lunes, 22 de octubre de 2018

La semana del Arte en Bogota




Bogotá se  llenara de arte  esta  semana, en  diversos lugares  de la ciudad  y uno de los mas importantes es ARTBO, serán cuatro días de la Feria Internacional de Arte de Bogotá que convoca nacional e internacionalmente a galerías, curadores, artistas y público general en torno a una plataforma de relacionamiento comercial, brindando una de las vitrinas culturales de más trascendencia en las artes plásticas en Colombia.

La 14.ª edición de la Feria Internacional de Arte de Bogotá, ArtBo, que comenzará este jueves, y que ha logrado posicionarse como el encuentro más importante con el arte nacional e internacional en el país. una selección de 58 galerías en su mayoría colombianaspero también de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, México, Italia, Perú, Uruguay, Turquía, Rumania y Venezuela, entre otros países. 



Recomendamos  asistir a el foro es un  espacio gratuito se aleja de lo comercial y presenta una serie de discusiones sobre temáticas relacionadas con el arte contemporáneo, bajo la dirección de Sara Hermann. Las charlas se realizarán del 25 al 28 de octubre con personalidades del arte nacional e internacional, como los colombianos Álvaro Barrios, Miguel González y Eduardo Serrano, el mexicano José Esparza Chong Cuy, la puertorriqueña Maria Elena Ortiz, el portugués João Fernandes y la jamaiquina Katrina Coombs, entre otros. Se requiere inscripción por medio de la página www.artbo.co. Allí puede consultar la programación completa.

DÓNDE Y CUÁNDO
La Feria Internacional de Arte de Bogotá se realizará entre el 25 y el 28 de octubre. Gran Salón de Corferias.  Avenida calle 24 n.° 37-80, Bogotá. Boletería general: 32.000 pesos.  Boletería estudiantes con carné: 15.000 pesos. Niños menores de 10 años: entrada gratuita. Informes: www.artbo.co.

La ruta esta trazada y  en esta semana de Arte  en Bogota existe varios eventos destacados en la capital Colombiana que podemos disfrutar  y  aprender un poquito de cada  artista  ya que  algunas de estas ferias podrás  hablar con los artistas y saber un poquito mas de su trabajo, a continuación te  recomendamos algunas para que ya mismo armes tu agenda para este  fin de semana.

ArtChicó, en La Macarena

La cuarta edición de ArtChicó se realizará en una casa del barrio La Macarena. Los visitantes podrán ver las propuestas de más de 100 artistas contemporáneos internacionales, representados por 20 galerías de arte de 12 países, así como obras de los maestros del modernismo latinoamericano, como Fernando Botero y Alejandro Obregón.
Dónde y cuándo: calle 27 n.° 4A-33, Bogotá. Del 26 al 28 de octubre. Entrada libre. www.artchico.com.






Barcú, el festival de la Candelaria

En su quinta edición busca posicionarse como un festival que le apunta a usar el poder de la cultura para recuperar y transformar el barrio de La Candelaria. Barcú abrirá las puertas de 17 casas en las que los visitantes encontrarán arte contemporáneo, fotografía, música y cine, entre otras expresiones. 

Dónde y cuándo: del 24 al 29 de octubre. Boletería: pase día, 25.500 pesos. Pase noche: desde 25.500 pesos. Consulte la programación completa en www.barcu.com.







Feria del millón, desmitificar el arte

Esta feria, que ofrece obras que cuestan alrededor de un millón de pesos, quiere romper el mito de que solo unas pocas personas pueden acceder al arte, ya sea porque se cree que es complejo y aburrido, o que es costoso. Por eso, desde hace seis años ofrece la posibilidad de comprar arte a precios asequibles y apoya a 75 artistas emergentes que no tienen un lugar para exponer su trabajo, escogidos a través de una convocatoria a la que se postularon más de mil artistas. 

Dónde y cuándo: 27 y 28 de octubre. Centro Creativo Textura. Carrera 54 n.° 5C-33, Bogotá. Boletería: 15.000 pesos. www.feriadelmillon.com.

Odeón Intensivo, alejado de lo comercial

Tras siete años de realizar la Feria Odeón, el equipo de curaduría decidió replantear su aporte como espacio independiente y realizar Espacio Odeón Intensivo, un nuevo proyecto que se aleja de lineamientos comerciales para ampliar los márgenes de lo que se exhibe durante esta semana y expandirlos hacia otros procesos de creación inéditos y mucho más disruptivos.

En su primera edición contará con una programación de acciones, instalaciones, proyecciones y performances, y la participación de los artistas Juan Mejía, Ana María Montenegro, Laagencia, Mateo López (Barrio Obrero), Juice & Rispetta (Suiza), entre otros.

