viernes, 5 de octubre de 2018

Experto climatólogo brasileño estará en Cafés de Colombia Expo 2018





Luiz Carlos Baldicero Molion es un climatólogo y profesor de la Universidad Federal de Alagoas de Brasil. También es representante de los países de América del Sur en la Comisión de Climatología de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
 
Gracias a su experiencia y estudios será conferencista invitado a Cafés de Colombia Expo 2018 para hablar de la variabilidad climática y caficultura. Será ponente el sábado 6 de octubre a las 10 de la mañana en el marco de la feria.
 
Baldicero tiene amplios conocimientos en física y tiene un doctorado en meteorología y protección ambiental por la Universidad de Wisconsin (Estados Unidos). Concluyó su posdoctorado en hidrología de bosques en el Instituto de Hidrología de Wallingford (Reino Unido) en 1982. Además es miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Berlín (Alemania) en donde trabajó como investigador de 1989 a 1990.
 
Fue jefe científico nacional de dos experimentos con la NASA sobre la Amazonia. Tiene más de 30 artículos publicados en revistas y libros extranjeros y más de 80 artículos en revistas nacionales, en particular sobre impactos de la deforestación de la Amazonía por el clima, causas y previsibilidad de las sequías del Nordeste, cambios climáticos globales y regionales, la capa de ozono y las fuentes de energía renovable.
 
Baldicero será parte de una nutrida agenda académica que también hablará de cosechas asistidas, fertilizantes, fermentación, clima cafetero y liderazgo, entre otros temas.
 
La feria es organizada por la Federación Nacional de Cafeteros en asocio con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y es el evento que integra toda la cadena de valor del café y ofrece un escenario para exponer y dar a conocer las tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional.

martes, 2 de octubre de 2018

Expo Café 2018

La Expo Café Perú 2018 se realizará del 11 al 13 de octubre, por primera vez en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, esperando atraer además de público general, la atención de segmentos sofisticados y empresarios vinculados al sector Horeca y Retail.

Desde hace ocho años, la feria consagrada como la más importante del sector cafetalero en nuestro país, reune a los más destacados productores de café y empresas asociadas al rubro. De esta manera, los consumidores de café peruano tienen un espacio para degustar los más exquisitos granos de nuestro producto de bandera con cerca de 150 stands de exhibición y más de 10 mil asistentes nacionales e internacionales.
En el marco de la Expo Café Perú 2018 se realizará la II Competencia Taza de Excelencia Perú 2018, donde cientos de productores competirán sus más valiosos granos provenientes de las 16 regiones cafetaleras, entre otras, y premiar al mejor café del Perú, siendo luego parte de una subasta internacional.
Además, se realizará el Quinto Simposio Internacional del Café con la participación de reconocidos expertos internacionales, como los CEO de ABIC (Brasil) y Perfect Daily Grind (Reino Unido). También habrá competencias de Baristas y Bartenderes en los que el público podrá disfrutar un show en donde los principales artistas del café harán espectaculares e insólitas preparaciones de café con combinaciones de licores y otros atractivos insumos.
Esta feria también contará con áreas educacionales en donde expertos nacionales e internacionales descubrirán al público los secretos de la catación y preparación del café, se informó a INFOREGIÓN.
La Expo Café Perú 2018 es el espacio comercial cafetalero más importante del Perú. Por ello tendrá 25 mesas de negociaciones comerciales en donde las principales compañías internacionales de café podrán reunirse y establecer acuerdos de negocios con los productores y empresarios peruanos.
La comisión organizadora de la feria Expo Café 2018 está conformada por la Cámara Peruana de Café y Cacao, la Junta Nacional del Café, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Promperú y Devida.

La mejor barista del mundo estará en Cafés de Colombia Expo 2018







Del 20 al 23 de junio se celebró en Ámsterdam el Campeonato Mundial de Baristas 2018, en donde por primera vez una mujer ganó el trofeo. Se trata de Agnieszka Rojewska, quien a sus 30 años representó a Polonia y tuvo que competir con otros 54 baristas para preparar un espresso, una bebida con leche y una bebida de creación propia para cada uno de los 4 miembros del jurado en un máximo de 15 minutos.

Esta barista estudió Administración de Empresas para convertirse en mánager de un equipo de fútbol, pero esto cambió cuando atendió por primera vez una cafetería y se formó en ella el gusto por atender a los clientes y hacer café. Empezó su carrera hace 10 años y ahora se dedica la mayor parte del tiempo a enseñar. 

