El Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid afirma que, con la participación de 9.500 empresas y 156
países, FITUR, que comienza mañana, será el escenario ideal para descubrir las
novedades y tendencias que marcarán el rumbo de la industria turística.
La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau,
destaca que España registró en 2024 un gasto turístico de 126.000 millones de
euros, el 16% más, y la llegada de 94 millones de visitantes, el 10% más.
Madrid, 21 de enero de 2025.-IFEMA MADRID ha
acogido hoy, víspera de la inauguración de FITUR
2025, la XXVIII Conferencia
Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET 2025, en la que también han intervenido Rosario Sánchez Grau,
Secretaria de Estado de Turismo de España, Héctor
Coronel, Director General de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Daniel Martínez, Vicepresidente
Ejecutivo de IFEMA Madrid, y Arancha
Priede, Directora General de Negocio Ferial y de Congresos de IFEMA Madrid,
junto a otros numerosos representantes del sector turístico público y privado. La 45ª
edición de FITUR, la Feria
Internacional de Turismo, organizada por IFEMA
MADRID y que cuenta con Brasil
como País Socio, arranca mañana 22
y se celebrará hasta el 26 de enero.
Durante
su intervención, Daniel Martínez,
Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA MADRID, ha destacado que “CIMET subraya
una vez más la valiosa aportación que tiene la presencia Iberoamericana en
nuestra Feria Internacional de Turismo, que este año viene encabezada por
Brasil, nuestro País Socio en 2025. Desde IFEMA MADRID estamos muy orgullosos
del papel que desempeña FITUR para las naciones de Iberoamérica, y agradecemos
profundamente su confianza renovada a lo largo de las 45 ediciones de la
feria”.
Por
su parte, Rosario Sánchez Grau,
Secretaria de Estado de Turismo de España, aseguró que “el sector turístico es
estratégico para la economía española, ya que constituye un motor principal de
la misma y contribuye de forma importante a la entrada de divisas”. Y recordó
que “con el comienzo de FITUR, Madrid se convierte en la capital mundial del
turismo”. Sánchez Grau señaló que “2024 ha sido un año muy favorable para la
industria turística mundial, que ha recuperado el flujo de turistas anterior a
la pandemia”. Y añadió que “el liderazgo del turismo español se ha consolidado
al registrar en 2024 un gasto turístico de 126.000 millones de euros, el 16%
más que en 2023, y la llegada de 94 millones de visitantes internacionales, el
10% más”. Según apuntó, estos datos ratifican que “estamos avanzando hacia un
proyecto turístico más diversificado, en línea con las políticas impulsadas
desde el gobierno y con la estrategia de colaboración público-privada”.
Madrid, capital mundial del turismo
con FITUR
Héctor Coronel,
Director General de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, puso el énfasis en que
“Madrid se convierte esta semana en la capital mundial del turismo, con record
de países participantes en FITUR”. Además, Madrid “es también capital de la
cultura con algunos de los museos, teatros, festivales y conciertos más
importantes; el mejor destino del mundo de congresos y convenciones; la segunda
ciudad más importante en inversión hotelera, sobre todo en hoteles de lujo; y
capital mundial del audiovisual, del deporte y de la gastronomía; además, hemos
escalado desde la posición 47 a la 2 como mejor destino urbano del mundo”.
Arancha Priede,
Directora General de Negocio Ferial y de Congresos de IFEMA Madrid, explicó que
la actual edición de FITUR “viene a confirmar no solamente la capacidad de
transformación de la industria turística, sino también su empuje y
determinación para seguir creciendo de un modo sostenible”. Y, en este sentido,
añadió que “Iberoamérica ocupa un lugar prioritario en nuestra estrategia, como
lo demuestran las innumerables sinergias que hemos ido construyendo a lo largo
de los años con países de la región”. Así, “en esta edición contamos con la
participación oficial de más de 20 países de Iberoamérica, destacando la
presencia especial de Brasil como Socio FITUR 2025”.
CIMET es una
conferencia anual organizada por el Grupo
NEXO, que se celebra bajo la
presidencia de honor de Felipe VI, en colaboración con CEOE, IFEMA MADRID y FITUR. En
la reunión de esta mañana han participado, los Ministros de 14 países de
Iberoamérica: Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y
Uruguay, que explicaron las oportunidades de inversión turística en cada
uno de estos países. Además, el Presidente de CIMET y del Grupo
NEXO, y Director de InvesTurAmerica, Eugenio
de Quesada, presentó la Plataforma Digital de Internacionalización de las
Pymes Turísticas Españolas en Iberoamérica “investuramerica.com”.
