miércoles, 22 de enero de 2025

FITUR Lingua 2025 constata el alza del turismo idiomático en España con más de 158.000 estudiantes en 2024

 



 
La jornada organizada por FITUR y FEDELE destaca que más de 600.000 alumnos internacionales cursan sus programas de formación en nuestro país, con un impacto económico superior a los 6.000 millones de euros.

 

Madrid, 22 de enero de 2025.- FITUR Lingua ha constatado hoy en IFEMA MADRID la pujanza del turismo idiomático en España, que contabilizó más de 158.000 estudiantes para aprender el idioma en 2024, que dejaron una huella económica de 454 millones de euros. Con el lema ‘El idioma como activo turístico: desafíos y tendencias’, esta sección especializada se ha celebrado en el marco de FITUR que ha abierto hoy sus puertas y que se celebrará hasta el 26 de enero. Según otro de los estudios presentados, más de 600.000 alumnos internacionales cursaron en 2023 sus programas de formación en España, con un impacto económico superior a los 6.000 millones de euros.

 

FITUR Lingua, organizado por FITUR en colaboración con FEDELE (Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera), ha contado con un completo programa de ponencias y mesas de debate en el que profesionales, instituciones y empresas del sector han abordado los pilares estratégicos para la evolución de este sector en constante crecimiento.

 

Eva Laguna, Presidenta de FEDELE, explicó que FITUR Lingua “concentra cada vez mayor número de empresas y profesionales del mundo del español y seguirá creciendo en los próximos años, tanto en asistentes como en actividades”. Además, destacó “el gran crecimiento vivido en 2024 por FEDELE, que constituye un síntoma del buen estado en el que se encuentra el turismo idiomático”. Por otra parte, reflexionó sobre “el importante papel del profesorado, sin el que no sería posible enseñar el idioma y potenciar el español en el mundo”. Y recordó que “en 2030 seremos 600 millones de personas las que hablaremos español en el mundo, y esta difusión de nuestro idioma está muy relacionada con el turismo”.

 

Por su parte, David Trigo, Gerente de FEDELE, aseguró que “2024 ha sido un año récord, tanto en número de estudiantes como en la huella económica que han generado”. Y añadió que “FITUR Lingua ha sido un punto fundamental para el desarrollo del sector del turismo idiomático”. Mientras que Daniel Escalona, Director de Marketing de FEDELE, presentó el informe sectorial que desvela que el número de alumnos en las escuelas federadas en 2024 fue de 158.800 estudiantes, con un crecimiento del 11,42% sobre 2023. “Los principales mercados siguen siendo Alemania, Italia, Francia, Estados Unidos y Reino Unido, que reúnen a un tercio de los centros. El número de semanas total que pasan los estudiantes en nuestras escuelas es de 631.469, con una media de 3,97 semanas por estudiante. El número de alumnos digitales fue de 7.061 alumnos. Y la huella económica se situó en 454 millones de euros, que incluye los gastos que los estudiantes hacen en nuestro país”.

 

España: óptimo destino para los estudiantes internacionales

 

FITUR Lingua fue también el espacio escogido para la presentación oficial del estudio económico sobre los estudiantes internacionales en España, desarrollado por Spain Education Programs, ICEX España Exportación e Inversiones y EDUESPAÑA. Según este informe, más de 600.000 ciudadanos de otros países escogieron España como destino educativo para cursar sus programas de formación en 2023, lo que supuso un impacto económico global en la economía española superior a los 6.000 millones de euros.

 

Durante la jornada se celebró también una mesa de debate sobre los datos del sector y sus necesidades. Moderada por David Trigo, participaron Eva Laguna, Cristina Ceballos, de la Facultad de Turismo y Finanzas en la Universidad de Sevilla, y Bárbara García, investigadora colaboradora de Spain Education Programs, quienes coincidieron en destacar la iimportancia de una investigación sólida y de la recopilación de datos para comprender las dinámicas y tendencias del turismo idiomático.

 

Ceballos insistió en la necesidad de “profundizar en el análisis para identificar distintas tipologías y comportamientos de los estudiantes, además de centrarnos en el big data y las redes sociales de las escuelas, donde se dejan muchos comentarios que se pueden analizar y servir para identificar emociones y conceptos”. Laguna abogó por “contar con una plataforma donde volcar toda la información sobre los alumnos para obtener más datos sobre el turismo idiomático”. Y García advirtió de que “la recogida de datos sobre los estudiantes de español debe ser ágil y completarse preguntando también a los que aún no han venido a nuestro país”.

