jueves, 2 de mayo de 2024

Perú impulsa oferta turística con rueda de negocios en Chile



 

 En la actividad organizada por PROMPERÚ, se realizaron más de 360 citas comerciales y participaron 60 empresas chilenas del sector turismo.

 

Con gran éxito se realizó el Workshop Chile 2024, un evento organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) con la finalidad de potenciar la variada y atractiva oferta turística peruana en el país vecino.

 

Durante esta actividad denominada “Perú: experiencias inolvidables” se promovió el turismo de ocio y vacaciones a las regiones de Arequipa, Cusco, Ica, Lima, Loreto, Piura y Tumbes; así como el segmento del turismo de reuniones, incentivos, convenciones y eventos, el cual tiene un impacto creciente en la economía del país y que viene desarrollándose en ciudades como Lima, Cusco, Ica, Arequipa y Loreto.

 




En la rueda de negocios realizada en el hotel The Ritz-Carlton de Santiago de Chile se llevaron a cabo un total de 368 citas de negocios. Los expositores se distribuyeron en 10 empresas peruanas, el Buró de Iquitos y Lima, y tres líneas aéreas. Además, se contó con la asistencia de 60 empresas chilenas.

 

Con este espacio de relacionamiento empresarial se estrecharon los lazos comerciales entre los empresarios peruanos y los principales operadores turísticos chilenos, que tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la amplia oferta de destinos que tiene el Perú.

 

La cultura y gastronomía peruana presentes en el evento

 

Al día siguiente de la rueda de negocios, el 24 de abril, y como cierre de las actividades del workshop, los empresarios chilenos del sector turismo, tour operadores, aerolíneas, agencias de viaje, OTAs (online travel agents) tuvieron la oportunidad de disfrutar de un espectáculo con caballos peruanos de paso y marinera norteña, y deleitarse con un exquisito almuerzo criollo, en la Hacienda Don Gabo, a una hora de la capital chilena.

 


La actividad fue liderada por el equipo de la oficina comercial de PROMPERÚ en Chile, y contó con la participación de representantes de la embajada y del consulado del Perú en dicho país.

 

La actividad intentó capturar la esencia del Perú, llevarla directamente al corazón de cada chileno e invitarlos a descubrir y enamorarse de todo lo que nuestro maravilloso destino tiene para ofrecerles.

 


Es importante resaltar que Chile es un mercado muy importante para nuestro país. En el 2023, Chile recuperó el primer lugar como país emisor de turistas al Perú, representando un 24% del total internacional. Para este año se espera la llegada de cerca de 1.300.000 viajeros chilenos.

jueves, 11 de abril de 2024

Sabor y tradición: la cocina de Arequipa destaca en National Geographic


Chupe de Camarones


El artículo alcanzó a más de 8 millones de personas en el reconocido portal de viajes de Estados Unidos.


Esta cobertura ha sido gestionada por PROMPERÚ como parte de su estrategia para posicionar al Perú y su gastronomía en medios internacionales.


"Arequipa podría ser la próxima gran ciudad gastronómica de Perú", así titula el portal de viajes National Geographic Travel su extenso artículo sobre la cocina arequipeña. La nota del portal estadounidense destaca las picanterías de la región y los platos icónicos que se ofrecen en ellas como el rocoto relleno, la ocopa y el chupe de camarones, y una bebida tradicional como la chicha de güiñapo.

Otro de los aspectos que se resalta son las técnicas milenarias que se siguen usando hasta hoy: la cocina a fuego con leña y el batán. En estos establecimientos, las picanteras juegan un rol muy importante, puesto que son “vistas como símbolos de empoderamiento femenino y movilidad ascendente”, señala el texto. Al fortalecer el rol de las mujeres en el turismo, se contribuye a la diversidad y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.



Batan Tradicional

La cocina de Arequipa ha sido fiel a la tradición, pero también se ha reinventado a través de sus generaciones más jóvenes de chefs. Desde pisco sours mezclados con fruta de cactus sancayo hasta un adobo de cerdo al estilo del siglo XVIII en una salsa agria de chicha, el artículo remarca que las picanterías han sabido adaptarse al contexto moderno sin perder su esencia.

