miércoles, 23 de octubre de 2019

Desigual despliega su nueva imagen de marca en mercados estratégicos de Latinoamérica






·         La compañía inaugura hoy un nuevo establecimiento en Medellín, el séptimo en Colombia.
·         Colombia, Perú, México y Guatemala han sido los primeros en desplegar la nueva imagen de marca de Desigual en Latinoamérica.

·         Entre 2019 y 2020 Desigual tiene previsto abrir las puertas de 10 nuevos establecimientos en esta región, que completarán la red de 48 establecimientos actuales a través de 16 países en esta región.


Desigual continúa con el despliegue de su nueva imagen de marca con la apertura de una nueva tienda en la ciudad colombiana de Medellín. El establecimiento, situado en el centro comercial Santafé, uno de los principales puntos comerciales de la ciudad, es el séptimo de Desigual en este mercado. Colombia se convierte así en el cuarto mercado en Latinoamérica donde Desigual implementa su nueva identidad corporativa, tras hacerlo en Perú, México y Guatemala.
El nuevo local de Desigual en Medellín cuenta con una superficie total de 120 m2 distribuidos en una planta. La tienda ofrece 3 categorías de producto: Woman, Accesorios y Shoes.
Además, la nueva identidad corporativa viene de la mano de una nueva experiencia de tienda enfocada al consumidor. La marca apuesta por un espacio con techos altos y formas originales. Paneles artesanales en las paredes que respiran el taller de un artista bajo una atmósfera de color. Cada pieza de mobiliario está diseñada con el objetivo de ser totalmente funcional, flexible y proporcionar una experiencia diferente, cómoda y única a nuestros consumidores y, al mismo tiempo, hacerlos sentir como en casa. Los probadores son el fin de esta experiencia 100% Desigual, con un hall cálido que permite acabar el recorrido del cliente de la forma más agradable.

Colombia es el tercer mercado más importante para Desigual en Latinoamérica, por detrás de México y Chile, con una facturación que ha alcanzado los 2,4 millones de euros de enero a agosto de este 2019, registrando un incremento del 13,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La marca cuenta con siete establecimientos en el país, donde opera apostando por la fórmula de franquicias mediante acuerdos con Difermoda y Ube40. 
Desigual tiene previsto continuar apostando por este mercado, así lo explica Jordi Balsells, vicepresidente de Desigual para Asia, America, Central Europe & Middle East: “Colombia es un enclave estratégico para Desigual. En el próximo año tenemos prevista una nueva apertura en el centro comercial el Tesoro y el restyling de nuestra tienda ubicada en Cartagena de Indias”.

Los planes de la marca en Colombia se enmarcan en la estrategia de crecimiento en la región: “Latinoamérica es uno de los principales mercados para Desigual en todo el mundo. El público conecta con nuestra marca, se identifica con nuestra filosofía y la esencia de nuestros productos. De allí que estemos fortaleciendo nuestra presencia y que entre este año y el próximo 2020 contemos con un total de nueve establecimientos nuevos y reaperturas, que han tenido lugar o lo tendrán en México, Colombia, Aruba y Ecuador”, explica Balsells.
Con la apertura de la tienda de Medellín, Desigual da otro paso más en la implementación de su nueva imagen de marca en Latinoamérica. Los primeros países en incorporar su nueva identidad corporativa fueron Perú, con la reapertura de su flagship situada en Lima, un mercado en el que la compañía tiene tres tiendas; Guatemala, con su tienda situada en Miraflores; y México, el primer país en facturación para Desigual en Latinoamérica, que contará con cuatro nuevas aperturas este año –Town Square Metepec, Veracruz Andamar y Monterrey-.  
Desigual está presente en 90 países en todo el mundo, 16 de los cuales pertenecen a la región latinoamericana, siendo México, Chile, Colombia y Perú sus principales mercados en esta región. La marca cuenta actualmente con un total de 48 establecimientos en Latinoamérica.