 

Presentación de la IV Semana del Español

 

FITUR Lingua acogió también la presentación de la IV Semana del Español, que se celebrará del 1 al 5 de octubre de 2025 de manera presencial en Logroño y San Millán de la Cogolla, en un acto en el que participaron representantes del Gobierno de La Rioja, el Ayuntamiento de Logroño y la Fundación de San Millán de la Cogolla. Se trata del principal evento en materia de turismo idiomático en España que congrega a centenares de profesionales. Durante la presentación, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, aseguró que “la IV Semana del Español en Logroño y San Millán de la Cogolla estará repleta de experiencias para los que decidan visitarnos” y explicó que “La Rioja aporta para el conocimiento del español un entorno natural, paisajístico y vitivinícola adecuado para disfrutar de la experiencia de compartir un idioma único”.

 

Seguidamente, se expusieron diversos casos de éxito en turismo idiomático de otros idiomas, como el francés, alemán o inglés. Así, se mostraron ejemplos de destinos que han consolidado programas educativos para atraer estudiantes de idiomas distintos al español, y se analizaron sus prácticas exitosas para el crecimiento del sector. Además, se celebró otra mesa de debate sobre el turismo idiomático en otros países y cómo mejorar los servicios turísticos para estos estudiantes, moderada por Elena Fernández, y en la que participaron Sossy Vega, SIC International Student Identity Card, Carlos Soler Montes, de ELEUK, y Marcelo García, de la Asociación de Centros de Idiomas en Argentina.

 

Durante la jornada, se desarrolló una mesa redonda sobre los retos actuales y las oportunidades no detectadas, en la que participaron los expertos Francisco Gutiérrez, Daniel Escalona, Guillermo Escribano y David Gómez. En otras ponencias, se abordaron la importancia estratégica del español a nivel internacional, el rol de las políticas públicas y la colaboración internacional.

 

FITUR Lingua dispuso también de una zona de networking para los centros federados de FEDELE que pudieron interactuar con agentes de diferentes segmentos turísticos interesados en el turismo lingüístico.

FITURNEXT 2025 arranca sus cuatro jornadas con el foco en la gestión sostenible de los alimentos en el turismo





Se presenta el informe FITURNEXT 2025 ‘Hacia una gestión alimentaria sostenible a través del turismo’”, que recoge buenas prácticas turísticas del sector y pone en valor la importancia de cuidar el planeta y los destinos mediante la cadena alimentaria.
 
 
Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo, e Ignacio Gragera, Silvia Heredia o Antonio Osuna, alcaldes de Badajoz, Écija y Mérida, respectivamente, entre las voces más destacadas de FITURNEXT 2025.

 

Madrid, 22 de enero de 2025.- FITURNEXT, el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas, arranca su sexta edición en alianza con Aqualia, marca de referencia en la gestión del ciclo integral del agua. A lo largo de cuatro jornadas, del 22 al 25 de enero y en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid organizada por IFEMA MADRID, pondrá de manifiesto el impacto positivo de iniciativas turísticas que contribuyen a una gestión de los alimentos más sostenible, que fomenten los excedentes cero y que apliquen tecnologías innovadoras y sistemas circulares.

 

Entre los aspectos más identificativos de la inauguración, destaca la presentación del informe “Hacia una gestión alimentaria sostenible a través del turismo”, un documento que recoge el análisis, llevado a cabo por el Observatorio a lo largo de esta edición, de proyectos y programas del sector privado y público que impulsan la sostenibilidad alimentaria. Francisco Rodríguez, Head of Tourism en Ideas for Change, entidad que ha desarrollado la investigación, ha sido el encargado de explicar las claves del informe y de la investigación, destacando que “la replicabilidad facilita que otros actores puedan adaptar algo que ya existe, aprovechar el camino recorrido y tiene un efecto multiplicador”.

 

Entrega de premios a las iniciativas ganadoras por su contribución al Reto 2025

 

La inauguración ha contado con la participación de la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, Adela Moreda, miembro del Consejo Asesor de FiturNext y Lucas Diaz, Director para España de Aqualia. Marisa Dominguez Contador, Jefa de Promoción, Ordenación y Productos Turísticos de la Junta de Extremadura, Àlex Pàmies, Managing Director de Hurtigruten Spain y Marie Lindström, Country Director Manager Too Good To Go España, han sido los encargados de recoger los galardones de Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, Hurtigruten Cruises y Too Good To Go, respectivamente.

 

A continuación, el Observatorio ha acogido una mesa redonda sobre cómo la industria turística puede llegar al excedente cero, con la moderación de Javi Creus, fundador de Ideas for Change, y participación de Rafael Fernández-Álava, Communication and External Affairs director de Costa Cruceros, Álvaro Sánchez López, Global Director of Sustainability en Iberostar Hotels & Resorts y Rosa Nordfeldt, Directora de Sostenibilidad de Air Europa. Fernández-Álava comentó aspectos a mejorar en la regulación del excedente alimentario para darles una nueva vida, “faltan leyes y normativas que faciliten la donación de alimentos”, mientras que Sánchez habló sobre la importancia de “capacitar al personal, especialmente el de cocina, para un buen uso de la tecnología” y para actuar como un actor clave en la promoción de dar mejor camino al residuo. Nordfeldt señaló dónde destinan más recursos tecnológicos, más allá de en la parte operativa, en el combustible y el motor para “intentar hacer lo más eficiente posible el vuelo”.

