En
nuestra  visita en Armenia, entrevistamos
al Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafetaleros del Quindio, el
señor José Martín Vásquez Arenas, quien nos brindó  mayor información sobre el trabajo
que  realiza  la Federación Nacional de Cafetaleros y la
importancia de su intervención en los procesos del Café Colombiano. Son
22 departamentos productores a nivel nacional y en Quindío existen 12
municipios productoras de Café, las cooperativas apoyan a los
agricultores  reforzando  los 
suelos fertilizándolos, brindando 
plantas para la variedad de aromas que obtendrá  cada 
uno de los  tipos que  se café  que se producen.
Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafetaleros del Quindio 
José Martín Vásquez Arenas
"La diferenciación
del café  Colombiano con otros países es
que  tenemos un microclima ya que
contamos con una  zona de cordillera y el
café se caracteriza por sus aromas, suavidad y fragancias es por ello que el comité
departamental de Quindío  viene  trabajando en potencializar esas características
y buscar  un mercado que le pueda interesar
estos aromas e impulsar  la
venta a nuevos mercados", nos comenta 
Valle del Salento, Quíndio Colombia
Existen
más de 500,000 familias dedicadas a la producción del café en el país, en el Quindío
son 5400 familias las cuales se capacitan 
constantemente  en buen manejo del
café, este  acercamiento con la Federación
de Cafetaleros ha generado que  las  cifras mejoren y se han  las mejores del país.  El café Colombiano tiene una de las grandes características organolépticas lo
define  como  un café  suave y 
uno de los más ricos del mundo con unas 
notas de aromas  muy  especiales y se debe  a la recolección manual se hace una selección
muy  minuciosa del grano maduro y este hace
que exalte  las condiciones del grano del
café, En la Federación Nacional de Cafetaleros se hacen estudios para  mejorar la recolección manual del grano. La recolección
manual es muy apreciada en Colombia, son persona muy versátiles que ya conoce el
proceso de recolección hay diversas  modalidades de pago que pueden ser  por 
kilo, por galón. El gran porcentaje del tipo de café  que se produce 
en Colombia es Arábica, se han experimentado con otras, con el fin de
brindar  otras  alternativas 
al mercado, Este grano es muy resistente y se complementa con  el suelo, además ha evolucionado gracias a fortificación
que ha desarrollado Cencafe (Centro de Investigación del Café) que ha realizado varias  investigaciones del café en su cerca 
de 80 años de creación y ha  logrado que el café se pueda adaptar a las
condiciones climatologías, producción, a la tierra, con el  fin de evolucionar con las condiciones
actuales con los cambios que  hay en la caficultora de Colombia, gracias  a
ellos  ha representado un incremento
muy  importante en los últimos 10 años, tanto así, que  hoy  la producción del café  ascienden a 13.8 millones de sacos,
entonces la Federación Nacional de Cafetaleros  ha  evolucionado con  Arábica con sus más de 92 años de existencia.
Alvaro Gutierrez. Ingeniero Agronomo  
Federación Cafetaleros de  Pijao
Es  importante 
resaltar que la Federación Nacional de Cafetaleros, promueve el analices del suelo
entre sus caficultores, que finalmente es el éxito del buen café,  la fertilización,
este  análisis nos brinda información sobre
los nutrientes que  necesita la
tierra  para  mejorar 
la calidad y producción del café, además trabaja  con un grupo de agrónomos especializados en
la siembra, fertilización, sino también en el ejercicio  húmedo y seco 
además la Federación Nacional de Cafetaleros promueve la  comercialización del café Colombiano en el
mundo.
Las
cooperativas son aquellas que trabajan en 
conjunto con los  caficultores son
los que  ofrecen la garantía de compra
del productor ,usan un recurso que 
abala  la federación, a las cooperativas  que existe en mayoría
 de los departamentos  y puedan  facilitar las venta  de productos para  los caficultores y les compra la  producción de café . Además ellos  se encargan de realizar la pre selección del café
y  con esta calificación  se le compra el precio que merece la producción
de su café, Si tu café  tiene una taza
limpia, es  un café especial, lo consideran
para un mejor precio.
Libro : Historia del Comité de Cafeteros del Quindio
Es
importante  destacar  que cada 
sitio donde se produce  el café de Colombia  tiene  una característica especial por ejemplo en el Quindío  las características diferenciada en cada  una de su 
municipios  por ejemplo en Salento
su café es frutal, sabor a vainilla, frutos rojos y un sabor residual a
chocolate con un cuerpo cremoso por ejemplo 
con armenia  cambie un poquito sus
características, entonces según la zona los aromas y los sabores son  muy diferentes. Es por ello que estamos
trabajando  para  que  se
reconozcan los sabores de los cafés que se producen en el Quindío, estamos
trabajando en un portafolio  y tener  oportunidades en el mercado según las características
del café  según la zona y saber lo que el
mercado  desee comprar.
Sabores y Olores .Perfil de Taza
Nuestros
compradores más importantes  son Estados
Unidos y Europa, aparte  Australia, Nueva  Zelanda son mercados también interesantes  para 
Colombia. Hablar de Juan Valdez es identificar el mejor  Café de Colombia en sus  tiendas que están en diversas partes del mundo Es
importante  también destacar  que la cultura Cafetalera  también apoya 
al crecimiento del Turismo, porque 
muchas  personas vienen a  conocer el Paisaje Cafetalero, la arquitectura, las fincas cafetaleras,
la cordialidad de la gente que existe en estos departamentos Cafetaleros, El
departamento de Quindío ha sido un gran líder entorno al turismo
Cafetalero  tenemos el Parque del Café que
promociona  la Cultura Cafetera es
importante mencionar que tenemos un 
laboratorio  de análisis  y gestión es una institución que acompaña a
los caficultores en la búsqueda de la calidad del Café  se llama el Agrado para que presenten un grano
de excelente calidad.
Juan Valdez 
Federación Nacional de Cafetaleros de Colombia
Federación Nacional de Cafetaleros de Colombia
Agradecimientos:
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
https://www.federaciondecafeteros.or
Viva Air Perú
https://www.vivaair.com/pe





 
 
.jpeg) 
.jpg) 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario