidelización, ALL
PLUS ofrece a empresas de todos los tamaños, amigos, parejas y familias la
mejor manera de disfrutar de 4.000 propiedades en 100 países”, agregó Maxime GAREAU, Vice President Global
Membership Subscription.
Las
tarjetas Accor Plus de Asia Pacífico e India continuarán su trayectoria de
crecimiento y cambiarán de marca dentro de la familia ALL PLUS en 2024.
Para
obtener más información sobre ALL PLUS, visite nuestro sitio web aquí: ALL
PLUS
***
Accor es un grupo hotelero líder en el
mundo que ofrece experiencias en más de 110 países en 5.400 propiedades, 10.000
lugares de comida y bebida, instalaciones de bienestar o espacios de trabajo
flexibles. El Grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos de la
industria, que abarca más de 40 marcas hoteleras, desde lujosas hasta
económicas, así como Estilo de vida con Ennismore. Accor se compromete a tomar
medidas positivas en términos de ética e integridad empresarial, turismo
responsable, desarrollo sostenible, alcance comunitario y diversidad e
inclusión. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y es
listada públicamente en Euronext Paris (código ISIN: FR0000120404) y en el
Mercado OTC (Teletipo: ACCYY) en los Estados Unidos. Para más información,
acceda a www.group.accor.com o síguenos Twitter, Facebook, LinkedIn, Instagram y TikTok.
SOBRE
ALL
- ACCOR LIVE LIMITLESS
ALL - Accor Live Limitless es una
plataforma de reservas y un programa de fidelización que mejora la experiencia
Accor durante y después de la estancia en el hotel. Al facilitar una conexión
perfecta con los hoteles Accor en más de 40 marcas hoteleras en 110 países, la
plataforma de reservas de ALL ofrece una selección inigualable de estadías al
mejor precio, mientras que el programa de fidelización brinda acceso a una
amplia variedad de recompensas, servicios y experiencias, en particular con más
de 90 socios estratégicos. ALL ayuda a los miembros a vivir sus pasiones todos
los días con más de 2.000 eventos en todo el mundo, desde descubrimientos
locales hasta los eventos deportivos y musicales más grandes del año y clases
magistrales de chef. ALL - Accor Live Limitless es el programa de fidelización
más premiado por los viajeros. Conozca ALL en all.com
|
|
|
|
|
|
La feria gastronómica más importante del Perú llega a España como parte de una estrategia de posicionamiento del destino e impulso de los vi...