lunes, 28 de octubre de 2024

Perú Mucho Gusto Lima reunirá a más de 150 representantes gastronómicos de todo el país




 Los interesados podrán obtener una entrada gratuita a través de teleticket.com.pe/perumuchogusto-lima-2024 

PROMPERÚ anunció que la próxima edición de Perú Mucho Gusto contará con más de 150 expositores de todo el país, quienes presentarán la oferta culinaria, productos artesanales y turísticos de las 25 regiones. El evento se llevará a cabo del 31 de octubre al 3 de noviembre en la Explanada de la Costa Verde, ubicada en el Circuito de Playas en Magdalena del Mar.

El lema de esta edición es "Sabores con historia", un concepto que resalta la rica herencia cultural y la diversidad de ingredientes en la gastronomía peruana. Este enfoque pone de relieve que los platos también son vehículos de tradiciones, relatos y costumbres.

Celebrando nuestra diversidad culinaria, Perú Mucho Gusto presentará una variedad de platos tradicionales, como el juane chachapoyano, el inchicapi loretano, el chaufa amazónico de Ucayali, el arroz con pato a la chiclayana, el cuy frito moqueguano, el cebiche de conchas negras tumbesino, el adobo cusqueño y la pachamanca huancaína, así como la carapulcra con sopa seca, entre otras delicias.

Esta edición será sin precedentes, ocupando un espacio de casi 50,000 m², donde el público encontrará áreas temáticas dedicadas a postres, bebidas, cervezas artesanales, productos, panaderías, agencias de viaje, artesanos y stands institucionales. Además, se habilitarán espacios para activaciones digitales, actividades para niños, zonas de descanso, mesas tipo camping y un escenario para espectáculos artísticos.

El evento también destacará su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Perú Mucho Gusto será Carbono Neutro y utilizará platos, vasos y cubiertos biodegradables. Habrá estaciones de reciclaje distribuidas por el recinto, así como tachos para la segregación y procesamiento de residuos aprovechables y orgánicos. Asimismo, voluntarios ambientales orientarán a los asistentes sobre la correcta separación de los residuos sólidos e informarán sobre la campaña ¡Recicla Ya! del Minam.

El ingreso a la feria es gratis. El público general podrán obtener una entrada gratuita a través de teleticket.com.pe/perumuchogusto-lima-2024 

Novedades en Perú Mucho Gusto Lima 2024

Además de la habitual variedad de platos emblemáticos, Perú Mucho Gusto ofrecerá por primera vez un foro gastronómico que incluirá mesas de diálogo, charlas magistrales y paneles sobre cocinas ancestrales, biodiversidad e innovación en la gastronomía. Este foro está destinado a estudiantes y profesionales del sector, y al finalizar se otorgarán constancias de participación. El foro se realizará solo el 1 de noviembre; los interesados en asistir  deberán inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/jVK9uT1onAhqtnMt9.

 

La feria contará también con una variada agenda de clases magistrales a cargo de reconocidos chefs, baristas y bartenders peruanos. Por otro lado, entre los artistas que cerrarán cada jornada se encuentran Álvaro Rod, Los Kipus, Amaranta, Juaneco y su Combo, Farik Grippa, Los Mendez, Lita Pezo y el grupo RIO.

Lima, capital gastronómica de Latinoamérica

PROMPERÚ está promocionando el evento a nivel nacional mediante una campaña publicitaria a través de menciones en televisión, radio, medios digitales y vía pública. A nivel internacional, se ha llevado a cabo una campaña enfocada en los mercados de Chile, Ecuador, Colombia y Argentina, utilizando formatos online y en los principales centros comerciales de estos países.

Además, periodistas e influencers de Brasil, Ecuador, Argentina, Colombia, México, Chile y Bolivia asistirán al evento invitados por PROMPERÚ. Un grupo de prensa canadiense especializado en gastronomía también visitará Perú coincidiendo con la feria.

Perú Mucho Gusto será un atractivo para los visitantes extranjeros en la capital. Es importante destacar que el 11% de los turistas que llegan al Perú por el Aeropuerto Jorge Chávez tienen entre sus motivaciones probar la comida peruana; de este grupo, el 52% provienen de Sudamérica, el 26% son norteamericanos y el 17% europeos.

Cabe recordar que entre 2012 y 2023, Perú ha sido elegido en 11 ocasiones como el "Mejor destino culinario del mundo", y ha recibido el premio al "Mejor destino culinario de Sudamérica" en 11 ocasiones entre 2012 y 2024.

Actualmente, estamos a la espera de los resultados finales de los premios World Travel Awards 2024, que se anunciarán el 24 de noviembre, donde Perú ha sido nominado nuevamente en la categoría de "Mejor destino culinario" a nivel mundial.

