Caminando por las calles de Trinidad – Cuba, me topé con Yoan, quien es licenciado en Historia, tuve una linda conversación con él, me mencionó a José Miguel Cadalso, un artesano de 41 años de edad que recicla madera de las casonas viejas y arma con ellas enormes abanicos, gracias a estos, Trinidad es reconocida desde el 2019 como ´Ciudad Creativa´ por la Unesco en el área de artesanía y artes populares. Sin más preámbulo no me quise ir de Trinidad sin antes conocer a éste gran maestro.
Ya en casa de
José, a las primeras que conocí fue a su hermana Ana y a su madre María Elena,
ellas lo llamaron para que viniera a mi encuentro, le pedí me llevará a su
taller para hacer algunas fotos, se mostró muy accesible y me abrió las puertas
de ese taller donde puede dar rienda suelta a su creatividad, con calador de
mano, -Herramienta que usa para perfilar la madera- me fue guiando y mostrando
cada paso que da al tallarla.
José Miguel y María Elena
Mientras
trabaja, recuerda que a los 16 años se dio cuenta de lo que quería hacer en el
futuro, estudió en una escuela de manualidades y oficios que quedaba a dos
cuadras de su casa. En el año 2003, restauró los retablos de la iglesia
Santísima Trinidad, en el 2005 trabajó como arqueólogo aficionado en un lugar
llamado San Isidro de los Destiladeros, ese mismo año 2005 encontró un abanico
metálico decorativo y fue la inspiración a realizar los abanicos en madera que
hoy exhibe en su galería -una casona del siglo XVIII-. Bromeando dice, que ese
hallazgo fue la manzana de Newton, porque fue un choque de poner el contexto
histórico con la artesanía y es ahí, que por primera vez fabrica los abanicos
en madera.
2005 encontró un abanico metálico decorativo y fue la inspiración a realizar los abanicos en madera que hoy exhibe en su galería
En su expresión
se nota, que cada vez que va a crear algo, busca un contexto apropiado donde su
mente y alma estén alineados. Trabaja con madera reciclada de las casonas
antiguas que se van a restaurar, menciona que al cedro hay que tratarlo con
delicadeza. Usa la garlopa para quitar piezas grandes y luego con cincel va
diseñando delgadas tablillas que luego serán parte de una autentica e
inigualable obra de arte.
Tiene tres hijos a los que cría solo y trata en lo posible de ser el mejor ejemplo de tenacidad y perseverancia para ellos, sus ojos se llenan de emoción cuando los menciona, “tienen 14, 10 y 9 años, están orgullosos de mí, de lo que hago, son huérfanos de madre, por eso me esfuerzo para darles lo mejor”.
PD:
José Miguel Cadalso es ebanista y exhibe sus
obras de arte en su casa, en la que ha acondicionado una galería, está situada
en la calle Fernando Hernández Hecherri 51A, Trinidad, Cuba, a una cuadra de la
plaza mayor, es una casona antigua del siglo XVIII, como muchas en el Damero de
esa ciudad.
Si quieres contactarlo puedes escribirle a su
Whatsapp +53 52947181
No hay comentarios:
Publicar un comentario