Cabe mencionar que en el 2000, el Centro Histórico de la ciudad de Arequipa fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en mérito a su belleza arquitectónica y la reserva paisajista de la campiña. Asimismo, en el 2019, fue reconocida como Ciudad Creativa por este mismo organismo.




Esta cobertura gestionada por PROMPERÚ en National Geographic Travel fue resultado de su estrategia internacional. La nota ha alcanzado a más de 8 millones de personas y está valorizada en $74,963. El periodista Mark Johanson, escritor de viajes con sede en Chile, estuvo en nuestro país el pasado marzo y tuvo la oportunidad de visitar y conocer de primera mano la riqueza cultural y gastronómica de Arequipa.


-Puedes leer el texto completo aquí: 

Leelo Aqui


miércoles, 10 de abril de 2024

Presentación de CUBA UNICA

 

La Magia de las Ciudades Cubanas Impacta por su Diversidad Arquitectónica


La Embajada de la República de Cuba y Ministerio de Turismo de Cuba organizaron un desayuno de presentación y capacitación en el  Hotel El Pardo Double Tree by Hilton, en Miraflores de Lima, para agentes de viajes, donde se dio a conocer las hermosas ciudades que brinda el destino de Cuba.



Presentación de #CUBAUNICA por IVIS FERNANDEZ  
Consejera de Turismo de Cuba

Se  convocaron más de 100 agentes  turísticos  interesados de  conocer sobre #CubaUnica los profesionales de agencias de viajes, quienes recibieron de primera mano toda la información concerniente a los hoteles presentada por sus representantes brindaron detalles de sus ubicaciones, servicios e instalaciones, dato muy importante para la  información turística para el turista  que desee visitar Cuba. Además la participación de Ivis Fernández, Consejera de Turismo de Cuba,  destacó que uno de los atributos diferenciadores del destino como  l#CUBAUNICA es el lugar preciso  para  disfrutar plenamente del caribe y del exclusivo don de su gente que desbordan alegría, una característica  que fascinan a los que  conocen la isla.



La Habana - Cuba


Durante la capacitación se dio a conocer  los diversos hoteles que se encuentran  en la  isla, ofreciendo  diferentes  alternativas de hospedaje para  el turista que decide viajar  a Cuba, cabe recalcar que  existen vuelos directos con la  aerolínea Latam,  tiene vuelos directos desde Lima a La Habana, capital cubana. con una frecuencia de cuatro veces por semana.

jueves, 4 de abril de 2024

CyberWow 2024 del 15 al 19 de abril: Conoce qué marcas participan y qué consejos seguir para comprar por internet






Para esta edición del CyberWow 2024, el IAB Perú brinda recomendaciones sobre Mejores Prácticas para comprar por internet, que orienta a los usuarios en cómo realizar una compra segura, rápida y efectiva.


Los consumidores peruanos constantemente están en la búsqueda de las mejores ofertas en las tiendas online para ahorrar en sus compras, y de este modo, aprovechar al máximo los descuentos. Con este fin, vuelve el CyberWow 2024, el evento de comercio en línea más importante del país organizado por el IAB Perú (Interactive Advertising Bureau), que trae atractivas promociones en las 300 marcas oficiales que participan. 


Según Google Trends, 7 de cada 10 peruanos sabe qué es el CyberWow. Esto se debe en gran medida a las 3 ediciones que el evento tiene durante el año. La primera será del 15 al 19 de abril y es una ocasión ideal para aprovechar los descuentos en tecnología, alimentación, ropa y calzado, accesorios, hogar, viajes, mascotas y más. 


“Ante la coyuntura, los peruanos optan por comprar más barato y ahorrar todo lo que puedan. Por ello, este evento de comercio electrónico es la  oportunidad ideal para que los consumidores adquieran productos o servicios de distintas categorías a precios únicos y de marcas confiables en https://cyberwow.pe/”, señaló Beatriz Hernández, directora ejecutiva del IAB Perú.


Entre las marcas oficiales participantes están Falabella, Ripley, Oechsle, Hiraoka, Sodimac, Plaza Vea, Metro, Casaideas, HP, Samsung, Coolbox, Lenovo, Adidas, Marathon, H&M, Baby Club Chic, Banana Republic, GMO, Claro, Entel, Tai Loy, Perfumerias Unidas, ésika, Pet Prime, y más. También, algunas entidades bancarias como BBVA, Banco Ripley y más.


Cabe mencionar que, en la edición de octubre del CyberWow 2023 se registró un aumento de más del 180 % en el volumen de ventas de las marcas afiliadas, respecto a las que tuvieron semanas previas al evento. Además, el ticket promedio creció en 81 %.

Para orientar a los consumidores en cómo realizar una compra segura, rápida y efectiva, y evitar las estafas o inconvenientes, el IAB Perú brinda las siguientes recomendaciones clave sobre Mejores Prácticas para adquirir productos por internet:  


1.Aprende a identificar una página web confiable. Esta debe contar con el candado de seguridad y verificar que la URL de la web coincida con el nombre registrado de la tienda, sin adulteraciones. También, identificar cualquier información de contacto que se consigne de la empresa. 


2.Busca y selecciona tu producto ideal. Puedes comparar precios y la calidad de productos de muchas tiendas revisando la información y los comentarios en un solo un clic.


3.Revisa la política de devoluciones. Asegúrate que la tienda online tenga su política de privacidad en un lugar visible y se encuentre  actualizada. Existen, además, otros aspectos a considerar al elegir dónde comprar: ¿Sabes qué hacer si tu pedido no es el adecuado? o ¿Cómo puedes devolverlo? 


4.Inicia tu proceso de compra. Es aconsejable estar muy atento si se trata de una oferta que dura solo un día  para no perderla oportunidad. Al seleccionar el producto deseado y tengas la seguridad de haber conseguido lo que buscas, puedes efectuar el pago.


5.Presta atención a los detalles de guardado de información. No se recomienda registrar los datos de tu tarjeta porque si seleccionas esta opción, quedarán guardados y ante un robo de tu dispositivo, alguien podría hacer compras. 


6.Recuerda que ante cualquier problema, puedes presentar un reclamo. Reclama Virtual de Indecopi, es una herramienta digital para facilitar a la ciudadanía el registro de reclamos de consumo a nivel nacional desde la Internet, los 365 días del año y las 24 horas del día. Puedes comunicarte con este organismo en los siguientes  casos:

-Si tu producto no llega en el tiempo prometido no es el mismo de la imagen en la compra.

-Si el producto lo recibiste roto, malogrado o parece que no es la calidad prometida.

-Si la tienda online no cuenta con libro de reclamaciones.


Al seguir estos útiles consejos podrás tener una buena y óptima experiencia de compra online en la primera edición del CyberWow 2024, que va del 15 al 19 de abril. 



Sobre el CyberWow

El CyberWow es un evento creado y realizado por el Comité de E-Commerce del IAB Perú cuyo objetivo es convertirse en la principal herramienta de promoción de ecommerce en el país. Para ello, busca integrar la mayor cantidad de comercios posibles que brinden confianza a los peruanos de una compra segura con ecommerce.


Sobre el IAB Perú

El Interactive Advertising Bureau - IAB Perú es el capítulo peruano del organismo más importante y representativo de la industria publicitaria en Internet que opera en más de 47 países en todo el mundo. Fundada en el 2006 en el Perú, tiene como misión fomentar el crecimiento de la industria publicitaria online, y se ha convertido en el lugar de encuentro y colaboración del ecosistema de negocios digitales. Forman el IAB Perú los principales medios, agencias, anunciantes, plataformas, operadoras de ecommerce, centrales de medios y otros actores de la industria de la publicidad y el marketing digital del país. 


miércoles, 3 de abril de 2024

“Festival Selvámonos” inicia una nueva etapa con “Primera Parada” 2024

 


Comienzan las celebraciones por el 15° aniversario



  La organización del festival de Oxapampa reveló los detalles de esta nueva edición que inicia con la “Primera Parada”. La cita será el 6 de abril en el Green Arena. Entradas a la venta en Joinnus.


