jueves, 10 de octubre de 2024

Ciencia y cultura se fusionan en la FIL Guadalajara

 



En esta edición podremos viajar desde el origen de la humanidad hasta los nuevos descubrimientos sobre el espacio exterior

 

Uno de los programas de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (FIL) que más se ha consolidado entre el gusto del público es FIL Ciencia. En su undécima edición, este programa de divulgación científica ofrecerá 31 actividades en las que participarán 60 destacados científicos y divulgadores, que abordarán el conocimiento científico desde distintos ángulos: la cocina, el origen de la especie humana, el poder de los algoritmos, el funcionamiento de nuestro cerebro, la inteligencia artificial y el espacio exterior.

 


            Nombrado uno de los personajes más innovadores del mundo en 2004 por sus creaciones culinarias y acreedor de tres estrellas Michelin, Ferrán Adriá, quien es considerado un artista de la cocina y uno de los mejores cocineros de España, ofrecerá en la FIL su charla “Revolución culinaria: ciencia e innovación”. Además, compartirá con el público las experiencias creativas que lo llevaron a innovar el arte culinario, así como anécdotas personales y profesionales que ofrecerán una visión más íntima de su carrera.

 


Con la destacada participación del paleoantropólogo español Juan Luis Arsuaga en la charla “Si yo fuera un neandertal”; del prominente arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma y su homólogo Leonardo López Luján en “Viaje a los orígenes de la arqueología mexicana”, y con la conferencia “El poder de los cristales” del geólogo español Juan Manuel García Ruiz, en FIL Ciencia se explorarán aspectos de la evolución humana y la importancia de los minerales para el origen de la vida. Para redondear este periplo hacia el pasado, el geofísico Jaime Urrutia Fucugauchi navegará desde la formación de estrellas y galaxias hasta la aparición de las primeras formas de vida en la Tierra con la charla “De la gran explosión al origen de las civilizaciones”.

 


            Desde la paciente observación del cielo por civilizaciones milenarias hasta el estudio del espacio por medio de la astronomía o la astrofísica en la actualidad, el universo ha sido un enigma para el hombre. Con las mesas “Ciencias del espacio”, a cargo del actual director del Space Center, Museo de Ciencias de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) William Harris, y “Descubre el universo: vida extraterrestre, agujeros negros y galaxias lejanas” con la astrónoma chilena Teresa Paneque, se pondrán de manifiesto el trabajo e investigación que actualmente se realiza para entender el universo.

 

El lanzamiento del telescopio espacial Hubble, el descubrimiento de los primeros exoplanetas, el cometa Shoemaker-Levy y su impacto en Júpiter, son algunos de los temas que formarán parte de la undécima edición del Coloquio Internacional de Astronomía, Universo y Sociedad. “Astronomía de los 90, ¿qué hay de nuevo?” es el tema seleccionado para este encuentro. Por su parte, el poeta puertorriqueño Roque Raquel Salas Rivera compartirá su experiencia al traducir un poema de Ada Limón, el cual viajará en la primera expedición sin tripulación a una de las lunas de Júpiter, denominada Europa.

 


Las ciencias naturales estarán presentes en FIL Ciencia con mesas como “Las plantas también son sapiens”, a cargo del connotado científico español Paco Calvo y “Las letras del jardín”, donde Susana Magallón dialogará con Luci Romero acerca de la botánica y la literatura. Mientras que con las charlas “Biología psicodélica. Colores secretos de la naturaleza”, “Axolotl, cruces del pequeño monstruo de agua en las letras” y “Kamazootra, los modos de reproducción más extravagantes del reino animal” el biólogo mexicano Andrés Cota expondrá al fascinante mundo natural y sus secretos. Asimismo, la iniciativa de divulgación científica dataMares presentará dos charlas que versarán alrededor de la biodiversidad tituladas: “México megadiverso: un nuevo paradigma para la conservación” y “Perspectivas ante el cambio climático: vivimos en un México marino”.

 

Para aquellos quienes las matemáticas son un lenguaje indescifrable, FIL Ciencia propondrá una perspectiva diferente y didáctica para abordar a esta ciencia exacta y rigurosa con: “¿Cómo domar al diablo de las matemáticas?” conferencia a cargo de Clara Grima; “Algoritmos, ¿demonios modernos?”, “¡No puede ser! ¿Matemáticas + Lectura = STEM?” con la astrofísica Mónica Blanco o “Las matemáticas, ¿son la neta? “. La inteligencia artificial, los programas computacionales o las aplicaciones son creadas por medio de algoritmos, y en la charla “El hombre que derrotó a la inteligencia artificial”, el escritor argentino Patricio Pron, en compañía de la física y académica mexicana Julia Tagüeña, compartirá su anécdota de cómo venció a ChatGPT, una de las herramientas de escritura más populares en la actualidad, así como sus reflexiones acerca del futuro para los escritores.

 

            La comprensión, la producción y la regulación de las emociones, pensamientos, conductas y funciones corporales son materia de estudio para la neurociencia, y este año formará parte de la programación de FIL Ciencia con las charlas “El TOC, sin prejuicios ni tabúes: una mirada al trastorno obsesivo-compulsivo”, “Salud mental en el mundo virtual” y “Mentes neurodiversas en el mundo literario”. Especialistas como la psiquiatra e investigadora británica Lynne M. Drummond; la bióloga mexicana María Emilia Beyer o el neuropsiquiatra mexicano Jesús Ramírez-Bermúdez, entre otros, hablarán acerca de estos enigmáticos y complejos procesos cerebrales.

 

            La edición 2024 de FIL Ciencia es organizada por la FIL Guadalajara con el apoyo de Fundación Telefónica Movistar México, del Ministerio de Cultura de España, Acción Cultural Española (AC/E), Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, BBVA Aprendemos Juntos, Movimiento STEM+, El Colegio Nacional, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), dataMares, Instituto de Astronomía y Meteorología y Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, Adjetiva Editorial,  Cátedra Ana María Cetto y Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara.

 

 

Consulta el programa completo en este enlace


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PROMPERÚ colabora con documental "De la Gran Muralla a Machu Picchu" para fortalecer la promoción turística de Perú en China

PROMPERÚ apoyó a esta producción internacional para conectar las culturas de Perú y China y atraer más turistas al país. Con el propósito de...