Datos de interés

● El evento es organizado por Mincetur a través de PROMPERÚ y cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar.

● Perú Mucho Gusto estará abierto al público de 10:00 a.m. a 9:00 p.m., excepto el jueves 31 de octubre, que abrirá a la 1:00 p.m.

Esta es la edición número 26, y hasta la fecha, la feria ha recorrido once regiones del país.

Gabriela Cabezón Cámara obtiene el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL con Las niñas del naranjel



El jurado consideró que la novela de la escritora argentina “es un ser vivo que respira, se derrama y se pudre para dar nueva vida, devolviéndonos la certeza de que también somos eso: algo vivo que pertenece a algo más grande”

 

Tras haber examinado y discutido cuidadosamente las candidaturas presentadas al Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2024, y constatar su riqueza y su diversidad literaria, un jurado decidió, por unanimidad, conceder el galardón a la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara (Argentina, 1968) por su novela Las niñas del naranjel, donde por medio de la reescritura de la vida de Catalina de Erauso, una monja que también fue alférez, “consigue dotar de una nueva fuerza imaginativa y simbólica a la novela histórica que relata los discursos y las violencias que gestaron el Nuevo Mundo”. La entrega del Premio se realizará durante la celebración de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

 

            “La novela dinamita el relato conocido que se escribe desde la experiencia de lo viril al incorporar una voz que atiende a la sensualidad y hostilidad del paisaje, las ambiciones y temores de los personajes, así como a la corrupción de los cuerpos que, sin prejuicios, describe Cabezón Cámara de manera directa y con maestría” reza el documento resolutivo firmado por Ana García Bergua, Diana Sánchez y Emiliano Monge, de México. Asimismo, el jurado destaca que la narración “explora una cadencia fabulosa en la combinación del español con el guaraní y los barroquismos teológicos del siglo XVII, para gestar con un ritmo particular un lenguaje único”.

 

En el acta del jurado de igual manera se destaca que en Las niñas del naranjel, la también autora de Le viste la cara a Dios, “abraza el bastardismo que da lugar a América, arrasa el antropocentrismo y devuelve a la naturaleza su erotismo sin el exotismo colonizador”. Además, el jurado consideró que la obra ganadora “es un ser vivo que respira, se derrama y se pudre para dar nueva vida, devolviéndonos la certeza de que también somos eso: algo vivo que pertenece a algo más grande”. La ceremonia de entrega de este galardón se llevará a cabo el miércoles 4 de diciembre, a las 18:00 horas, en el Auditorio Juan Rulfo.

 

            Gabriela Cabezón Cámara es una escritora, activista y figura central de la literatura latinoamericana contemporánea. Graduada en letras por la Universidad de Buenos Aires, ha colaborado en medios como Página12, Le Monde diplomatique, y Revista Ñ, además de haber sido editora de Cultura en Clarín. Desde 2013 dirige el Taller de Escritura en el CINO. Su debut literario llegó con el cuento “La hermana Cleopatra” en 2006, que luego expandió en su primera novela, La Virgen Cabeza. Su obra explora temas como la marginalidad, la prostitución, el sistema represor, la tradición gauchesca y las mujeres trans. Las aventuras de la China Iron fue destacado como uno de los libros del año por The New York Times y El País. En 2024 ganó el Premio Ciutat de Barcelona en Literatura en lengua castellana por su obra Las niñas del naranjel.

 

En Las niñas del naranjel, Gabriela Cabezón Cámara rescata las voces marginadas a través de Antonio, un personaje que escapa de la hoguera gracias a su Virgen del naranjel. Mientras cumple la promesa de escribir a su tía, priora del convento donde fue novicia, Antonio evoca su pasado enclaustrado y se enfrenta a un presente errante como arriero, soldado y paje. A lo largo de su travesía, protege a dos niñas, Michi y Mitãkuña, cuyas preguntas incisivas lo obligan a reconocer las cicatrices profundas de una tierra devastada por la avaricia colonial. Inspirada en la figura de Catalina de Erauso, la Monja Alférez, Cabezón Cámara narra la brutal conquista de América con un estilo que entrelaza lo contemporáneo con el barroco del siglo XVII. La novela forja una nueva gramática amorosa, donde el cine de Miyazaki, los rezos en latín, el euskera y el guaraní reconfiguran la métrica del Siglo de Oro, un homenaje singular a las voces históricamente silenciadas.