 

Las últimas sesiones sido protagonizadas por las iniciativas ganadoras. Patricia Moreno Ramos, Técnica de Turismo Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, y Juan Antonio Bello, Técnico DOP Queso de Acehúche, han presentado las claves de la iniciativa impulsada por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura, y su programa de agroturismo rural con tres rutas gastronómicas sostenibles (Ruta del Queso, del Aceite y del Ibérico) que invitan a conocer la comunidad autónoma de una forma diferente, descubriendo parte del folklore y de la cultura de Extremadura con experiencias únicas e irrepetibles, ya que tal como comentó Moreno, “no todos los turistas cuando viajan hacen una actividad gastronómica”.

 

Asimismo, Pàmies, ha hablado sobre sistema circular alimentario que implementan en sus viajes y que reduce el excedente por viajero utilizando Inteligencia Artificial. Este aprovechamiento de los residuos es el resultado de la iniciativa Norways Coastal Kitchen que promueve productos locales, de temporada y de autor. Hurtigruten Cruises se ha convertido en toda una referencia en Noruega, con el patrimonio natural como elemento y dando servicios y conectividad a las pequeñas comunidades que dibujan su paisaje. ”Queremos que nuestros programas ayuden a generar conciencia en los empleados y en los viajeros, que el visitante se convierta en un embajador”, señaló Pàmies.

 

Por último, Lindström y Pilar Serra, Senior Project Manager de Meliá Hotels International, han participado en una mesa de debate, moderada por Javier Herrero, Secretario Institucional de Marcas de Restauración, analizando cómo una app puede conectar establecimientos que disponen de excedentes alimentarios con usuarios que puedan comprar estos productos a precio reducido y cómo el sector hotelero contribuye a la lucha contra el desperdicio alimentario. Por un lado, Serra ha señalado que “un alimento que va a la basura no es debido a la mala gestión del alimento sino también de toda la cadena de valor”, mientras que Lindström asegura que la “ciudadanía está cada vez más concienciada en la sostenibilidad alimentaria y en reducir el desperdicio”.

 

La primera jornada ha terminado con el keynote ‘Prevenir. Redistribuir. Circular. – Uniendo esfuerzos globales contra el desperdicio alimentario’ con Virginia Fernández-Trapa, de ONU Turismo.

 

Industria turística, políticas públicas y compromiso con la sostenibilidad alimentaria

 

Hasta el 25 de enero, participarán ponentes de instituciones públicas como Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz, Silvia Heredia, alcaldesa de Écija, y Antonio Osuna, alcalde de Mérida, Ana Díaz Perez, subdirectora General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria, Ministerio de Agricultura de España y Mayte Alonso Gª de Vinuesa, de la Dirección General de Turismo de Extremadura, entre otros.

 

Además, destaca la presencia de expertos del sector turístico como Víctor Monsalvo, jefe del Área de Eco-eficiencia en el departamento de Innovación de Aqualia, la Dra. Mariana Aldrigui, Profesora e investigadora  EACH / USP, Fábio Montanheiro, Manager Data Intelligence and Competitiveness Department, Jo?o Barroso, WASP-Programa de Sostenibilidad de los Vinos del Alentejo, Manuel León, Arqueoastronomía, Antonio Santos, Finca la Floración, y Olivia Fontela, directora de marketing de EscapadaRural.

 

El informe “Hacia una gestión sostenible de los alimentos en el turismo” estará disponible en la web de FiturNext próximamente.



La Feria Internacional de Turismo inaugura su 45 edición con la presencia de SS.MM. Los Reyes y Brasil como País Socio

 



 
FITUR 2025 se celebra del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID con una agenda completa y diversa de eventos durante sus cinco jornadas.

 

Madrid, 22 de enero de 2025.- FITUR, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID, ha celebrado la inauguración de la 45ª edición con la presencia de SS.MM. Los Reyes de España recibidos por José Vicente de los Mozos, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, junto a una importante delegación de ministros, representantes gubernamentales y líderes del sector turístico de todo el mundo.




 

Durante el acto, las autoridades han recorrido los pabellones del Recinto Ferial para descubrir las propuestas de empresas, destinos y expositores presentes en FITUR.  Entre los espacios destacados de esta edición se encuentra Brasil, ubicado en el Pabellón 3, que este año participa como País Socio FITUR 2025. El ministro de Turismo, Celso Sabino, el Director-Presidente de EMBRATUR (Agencia Oficial de Fomento del Turismo en Brasil), Marcelo Freixo, y el Embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, han recibido a SS.MM. Los Reyes de España durante la inauguración oficial de FITUR 2025 en su stand.