Acerca de Desigual
Desigual es una compañía de moda internacional nacida en Barcelona en 1984. Se caracteriza por la singularidad y el carácter único de sus creaciones, pensadas para vestir de positivismo y autenticidad a miles de personas que buscan expresar la mejor versión de sí mismas.
En la actualidad, la compañía cuenta con más de 3.700 empleados y está presente en cerca de 90 países a través de 13 canales de venta, más de 500 tiendas monomarca y seis categorías de producto: Woman, Man, Kids, Accesories, Shoes y Sport.

Los residuos del café cobran vida en forma de artesanías y bisutería




Adornos hechos con Café

Gracias a la creatividad y destreza de una empresa familiar colombiana, los residuos de la preparación del café molido (más conocidos como cunchos o borra) están dejando de ser sobras que comúnmente van a la basura, para convertirse en llamativas figuras que alargan el proceso de vida de este reconocido producto.

Hecho en café es el nombre de la empresa quindiana que, durante los últimos tres años, ha dedicado todos sus esfuerzos a desarrollar esta novedosa idea para transformar las sobras del café. En esta oportunidad, la compañía hace parte de los más de 100 expositores que participan en Cafés de Colombia Expo 2019, la feria de cafés especiales más importante de Colombia, América Latina y el Caribe que se realiza en Corferias – Bogotá, hasta el próximo 20 de octubre.

Desde figuras como pesebres, gatos, juegos de ajedrez o los tradicionales yipaos del Eje Cafetero de Colombia; hasta aretes, pulseras, collares y mancornas, ha llegado la destreza de esta familia para desarrollar un variado portafolio de productos que es comercializado a nivel nacional y a través de su tienda online.




Nuestra compañía busca ir de la mano de nuevas tendencias y ventajas competitivas, a través de la fabricación, diseño y producción de artículos hechos a partir de la borra de café. Hoy en día, el mercado exige nuevas propuestas de consumo y nosotros, las estamos generando con productos alternativos, que adicionalmente, contribuyen con el cuidado del medio ambiente”, afirma Walter Villarreal, fundador de Hecho en Café.

Estas artesanías, artículos de decoración y bisutería, pueden ser apreciadas y adquiridas por los visitantes de Cafés de Colombia Expo 2019. Esta marca, específicamente está ubicada en el stand 526 del Gran Salón de Corferias, escenario que reúne una gran muestra comercial de alrededor de 6.000 metros cuadrados.

Asimismo, las personas que asistan a la feria podrán disfrutar de talleres, concursos y catas, entre otras actividades relacionadas con el producto insignia de los colombianos. Cafés de Colombia Expo es organizada por Café de Colombia en asocio con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias).

¡En Cafés de Colombia Expo vive, siente y conoce el mejor café del mundo!


Con expectativas de más de USD 7.000.000 cerró rueda de negocios en Cafés de Colombia Expo 2019


   


26 compradores de diferentes países  y 66 expositores, participaron en la rueda de negocios.

·         En total fueron 456 citas realizadas en dos días de agendamiento.

Con una expectativa de más de USD 7.000.000, cerró con éxito la rueda de negocios de Cafés de Colombia Expo 2019.

El evento organizado por Café de Colombia en asocio con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) con el apoyo de Procolombia, contó con la participación de 26 compradores internacionales de Alemania, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, España, Estados Unidos, Holanda, Hong Kong, Kazakstán, Noruega, Nueva Zelandia, Reino Unido, Rusia, Singapur, Taiwán y Turquía.

En total fueron 456 citas realizadas los días 17 y 18 de octubre, donde 66 expositores se dieron cita para concretar negocios a corto, mediano y largo plazo.




domingo, 20 de octubre de 2019

Marruecos es Magia.