 

            Concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma, el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, es un galardón creado por la FIL Guadalajara en 1993 para reconocer el trabajo literario de las mujeres en el mundo hispano. Está dotado con diez mil dólares estadounidenses y premia a la autora de una novela publicada originalmente en español. Sylvia Iparraguirre, Ana Gloria Moya, Tununa Mercado, Claudia Piñeiro, Inés Fernández Moreno, Perla Suez, María Gainza y Camila Sosa Villada son, además de Gabriela Cabezón Cámara, las escritoras argentinas que han recibido el galardón, que este 2024 

EL INSTITUTO DE ARTE DE LA USMP CELEBRÓ SUS 20 AÑOS CON LA ÓPERA “EUGENIO ONEGUIN”

 

Con la participación del barítono Maksim Shabanov, la soprano Elena Ananitcheva, y el bajo Ivan Grigorev; la afamada ópera tuvo una exitosa temporada en el Teatro Manuel A. Segura en el Centro Histórico de Lima.

En el marco de las celebraciones por su vigésimo aniversario, el Instituto de Arte de la USMP puso en escena “Eugenio Oneguin, la afamada ópera basada en la novela en verso del mismo nombre escrita por Alexander Pushkin, considerada uno de los pilares de la literatura rusa. Una majestuosa producción nunca antes vista en Perú.

En la parte musical, los destacados intérpretes rusos Maksim Shabanov (barítono) como Eugenio Oneguin; e Ivan Grigorev (bajo) como el Príncipe Gremin, conmovieron con su interpretación al público asistente. Sobresalió la extraordinaria y cautivadora aria del personaje de Tatiana que nos regaló de forma majestuosa la soprano Elena Ananitcheva.



La ópera resaltó por la impecable dirección escénica que estuvo a manos del experimentado Emilio Montero. Un reconocimiento especial a la orquesta Artifex, dirigida magistralmente por el maestro Luis Chumpitazi, por su increíble interpretación; también al coro y a todo el elenco del Instituto de Arte de la USMP, bajo la dirección de Elena Ananitcheva y Pablo Morales.

El Instituto de Arte de la USMP es una destacada institución de Educación Superior, dedicada a la formación y promoción de jóvenes talentos musicales peruanos. Con una trayectoria de 20 años, el Instituto se ha comprometido a ofrecer oportunidades únicas para artistas emergentes y a enriquecer la escena cultural a través de producciones innovadoras y colaboraciones internacionales.

 


El sabor y la tradición del cacao colombiano protagonizan la sexta versión de Chocoshow en Corferias

  


En esta feria, los visitantes podrán disfrutar en familia de una experiencia en torno al cacao, con áreas dedicadas a descubrir las maravillas y el potencial del chocolate nacional en todas sus formas.


Chocoshow reunirá en un solo lugar una amplia muestra comercial de la industria chocolatera, además de espacios de entretenimiento y formación, guiados por expertos del sector.




El aroma y el sabor del cacao y el chocolate colombiano recorrerá los pabellones de Corferias del 22 al 24 de noviembre, en la sexta versión de Chocoshow, un evento que reunirá a toda la cadena de valor de este subsector, promoviendo la cultura cacaotera, la generación de negocios y el consumo de este producto, esencial en el motor de la economía colombiana.

Chocoshow, feria organizada por Corferias y la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), contará con el respaldo de importantes instituciones y entidades como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dirigido por la ministra Martha Carvajalino, y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Con estos apoyos, Chocoshow promueve la sostenibilidad, el desarrollo rural y la transformación social a través del cacao.




Además, el evento será el escenario ideal para exaltar la alta calidad del cacao colombiano, que este año obtuvo el título de Mejor Cacao del Mundo en el concurso internacional Cacao of Excellence, celebrado en los Países Bajos. El cacao ganador contiene los clones Fedecacao Arauquita 5 FEAR-5 y Fedecacao San Vicente 41 FSV-41.

Según Eduard Baquero López, presidente de Fedecacao, "Chocoshow es una vitrina esencial para visibilizar el esfuerzo y dedicación de nuestras familias cacaocultoras, quienes trabajan con pasión para producir uno de los mejores cacaos del mundo. Este evento no solo impulsa el consumo del chocolate en el mercado local, sino que también nos posiciona como referentes en la producción sostenible y de calidad. Cada edición de Chocoshow fortalece el compromiso de Colombia con la innovación y la tradición en la industria del cacao y del chocolate".




Doris Chingaté, jefe de Proyecto de Chocoshow desde Corferias, agregó: “En esta sexta edición de Chocoshow, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del cacao colombiano como uno de los mejores del mundo. Este evento es una oportunidad única para que productores y consumidores se conecten directamente con el proceso productivo del cacao y el chocolate. Además, es un espacio para resaltar la innovación en la industria y celebrar la riqueza cultural que rodea a este producto, tan importante para la economía y la identidad de nuestro país”.

 

Durante tres días, Chocoshow contará con una muestra comercial a cargo de 100 expositores, con la expectativa de recibir más de 18.000 visitantes, superando los registros de 2023.

Experiencias y actividades

Para los asistentes a Chocoshow, la organización ofrecerá una agenda con actividades que combinarán entretenimiento, educación y experiencias sensoriales.

