miércoles, 20 de marzo de 2024

Gran Experiencia en la Vendimia del Hotel & Hacienda La Caravedo.




Vendimia 2024 / Hotel & Hacienda La Caravedo

La Bodega La Caravedo es una de las bodegas más antiguas y reconocidas de Perú, ubicada en el valle de Ica, en la región del mismo nombre. Fundada en 1684, es conocida por ser la productora del pisco mas antiguo del Perú, El Pisco Portón. La bodega posee un lagar que data desde su fundación y ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. El lagar es el espíritu de todo el proyecto, construida aproximadamente a fines de 1500 y según las tradiciones, por los jesuitas para la elaboración de vino de misa y eventualmente lo convirtieron en pisco. La bodega contiene 24 hectáreas de uva Quebranta y otras cepas que producen para su comercialización.


Bodega La Caravedo /  Tour Guiado


El Hotel & Hacienda La Caravedo cuenta con un hotel boutique con 07 habitaciones, entre ellas una suite presidencial y 05 bungalows familiares que tienen una sala, comedor, kitchenette, un friobar y una terraza privada. Con 02 piscinas, una para niños y otra más amplia para adultos, ambas temperadas, Además, ofrecen áreas de juegos y un gimnasio.



El Hotel & Hacienda La Caravedo


Llegamos el último fin de semana a disfrutar de la Vendimia 2024 en La Bodega La Caravedo, organizado para el deleite de los amantes de las bebidas finas y en especial para aquellas personas que deseen conocer ésta tradición, una celebración muy antigua, la cual se celebra en el mes de marzo, con una fiesta donde el fruto de la vid es el protagonista. Se trata de la vendimia o en otras palabras el fin de la cosecha de uva que luego será utilizada para la producción de vinos y piscos.



La Fiesta de la Vendimia 2024 

En el Perú, en regiones como Ica, donde se distingue el cultivo de vid y producción de vinos y piscos, la vendimia es una verdadera fiesta costumbrista en todo el pueblo. La realización de diferentes eventos, además de la cosecha y tradicional pisada de uva, bailes sociales, conciertos, corsos, concursos de bailes típicos, ferias gastronómicas, entre otros. Así es como El Hotel & Hacienda La Caravedo realizó La Vendimia 2024 con varias actividades, iniciando con un Tour por la Bodega -una visita  guiada detallando cada proceso de elaboración del Pisco-, todos los asistentes  estuvimos muy atentos al recorrido al conocer una de las plantas de producción más  modernas e icónicas del Perú, cabe destacar que es una de las Bodegas más antiguas productoras de Pisco y reconocidas mundialmente, para que no quede duda de la calidad del producto, asistimos a una cata de Piscos y degustamos algunas cepas pisqueras exquisitas, que en boca era una fiesta sin igual, sin decir de la presentación de las  botellas que  son de colección y muy bien diseñadas.



Visita Guiada a la Bodega La Caravedo




Cata de  Pisco



Disfrutamos de un almuerzo con una entrada deliciosa, una típica Causa Iqueña elaborada con papa amarilla, un plato muy tradicional de nuestra gastronomía, el plato fuerte, carapulcra con sopa seca y chicharrón de chancho acompañado de una zarcita criolla, para refrescarnos chicha morada, no podía faltar el tradicional Chilcano preparado con Pisco Portón de la Bodega La Caravedo.



Gastronomía Iqueña

Durante el Almuerzo disfrutamos de la presentación de caballos de paso peruano junto a la marinera norteña un baile típico de Perú. Se trata de un hermoso espectáculo que conjuga el baile de una danza tradicional como lo es la marinera y el caballo de paso peruano, un animal único entre los equinos que se caracteriza por la elegancia que presenta en su andar, simulando en su caminar una danza. Ellos son hermosos ejemplares que son llevados de manera magistral por los chalanes, quienes contribuyen a brindar un espectáculo fino.



Presentación Marinera y el Caballo de Paso Peruano

La pisa de uva es un acto que trasciende la mera producción del vino y pisco para convertirse en una manifestación de la herencia cultural y una invitación a saborear la esencia de la tradición. Históricamente, la pisada de uvas es una técnica utilizada desde tiempos inmemoriales para extraer el preciado líquido que nos deleita en cada sorbo. Es aquí que el público celebra con el acompañamiento musical de la Familia Ballumbrosio, conformada por Chebo, Miguel, Roberto, Camilo y Pudy . Cada uno de ellos con una reconocida trayectoria individual y colectiva que les ha permitido llevar su arte por todo el mundo, ellos través de la música, se encargan de preservar las tradiciones de Ica, sobre todo en la vendimia, su música acompaña cada paso quedan los danzantes en la pisa de uva.