Ha participado en múltiples concursos nacionales e internacionales y ha recibido 20 premios gracias a su destreza y experiencia. Este año, también ganó el primer lugar en el Campeonato Polaco de Baristas, el Campeonato de Arte Latte de Polonia y el Coffe Master de Londres.

Su condecoración muestra que la representación femenina en los campeonatos de barismo está creciendo poco a poco, aunque aún se ve una marcada diferencia, por ejemplo, en el Campeonato Mundial solo hubo un 20% de mujeres baristas. Es por esto que Rojewska se ha convertido en un referente en el mundo del café y viene a Colombia para mostrar a los visitantes sus habilidades y sus conocimientos durante una batalla de baristas el sábado 6 de octubre a las 5:30 p.m. en el marco de Cafés de Colombia Expo 2018.

La feria es organizada por la Federación Nacional de Cafeteros en asocio con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y es el evento que integra toda la cadena de valor del café y ofrece un escenario para exponer y dar a conocer las tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional e internacional.




domingo, 30 de septiembre de 2018

¿Qué es el Barismo?


Si no estás familiarizado con el mundo del café, probablemente lo último que pensarías cuando te dicen barismo es que se refiere a una de las actividades más reconocidas de la industria. Quienes la practican son llamados baristas y según el diccionario es la “persona que atiende una barra”, sin embargo en café esta descripción toma un significado bastante más profundo. 
Los baristas son profesionales expertos en café que entienden la historia y el origen del grano, el proceso que pasa, y que además identifican características especiales en el producto para lograr llevarlas a una taza de café de alta calidad. Para lograrlo trabajan con diferentes utensilios como filtros, máquinas y tazas según el tipo de café que preparen.


Sobre la presentación del producto, el barista no puede conformarse con servir una taza de una manera tradicional; visualmente debe ser provocativo y distinto al café común y corriente, e idealmente deben darle una marca personal, un sello que los distinga del resto. 

A continuación te contaremos cuál es el kit básico que todo barista debe tener para preparar un buen café. 

El Molino:

Muele el café en grano y es usado previo a la preparación de la bebida. 

Es clave para determinar el grado de molienda que necesitas, según la preparación que quieras hacer. 



Báscula de Precisión:


Después de moler el café debes pesarlo para asegurarte de trabajar con la cantidad exacta.

Debes ser cuidadoso con la medición, pues si te excedes o te quedas corto la bebida puede quedar diferente a lo que tengas en mente. 




Portafiltro :

  • Es la herramienta que facilita la extracción del café en la máquina de espresso.
  • El portafiltro de doble salida es el más usado en el mercado, y permite servir dos tazas de espressos al mismo tiempo.
  • La extracción es visible para barista, por lo este puede controlar fácilmente el proceso de extracción del café.

Métodos para  hacer café:

  • Existen diferentes métodos para preparar tu café. Lo más importante es que conozcas qué tipo de bebida de café te gusta antes de elegir el tuyo.
  • Una vez elijas el método, asegúrate de tener los utensilios necesarios y la molienda correcta para el café que vas a preparar.

Maquina Expresso :

  • Es la herramienta tradicional de preparación de los baristas.
  • Ideal para personas a las que les gusta un café fuerte.
  • Sirve para hacer capuchino, café con leche, mocca, macchiato y americano, entre otros.
  • El tiempo de preparación del café es más rápido que en métodos manuales como V60, Chemex o prensa francesa.

Método V 60 :

  • Es un método manual de café filtrado de forma cónica. 
  • Su nombre viene del ángulo de 60 grados que tiene el recipiente superior.
  • Se recomienda usar una molienda media para este método.



Método Chemex :

  • Método de café filtrado con cuello de madera
  • Se usa molienda media y da cuerpo más ligero que otros filtrados

Método Prensa Francesa :

  • Uno de los métodos de inmersión más conocidos. Se usa molienda gruesa al separarlo. 

Método Aeropress


  • Método de inmersión completa y presión
  • Fácil de usar y limpiar
  • Se usa molienda fina y da un cuerpo robusto

sábado, 29 de septiembre de 2018

Tumbes y su mar paradisíaco



Escapamos del frió Limeño,  y sumergirnos en un nuevo destino de sol constante todo el año.

Cuando pensamos en playa, la costa norte del país es de los lugares preferidos para ir de vacaciones. Piura y Tumbes poseen un mar paradisíaco, con muy buena infraestructura turística, algunas playas son bastante concurridas y otras, por el contrario, son más apacibles, destinos de descanso y relax.

Zorritos, a 28 km al sur de Tumbes y a 30 minutos en auto, es un balneario que recibe al visitante con la misma calidez de sus aguas. Ha crecido considerablemente en los últimos años gracias al flujo turístico, aquí puedes encontrar hoteles para todos los gustos y para todos los bolsillos, desde las típicas cabañas ecológicas que buscan conectarte con la naturaleza, hasta hoteles con todas las comodidades y lujo que puedas pedir.


