Mostrando entradas con la etiqueta #puertovallarta #Mexico #LGBTQ #khiputraveler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #puertovallarta #Mexico #LGBTQ #khiputraveler. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

Puerto Vallarta, entre los 10 destinos más inclusivos del mundo para viajeros LGBTQ+, según huéspedes en Airbnb





A medida que nos adentramos en el Mes del Orgullo, nuevos datos de Airbnb revelan que una nueva ola de viajeros está dando forma al paisaje de las celebraciones mundiales del Orgullo. De espectadores a pioneros, los viajeros de la Generación Z están creando nuevos espacios de encuentro para la comunidad LGBTQ+. 

En los últimos cinco años, la plataforma ha identificado un aumento de aproximadamente 300%[ Noches reservadas por la Generación Z a nivel mundial en Q1 2029 vs. Q1 2024] en las noches reservadas por huéspedes de la Generación Z a nivel mundial, lo que indica una ampliación de estos viajes a medida que más destinos, tanto tradicionales como nuevos, atraen a los jóvenes viajeros.

Ciudades “LGBTQ-friendly” mejor valoradas según las opiniones de sus huéspedes

Crear espacios seguros e inclusivos no es sólo una tendencia actual, sino un movimiento creciente. En los últimos años, Puerto Vallarta se ha posicionado como uno de los destinos más destacados por sus entornos “LGBTQ-friendly” según el número de menciones en las reseñas de los huéspedes. Este año, dicha ciudad se encuentra dentro de las 10 ciudades del mundo que comparten con orgullo las mejores valoraciones de sus huéspedes[ Ciudades con la mayor cantidad de menciones de LGBTQ+ y “gay-friendly” en las reseñas de los huéspedes en los últimos 10 años ]: 

●Puerto Vallarta, Jalisco, MX

●Madrid, ES

●Nueva York, Nueva York, EE.UU.

●París, Île-de-France, FR

●San Diego, California, EE.UU.

●Chicago, Illinois, EE.UU.

●Wilton Manors, Florida, EE.UU.

●Toronto, Ontario, CA

●Seattle, Washington, EE.UU.

●Londres, Reino Unido 

Estas ciudades no sólo albergan algunos de los actos del Orgullo más espectaculares, sino que sus anfitriones también fomentan entornos en los que los viajeros LGBTQ+ pueden sentirse bienvenidos durante todo el año.

Los Millennials continúan liderando las reservas para destinos tradicionales de celebración del Orgullo LGBTQ+ manteniendo su fuerte presencia y celebrando en espacios familiares, mientras que la Generación Z está explorando tanto las celebraciones y destinos menos comunes como los tradicionales.

El lenguaje inclusivo como forma de fomentar la aceptación

Para Airbnb es importante que las personas de todas las identidades, orígenes y culturas se sientan bienvenidas. 

El año pasado se publicaron nuevos datos que mostraban que la cantidad de anfitriones en todo el mundo que usaban lenguaje inclusivo LGBTQ+ aumentó en casi un 90 % desde 2017, lo que significa un cambio hacia una comunidad aún más acogedora e inclusiva en la plataforma.

El lenguaje inclusivo ayuda a fomentar un sentido de pertenencia y seguridad, lo cual es crucial para los miembros de la comunidad Airbnb, sin importar cómo se identifiquen.

Esto se sostiene en el trabajo de largo plazo de Airbnb para fomentar la diversidad y luchar contra los prejuicios que se refleja en su Política contra la discriminación y en su compromiso de la comunidad.  


Acerca de Airbnb

Airbnb nació en 2007 cuando dos anfitriones acogieron a tres huéspedes en su casa de San Francisco, y desde entonces ha crecido hasta contar con más de 4 millones de anfitriones que han recibido a más de 1.4 mil millones de huéspedes en casi todos los países del mundo. Cada día, los anfitriones ofrecen estancias y experiencias únicas que permiten a los huéspedes conectar con las comunidades de una forma más auténtica.


Conoce 10 de los espacios “Favoritos entre huéspedes” en Airbnb mejor valorados en todo México

Airbnb anunció una nueva función en la plataforma que destaca los espacios más populares basado en valoraciones, reseñas y datos de confiabi...