España: polo de atracción de
turistas, inversiones y talento
En
la inauguración de CIMET también intervinieron representantes
empresariales, como Juan Molas, Presidente de la Mesa del Turismo de España,
que puso en valor “la gran relación entre España y los países iberoamericanos”,
y animó a éstos a “fijar su mirada con más fuerza aún hacia Europa y España”.
Jorge Marichal,
Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos,
afirmó que “el turismo desempeña un papel fundamental en la sociedad, la
economía y la sostenibilidad”; y añadió que “España es un país que atrae no
solo turistas, sino también inversiones y talento”. En su opinión, “el turismo
es un motor de crecimiento económico y social compartido entre España e
Iberoamérica”; y “debemos avanzar en potenciar áreas claves como la
sostenibilidad, la innovación y la retención de talento” entre ambos
territorios.
Carlos Garrido de la Cierva,
Presidente de Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), mostró su
convicción de que, tras el periodo de crisis, las agencias de viajes “han
resurgido”, como lo demuestran los últimos datos de facturación del sector, que
alcanza los 30.000 millones de euros. Y expuso “la importancia que tiene para
las agencias el mercado iberoamericano”.
Víctor Moneo,
Director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos del Grupo Iberia, recordó que
“CIMET se ha convertido en el tradicional pistoletazo de salida de FITUR, una
de las grandes citas del sector turístico de cada año”. Y, por otra parte,
informó de que “más del 80% de los 94 millones de turistas que visitaron España
en 2024 llegaron a nuestro país por avión, lo que pone de relieve a la aviación
como uno de los principales habilitadores de una industria que aporta mucho al
desarrollo económico de los países y contribuye a generar prosperidad a las
distintas comunidades”.
Juan Carlos González,
CEO y Director General de Ávoris Corporación Empresarial, dijo que “la apuesta
de este grupo por Iberoamérica es total, y cada vez tenemos más fuerza como
grupo emisor de turistas uniendo Europa con Iberoamérica”. Además, puso el foco
en “la innovación y la sostenibilidad”.
Miguel Mirones,
Presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y Sostenibilidad
(ICTES), se puso a disposición del conjunto del sector turístico para
contribuir a potenciar su “calidad y sostenibilidad”, dos elementos “que deben
regir todas las políticas y estrategias del mismo”.
Rodrigo Esponda,
Director General de Promoción de Los Cabos (Baja California Sur), habló sobre
las interesantes propuestas que ofrece este destino. Y, por otra parte, dijo
que “España pasa por un momento de crecimiento sostenido y los viajeros de este
país buscan experiencias sofisticadas, en las que la cultura y el contacto con
la naturaleza son muy importantes”.
Calidad
y sostenibilidad
Durante la jornada, se desarrollaron varios
paneles-debate con las Ministras y Ministros
de Turismo de Iberoamérica,
en los que participaron Daniel Scioli,
Ministro de Turismo de Argentina; Juan
Oswaldo Manrique Camargo, Vice Ministro de Turismo de Colombia; William Rodríguez López, Ministro de
Turismo de Costa Rica; Juan Carlos
García, Ministro de Turismo de Cuba; Verónica
Pardo Lagos, viceministra de Turismo de Chile; Mateo Julián Estrella Durán, Ministro de Turismo de Ecuador; Morena Valdez, Ministra de Turismo de
El Salvador; Harris Whitbeck,
Ministro de Turismo de Guatemala; Yadira
Gómez, Ministra de Turismo de Honduras; Anasha Campbell, Ministra de Turismo de Nicaragua; Gloria de León, Ministra de Turismo de
Panamá; Angie Duarte de Melillo,
Ministra de Turismo de Paraguay; Willianette
Robles Cancel, Ministra de Turismo de Puerto Rico; y Eduardo Sanguinetti, Ministro de Turismo de Uruguay.
Uno de los paneles se
centró en “Hoteles y
Alojamiento” y fue dirigido por Juan
Molas; otro sobre “Agencias de
viajes”, por Carlos Garrido; y
un tercero en torno a “Calidad y
Sostenibilidad”, por Miguel Mirones.
Por otra parte, se impuso la insignia de
oro y brillante de CIMET 2025 a la Internacionalización
en Iberoamérica.
En la clausura de CIMET 2025 participaron Carlos Daniel Martínez, Vicepresidente
Ejecutivo de IFEMA Madrid, y Juan Cierco
Jiménez de Parga, Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, además de Juan Molas, Carlos Garrido de la Cierva, Víctor Moneo, Rodrigo Esponda, Miguel Mirones y Eugenio
de Quesada, entre otros.