Es así como el maestro chocolatero Andrés Espinosa, quien el año pasado sorprendió a los visitantes con la ballena de chocolate más grande Colombia, en esta ocasión presentará la escultura de un Carro hecho con bombones de chocolates, este carro a escala será soportado en una estructura metálica, que medirá 3 metros de largo, 1.20 metros de ancho y 1.20 metros de alto. Para su cobertura se utilizarán 250 kilogramos de chocolate.

En Chocoshow, los niños tendrán su propio espacio educativo en Chocokids, una actividad diseñada para enseñarles de manera divertida la historia y el proceso del cacao, desde el cultivo hasta el producto final. A través de seis estaciones interactivas, los más pequeños podrán explorar todo el viaje del cacao hasta convertirse en chocolate, adquiriendo conocimientos fundamentales sobre este importante producto en la vida de los cacaocultores colombianos.

El evento también ofrecerá experiencias sensoriales para los adultos, como las Catas de Cacao, donde expertos de FEDECACAO guiarán a los asistentes a través de los diferentes tipos de cacao provenientes de diversas regiones de Colombia, enseñándoles a distinguir sus sabores y texturas únicas. Además, la Ruta del Cacao permitirá a los participantes vivir en persona el proceso completo de transformación del cacao en chocolate, recorriendo diversas estaciones que muestran cada paso, desde el grano hasta la deliciosa taza de chocolate.

Por otro lado, la feria contará con competencias y actividades especiales, como el Segundo Campeonato Nacional de Degruyada de Cacao, donde los asistentes podrán experimentar esta técnica tradicional de las familias cacaocultoras al extraer manualmente los granos del fruto del cacao.

Además, el Chocomaster pondrá a prueba los mejores chocolates de los expositores, y el público será el jurado para elegir la mejor barra o tableta de chocolate de 2024. Complementando la agenda, se presentará la película “Itzia tango y cacao” en el auditorio principal de Corferias y se desarrollará una agenda académica centrada en la actualidad de la cadena productiva del cacao, con charlas programadas para el viernes y sábado.

En suma, se realizará la Tarima de talleres, escenario para las demostraciones de preparaciones a base de cacao y chocolate, así como para la exhibición de los diversos usos de este producto como materia prima. Aquí, los asistentes podrán aprender de

 

 

expertos y descubrir nuevas formas de disfrutar y trabajar con el cacao y sus derivados, destacando su versatilidad en diferentes creaciones gastronómicas.

A su vez, los visitantes contarán con áreas como, el Santuario de Cacao y la Galería fotográfica, donde se fusionarán en un recorrido dinámico que llevará a las personas por estaciones llenas de historia y cultura. A través de impactantes fotografías del cultivo, se podrá apreciar la grandeza del subsector cacaotero en Colombia. Además, en el Santuario del Cacao, los elementos más representativos de las fincas cacaoteras de las diversas regiones del país estarán presentes, brindando una experiencia inmersiva. Para complementar, en los Cacao Talks se discutirán temas relevantes sobre la actualidad del cacao y chocolate en Colombia, ofreciendo una visión integral del sector.

Para obtener más detalles sobre la programación académica y cultural de la feria, así como información sobre la compra de boletería y otros aspectos del evento, los interesados pueden visitar el sitio oficial en chocoshow.co. En la página, encontrarán todo lo necesario para planificar su experiencia en Chocoshow, desde conferencias y talleres hasta exhibiciones y actividades interactivas que celebran la riqueza del cacao colombiano.


viernes, 25 de octubre de 2024

CyberWow 2024: Conoce las ofertas que trae en su última edición



Del 4 al 7 de noviembre va la tercera edición del CyberWow de este año.


Los usuarios podrán acceder a descuentos en tecnología, alimentación, 
ropa y calzado, hogar, viajes, mascotas y más.

 

El Interactive Advertising Bureau (IAB Perú) anuncia la última edición del CyberWow 2024, una oportunidad ideal para comprar a precios únicos, de forma segura y desde la comodidad del hogar, minimizando los riesgos de las calles en estos días.

El CyberWow se desarrollará del 4 al 7 de noviembre. Más de 300 marcas con cerca de 1800 ofertas en productos y servicios participarán del rubro de tecnología, deco y hogar, ropa y calzado, salud, viajes y turismo, entretenimiento, deportes y fitness, infantil, educación, mascotas, entre otros. Además, de contar con una categoría con promociones a precios menores de S/.100

Este evento es uno de los más esperados por los consumidores y se posiciona como un motor de crecimiento del comercio electrónico en el Perú. A la nueva edición, se han sumado grandes marcas globales como Temu, Samsung, Mumuso, y Mapfre; junto con las que siempre participan: Falabella, Ripley, Mercado Libre, La Curacao, Efe, Supermercados Peruanos, Metro, Wong, entre otras que pueden desde ya revisar en www.cyberwow.pe.

“El interés de los consumidores convierte al CyberWow en una oportunidad esencial para las marcas. Ellos constantemente están en la búsqueda de las mejores ofertas en las tiendas online y esperan ahorrar en sus compras. También, sabemos que un gran atributo del comercio electrónico es el acceso desde la comodidad del hogar. Este evento garantiza una experiencia de usuario fluida y segura”, destaca Beatriz Hernández, directora ejecutiva del IAB Perú.

En la edición de julio del CyberWow, los consumidores incrementaron su ticket de compra en un 124 % en las marcas oficiales y se registró 1,58 millones de tarjetas efectuando transacciones. Asimismo, las ventas de los comercios participantes experimentaron un crecimiento del 230 % en comparación con las cuatro semanas previas al CyberWow. Para la edición de noviembre se espera superar las cifras.

 

Sobre el Cyber Wow

El Cyber Wow es un evento creado y realizado por el Comité de ECommerce del IAB Perú cuyo objetivo es convertirse en la principal herramienta de promoción de eCommerce en el país. Para ello, busca integrar la mayor cantidad de comercios posibles que brinden confianza a los peruanos de una compra segura con e-commerce.

Sobre el IAB Perú

El Interactive Advertising Bureau - IAB Perú es el capítulo peruano del organismo más importante y representativo de la industria publicitaria en Internet que opera en más de 47 países en todo el mundo. Fundada en el 2006 en el Perú, tiene como misión fomentar el crecimiento de la industria publicitaria online, y se ha convertido en el lugar de encuentro y colaboración del ecosistema de negocios digitales. Forman el IAB Perú los principales medios, agencias, anunciantes, plataformas, operadoras de ecommerce, centrales de medios y otros actores de la industria de la publicidad y el marketing digital del país.

 

 

 

La literatura brasileña late en la FIL Guadalajara

 





En programas como Destinação Brasil, Latinoamérica Viva, Ecos de la FIL o la presentación de los ganadores del Premio São Paulo de Literatura participarán algunas de las plumas más prodigiosas del país sudamericano

 

Desde 2012, con el nacimiento del programa Destinação Brasil de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la literatura brasileña se ha abierto un amplio camino entre el gusto de los lectores, así como en el mercado editorial internacional que acude a la FIL. En esta edición algunas de las plumas más prodigiosas del país sudamericano formarán parte de diversos programas de la Feria como Latinoamérica Viva, Ecos de la FIL, al igual que en la presentación de los ganadores del Premio São Paulo de Literatura y charlas literarias, sin olvidar la actividad más representativa de la literatura brasileña en la Feria, Destinação Brasil.

 

            Este 2024 el programa Destinação Brasil cumplirá doce ediciones ofreciendo nuevas aventuras literarias al público, del mismo modo que diversas propuestas de negocio entre los profesionales del libro, y lo hará con la participación de cinco destacadas plumas, quienes participarán en dos mesas de diálogo, que tendrán lugar en el salón B de la FIL Guadalajara. La primera charla se llevará a cabo el miércoles 4 de diciembre y contará con la participación de dos premios São Paulo de Literatura: el escritor y periodista Alexandre Alliatti, quien lo obtuvo en 2023, y la escritora e ilustradora Rita Carelli, galardonada en 2022. Ambos estarán acompañados por la escritora, periodista e investigadora literaria y premio Pretas Potências, Amanda Julieta.

           


            Con la participación de la ganadora de los premios Jabuti y São Paulo de Literatura, Mariana Salomão Carrara, y la escritora, periodista y traductora brasileña, ganadora del Premio Bologna Ragazzi, Lucrecia Zappi, se realizará la segunda mesa el jueves 5 de diciembre. Por otro lado, una de las voces más influyentes del feminismo negro contemporáneo y premio Jabuti, Djamila Ribeiro, ofrecerá una charla denominada “Afectos, ancestralidades y cotidianos de las mujeres negras en Brasil”, donde leerá fragmentos seleccionados de su libro Cartas para mi abuela para hablar acerca de la resistencia e identidad, conectando sus experiencias personales con la lucha colectiva de las mujeres negras.

 

            La literatura de América Latina adquiere una fuerte resonancia en la FIL Guadalajara y en su programa Latinoamérica Viva también contará con la presencia de autoras brasileñas. Djamila Ribeiro, quien estará acompañada de Santiago Wills y Magela Baudoin, formará parte de este encuentro en una charla que se efectuará el jueves 5 de diciembre en el salón E, de la FIL Guadalajara. Asimismo, Lucrecia Zappi participará, al lado de Tamara Silva Bernaschina y Carlos Aletto, en la mesa programada el viernes 6 de diciembre.