 

Un total de 9.500 empresas participantes, 156 países, y 884 expositores titulares 884 expositores titulares, destacando los 101 países con representación oficial, acudirán a esta cita internacional para desplegar su oferta a lo largo de 9 pabellones de IFEMA MADRID del 22 al 26 de enero. De esta forma, FITUR se convertirá un año más en el mayor punto de encuentro para el sector del turismo en el que compartir conocimientos y experiencias, crear oportunidades de negocio y descubrir destinos de todo el mundo.

martes, 21 de enero de 2025

‘Invencibles’, el mural que se pintará durante FITUR 2025 en homenaje a los afectados por la DANA

 

 
Del 22 al 26 de enero, esta obra de arte simbolizará el apoyo del sector, la valentía y la resiliencia de las personas y el renacimiento de los territorios afectados.

 

Madrid, 21 de enero de 2025.- A finales de octubre de 2024, la peor DANA en lo que va de siglo azotó a las comunidades autónomas de Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y, en menor medida, Islas Baleares y Aragón, provocando más de 200 víctimas mortales e inundaciones con graves daños personales y materiales, tanto en infraestructuras como en bienes públicos y privados.

 

Ante esta tragedia, FITUR anuncia que el joven artista de mural Imanol Cilla Intxaurraga pintará durante los cinco días de feria el mural ‘Invencibles’. Con una dimensión de 4,88 x 2,44 metros, esta obra de arte busca ser un símbolo de coraje y resiliencia y representar la visión del renacimiento de las personas y de los territorios afectados, transformando la adversidad en una victoria colectiva.

 

En esta alegoría de la recuperación de la belleza y de la armonía de los destinos turísticos afectados, una rama de romero —planta aromática autóctona de las regiones afectadas, que crece silvestre en sus paisajes— será el elemento central del mural, simbolizando la fortaleza, la tradición y la profunda conexión de los pueblos con su tierra, pero también su revitalización. Así, los detalles del mural incluirán escenas del paisaje renovado en el que los turistas, cámara en mano, capturan la belleza de los parajes regenerados en una imagen que refleja la revitalización de los destinos turísticos y la recuperación de la esperanza.

 

Del 22 al 26 de enero, en la plaza central de IFEMA MADRID, ‘Invencibles’ rendirá tributo a la fortaleza de las comunidades locales y la admiración que el sector turístico siente por su valentía y su determinación en una obra cuya leyenda rezará “Homenaje a las personas y destinos españoles que renacen tras la tragedia. Son invencibles, son FITUR”.

 

 La Feria Internacional del Turismo refleja de este modo el apoyo incondicional de la industria turística con las comunidades y personas afectadas por la DANA, convirtiéndose en espacio de encuentro y compromiso para que el sector se una para impulsar la recuperación y la revitalización de los destinos y destacando la importancia de la cooperación y el respaldo ante la adversidad.

FITUR Woman 2025 celebra su quinta edición con una jornada que destaca el liderazgo femenino y el orgullo de pertenencia en el turismo

 




La sección, organizada por FITUR junto con Women Leading Tourism (WLT), visibilizará el papel de la mujer y la importancia de fortalecer el orgullo de pertenencia como clave para un desarrollo sostenible y auténtico en los destinos.

 

Madrid, 21 de enero de 2025.- La Feria Internacional de Turismo, del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID, acogerá la quinta edición de FITUR Woman que se convertirá en un espacio dedicado a potenciar el liderazgo femenino y visibilizar el impacto de la mujer en la industria turística. Organizada en colaboración con Women Leading Tourism (WLT) y con el apoyo de Extremadura, esta edición celebrada el miércoles 22 de enero contará con un programa que abordará en profundidad el vínculo emocional entre las personas, los destinos turísticos y el desarrollo sostenible.

 

Bajo el lema “Orgullo de Pertenencia” la jornada de FITUR Woman contará con tres paneles, ‘El turismo que todos queremos’; ‘Orgullo de Pertenencia destino y cultura’ y ‘Orgullo de Pertenencia Sector Turismo’, protagonizados por expertos que abordarán el papel transformador de las mujeres en la industria, el orgullo de pertenecer a destinos, así como estrategias para preservar la autenticidad cultural y fomentar un turismo sostenible e inclusivo.

 

Junto a ello, este escenario acogerá invitados de honor, conversaciones ministeriales y actos de networking especial, además de los reconocimientos Women Leading Tourism que destacan iniciativas y liderazgos femeninos ejemplares en el sector turístico.