Dónde y cuándo: del 26 al 28 de octubre. Aporte sugerido: 8.000 pesos. Consulte la programación completa en www.espacioodeon.com.


miércoles, 17 de octubre de 2018

La Feria de Turismo Perú




La Feria TURISMO PERÚ se inauguró con la asistencia  de varias  empresas que  ofrecen paquetes  a diversas partes  del Perú, la asistencia  del público  fue  todo un éxito  el objetivo es impulsar el crecimiento y fortalecimiento del turismo a través de la profesionalización y formalización de la oferta turística a nivel nacional.
En el evento se podrán encontrar a diversas cadenas de hoteles, agencias de viajes, entre otros que estarán exponiendo y promocionando el turismo hacia las regiones del país.
Para la primera “Feria Turismo Perú” que la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) organiza, más de 120 empresas del sector de todo el país confirmaron su presencia en la ciudad capital donde se desarrollará este importante evento.


Las expectativas de cierre de negocios y ventas ascienden a unos 2 millones de soles con la participación de unos 750 empresarios y más de 2,000 potenciales visitantes”, señaló el presidente de Canatur, Carlos Canales.

Entre los expositores asistentes figuran agencias de viajes, hoteles, líneas aéreas, transporte terrestre, restaurantes, asociaciones de turismo, gobiernos regionales y proveedores.



Expo Café Perú 2018 premió a los mejores baristas y barthenders.



Dos destacados profesionales vinculados al mundo del café fueron reconocidos como los ganadores de los concursos especializados desarrollados en el marco de la octava edición de Expo Café Perú 2018. Jesús Gamarra fue elegido como el mejor Barista Latte Art, mientras que Carlos Alfredo Fuentes fue reconocido en la categoría Barthender Coffee & Spirits.

“Muchas gracias por este premio. Estoy seguro que la calidad que hemos mostrado hoy es consecuencia de varios eventos que se han hecho en los últimos años. Quisiera pedir que se hagan más de estos concursos, porque nos ayudan a mejorar, señaló Gamarra al recibir su premio.

Este tipo de certámenes cobra cada vez mayor importancia y el nivel de los participantes mejora, en la medida en que existen más lugares de capacitación y más interés de los especialistas en mejorar sus habilidades.

“Es una alternativa importante para promover un mayor consumo en el Perú. La competencia de Coffee & Spirits permite preparar café con licor, ideal para un momento de relajo o posterior al trabajo; mientras que el arte latte es una experimentación visual en una taza de café, que genera la curiosidad en tomar más este producto”, afirma David Gonzales, coordinador institucional de Expo Café Perú 2018.


El jurado calificador estuvo integrado por reconocidos maestros del Instituto Le Cordon Bleu Perú, coorganizador de esta actividad. La premiación se realizó ante un entusiasta grupo de asistentes y amigos de los participantes, quienes confían en que los ganadores seguirán capacitándose y mejorando en la práctica de estas creativas prácticas gastronómicas.

lunes, 15 de octubre de 2018

El mejor café del Perú : Es Cusqueño Finca Nueva Alianza recibe el primer lugar




En Cusco se cosecha el mejor café del Perú. La segunda edición del concurso Taza de Excelencia eligió como ganador a la producción de Dwight Aguilar Masías, de la Finca Nueva Alianza, destacando por encima de los 36 seleccionados para esta etapa final.

Con un puntaje de 91.08, este café producido en el distrito de Santa Rosa fue elegido por un jurado integrado por especialistas nacionales e internacionales, quienes han destacado su aroma, sabor y textura. El segundo puesto y tercer puesto fue otorgado a los productores Damián Espinoza y Franklin Chinguel ambos de Cajamarca.

“No tengo palabras. Es la primera vez que participo en este concurso y en verdad me siento increíble. ¡Gracias!”, señaló un emocionado Aguilar Masías al momento de recibir su premio.




En la ceremonia también fueron reconocidos cafés producidos en Puno, Junín, Huánuco y Pasco. Los 23 productores pasarán a una subasta electrónica que se realizará el 20 de noviembre, cuyas ganancias permanecerán en nuestro país y cerca del 80% de lo recaudado revertirá al productor que cultivó dicho café.

El premio Taza de Excelencia es el torneo con mayor prestigio en nuestro país. El premio Taza de Excelencia, permite a los productores mostrar sus cafés a nivel internacional. ¡Así, se lleva el café peruano para el mundo!

Datos contextuales del café peruano: • En el 2017 el café fue el principal producto de agroexportación.

• Son 54 países los que consumen café peruano. Los principales destinos de ésta, son Europa (52.4%), Norteamérica (33%) y América del Sur (6.9%)

viernes, 12 de octubre de 2018

La adrenalina de los deportes urbanos se vive en el SOFA 2018





¿Qué se siente realizar un truco sobre un skate guiado por los mejores exponentes del país? o ¿qué tan dificil es lograr avanzar unos metros sobre un monociclo al lado de uno de los mejores del mundo?, experiencias como estas podrán vivir los asistentes al Festival Urbano que trae el Salón del Ocio y la Fantasía 2018, que se desarrollará del 11 al 15 de octubre en Corferias.
 
Skate Park, competencias profesionales de skateboarding, muro de escalada, camas elásticas, BMX bajo techo, torneo skaters, y slackline, son las actividades que podrán apreciar y practicar por los visitantes a SOFA 2018, de la mano de los mejores exponentes en Colombia.
 