 


            Gracias al programa Ecos de la FIL, año con año los escritores que asisten a la Feria acuden a los diferentes módulos y preparatorias de la Universidad de Guadalajara para reunirse con los jóvenes estudiantes en sus propias aulas. En esta edición, la presencia de las letras brasileñas también formará parte de este programa con la participación de Alexandre Alliatti, Rita Carelli y Mariana Salomão Carrara.

 

            La presencia de los autores brasileños es posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura, Economía e Industria Creativa del Gobierno del Estado de São Paulo, SP Leituras - Asociación de Bibliotecas y Lectura de São Paulo, Flotar, Cíclica, Harmonipan y Mandacarú Editorial.

 

 

Monica Mauricio ganó el concurso Jóvenes Creadores al Mundo en Perú Moda Deco 2024


 


La joven diseñadora limeña presentó su colorida propuesta “Hijos del viento”

 

Con la propuesta titulada “Hijos del viento”, la diseñadora Monica Mauricio, de la región Lima, obtuvo el primer lugar en la décimo séptima edición del concurso Jóvenes Creadores al Mundo, que busca impulsar el diseño como un elemento altamente valorado y distintivo de la industria de la vestimenta peruana.

 


La propuesta que presentó la diseñadora, elaborada en alpaca y algodón, está inspirada en los “pablitos”, personajes de la festividad del Qoyllur Riti y tradicionales guardianes de esta fiesta ancestral que celebra y preserva el origen y la herencia cultural de los Andes peruanos.

 

Este concurso, que forma parte de Perú Moda Deco, es organizado por Mincetur, a través de PROMPERÚ y busca apoyar a nuevos talentos en el diseño de moda, brindándoles una plataforma para mostrar su creatividad y potencial en el ámbito internacional. Asimismo, expone la calidad y versatilidad de las fibras de alpaca y algodón en las prendas de vestir.

 

Este año, el lema del concurso fue Origen, que buscó fomentar nuestro legado milenario como fuente de inspiración: lleno de tradiciones, historia y cultura viva, que nos hacen volver al origen. A esas raíces que nos llenan de orgullo y nos dan la creatividad para crear diseños atemporales.

 


El jurado calificador de esta edición estuvo conformado por Ruth Guedj de la empresa Loewe (Francia), Xavier Revel de Pierre Balmain (Francia), Barbara Bucino de Prada (Italia), Alejandro Salazar de Michell (Perú) y Lilia Scirele y Olivia Petrucione de Salvatore Ferragamo (Italia).

 

La ganadora se hizo acreedora a una práctica en la escuela de diseño ESMOD de París por un mes, un pasaje Lima-Europa-Lima y una pasantía de 2 días en la fábrica de tejido MFH Knits en Arequipa (otorgadas por Michell), un espacio de exhibición en la siguiente edición de Perú Moda Deco y otro espacio de exhibición de sus prendas en el Pabellón Perú en Expo Osaka 2025, en Japón .

 

 

 


Los municipios turísticos de España abren candidaturas para los ‘AMT Smart Destinations Awards 2025’, que se entregan en FITUR

 


El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 21 de noviembre y en 2025 se crea la nueva categoría ‘Proyecto Innovador del Destino’.


Los premios reconocen soluciones y herramientas tecnológicas que contribuyan a que los municipios avancen hacia destinos turísticos inteligentes.

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), convocan la 8ª edición de los AMT Smart Destinations Awards, premios que reconocen las soluciones y herramientas tecnológicas implementadas que contribuyan a que los destinos turísticos avancen hacia su transformación en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

En esta edición, cuya entrega tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebra del 22 al 26 de enero de 2025 en IFEMA MADRID, se ha incorporado la categoría ‘Proyecto Innovador de Destino’, en respuesta al creciente interés por destacar iniciativas pioneras que mejoren la competitividad y sostenibilidad de los destinos turísticos.

Plazo de Inscripción y presentación de candidaturas

El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 21 de noviembre de 2024 a través de la web oficial. Las candidaturas podrán ser presentadas por empresas y entidades públicas o privadas del sector turístico, tales como ayuntamientos, patronatos, asociaciones y fundaciones, entre otros. Estas entidades podrán participar tanto como beneficiarias de la solución tecnológica implementada como promotoras de la misma.

Categorías de los Premios

Las candidaturas podrán presentarse en cinco categorías:

  • Gestión Integral del Destino
  • Interacción con el Turista y Ciudadano
  • Sostenibilidad Medioambiental
  • Promoción y Marketing del Destino
  • Proyecto Innovador de Destino (nueva categoría)

Las empresas privadas podrán presentarse a las primeras 4 categorías, mientras que la nueva y 5ª categoría solo podrá recibir candidaturas de entidades públicas o privadas del sector turístico. En particular, la nueva categoría (Proyecto Innovador de Destino) evaluará proyectos innovadores que estén operativos o que, aunque ya finalizados, puedan ser replicados en otros destinos. Estos deberán estar alineados con una de las categorías de la 1 a la 4.