 

Programa completo FITUR Woman 2025, Pabellón 10

Horario jornada: miércoles 22 de enero, 15:30-18:30 actividades | 18:30-19:00 Cocktail

15:15         Recepción Asistentes

15:30       Apertura Institucional

 

Con la presencia de Maribel Rodriguez, presidenta WLT y María Guardiola Martín, presidenta Junta Extremadura

15: 45   Panel I –   El turismo que todos queremos

Este panel discutirá el actual momento de gestionar y salvaguardar los sentimientos de pertenencia de la población residente en las zonas turísticas, evitando su despersonalización o despoblación. Abordará los desafíos del turismo desde una visión donde la colaboración es fundamental y compartir la importancia y el rol del mundo asociativo tanto en los destinos como en las empresas.

Participan: Eduardo Santander, CEO, European Travel Commission (ETC); María Lourdes Prieto, presidenta de CNET, México y Laura Teruel, secretaria general, Cámara Argentina de Turismo (confirmada)

Modera: Marlen Estevez, Presidenta WLW, Socia RocaJunyenet

16 :10    La Importancia de las Alianzas

  • Carmen Salazar, presidenta de FIASEET
  • Teresa Garcia, presidenta de ASEET
  • Belen Valentin-Gamazo Presienta de ADEAPE
  • Modera: Matilde Almandoz presidenta OPC España

16: 30  África Outlook

Participan: Presidenta de la Junta del Instituto de Turismo y Hoteleria de Zambia, Mulemwa Moongwa y Cecile Sombo-dobele, Fundadora de TAMTAM Guide, República Democrática del Congo y Julia Kleber, CEO de The Red Karpet

Modera: Nikolina Angelkova, Chairwoman, Center of Empowermen of Women in Politics, Ex Ministra Turismo Bulgaria & WEF Young Global Leader 

16:50    Panel II – Orgullo de Pertenencia destino y cultura

Este panel abordará en profundidad el orgullo de pertenencia cultural. Expondrá el ADN, qué se hace para mantener la autenticidad, involucrar a los destinos, a la comunidad local, promover y salvaguardar la identidad cultural. 

Participan: Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Extremadura , Amora Carvajal, Camara Comercio Peruano Chilena y Carolina Trejos, Instituto Costaricense de Turismo

Modera: Esther Benito, directora Turismo Atrevia

17:10     Special guest: Natalia Bayona, directora ejecutiva, ONU Turismo

17 :25    Panel III – Orgullo de Pertenencia Sector Turismo

Empresas sostenibles e inclusivas, que atraen y retienen el mejor talento, propiciando las mejores condiciones laborales, una oportunidad de desarrollo profesional y crear un entorno con oportunidades que genere el orgullo de pertenencia del trabajador en el sector. 

Participan: Raquel Sánchez, presidenta de Paradores de España; Enrique Ibarra, CEO, City Sightseeing e Isabel Llorens, CEO y fundadora de Rusticae. Modera: Marian Muro : Experta en Destinos

17:45     Vision 2025- Maribel Rodriguez, Presidenta WLT 

18:00      Reconocimientos Women Leading Tourism

  • Lider Comprometida / Women Leader Award
  • Reconocimiento al Destino / Destination Award
  • Emprensa Comprometida / Company Commited Award
  • Liderazgo Global/ Global Award
  • Persona Comprometida / Persons Award

  Cierre Institucional: 

Con la presencia de Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado Turismo

 

18 :30      Cocktail Networking

FITUR 2025 calienta motores con CIMET, la reunión de ministros de turismo iberoamericanos en IFEMA MADRID

 

 


El Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid afirma que, con la participación de 9.500 empresas y 156 países, FITUR, que comienza mañana, será el escenario ideal para descubrir las novedades y tendencias que marcarán el rumbo de la industria turística.
 
La Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, destaca que España registró en 2024 un gasto turístico de 126.000 millones de euros, el 16% más, y la llegada de 94 millones de visitantes, el 10% más.

 

Madrid, 21 de enero de 2025.-IFEMA MADRID ha acogido hoy, víspera de la inauguración de FITUR 2025, la XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET 2025, en la que también han intervenido Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo de España, Héctor Coronel, Director General de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid, y Arancha Priede, Directora General de Negocio Ferial y de Congresos de IFEMA Madrid, junto a otros numerosos representantes del sector turístico público y privado. La 45ª edición de FITUR, la Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID y que cuenta con Brasil como País Socio, arranca mañana 22 y se celebrará hasta el 26 de enero.

 

Durante su intervención, Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA MADRID, ha destacado que “CIMET subraya una vez más la valiosa aportación que tiene la presencia Iberoamericana en nuestra Feria Internacional de Turismo, que este año viene encabezada por Brasil, nuestro País Socio en 2025. Desde IFEMA MADRID estamos muy orgullosos del papel que desempeña FITUR para las naciones de Iberoamérica, y agradecemos profundamente su confianza renovada a lo largo de las 45 ediciones de la feria”.

