Durante la IX edición del World Avocado Congress que se
realizará por primera vez en el país se llevará a cabo una robusta agenda
académica con los más recientes y novedosos estudios sobre la agricultura. El
congreso, que se llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre en Medellín
logrará reunir en un solo lugar a 38 conferencistas expertos de la cadena de
valor del aguacate de diferentes partes del mundo.
“En este congreso que nos llena de orgullo poder recibir por
primera vez, contaremos con una agenda académica con expertos en temas de recursos genéticos y desarrollo de materiales; producción y
productividad; salud, nutrición y gastronomía; fitosanidad, calidad de la fruta
y por último cadena de suministros, mercadeo e industrialización. Así buscamos conectar el mundo del
aguacate en un solo lugar, a través de conocimiento, experiencia y negocios”
afirmó Jorge Enrique Restrepo, Director Ejecutivo de CorpoHass.
Entre los conferencistas estarán presentes:
El Dr. Jeremy Burdon tiene una
licenciatura (1983) y un doctorado (1987), ambos en fisiología vegetal, de la
Universidad de Stirling, Escocia. El Dr. Burdon es especialista en postcosecha
en el Instituto de Investigación de Plantas y Alimentos de Nueva Zelanda. Con
más de 25 años de experiencia en aguacate. La investigación fundamental en
postcosecha del Dr. Burdon ha consistido en apoyar la investigación y el
desarrollo comercial, tanto en Nueva Zelanda, como a nivel mundial. Los
intereses de investigación actuales dentro del amplio campo de la postcosecha
incluyen la madurez de la fruta, el manejo postcosecha y el almacenamiento en
atmósfera controlada, todo con un enfoque en la calidad final de la fruta
madura.
De igual forma, estará presente
el Dr. André Alex Ernst que ha obtenido varios títulos universitarios de la
Universidad de Pretoria, Sudáfrica, incluida una BSc (Agric) Horticulture, una
BSc (Agric) Hons Horticulture, un Master’s Cum Laude en Horticultura (Agric),
así como un DSc (Agrícola) en Horticultura. El Dr. Ernst dedicó su carrera a
todas las facetas de la industria del aguacate: propagación, reproducción,
selección y comercialización de nuevo material genético, producción,
investigación orientada a la producción, empaque y comercialización de fruta. A
través de su investigación, un nuevo aguacate tipo Hass, ‘Maluma’, se lanzó en
2007 durante el VI Congreso Mundial del Aguacate en Viña Del Mar, Chile. Desde
entonces, el aguacate «Maluma» se ha comercializado internacionalmente con éxito
y está ganando cuota de mercado año con año.
El congreso también contará
con la participación de conferencistas transversales que aunque no son expertos
en el sector aguacatero si lo son en temas como el marketing o la
sostenibilidad. Uno de ellos es Isabel Aguilera, experta en gestión de cambio y
liderazgo, ranqueada como una de las 50 ejecutivas más influyentes del mundo
por la revista Fortune. Desde 2002 hasta 2005, en su papel de Directora
de Operaciones de NH Hotels, Isabel Aguilera cuidó hasta el último detalle en
los 237 hoteles y 34,000 habitaciones que posee la compañía en 18 países.
Posteriormente, en 2006 asumió el rol de CEO de Google Iberia y en 2009 fue la
Presidenta para España y Portugal de General Electric. Hoy cuenta con 20 años
de experiencia en marketing y operaciones, ejerce el rol de Presidenta de
Twindocs, es miembro de la Junta de Directores de Indra, la compañía líder en
TI en España y es miembro del comité de gestión de compensaciones de la
corporación universitaria internacional Laureate Education Inc (NASDAQ).