Desierto de Merzouga Rissani del sur de Marruecos


Boughrara Youssef 

Millon y medio  de personas  habitan el principal centro  turístico  de marruecos, Marrakech  significa  “Tierra de Dios” y fue la capital del Imperio Islam. Marruecos se independizó el 25 de marzo de 1956 de España y Francia. Se encuentra separado del continente europeo por el estrecho de Gibraltar. Descubre el país de Marruecos. En estas líneas y sorpréndete  con su  historia y cultura, no te pierdas nada, explora de cerca la interesante y exótica cultura Árabe y Bereber. A continuación te detallamos los  lugares  mas importantes  a conocer en tu visita por nuestro colaborador  Boughrara Youssef 




El Desierto Sahara



El Desierto Sahara  es cálido el  más grande  del mundo y su  superficie  abarca  11 países, pasar la noche en una jaima en una noche estrellada en medio del desierto del Sahara, es una de las mejores excursiones que puedes hacer.Hay que tener en cuenta que hay dos zonas principales del desierto del Sahara que se pueden visitar fácilmente desde Marrakech: Zagora y Merzouga.



Ciudad Azul Chefchaoun


Chaouen o Chefchaouen, conocida como la ciudad azul, situada a los pies de las montañas del Rif, está considerada como la ciudad más bonita de Marruecos. Su característica más famosa es la dominante presencia del azul de diferentes gamas en sus casas y calles, algo que la hace única y encantadora al mismo tiempo.Su antigua medina es un paraíso para los amantes de la fotografía, en las que no podrás dejar de capturar rincones con encanto además de disfrutar de la cercanía y hospitalidad de su gente. Aunque pasear y perderse por la medina azul es una de las mejores cosas que hacer en Marruecos, tampoco puedes dejar de ir a ver la Alcazaba, la Gran Mezquita o los lavaderos


Fez, con una medina del siglo VIII declarada Patrimonio de la Humanidad y considerada la más grande del mundo. A diferencia de la popular Marrakech Fez te permite disfrutar de sus laberínticas calles, visitar sus escuelas coránicas y comprar en sus zocos, con más tranquilidad. El lugar más destacado de la medina amurallada es la Curtiduría Chouwara, un espectáculo de olores y colores.



Los valles del Dadés y Todra son paisajes más espectaculares de Marruecos, con sus gargantas y cañones kársticos. La garganta del Dadés situada en el Alto Atlas, la primera que encontrarás si vas en dirección al desierto de Merzouga, es la que ofrece mayor variedad de paisajes.


Los valles del Dadés y Todra
.
La carretera que te lleva a lo alto de la garganta es espectacular, en la que alguno de sus lugares más destacados son las caprichosas formaciones rocosas conocidas como «los dedos del mono» o las kasbahs repartidas por este entorno árido y erosionado. Además, la Garganta del Todra, situadas al lado este del Alto Atlas, con unos cañones rocosos con paredes de hasta 300 metros, es un paraíso para los escaladores.



Volubilez Ruinas Romanas

Volubilez, situada a menos de 90 kilómetros de Fez, está considerado como el yacimiento romano mejor conservado del norte de África. Esta antigua ciudad romana, incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, conserva restos de lugares importantes como la Basílica y el Templo de Júpiter, las termas, el foro y lo que más nos llamó la atención a nosotros cuando la visitamos, sus magníficos mosaicos.


Cotiza  tour a Marruecos  con el experto guia de TRIPS TO REAL DESERT

http://tripstorealdesert.com

Email:tripstorealdesert@gmail.com

Boughrara Youssef 
comunicate al +212 668-662149


jueves, 17 de octubre de 2019

Cafés de Colombia Expo 2019 abre hoy sus puertas



·        Este importante evento, que cada año congrega a toda la cadena de valor del café, desde la semilla hasta la taza, se llevará a cabo del 17 al 20 de octubre en Corferias.

·        Además de una gran muestra comercial –que incluye la gran diversidad de cafés especiales colombianos–, los emocionantes campeonatos y la interesante agenda académica complementan la oferta de la feria.

·        Cafés de Colombia Expo se ha ido consolidando como un espacio abierto a todo público en torno a la bebida nacional.




La edición 2019 de Cafés de Colombia Expo, la feria de cafés especiales más importante de América Latina y el Caribe, abre hoy sus puertas al público. Este importante evento, que cada año congrega a toda la cadena de valor del café, desde la semilla hasta la taza, se llevará a cabo hasta el domingo 20 de octubre en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias).