 

Por su parte, Rosario Sánchez Grau, Secretaria de Estado de Turismo de España, aseguró que “el sector turístico es estratégico para la economía española, ya que constituye un motor principal de la misma y contribuye de forma importante a la entrada de divisas”. Y recordó que “con el comienzo de FITUR, Madrid se convierte en la capital mundial del turismo”. Sánchez Grau señaló que “2024 ha sido un año muy favorable para la industria turística mundial, que ha recuperado el flujo de turistas anterior a la pandemia”. Y añadió que “el liderazgo del turismo español se ha consolidado al registrar en 2024 un gasto turístico de 126.000 millones de euros, el 16% más que en 2023, y la llegada de 94 millones de visitantes internacionales, el 10% más”. Según apuntó, estos datos ratifican que “estamos avanzando hacia un proyecto turístico más diversificado, en línea con las políticas impulsadas desde el gobierno y con la estrategia de colaboración público-privada”.

 

Madrid, capital mundial del turismo con FITUR

 

Héctor Coronel, Director General de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, puso el énfasis en que “Madrid se convierte esta semana en la capital mundial del turismo, con record de países participantes en FITUR”. Además, Madrid “es también capital de la cultura con algunos de los museos, teatros, festivales y conciertos más importantes; el mejor destino del mundo de congresos y convenciones; la segunda ciudad más importante en inversión hotelera, sobre todo en hoteles de lujo; y capital mundial del audiovisual, del deporte y de la gastronomía; además, hemos escalado desde la posición 47 a la 2 como mejor destino urbano del mundo”.

 

Arancha Priede, Directora General de Negocio Ferial y de Congresos de IFEMA Madrid, explicó que la actual edición de FITUR “viene a confirmar no solamente la capacidad de transformación de la industria turística, sino también su empuje y determinación para seguir creciendo de un modo sostenible”. Y, en este sentido, añadió que “Iberoamérica ocupa un lugar prioritario en nuestra estrategia, como lo demuestran las innumerables sinergias que hemos ido construyendo a lo largo de los años con países de la región”. Así, “en esta edición contamos con la participación oficial de más de 20 países de Iberoamérica, destacando la presencia especial de Brasil como Socio FITUR 2025”.

 

CIMET es una conferencia anual organizada por el Grupo NEXOque se celebra bajo la presidencia de honor de Felipe VI, en colaboración con CEOE, IFEMA MADRID y FITUR. En la reunión de esta mañana han participado, los Ministros de 14 países de Iberoamérica: Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay, que explicaron las oportunidades de inversión turística en cada uno de estos países. Además, el Presidente de CIMET y del Grupo NEXO, y Director de InvesTurAmerica, Eugenio de Quesada, presentó la Plataforma Digital de Internacionalización de las Pymes Turísticas Españolas en Iberoamérica “investuramerica.com”.

 

España: polo de atracción de turistas, inversiones y talento

 

En la inauguración de CIMET también intervinieron representantes empresariales, como Juan Molas, Presidente de la Mesa del Turismo de España, que puso en valor “la gran relación entre España y los países iberoamericanos”, y animó a éstos a “fijar su mirada con más fuerza aún hacia Europa y España”.

 

Jorge Marichal, Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, afirmó que “el turismo desempeña un papel fundamental en la sociedad, la economía y la sostenibilidad”; y añadió que “España es un país que atrae no solo turistas, sino también inversiones y talento”. En su opinión, “el turismo es un motor de crecimiento económico y social compartido entre España e Iberoamérica”; y “debemos avanzar en potenciar áreas claves como la sostenibilidad, la innovación y la retención de talento” entre ambos territorios.

 

Carlos Garrido de la Cierva, Presidente de Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), mostró su convicción de que, tras el periodo de crisis, las agencias de viajes “han resurgido”, como lo demuestran los últimos datos de facturación del sector, que alcanza los 30.000 millones de euros. Y expuso “la importancia que tiene para las agencias el mercado iberoamericano”.

 

Víctor Moneo, Director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos del Grupo Iberia, recordó que “CIMET se ha convertido en el tradicional pistoletazo de salida de FITUR, una de las grandes citas del sector turístico de cada año”. Y, por otra parte, informó de que “más del 80% de los 94 millones de turistas que visitaron España en 2024 llegaron a nuestro país por avión, lo que pone de relieve a la aviación como uno de los principales habilitadores de una industria que aporta mucho al desarrollo económico de los países y contribuye a generar prosperidad a las distintas comunidades”. 

 

Juan Carlos González, CEO y Director General de Ávoris Corporación Empresarial, dijo que “la apuesta de este grupo por Iberoamérica es total, y cada vez tenemos más fuerza como grupo emisor de turistas uniendo Europa con Iberoamérica”. Además, puso el foco en “la innovación y la sostenibilidad”.