Hermanos Ballumbrosio

La Yunza como fin de fiesta de la vendimia. 

Es alegría, color, sabor, diversión, es compartir la tradición cultural con los visitantes, ellos son los principales protagonistas de esta celebración, el ‘cortamonte’ cuenta con una ferviente presencia tanto de costa, sierra y selva del país. Una fiesta llena de color y jarana. En Perú. Esta celebración se realiza en vísperas del cambio de estación, de verano a otoño, donde el clima se pone cálido y húmedo, y la tierra se torna más fértil. Junto al compás de la música los participantes deben danzar alrededor del árbol en medio de bailes, éste debe ser derribado con un hacha. El Arbol estaba lleno de regalos para los participantes con obsequios del Hotel & Hacienda La Caravedo. Esperamos hasta el próximo año para volver a disfrutar de este evento lleno de tradición y sabor.



La Yunza



Redacción: Mónica Pereyra Céspedes
Fotografía: Elizabeth Gonzales Tapia

martes, 19 de marzo de 2024

VII Festival Internacional de la Vendimia en Paracas

 



La Cámara Peruana de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) estimó la presencia de 20,000 turistas durante el VII Festival Internacional de la Vendimia-Paracas, lo que es una muestra de la recuperación del turismo.El presidente de Capatur mencionó que también se realizará una feria para lo cual se ha invitado a los productores agrícolas de las regiones como Huancavelica, Ayacucho, Apurímac.


Anunció que de acuerdo a la programación, el próximo viernes 22 se elige a la reina de la Vendimia para lo cual se han presentado 16 candidatas. También habrá festivales de música con orquestas cubanas, peruanas. además de la presentación de la familia Ballumbrioso con su tradicional y emblemático zapateo al ritmo del violín y el cajón.





Eduardo Jáuregui , presidente de la Capatur, precisó que el ingreso al festival es gratuito y se podrá visitar los stands de los productores de vino y pisco donde los asistentes podrán degustar y saborear el exquisito pisco sour.

El VII Festival Internacional de la Vendimia se desarrollará del 22 al 24 de marzo en el balneario de Paracas y unas 20 plantas vitivinícolas han confirmado su presencia al  evento.


 



lunes, 11 de marzo de 2024

Áncash: Semana Santa vuelve junto a las tradiciones de sus mejores pueblos turísticos del mundo





Con una nutrida agenda religiosa además de la turística, gastronómica y cultural, Áncash promete impactar. 


Áncash su Semana Santa vuelve junto a las tradiciones de sus mejores pueblos turísticos del mundo . La ciudad de Huaraz capital de la región Áncash, junto a sus 2 "Mejores Pueblos Turísticos del Mundo" según OMT, Chacas y Chavín, volverán a llenar sus calles de fe y devoción religiosa, al celebrar en conjunto la Semana Santa Ancashina con las procesiones que representan la vida y pasión de Cristo en su camino al Calvario, donde fue crucificado. 


Para el departamento de Áncash, esta es una buena oportunidad de fortalecer la recuperación del turismo que se impulsa desde el gobierno central, “la expectativa es enorme y se ha elaborado una serie de actividades religiosas, culturales y turísticas en conjunto con la Municipalidad Provincial de Huaraz e invitando a la Municipalidad Provincial de Asunción, así como la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar”, dijo Fernando Zevallos, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Áncash. 





CONFERENCIA DE PRENSA EN LIMA 


En el marco de la conmemoración de la Semana Santa, las autoridades representantes de la DIRCETUR y la Municipalidad Provincial de Huaraz, como organizadores, junto a las autoridades invitadas de las Municipalidades de Chacas y Chavín de Huántar, presentarán las actividades programadas por motivo de la Semana Santa Ancashina. 



Considerando que la propuesta para este destino turístico presentará por primera vez actividades diseñadas y coordinadas que incluyen las tradiciones más particulares de su capital, así como, la de sus mejores pueblos turísticos del mundo, ofrecidos al visitante para garantizar las experiencias más auténticas en el destino al cuál decidan desplazarse cada día. 


Es así que, Áncash lanzará su programa de actividades religiosas y turísticas, este 12 de marzo a las 10:00 a.m. en las instalaciones del auditorio de PROMPERÚ, ubicado en Av. Jorge Basadre Grohmann 610, San Isidro; al evento se espera la asistencia de medios de comunicación, a fin de dar a conocer y promover las actividades que se llevarán a cabo en la Semana Santa Ancashina 2024. 