Además de los principales representantes de la industria, incluidos productores, entidades de la institucionalidad cafetera, fabricantes y distribuidores de maquinaria e insumos, cadenas de cafeterías, baristas, catadores, exportadores y comercializadores del grano, Cafés de Colombia Expo se ha ido consolidando como un espacio abierto a todo público en torno a la bebida nacional. Además de la gran muestra comercial y de la gran diversidad de cafés que produce el país, con más de 100 expositores en 6.000 metros cuadrados, habrá una nutrida agenda académica que permitirá al público asistente enterarse de aspectos relevantes, innovaciones o últimas tendencias del sector.

Como es tradición, y también uno de los aspectos más emocionantes de la feria, tendrán lugar el XIV Campeonato Colombiano de Baristas, el IX Campeonato Colombiano de Catadores y el II Campeonato Café X2, eventos que convocan a todo público y confirman la gran destreza, pasión e interés de los colombianos por un producto que nos hace mundialmente famosos.
Como una de las principales novedades de esta edición de la feria se llevará a cabo el primer Campeonato Colombiano de Tostadores, proceso que juega un papel indispensable en la calidad final de una taza de café.



Nutrida agenda académica


Entre este jueves 17 y el sábado 19, se abordarán temas como escenarios climáticos para la producción de café y prácticas agronómicas para la rentabilidad cafetera en Brasil, principal productor mundial del grano y de cuyo volumen de cosecha depende en buena medida el precio internacional.

Para los caficultores, resultará de gran interés la presentación “La institucionalidad cafetera. Venga le cuento…”, a cargo del Coordinador de Asuntos Gremiales de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC); el Profesor Yarumo, y Juan Valdez, el embajador en el mundo de los caficultores colombianos. Con un formato muy innovador, lúdico y participativo, los productores podrán familiarizarse con los aspectos más relevantes de la FNC, incluidos los bienes y servicios públicos que esta presta al conjunto de los productores, como la garantía de compra, la investigación científica y tecnológica a cargo de Cenicafé, el Servicio de Extensión o las labores de promoción y comercialización del café colombiano.

Otros temas de la agenda académica son oportunidades en exportación de café, a cargo de ProColombia y de la Gerencia Comercial FNC; diferentes técnicas de fermentación (que influyen en la calidad final en taza); café y salud cardiovascular; construcción de paz alrededor del café, y herramientas de cosecha asistida en Colombia.

La feria, que este año espera unos 18.000 visitantes, es organizada por la FNC en asocio con Corferias.
Cafés de Colombia Expo promociona la cultura cafetera y destaca la gran diversidad de cafés que caracteriza a nuestro país, acercando a los colombianos a conocer un poco más de esta bebida representativa y aprender a tomar un café de buena calidad.

Al contar con espacios académicos, comerciales y culturales, la feria propicia el constante intercambio de conocimiento entre participantes del sector, el establecimiento de contactos y la realización de negocios.

Belleza y Salud se consolida como una de las ferias más importantes de Colombia y Latinoamérica


·         



Con éxito, finalizó la celebración más importante en torno a la industria de la belleza, la cual congregó 68.300 visitantes y dejó USD 2.771.545 en expectativas de negocios.

·            En la primera versión de “Guerra de Pinceles” participaron más de 140 aficionados y profesionales para competir por el título al mejor artista del Nail Art en Colombia.

·         Brasil, China, España, Estados Unidos, República Dominicana, Rusia fueron algunos de los países participantes en la XVIII edición de la feria.



De manera exitosa culminó Belleza y Salud 2019, la celebración más importante de Colombia en torno a la industria de la belleza. Durante cinco días, 68.300 personas asistieron a la feria para conocer las novedades y tendencias del sector, así como, para participar en las diferentes actividades y conocer las diversas oportunidades de negocio que se generaron en este escenario.

Las actividades que se desarrollaron en el marco de la feria, se destacaron como un gran atractivo para expositores y visitantes que participaron activamente. Más de 200 inscritos en la primera versión del certamen “Guerra de Pinceles” y más de 180 participantes en la tercera edición de la reconocida “Batalla de Barberos”, hicieron que estos dos escenarios brillaran gracias a las demostraciones de habilidades de los competidores.