 

Miguel Mirones, Presidente del Instituto para la Calidad Turística Española y Sostenibilidad (ICTES), se puso a disposición del conjunto del sector turístico para contribuir a potenciar su “calidad y sostenibilidad”, dos elementos “que deben regir todas las políticas y estrategias del mismo”.

 

Rodrigo Esponda, Director General de Promoción de Los Cabos (Baja California Sur), habló sobre las interesantes propuestas que ofrece este destino. Y, por otra parte, dijo que “España pasa por un momento de crecimiento sostenido y los viajeros de este país buscan experiencias sofisticadas, en las que la cultura y el contacto con la naturaleza son muy importantes”.

 

Calidad y sostenibilidad

 

Durante la jornada, se desarrollaron varios paneles-debate con las Ministras y Ministros de Turismo de Iberoamérica, en los que participaron Daniel Scioli, Ministro de Turismo de Argentina; Juan Oswaldo Manrique Camargo, Vice Ministro de Turismo de Colombia; William Rodríguez López, Ministro de Turismo de Costa Rica; Juan Carlos García, Ministro de Turismo de Cuba; Verónica Pardo Lagos, viceministra de Turismo de Chile; Mateo Julián Estrella Durán, Ministro de Turismo de Ecuador; Morena Valdez, Ministra de Turismo de El Salvador; Harris Whitbeck, Ministro de Turismo de Guatemala; Yadira Gómez, Ministra de Turismo de Honduras; Anasha Campbell, Ministra de Turismo de Nicaragua; Gloria de León, Ministra de Turismo de Panamá; Angie Duarte de Melillo, Ministra de Turismo de Paraguay; Willianette Robles Cancel, Ministra de Turismo de Puerto Rico; y Eduardo Sanguinetti, Ministro de Turismo de Uruguay.

 

Uno de los paneles se centró en Hoteles y Alojamiento” y fue dirigido por Juan Molas; otro sobre “Agencias de viajes”, por Carlos Garrido; y un tercero en torno a “Calidad y Sostenibilidad”, por Miguel Mirones. Por otra parte, se impuso la insignia de oro y brillante de CIMET 2025 a la Internacionalización en Iberoamérica.

 

En la clausura de CIMET 2025 participaron Carlos Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid, y Juan Cierco Jiménez de Parga, Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, además de Juan Molas, Carlos Garrido de la Cierva, Víctor Moneo, Rodrigo Esponda, Miguel Mirones y Eugenio de Quesada, entre otros.

viernes, 17 de enero de 2025

FITUR Know-How & Export 2025 sorprende con un programa innovador sobre digitalización y tecnología aplicada al turismo





Con la participación de 57 empresas tecnológicas, la XIII edición de FITUR Know-How & Export pondrá el foco en soluciones tecnológicas para la modernización del sector y realizará la entrega de los premios ‘The AI for Tourism Awards 2025’

La XIII edición de FITUR Know-How & Export, organizada por FITUR y SEGITTUR, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, tendrá lugar del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID. Durante las jornadas, el programa de la sección contará con un abanico de actividades que incluirán mesas redondas y conferencias sobre la digitalización del turismo, los espacios de datos y la Plataforma Inteligente de Destinos (PID), que pondrán de relieve el impacto de la tecnología en la gestión y desarrollo del sector.

 

Entre otros actos clave de las jornadas de FITUR Know-How & Export se encuentran la celebración de la II edición de ‘The AI for Tourism Awards 2025’, premiando la Mejor Solución de IA aplicada al sector turístico y la zona de innovación Segitturlab, destinada a los profesionales y gestores del sector turístico, que contará con extenso programa de talleres, disponibles para su inscripción.

 

La sección reunirá 57 empresas tecnológicas distribuidas en 40 stands expositivos, que ofrecerán soluciones innovadoras como digitalización hotelera hasta la gestión inteligente de destinos, posicionando la tecnología como factor clave para el desarrollo del turismo.

 

Programa completo de FITUR Know-How & Export, Pabellón 10

 

Miércoles, 22 de enero de 2025

 

12.00 H.- ¿Cómo los fondos Next Generation han impulsado la digitalización de pymes turísticas?

 

Modera: José María Pérez, director de la División de Programas Turísticos y asuntos económicos, Secretaría de Estado de Turismo. Participan: Begoña Pérez, CEO, Zas Jobs; María Tomás, experta, Forwardkeys; César Urbina, director creativo, Iralta y Javier Pascuet, consultor de Turismo e Innovación, Asociación de Camping de Girona

 

13.00H.- La internacionalización del modelo DTI

Modera: Beatriz García, directora de proyecto, SEGITTUR. Participan: Karina Fortete, directora de Planificación y Gestión Turística, División Turismo, Intendencia de Montevideo; Ramón Pomés, asesor Destinos Turísticos Inteligentes, Ministerio de