Adicionalmente, los asistentes al Festival Urbano, podrán apreciar el Quinto Festival Internacional Arte al Piso Bogotá, que en esta oportunida contará con la presencia de dos invitados internaciones: los artistas Eduardo Relero de España y Cesar Paredes de Perú.


Invitados internacionales;

Jack Sebben: no todos saben que el monociclo hoy en día es mucho más que una herramienta para los acróbatas del circo. Esta disciplina se ha abierto paso en el mundo de los deportes extremos y sus exponentes, como Jack Sebben, nos dejan boquiabiertos con sus maniobras, sus trucos y sus saltos. Este canadiense campeón del monociclo llega a ser parte de un torneo de monociclo como nunca lo hemos visto antes.



Eduardo Relero: el anamorfismo es una técnica de dibujo en la que las imágenes parecen estar hechas en tres dimensiones cuando se les observa desde un punto específico. Gracias al talento de artistas como Eduardo Relero, esta técnica ha sido usada para llevar el arte urbano a un nuevo nivel a lo largo de todo el mundo.

Este argentino ha sido invitado a pintar en festivales en Holanda, España, Italia, Ecuador, Israel, Estados Unidos, Dubái, y ahora, en el festival Arte al Piso, en SOFA 2018.

El festival de festivales más importante del ocio y la fantasía en Latinoamérica se toma Bogotá




El Salón del Ocio y La Fantasía (SOFA) 2018 que en su nueva edición reúne lo mejor de las culturas alternativas, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento.
 
En esta nueva edición cuenta con dieciocho espacios, que albergan más de 350 actividades en pabellones y al aire libre como Festival de Cosplay, Efectos Especiales, Urbano, Circo, Arte Visual, Música, Videojuegos, Tecnología, Juegos y Juguetes, Emprendimiento, Niños, Deportes y Ecológico, espacios donde los más de 190.000 visitantes esperados pueden conocer y disfrutar en cinco días de feria. Adicionalmente más de 250 expositores están presentes en el Salón Comercial del Emprendimiento Creativo (Bazar Naranja), la Muestra Comercial (distribuida en los pabellones 1 nivel 1; 3 nivel 1; 6 nivel 1) y en la nueva Plazoleta de Alternativas Gastronómicas (FoodPark).
 
De esta manera, SOFA 2018 se toma de nuevo Corferias hasta el 15 de octubre, para promover los hobbies como una forma rentable de negocio, apoyar las nuevas industrias creativas, y además ser una vitrina para todos los seguidores de las culturas urbanas, el deporte, los juegos de rol, los videojuegos, el Cosplay y el anime.



 
Sobre SOFA
 
El Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia. Nace en el año 2009 con la iniciativa de entender las nuevas culturas y ofrecer un espacio de encuentro para todas las comunidades interesadas en exponer su forma de entender el tiempo libre y sus aficiones. Proyecta convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa a nivel nacional, además de ser el espacio más importante del año para la gestión cultural donde niños, jóvenes y adultos se encuentran y viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo del país.

Perú adaptará la estrategia brasileña en la promoción del consumo de café



En el marco de la 8ava edición de la feria Expo Café Perú 2018, este jueves 11 de octubre la Cámara Peruana de Café y Cacao firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC), a fin de promover el consumo de café en ambos países, desarrollar una cultura cafetalera, promover información de café y salud, crear un banco de muestras analizadas y desarrollar de acciones que promuevan la mejora continua del café en ambas naciones. 

Nathan Herszkowicz, Director Ejecutivo de ABIC, ve una buena oportunidad para acercar los cafés peruanos al mercado brasilero de cafés de calidad: “estamos abiertos a la cooperación, el mundo quiere más y mejor café, es algo que hemos desarrollado y que aquí se puede expandir”.

Para Luis Navarro, presidente de la Cámara Peruana de Café y Cacao, el convenio abre las puertas para realizar un trabajo serio en la promoción del consumo del café. “La experiencia de ABIC involucra todos los sectores del café, cuyo trabajo ha mostrado resultados, con una buena orientación Perú puede aspirar a esos resultados”, señaló Navarro.

En 1989 los brasileros consumían 2.29 kilos de café al año, mientras que los peruanos consumían 0.5 kilos. Casi tres décadas después, el consumo en el país vecino supera los 5.4 kilos, en tanto nuestro consumo bordea los 750 gramos. ¿Qué ocurrió?


A finales de los 80s, ABIC identificó varios aspectos que limitaban la confianza del consumidor. El más importante: la certeza de tomar café puro. Por ello, ABIC creo el sello de pureza que garantizaba el consumo de café sin aditivos. En un lapso de 15 años se estima que esta medida aportó un incremento de 75%. En 2004, los brasileros consumían más de 4 kilos al año.

El trabajo ha sido sostenido, no sólo con publicaciones que relacionan café y salud, sino también como promoción en público jóvenes y los desayunos escolares. ABIC congrega a más de 1,000 empresas que representan el 82% del café consumido en Brasil, el segundo consumidor de café más grande del mundo.

Este convenio se firmará en la inauguración de la 8ava Expo Café Perú 2018, que se celebrará hasta este 13 de octubre en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja.

Maldonado: Paraíso Natural

  El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...