Por su parte, 450 expositores nacionales e internacionales, dieron a conocer las últimas tendencias, lanzamientos e innovaciones del sector para el mercado colombiano, el tercero más importante para la industria cosmética en Latinoamérica.



“Este año quisimos apostarle a nuevos espacios para nuestros visitantes. El hecho de tener un pabellón exclusivo para nuestro Nails Show y realizar por primera vez un certamen como el de Guerra de Pinceles ha sido un éxito contundente. Esto, junto con los pabellones de Cosmética, Estética, cuidado capilar, cuidado corporal, Peluquería, Barbería e Internacional, fortalece nuestra feria y la posiciona como el escenario más completo del sector en Colombia, tanto para profesionales como para público general”, afirma Marcela Sánchez, jefe de proyecto de Belleza y Salud.

La participación internacional estuvo conformada por representaciones de Brasil, China, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, República Dominicana y Rusia, exhibiendo así, la oferta más destacada de la industria para el mercado colombiano y generando una plataforma para la generación de negocios con profesionales nacionales del sector.

“Tener en exclusiva un pabellón para expositores internacionales, ha sido una gran estrategia que Corferias en conjunto con Cosmoprof, han realizado para las marcas extranjeras. Esto ha permitido que los visitantes conozcan todas las novedades que tenemos para ofrecer. Adicionalmente, de esta forma, hemos podido evidenciar la gran calidad de los asistentes que nos acompañan”, explica Susana Arranz, directora internacional de la Asociación Española de Perfumería y Cosmética – Stanpa.

Asimismo, se llevó a cabo el Congreso de Estética que año tras año tiene lugar en Belleza y Salud y se presentaron novedades como la micropigmentación oncológica y soluciones capilares para pacientes que padecen de cáncer. Múltiples alternativas y tendencias en maquillaje, cuidado capilar y de la piel, productos naturales para el cuidado tanto de hombres y mujeres, última tecnología para los profesionales de la belleza, entre otros;  fue lo que encontraron los visitantes a esta XVIII edición de Belleza y Salud.

“Belleza y Salud es una feria que año tras año ha ido consolidándose, es por esto que decidimos participar en este escenario que ha permitido que los visitantes conozcan las últimas tendencias que ofrece nuestra marca, además de captar nuevas consumidoras y mostrarles todo un portafolio para las diferentes necesidades que exige el mercado. Nos emocionó mucho haber participado en una feria que reúne todo lo mejor que una mujer contemporánea necesita”, afirma Tatiana Navarrete, directora de mercadeo de Cosméticos Bardot.

Durante el último día de la feria se llevaron a cabo las fases finales de las competencias de Barbería donde se conocieron los nombres de los ganadores. Por su parte, Lorena Aguilar en la categoría mano alzada y Johanna Sarmiento en la categoría stamping, fueron las merecedores del primer puesto de la primera Guerra de Pinceles.


“Este año le apostamos a una idea en la que, en un determinado tiempo, las personas isncritas para concursar debían mostrar sus mejores habilidades al momento de enfrentar los diferentes desafíos en cada una de las categorías, fueron cinco días donde se realizaron diferentes eliminaciones. Al final, quedaron las mejores y se pudieron coronar como las prirmeras reinas del Nail Art colombiano”, concluye H La Cosedora, organizadora de Guerra de Pinceles.

Por su parte, en el marco de la rueda de negocios realizada con el apoyo de ProColombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, se cerraron negocios por cerca de USD 2.771.545, se realizaron 340 citas de negocios y la participación de países como Canadá, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago

En la XVIII edición de Belleza y Salud visitantes, espectadores, expositores y participantes de la feria, ratifican que este es sin lugar a dudas el centro de tendencias, innovaciones y actualización más importante de la industria en Colombia.