En la rueda de prensa, la organización del “Festival Selvámonos” presentó los detalles de la “Primera Parada” a realizarse en Lima como adelanto de las celebraciones por sus 15 primeros años, con la participación de la influyente banda argentina Él mató a un policía motorizado, el galardonado Vicente García y el talentoso compositor y artista uruguayo Cardellino.

En encuentro con la prensa, José “El Gato” Rodríguez, uno de los fundadores del “Festival Selvámonos”, recordó los inicios de esta aventura, la de llevar un festival de música a la montaña de Oxapampa, en el departamento de Pasco. “¡Quién iba a imaginar que llegaríamos a los 15 años!”, refirió, para luego mencionar que este nuevo año “marca un antes y un después para el festival.

Hugo Tolentino, de HTA Entertainment, tomó la palabra en seguida para mostrar su satisfacción por poder sumarse a la aventura, ya que “no se trata de un festival cualquiera, sino de un verdadero aporte a la cultura”. “ˈSelvámonosˈ supo ver el potencial que brindan nuestros atractivos turísticos naturales y los llevó a otro nivel. Y en todos estos años ha sabido ganarse un lugar en el circuito de festivales a nivel regional, así como en el corazón de su público”, fueron sus palabras.

Además de los tres artistas internacionales que encabezan el cartel de “Primera Parada”, los organizadores presentaron a las bandas y artistas nacionales que van a participar del festival a realizarse este sábado 6 de abril en el Green Arena.

En el encuentro con la prensa participaron las bandas Laguna Pai, Bareto, M2H, La Mente, Olaya Sound System, Adrián Bello, DJ Diego Alonso y muchas más. Además, este sábado se presentarán en el Domo Electro Selvámonos los DJs Tolinchilove, Marle Ardito, Jolly, M.E.R y Humlox.

martes, 26 de marzo de 2024

Fin de Semana Largo: Disfruta del TINKUY VICHAMA” y del Campamento de Integración por Semana Santa



Caral

Destinos culturales cerca de la capital.

Diviértete y “caralízate”. La Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, te invita este feriado largo a visitar las milenarias ciudades de la civilización Caral: Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial; Áspero, Ciudad Pesquera  y Vichama, Ciudad Agropesquera,  ubicadas al norte de la ciudad de Lima, los cuales se preparan para recibir a los turistas nacionales y extranjeros.

FESTIVAL ANDINO

Y, con el fin de transmitir cultura y tradición en el área norcentral del país, la ZAC realizará el festival andino “TINKUY VICHAMA” (quinta edición), a llevarse a cabo el viernes, 29 de marzo, en Vichama, Ciudad agropesquera, ubicada en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, que se encuentra a dos horas y media de viaje, desde la ciudad de Lima.

En esta actividad se tendrá la gran presentación de diversas asociaciones artísticas como los Puntos de Cultura: el Centro Cultural “Wiqi Kallpa” y la “Asociación Cultural Sonqo Perú Vegueta”. También, los visitantes disfrutarán de la gastronomía local, y de la feria de productos artesanales y agrarios del distrito de Végueta - Huacho. Asimismo, desde las 9:00 a. m., podrán recorrer de manera regular Vichama y el Museo Comunitario de Végueta. (Ingreso gratuito al evento desde las 5:00 p. m.)



Vichama

CAMPAMENTO POR SEMANA SANTA

Asimismo, el programa Viajes Culturales de la Zona Arqueológica Caral, viene organizando el primer campamento de integración del año, aprovechando la Semana Santa. Esta aventura, recomendada para los amantes de la cultura y la naturaleza, parte al mediodía desde la ciudad de Lima el 29 de marzo, con retorno el sábado 30, por la tarde.

Esta propuesta, además de llevarte a disfrutar del “V Tinkuy Vichama”, de nuestra herencia cultural y encanto natural, te lleva a vivir la Experiencia de recorrer la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial, y Áspero, Ciudad Pesquera, esta última situada en el distrito de Supe Puerto – Barranca.