Así llegamos al Delfín, un hospedaje que combina modernidad y naturaleza frente al mar. Una opción que busca satisfacer al turista tanto nacional como extranjero brindándole un servicio de primera, en unas cabañas construidas a base de material noble, carrizo y hojas de palmeras en los techos.

Este es un proyecto familiar encabezado por Aurora de Vettori, ella nos dice que no fue fácil al comienzo, pues en la zona no había ni luz ni agua. “Era un desierto, se dice que Tumbes es bosque y mar, sin embargo, no teníamos agua para los jardines, fue difícil mantener un lugar así, pero lo hicimos. Los turistas que llegan son generalmente familias que buscan tranquilidad, algo que no encuentran en Máncora, muchos de ellos regresan o han sido recomendados por huéspedes que en algún momento se alojaron aquí”, refiere Aurora.

Empezaron con 4 habitaciones en el 2004 sin restaurante ni piscina, lo que fueron implementando de a pocos. En el 2013 construyeron un bloque de 6 bungalows, en los que hay habitaciones matrimoniales, dobles, triples y familiares junior suites de hasta 8 camas, también hay una zona de spa, una piscina para niños y otra para adultos. El restaurante tiene bastante acogida tanto para los huéspedes como también para público externo.


Aurora de Vettori, dice que se siente orgullosa de contribuir a que la gente del lugar también se beneficie en algo de éste proyecto, “todos nuestros trabajadores son pobladores de Tumbes o de Piura, no contratamos gente de fuera, nuestro chef es tumbecino y tiene la sazón única que caracteriza a los platos de la región, además que todos los insumos son de primera”.

En Tumbes es famosa su pesca, posee un mar muy rico en róbalos, lenguados y corvinas. Aquí no solo encontrará el tradicional cebiche de conchas negras, también podrán disfrutar del famoso majarisco, del enrollado de cangrejo, de chinguiritos, de langostinos y langostas en una variedad infinita de platos que los contienen.


La ciudad de Zorritos presenta playas de arenas blancas de grano muy fino y aguas calmas y cálidas, sus playas más famosas son: Punta Camarón, que se caracteriza por sus aguas cristalinas. Playa los Pinos, donde se pueden encontrar pescadores artesanales y realizar deportes acuáticos como el windsurf, el buceo y la caza submarina y playa Bocapán, donde en su perímetro hay quebradas con montículos arenoso y rocosos, ideal para deportes acuáticos, con restaurantes y ventas de souvenir.

Como llegar:
A dos cuadras de la plaza de Tumbes hay unos colectivos que llevan a zorritos por 5 soles el tiempo es de 30 min.
Para reservas del hotel pueden llamar al: 955118872 o escribir al mail: informes@eldelfinperu.com


Texto y Fotografías; Elizabeth Gonzales T.

¿Cómo se toma el café alrededor del mundo?

Preparar café es un hábito cotidiano que se repite en millones de lugares a lo largo y ancho del planeta. Es una costumbre tan común como diversa según la cultura, el clima y la ocasión. Muchos lo prefieren en la mañana, otros en la tarde después del almuerzo y a veces se limita a una ceremonia sagrada. ¿Cómo se toma el café en diferentes partes del mundo?

Italia

Los italianos son los inventores de algunas de las preparaciones de café más populares, como el capuchino: un café reservado para el desayuno. Un italiano jamás tomará un capuchino pasadas las 11 de la mañana. Es servido en una taza grande y ancha con leche, mucha espuma y un poquito de canela molida. Es  comun que los baristas creen elegantes decoraciones con la espuma.




Vietnam


Este es uno de los principales países exportadores de café en el mundo, no obstante, cuando lo beben lo hacen de una manera muy particular. Los vietnamitas adaptaron la preparación del café a las condiciones y recursos de su país, Dentro de eslas se encuentra el uso de leche condensada para endulzar el café como sustituto de la leche y el azúcar,



Turquía
 
El café turco fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y puede ser uno de los más concentrados del mundo.Se prepara con café arábigo molido, es de color negro intenso, posee mucha textura, su sabor es amargo y es perfumado. Como el café no es filtrado, en la taza queda un residuo y es tradición que al terminar el se voltee la taza hasta que se seque para leer el futuro.