 


Pescando en Namora




  Centro Piscícola de Namora






Conocer la laguna San Nicolás nos quitaba el sueño, en varias ocasiones viajamos a Cajamarca pero por alguna razón, nunca llegamos al distrito de Namora y es que el sueño no era solo llegar a la laguna, también nos encandilaba la idea de comprar una guitarra artesanal y habíamos escuchado que el lugar ideal para esa comprar era Namora. Pudimos conocer la laguna pero imprevistos del viaje no nos permitió comprar la guitarra. Tarea pendiente.

Para llegar a Namora alquilamos un taxi de propiedad de José Aliaga. Era un viaje relativamente largo para él pero le urgía hacer unos pagos. Nuestra partida fue desde el mercado central de Cajamarca, de allí un poco más de una hora de viaje pues hicimos una primera parada en la Laguna Suyuscocha que está al lado izquierdo de la carretera a Namora. Desde Cajamarca también hay unas combis que te llevan por 4 soles.

Por hoy en nuestras cabezas o mejor dicho en nuestras papilas gustativas está el sabor de las truchas, por ello, fuimos a buscarlas, así conocimos a Javier Ordoñez, un joven empresario que desde muy niño, junto con sus 7 hermanos se ha criado entre truchas y es que su padre trabajó durante 25 años cuidando y alimentando estos peces en el “Centro Piscícola de Namora” administrado por el gobierno regional de Cajamarca.



Javier Ordoñez,  joven empresario

Javier estudió administración, también trabaja en éste centro y conoce como nadie el negocio, desde hace tres años ha implementado en el caserío “La Perla” un pequeño local de crianza de truchas, “Nuestra idea es darle un valor agregado, envasarlo y ahumarlo, pero eso requiere tiempo e inversión. Por ahora estamos enfocados en sacar truchas ecológicas, las llamamos así porque nosotros mismos producimos, desde hace tres meses, su propio alimento, en  base a trigo, cebada, maíz y sangre de res”, nos cuenta entusiasmado.

Desde la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca están promoviendo una nueva ruta turística en torno a los Baños del Inca, las lagunas de Namora, especialmente San Nicolás, y el distrito de Jesús, lo cual traerá un importante movimiento económico para la población de Namora.

Caminamos, junto con Javier, unos ocho minutos por un agradable sendero para conocer su pequeño emprendimiento, la piscigranja “El Paraíso”. La ubicación es un privilegio, junto al río Namora, lo que le garantiza una gran producción. Javier sonríe cuando conversa con nosotros, está orgulloso de sus logros, toma en sus manos un poco del alimento orgánico, que él mismo prepara, y lo lanza al agua, para que las pequeñas truchas revoloteen por querer atrapar su nutritivo alimento.






Su entusiasmo lo ha llevado a organizar concursos de pesca local. Está vez se ha trazado una meta mayor, organizar “el primer Concurso Nacional de Pesca Deportiva de Trucha Arcoiris”, que se llevará cabo el 26 de octubre en Namora y está dirigido a todos los pescadores deportivos y aficionados en general, hombres, mujeres y niños.

Se ha propuesto concientizar a la gente del pueblo para que todos realicen una práctica de pesca responsable para conservar los recursos hidrobiológicos existentes en el rio Namora. La Municipalidad está auspiciando está iniciativa porque trae consigo una mirada para el turismo vivencial. Esta actividad busca también impulsar el turismo gastronómico en la zona.





Datos:

  • Namora es uno de los 12 distritos de la Provincia de Cajamarca, está a 2800 msnm y se encuentra ubicado a 40 minutos de la ciudad de Cajamarca.
  • Son 4 centros piscícolas en Namora, incluyendo el del Gobierno Regional que produce 10 toneladas de trucha cada 7 meses, todos ellos abastecen al mercado de Cajamarca, Namora y Huamachuco.
  • Las bases del concurso lo pueden adquirir llamando al 929003722 o comunicándose con la misma municipalidad de Namora – Cajamarca.
  • Un taxi de confianza puede contactarse con José Aliaga al 922244639.
  • Para mayor información sobre los recursos turísticos, puede comunicarse con Rocío LLatas al 935669628.




Texto y Fotos: @ElizabethGonzalesTapia 


El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

  PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y na...