VIcama

Los interesados en esta “aventura caralina” pueden inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/ViajesCulturales2024. Para más información y detalles del campamento comunicarse al WhatsApp: 955 881 340.  (Conoce el itinerario aquí)

Atrévete a participar de esta experiencia de viaje memorable, revalorando nuestro pasado milenario y reflexionando sobre nuestra realidad actual a partir del conocimiento de los valores sociales y culturales de la civilización Caral, desarrollada hace cinco mil años, en el valle de Supe, provincia de Barranca. Considerada, además, como la matriz de la Civilización Andina, conformada por más de 84 sociedades prehispánicas, y como el primer foco civilizatorio de América y el segundo más antiguo del mundo.

viernes, 22 de marzo de 2024

Viña Amoretti Cinco Generaciones de Tradición

Estamos apenas a una semana de acabar la vendimia y visitamos la Bodega de Vinos y Piscos Amoretti, se encuentra ubicado en Chicha, Perú y tiene una tradición de 5 generaciones tradición y técnica para la producción de vinos, producto de su ascendencia italiana, Bodegas y Viñedos AMORETTI trabaja con tecnología de vanguardia garantizando la calidad de sus procesos y productos. Es así que conocimos a nuestros anfitriones Alejandra y Vicenzo Amoretti, conocedores de la elaboración de esta noble bebida y producto bandera a de nuestro país: El Pisco.


Vicenzo y Alejandra Amoretti / Viñedo Amoretti


Vicenzo Amoretti es un amante del pisco y el vino y nos detalla cual es el proceso de producción, invitándonos a un recorrido personalizado por su laboratorio, explicándonos la elaboración de vinos  y piscos pero sobre todo la pasión con que se elaboran sus productos, cuentan  con una maquina de procedencia  italiana para  estrujar  las uvas y separa  las pepas, cascaras y los palillos de la uva, el jugo de la uva  se llevan a los tanques de fermentación, para el proceso de maceración, luego se separan el mosto, pasan a los tanques de 10.000 litros para  terminar su fermentación posteriormente  se pasan  a los  alambiques de cobre  de 500 a 700 litros  donde se realiza el proceso de destilación el cual dura  entre 16 a 20 horas, luego se filtra y se reposa por 01 año. Es un método que usa la Bodega Amoretti.





Nos comenta Vicenzo Amoretti, que el proceso de embotellado lo realizan en su planta, con su propia corchadora, etiquetadora y verifican el proceso de la calidad de sus botellas envasadas, para que el producto final este sin ningún defecto y listo para su comercialización.




Área de Embotellado




La Bodega Amoretti produce vinos secos, semi seco y mistela, dentro de esa variedad destaca el vino rosé, semi seco y perfecto amor, este último es un vino original de la zona es un vino dulce que se toma en ocasiones especiales. La Línea de Piscos Amoretti ofrecen piscos: acholado, quebranta, Italia, torontel y mosto verde, cada uno de ellos se caracteriza por diferente tipo cepa de uva y grado de alcohol, si deseas preparar un chilcano o pisco sours su pisco acholado es la selección perfecta para preparar estos cocteles para tus amigos y familia.



Vino Borgoña


Viñedo Amoretti


Es importante mencionar que cuentan con su propio viñedo de 20 hectáreas y se dividen en 08 hectáreas de uva quebranta, 06 hectáreas de uva borgoña negra, 04 hectáreas de uva Italia, 02 hectáreas de uva mixta. Las uvas mixtas son borgoña, blanco, malbec, alicante, uvina, moscatel, torontel y albilla.


Viñedo Amoretti


Cabe destacar, que trabajan con un nuevo sistema de siembra con uva borgoña, para producir un nuevo vino. Además, también realizan injertos con uvas machos y uva borgoña el cual se podrá probar en la próxima vendimia convirtiéndose en un vino honesto, el cual tiene aromas y sabores directos que invita a su consumo.

Uva Malbec



En la Bodega Amoretti realizan el compostaje con los restos de uva  procesada se trata de un abono natural resultante de la acción de bacterias, hongos y gusanos sobre los residuos orgánicos, y es usado comúnmente con el fin de mejorar la fertilidad de la tierra alimento
para el viñedo.




Compostaje de Uva





Redacción: Mónica Pereyra Céspedes
Fotografía: Elizabeth Gonzales Tapia




Agradecimientos:




























































































...................................................................



El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

  PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y na...