Etiopía
 
Existe una ceremonia especial para la preparación del café que se da en ocasiones especiales como la resolución de un conflicto o una pedida de mano. Esta ceremonia se conoce como Buna y puede tardar entre una a dos horas de preparación. En Etiopia es posible rechazar cualquier invitación excepto a una ceremonia de café, la cual se considerada sagrada. Los etíopes lo consideran como el mayor regalo de su tierra para el mundo.



Estados Unidos
 
El café más característico de ese país es el americano. Según cuenta la leyenda, tiene su origen en la II Guerra Mundial cuando las tropas americanas se asentaron en Italia. Los soldados estaban acostumbrados a tomar café de filtro y pedían un café más suave y ligero que el típico café italiano, así que se vertía agua caliente en los espressos para darle más contenido y mejor sabor.



España
 
En este país las personas tienen múltiples elecciones para tomar café, entre ellas: con hielo, con leche, cortado, descafeinado, machado y uno de los más comunes, el carajillo. Se trata de un café al que se le agrega un poco de licor, preferentemente brandy y se sirve flameado. Es muy popular en los días de invierno. Se cree que su origen se remonta a la época en la que Cuba era provincia española y los soldados combinaban café con ron para coger ‘corajillo’, de ahí su nombre.


Portugal
 
Gracias a los portugueses el cafés es hoy una de las bebidas más populares del mundo. Ellos comenzaron a plantar café en Brasil a inicios del siglo XIX. A la hora de beberlo a los portugueses les gusta el galão, un café con leche suave servido en un vaso alto. Se suele acompañar de alguno de los típicos dulces portugueses.

Colombia
 
Para Colombia el café tiene un significado especial, tanto así que en el exterior se les dice cafeteros, ya que se convirtió en motor de desarrollo económico para gran parte del país.En el campo no puede faltarel ‘tinto’ en las mañanas hecho con agua de panela (un líquido a base de agua y jugo de la caña de azúcar). También se toma café con leche acompañado con pan, ideal para ofrecer a las visitas.




Del 3 al 6 de octubre se llevará a cabo Cafés de Colombia Expo 2018 enCorferias (Bogotá), la feria especializada en la promoción de cafés especiales más importante de Colombia y América Latina. Este evento integra toda la cadena de valor del café y ofrece un escenario para exponer y dar a conocer las tendencias e innovaciones del mercado del café a nivel nacional e internacional.

Expoalimentaria cerro con ventas de US$ 850 Millones


Expoalimentaria, la más importante feria de alimentos de América Latina, cerró sus puertas con un estimado de ventas de US$ 850 millones, informó el presidente de la Asociación de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia.


En el certamen realizado del 26 al 28 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, participaron alrededor de 550 expositores, 10% más que el año anterior. El número de visitantes llegó a los 40 mil.

“Este año hubo una nueva modalidad de reuniones de negocios, ya que se realizaron  directamente en los stands. Gracias a ello se registraron más de 1,500 citas superando la cifra del año pasado en un 50%. Año a año la feria mejora y ya está en la agenda de los compradores de alimentos del mundo”, enfatizó.

Varilias detalló que para asegurar el crecimiento futuro de los productos peruanos, es necesaria una política de desarrollo integral y mejora de la competitividad,  por lo que reiteró su pedido del fortalecimiento del marco legislativo promotor, la Ley N° 27360.

En otro parte de su intervención, refirió que la primera necesidad que tienen los empresarios es la de un recinto ferial que brinde a los expositores y compradores las condiciones correspondientes a una feria del primer mundo, como es el caso de la Expoalimentaria.


Agradeció la presencia de los expositores que participaron en esta edición del certamen, y principalmente a quienes lo hacen desde hace diez años. “La presencia de todos ellos es la mejor evidencia de excelencia y satisfacción que nosotros agradecemos profundamente”, expresó.

A su turno, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, sostuvo que para posicionar la oferta peruana, es imprescindible participar en ferias como la Expoalimentaria. “Perú entendió la importancia de estos eventos, por eso, nos convertimos en un país exportador. Nuestro país es un jugador más. Somos local y global y ese entendimiento es la clave para promocionarnos afuera”, comentó.

Dijo que este impulso productivo fue acompañado por las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior – OCEX y Cancillería, pues la contribución de ambos permite el aprovechamiento de los acuerdos comerciales.


También refirió que en la Expoalimentaria se observa el resultado del trabajo en conjunto entre el sector público y privado. “Este espacio permite transformar el aparato productivo, y logra por ejemplo, que los agricultores tengan una mejor calidad de vida”, apuntó.

La feria Expoalimentaria es organizada por ADEX, con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de RR.EE., y PromPerú.

El dato
Este año países como China, Ecuador, México, Brasil y Argentina, entre otros.

El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

  PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y na...