En la Habana la bien llamada “Ciudad de Maravilla” nace el Hotel Nacional de Cuba, se ubica en el corazón de la Habana exactamente en el BARRIO VEDADO, donde nació este majestuoso hotel en el año 1930, brindando un excelente servicio y escenario de magnificas fiestas y reuniones. Su construcción marcó un hito en el país al haber sido construido, por la compañía estadounidense Purdy and Henderson, quienes también se encargaron de la edificación del Capitolio Nacional de Cuba, en el Hotel Nacional de Cuba usaron vigas de acero revestidas de hormigón; así fue como el hotel soportó un bombardeo el 2 de octubre de 1933, debido al enfrentamiento de la oficialidad depuesta del Ejército Nacional de Cuba, acantonada en el hotel, y los alistados y oficiales recién promovidos.
Es un Hotel
100% cubano, desde 1994 pertenece al Grupo Hotelero Gran Caribe, cadena de
hoteles matrimoniales, el hotel es considerado como Patrimonio de la Humanidad
y Monumento Nacional. Por sus pasillos han pasado muchas personalidades,
y famosos que han dejado sus huellas en el hotel como Errol Flynn, Frank
Sinatra, Ava Gardner, Johnny Welsmuller (tarzán); Rita Hayworth, Fred Astaire,
Gary Cooper, Walt Disney, Winston Churchill, Nat King Cole, María Félix, Jorge
Negrete, Agustín Lara, Pedro Vargas, Mario Moreno (Cantinflas), Lola Flores,
Ernest Hemingway, Joséphine Baker, Alexander Flemming, Bola de Nieve, Jean Paul
Sartre, Yuri Gagarin, Sarita Montiel y Compay Segundo, suman más de 300 los
rostros de los famosos que prestigian el Salón de la Fama del hotel, entre
ellos más de 100 presidentes como Vladimir Putin, Húgo Chavez, Xi Jinping,
François Hollande y Jimmy Carter.
Además, su
arquitectura es muy rica, su revestimiento tiene decoraciones de diversas
piezas arquitectónicas del mundo. Exhibe una arquitectura ecléctica al mezclar
los estilos art decó, neocolonial, clásico romano y el morisco español; y el
uso de materiales nacionales como mármoles, maderas duras y preciosas y piedras
de jaimanita.
Lo curioso
del Hotel Nacional de Cuba, cuenta con 02 elevadores de la época de 1930, estos
ya casi cumplen 100 años operando, son bien llamados los decanos de los
ascensores, transportan diariamente a los huéspedes a sus habitaciones y salas
principales del hotel.
Ascensor antiguo. Una reliquia
El amplio y
verde jardín, es un oasis dentro de la ciudad con típicas palmeras caribeñas;
es un balcón hacia La Habana y su bahía, para disfrutar de la increíble vista
al mar azulado y extasiarse con la brisa marina y los deliciosos cócteles de
los bares cercanos. Está protegido por dos vetustos cañones, uno es Ordoñez de
nacionalidad española y el otro es Krull fabricación alemana, son testigos de
invasiones de corsario, guerras y hasta la crisis de los misiles. Pertenecen a
los restos de la española Batería de Santa Clara que fue emplazada sobre la
colina en el siglo XVIII y que integró el sistema de fortificaciones de La
Habana, por lo que son parte del Patrimonio de la Humanidad.
Cuenta la Historia que los ingleses en 1762 trataron de conquistar la isla, pero no les fue nada bien, Luis Aguilar fue un criollo que la defendió, por ello uno de los restaurante del Hotel Nacional lleva su nombre, de estilo renacentista, es un faustoso restaurante, que ha sido galardonado con varios premios por ejemplo gano el Premio al Mejor Restaurante y Arquitectura y Mejor Restaurante de Lujo de la Región Caribe, además es bien reconocido por los Premios The World´s 50 Best Restaurants
El Hotel Nacional de Cuba fue escenario de diversos eventos internacionales y más aún aquellos artistas de nivel mundial, del séptimo arte, que asistieron el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, llegaron a realizar diversas alianzas cinematográficas dentro de las instalaciones del Hotel Nacional de Cuba, de igual manera la Música también brillo con artistas cubanos e internacionales.
Sus
instalaciones también han presenciado muchas historias de amor, sus jardines
han servido de escenario para celebrar bodas y diversos eventos. Uno de ellos
es la presentación del Cabaret Parisien fue inaugurado en el
Malecón de La Habana en el año 1930. Desde entonces,
en este lugar se han celebrado espectáculos de cabaret en el que confluyen
danzas indoamericanas, hispanas y africanas. el
jet set de la habana se dio cita para asistir a la inauguración
del Cabaret Paisien presentaron espectáculos de alto vuelo
artístico La noche tropical expresa todo su esplendor y lozanía en
este sitio donde cerca de 100 bailarines y cantantes muestran la historia de la
música cubana distinguiéndose sus espectáculos musicales por el respeto a las
raíces antillanas.