Los tres finalistas de cada categoría serán invitados a presentar sus soluciones durante el foro techYdestino, en FITUR TechY, el espacio dedicado a la innovación y la tecnología en el turismo, que tendrá lugar en el marco de FITUR 2025. La entrega oficial de los AMT Smart Destinations Awards se celebrará el 23 de enero de 2025, a las 16:00 horas, en el espacio techYdestino de FITURTECHY.

Las soluciones finalistas se comunicarán el 9 de enero de 2025, y se incluirán en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se pondrá a disposición de los miembros del jurado y se publicará en la página web de los premios.

El jurado estará compuesto por representantes de los municipios miembros de la AMT: Salou, Lloret de Mar, Calviá, Torremolinos, Benidorm, Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana, junto con expertos del sector turístico provenientes de organizaciones como INVAT·TUR, SEGITTUR, FITUR, ITH y Thinktur.

Además, los participantes tendrán acceso a una subvención de 5.500 euros en servicios de asesoramiento, proporcionada a través del programa de aceleración turística de mentorDay.

En la pasada edición, las empresas galardonadas fueron Fiwoo, We Travel Hub, Boldest y Weavair, en las categorías de gestión integral del destino, interacción con turista y ciudadano, promoción y marketing del destino, y sostenibilidad medioambiental, respectivamente.

Para más información: https://www.ithotelero.com/fiturtechy/ith-smart-destinations-awards/

miércoles, 23 de octubre de 2024

El icónico tren Tequila Express regresa para volver a recorrer las pintorescas rutas de Jalisco

 




El icónico tren volvió a recorrer las pintorescas rutas de Jalisco desde el 27 de septiembre con un primer viaje que marca una nueva era para el turismo en la región.


El relanzamiento del tren Tequila Express, una ruta que busca promover el turismo y resaltar la riqueza y tradición agavera en Jalisco fue recientemente anunciado y es el resultado de un trabajo conjunto del Gobierno de Jalisco, la Cámara de Comercio de Guadalajara y Grupo México Transportes y con el apoyo de la CANACO, el Consejo Regulador del Tequila, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y FERROMEX.

El icónico tren volvió a recorrer las pintorescas rutas de Jalisco desde el 27 de septiembre con un primer viaje que marca una nueva era para el turismo en la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia inolvidable que combina la rica historia y cultura del tequila con la belleza natural de Jalisco.




El Tequila Express ha sido renovado para ofrecer mayor comodidad y lujo a sus pasajeros. Los vagones han sido equipados con asientos de primera clase, aire acondicionado y ventanas panorámicas que permiten disfrutar de las impresionantes vistas del paisaje jalisciense.

Aspectos Destacados del Relanzamiento:

· Experiencia Cultural: Los pasajeros podrán disfrutar de visitas guiadas a destilerías de renombre, donde aprenderán sobre el proceso de producción del tequila y degustarán algunas de las mejores variedades de esta bebida emblemática.




· Entretenimiento en Vivo: Durante el trayecto, habrá presentaciones de música mariachi y bailes folclóricos que celebran la rica herencia cultural de Jalisco.

· Gastronomía Local: El viaje incluirá una selección de platillos típicos de la región, preparados con ingredientes frescos y locales.

· Sostenibilidad: En línea con nuestro compromiso con el medio ambiente, el Tequila Express implementará prácticas sostenibles para minimizar su impacto ecológico.

Ruta Tequila Express experiencia Casa Sauza:

Este emblemático recorrido permitirá adentrarse en el corazón y la historia del tequila con un viaje a través de los pintorescos campos de agave al tiempo que se disfruta la más exquisita coctelería y la gastronomía local, acompañado de un espectáculo artístico que captura la esencia de México y sus tradiciones.




Para más información de los recorridos y reserva de boletos visita https://www.tequilaexpress.mx/ Para conocer más sobre el destino de Guadalajara visita https://visitagdl.com/

***

Acerca de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara

La Oficina de Visitantes y convenciones de Guadalajara es una asociación sin fines comerciales que de la mano del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara se dedican a fomentar la economía a través del turismo. Desde hace más de 40 años ofrece una amplia asesoría a asociaciones y organizadores de eventos para la celebración de congresos, convenciones, ferias y exposiciones en la ciudad. Más información: www.visitagdl.com

Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta abren sus puertas para promover lo mejor de la moda y decoración peruanas




Ambos eventos reúnen a compradores internacionales y destacadas empresas nacionales del sector vestimenta y decoración de nuestro país.


Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta iniciaron este miércoles 23 una edición histórica en Arequipa, en el Campo Ferial Cerro Juli. Por primera vez, estos dos eventos emblemáticos del sector vestimenta y decoración en el país se celebran de manera conjunta y presencial para promover las exportaciones en favor de la moda y decoración peruanas.


“Ambos eventos realzan la industria de confecciones y de decoración de nuestro país y reúnen a los principales actores de la cadena productiva y exportadora. Por todo esto, resultan una inmejorable ventana para que compradores internacionales se conecten con empresas peruanas de estos rubros. Se tiene previsto que se logren expectativas en montos negociados a 12 meses por un total de USD 85.5 millones, USD 50 millones de dólares en Perú Moda Deco y de USD 35.5 millones en Alpaca Fiesta”, sostuvo Ricardo Limo, presidente ejecutivo de PROMPERÚ.



“Alpaca Fiesta 2024 refleja el orgullo y la identidad del Perú, al mostrar al mundo la calidad y el potencial de la fibra de alpaca en el mercado internacional, mientras se honra y preserva el legado de las comunidades altoandinas. Tengo la firme convicción de que nuestro evento, realizado en conjunto con Perú Moda Deco, va a impulsar nuevas oportunidades comerciales, fortalecer la cadena de valor de la industria y permitir a las comunidades andinas apostar por un enfoque sostenible y responsable en sus procesos de crianza”, indicó Jessica Rodríguez, presidenta de Alpaca Fiesta 2024.


Asimismo, este 23 y 24 de octubre se realiza la rueda de negocios de Perú Moda Deco, junto con el evento Alpaca Fiesta, en la que se espera la participación de compradores provenientes de países como Estados Unidos, Italia, Francia, Canadá, Brasil, entre otros.



En el evento, estos compradores mantendrán reuniones de negocios con aproximadamente 153 empresas nacionales que ofertan las líneas de prendas de algodón para adultos así como para bebés y niños, prendas de alpaca, artículos de decoración y regalo, además de la oferta proveniente de marcas propias.


Durante la rueda, representantes de importantes marcas como Christian Dior (Francia), Maison Kitsuné (Francia), Balmain (Francia), Prada (Italia), Salvatore Ferragamo (Italia),  MM Lafleur (Estados Unidos), entre otros, descubrirán lo mejor de la oferta exportable nacional en vestimenta y decoración.



Bajo el lema "Back to the origin - thinking about the future", esta edición de Perú Moda Deco apunta a que pensamos en el origen de las costumbres de la industria textil en el país, resaltando el respeto y cuidado por nuestra naturaleza y los recursos que nos regala. Este legado ofrece la inspiración para construir una industria textil sostenible, justa e innovadora en el futuro.


Organizado por PROMPERÚ, Perú Moda Deco es la principal plataforma comercial de la industria de la vestimenta, artículos de regalo y decoración en el Perú. Por su parte, Alpaca Fiesta, organizado por la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), es el evento más importante del ecosistema alpaquero que busca posicionar a la fibra de alpaca peruana como una de las mejores en el mundo.



En este año 2024, que ha sido denominado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de los Camélidos, ambas entidades han decidido organizar por primera vez ambos eventos de manera conjunta y presencial, a fin de capitalizar las oportunidades de negocio y conexión a través de los diversos componentes que este evento podría traer a relucir, desde el inicio de la cadena de la alpaca hasta la exposición comercial de la industria.


Como parte de ambos eventos, se realizarán actividades como el concurso de alpacas y llamas, visitas a fábricas, foros académicos, desfiles de moda en cuyo marco se llevará a cabo la puesta de “Perú Textiles” con oferta de empresas de Gamarra y Chincha, el “Concurso de Jóvenes Creadores al Mundo” y, como invitado, el formato internacional del concurso “Alpaca Awards”.


MINCETUR, a través de PROMPERÚ, se encarga de dar a conocer al mundo la oferta exportable nacional a través de diferentes actividades de promoción, tales como ferias, misiones comerciales y ruedas de negocios. La participación en este evento constituye una de las principales herramientas para impulsar la internacionalización de las empresas de este sector y posicionar a nuestras fibras naturales entre las mejores del mundo.


Delicias arequipeñas en Perú Moda Deco 2024

Asimismo, con la finalidad de promover la gastronomía arequipeña, PROMPERÚ instalará en el Campo Ferial Cerro Juli la zona gastronómica "Perú Mucho Gusto" conformada por expositores que deleitarán a compradores internacionales y visitantes de todo el país con platos típicos de la región y diversas alternativas como bebidas a base pisco y productos regionales.


Para obtener más información sobre estos eventos y su programación, puede visitar las páginas web de Alpaca Fiesta y Perú Moda Deco.


Perú Moda Deco 2024 se realiza gracias al auspicio de Michell, 1010 SAC y Corporación Textil del Sur.


Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...