Turismo de Cuba y Etzon Romo, gerente General, Quito Turismo

 

16.00H.- Oportunidades de negocio para las empresas turísticas y tecnológicas españolas en Brasil

Modera: Bárbara Blaudt Rangel, directora del Departamento de Planificación, Inteligencia, Innovación y Competitividad, Ministerio deTurismo de Brasil; Juliana Bettini, especialista en Turismo del BID; Saulo Ribeiro dos Santos, secretario Municipal de Turismo, São Luís de Maranhão Wellington y Rafael Medeiros, analista del Instituto Municipal de Turismo, Curitiba Turismo.

 

17.00H.- Oportunidades de negocio para las empresas turísticas españolas en México

Modera: José Loira González, jefe de Departamento de Soluciones Constructivas y Turísticas, ICEX España Exportación e Inversiones. Participan: Roberto Delgado Gallart, CEO, Mundo Cuervo – Tequila; Ricardo Niño, CEO, VANTI; Margarita Carbajal, presidente Fundador, Federación Empresarios Turísticos A.C. Nacional.

 

Jueves, 23 de enero de 2025

 

10.30H.- Plataforma Inteligente de Destinos: innovación en la gestión de los destinos inteligentes

Modera: Ezequiel García, director de RRII, SEGITTUR. Participan: Enrique Martínez, presidente, SEGITTUR; Carlos Tejedor, director Administración General del Estado, Telefónica Empresas España; Inmaculada de Benito, responsable de Turismo, CEOE; John Mora, vicepresidente Comisión Smart Cities, AMETIC.

 

11.30H.- La vinculación de los destinos con la Plataforma Inteligente de Destinos

Modera: Enrique Martínez, presidente, SEGITTUR. Participan: José Guillén Parra, teniente de Alcalde y Concejal Delegado de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, Ayto de Murcia; José Javier Ruiz Arana, alcalde de Rota; José Marcial Rodríguez Díaz, conseller ejecutivo de Turismo, Consell de Mallorca; Javier Fernández Rodríguez, director General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.

 

12.30H.- Los casos de uso del turismo en la plataforma inteligente de destinos

Modera: César Lapuente, SEGITTUR Participan: Julia Hümpfner, técnico de Movilidad, DOYMO S.A. (caso de uso de Multimodalidad); Pablo Burgos Casado, Delegado Digital Cultura, Turismo y Deporte, Ayuntamiento de Madrid (caso de uso de Multimodalidad); Kepa Olabarrieta, Director, Bilbao Conventio Bureau y Ana Isabel Hernández Sánchez, Gerente de Turismo de Salamanca

 

16.00H.- Espacio de datos de turismo para impulsar la transformación del sector

Modera: Laura Flores, directora de Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías, SEGITTUR

 Participan: Marius Gómez Cazorla, responsable de ventas de Sector público, TSystems para España y Portugal; Alejandro Mullor, responsable global de turismo, Microsoft; Antonio Alcolea, subdirector general de Programas, Gobernanza y Promoción, Dirección general del DATO, SEDIA

 

16.45H.- Entrega distintivos DTI

 

17.30 Concurso IA y turismo

Entrega premios

 

Viernes, 24 de enero de 2025

 

10.30H.- Buenas prácticas de la economía circular en el sector turístico

Modera: Eduardo Martinez Dominguez, CEO, Hidria. Participan: Fátima Cachafeiro, responsable Mancomunidad de Bárbara de Arousa; Idurre Altuna, directora, Hotel Olarain y Arístides Bermejo, coordinador general de Turismo, Ayuntamiento de Córdoba y Laura Álvarez, producto manager, Senda Ecoway

 

11.30H.- El modelo MISEA. Creación de producto turístico vinculado al sector primario

Modera: Kevin Salvador, Consultor GlobalDit. Participan: Felipe Puertas, técnico de Turismo, Mancomunidad Costa Tropical de Granada; Miguel Miralles, propietario y CEO, Agroturismo "Es Treurer", Pla de Mallorca; Jesús Sanz, coproprietario, Quesos Campoveja (Serrada - Valladolid) y presidente de la Asociación de Quesos de Bodega de Valladolid y Virginia Borges, directora General de Turismo, La Rioja

 

12.30H.- "Del Futuro al Presente: IA Generativa para impulsar Destinos Turísticos"

Modera: Andrés Martínez, CEO, Iurban. Participan: Adrián Gómez, CIO, Turismo y Deporte, Andalucía; Antonio Jara, CSO, Libelium Elisabet González, responsable de Turismo, Diputación de Barcelona y Leire Bilbao, gerente, Visit Benidorm.

Maldonado: Paraíso Natural

  El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...