SEMANA SANTA ANCASHINA 


Dentro de las particularidades a destacar de la Semana Santa huaracina están “la velación de los Romanos” (Huaraz); la cual consiste en que 4 familias tradicionales abren sus puertas a los visitantes, la “adoración a la Santa Cruz”; así como la escenificación “Jesús viene por las calles” (Asunción-Chacas) y el espectáculo lleno de sincretismo y espiritualidad, “Chavín de Noche” (Chavín de Huántar) programado en fechas especiales. 





domingo, 10 de marzo de 2024

PROMPERÚ: la Marca Perú cumple 13 años promoviendo el orgullo nacional



 



●       La Marca Perú es parte de una estrategia institucional para impulsar la imagen del Perú en el extranjero y fortalecer la identidad nacional.


●       Como parte de las celebraciones, el día de hoy, las oficinas de IPERÚ, el servicio de información y asistencia al turista de PROMPERÚ, estarán realizando activaciones en las diferentes regiones del país.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) informó que el día de hoy, 10 de marzo, la emblemática Marca Perú, que se ha convertido en un símbolo de nuestra identidad nacional, cumple trece años.

“Desde PROMPERÚ impulsamos la Marca Perú que hoy celebra su decimotercer aniversario. En todo este tiempo hemos mostrado lo mejor del país al mundo y hemos compartido nuestro orgullo de ser peruanos. Además, ha sido un canalizador de buenas noticias para el Perú”, señaló Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ.

Como parte de las celebraciones, el día de hoy, las oficinas de IPERÚ, el servicio de información y asistencia al turista de PROMPERÚ, estarán realizando activaciones en las diferentes regiones del país.

La Marca Perú es parte de una estrategia institucional para impulsar la imagen del Perú en el extranjero y, de esta manera, promover el turismo a través de elementos como la historia, geografía, cultura y gastronomía; los productos de exportación con valor diferenciado; y las inversiones empresariales.

“La Marca Perú nos permite impulsar nuestra economía. Detrás de cada lugar y producto peruano que se posiciona en el mundo hay una cadena de valor que se construye a través del esfuerzo de peruanos que salen adelante como productores, empresarios y emprendedores”, completa.

Hoy la marca está presente en todos lados: campañas, productos y eventos internacionales. “El éxito para la sostenibilidad de la marca a lo largo del tiempo, es el resultado del trabajo integrado entre el sector público con el privado”, agrega la presidenta ejecutiva.

Hay que destacar que, según un estudio realizado en el 2023, nuestra marca alcanzó el 100 % de conocimiento de los peruanos y el 80 % sostuvo que se siente orgulloso de la misma.

Cabe señalar que estudios internacionales ubican al Perú como la primera marca país de Latinoamérica y en el top 32 a nivel mundial.


 

Perú será protagonista en el Congreso Gastronómico de Identità Golose 2024


 

·         La participación de Perú en Identità Golose representa una oportunidad extraordinaria para promover la rica cultura gastronómica peruana y su biodiversidad.

 

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) participará en el Congreso Gastronómico de Identità Golose, programado del 9 al 11 de marzo en el MiCo Milano Congressi de Milán, Italia.

 

Identità Golose, que celebra su 19ª edición, es un evento anual que reúne a destacados exponentes de la cocina de autor italiana e internacional para celebrar la excelencia gastronómica. Durante el congreso, chefs de renombre mundial, profesionales del sector, periodistas y entusiastas se reúnen para compartir conocimientos, experiencias e innovaciones en el mundo de la gastronomía.

 

En el stand de Perú, cinco chefs de restaurantes peruanos en Italia, ubicados en Milán, Turín y Roma - Alma Criolla, Ta' Bueno, Llama Maki, Vale un Perú y Coraje - realizarán demostraciones culinarias para dar a conocer la variedad de la deliciosa cocina peruana. También se ofrecerán degustaciones de cinco marcas de pisco (Pisco Demonio de los Andes, Pisco Fontana, Pisco 1615, Pisco Portón y Pisco MachuPisco) y de tres marcas destacadas de café (Sami, Vraem y Kessia Malu-His Majesty the Coffee).




 

De este modo, la participación de Perú en Identità Golose representa una oportunidad extraordinaria para promover la rica cultura gastronómica peruana y su biodiversidad. La feria es una vitrina importante para atraer el interés de los amantes de la cocina de todo el mundo.

 

En la feria participará Malena Martinez, científica y co-directora de Mater Iniciativa, una organización interdisciplinaria, gastronómica y cultural dedicada al estudio, conservación y difusión de la extraordinaria biodiversidad de Perú. Martinez es hermana del célebre chef Virgilio Martínez (quien este año, con su restaurante Central, se ubicó en el primer lugar de The World's 50 Best Restaurants y también lidera el restaurante Mil Centro, cerca de Cusco, premiado en los World Culinary Awards 2023 como Mejor Experiencia Gastronómica Fina del Mundo 2023) y hablará sobre la oferta y biodiversidad extraordinarias de Perú.

 

Además, el renombrado chef peruano Jaime Pesaque será el protagonista de una cena exclusiva, ofreciendo una oportunidad única para descubrir los auténticos sabores y creaciones innovadoras de la cocina peruana. Jaime Pesaque es un chef limeño muy creativo a cargo del restaurante Mayta, ubicado en el puesto 47 de la lista mundial de los World’s 50 Best.

 

La cocina peruana es reconocida en todo el mundo por su singularidad, fruto de la mezcla cultural que caracteriza al país, y por la extraordinaria biodiversidad de sus productos. Numerosos reconocimientos en estos años avalan la gastronomía nacional como una excelencia mundial. Recientemente, la revista estadounidense National Geographic incluyó a Perú en la lista de las mejores cocinas del mundo en 2023, mientras que la Organización de los Estados Americanos (OEA) reconoció la cocina peruana como Patrimonio Cultural de las Américas en el mundo.

 

Cabe mencionar que, los restaurantes del país figuran en los primeros lugares de la prestigiosa lista The World's 50 Best Restaurants, y en 2023 el país se adjudicó por undécima vez el premio como mejor destino gastronómico. Lima es la única ciudad en el mundo con dos restaurantes en el top 10 de los World's 50 Best Restaurants. En 2023, Perú recibió a 37,054 turistas italianos atraídos por sus bellezas naturales, culturales y excelencias gastronómicas.

sábado, 2 de marzo de 2024

Perú se prepara para presentar su potencial turístico en ITB Berlín 2024

 

· Se tiene como objetivo posicionar al país como un destino turístico único que ofrece una variada oferta turística de naturaleza, aventura, cultura y gastronomía.

 

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), junto a 25 empresas del sector turístico peruano, presentará la diversa oferta turística de nuestro país en la feria internacional de turismo ITB, que se realizará del 5 al 7 de marzo en la ciudad de Berlín (Alemania).

 

La Internationale Tourismus Boerse es una de las ferias de turismo más importantes a nivel mundial y su edición del 2024 ofrece la oportunidad de posicionar al Perú como un destino con una amplia oferta en los segmentos de naturaleza, aventura, cultura y gastronomía. Además, se busca hacer énfasis en la sostenibilidad y las experiencias de Turismo Comunitario que se pueden realizar a lo largo del país.

 

Perú, con un stand de 300 m2, mostrará en la ITB Berlín 2024 la diversidad natural y cultural de la costa, sierra y amazonía. Los visitantes de la feria podrán sumergirse en la cultura única de Perú, degustar café y pisco peruanos, y descubrir atractivos del norte como el Señor de Sipán. Asimismo, cuatro lugares emblemáticos de nuestro país - las Líneas de Nasca, la Ciudadela de Kuélap, Machupicchu y el Cañón del Colca - cobrarán vida con la ayuda de la realidad virtual.

 


Durante el segundo día de feria se presentará oficialmente la campaña internacional “Perú Wow” en el mercado alemán. Para ello, se realizará un Pisco de Honor, donde los asistentes podrán conocer información interesante sobre la campaña, novedades de nuestro país y degustar delicias típicas peruanas.

 

Con la participación en la ITB Berlín 2024, se busca iniciar un exitoso año turístico, tras una fase de recuperación en 2023, en la que se espera superar los récords de visitantes de años anteriores. La presencia de Perú en la feria destaca el compromiso con la promoción turística y la relevancia del evento como espacio clave para reforzar el posicionamiento del país a nivel internacional.

 

Fortalecer la imagen positiva del Perú en el extranjero es vital para impulsar el flujo de turistas hacia nuestro país. El turismo receptivo tiene un rol clave en la economía peruana, ya que genera un impacto económico positivo en todos los niveles de la industria turística. Este aporte económico no solo se extiende a los actores directos del sector, sino que también beneficia a las comunidades locales, lo cual contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible en todo el país.

 

Mercado alemán

Alemania es el tercer mercado emisor en Europa de turistas hacia el Perú. Durante el 2023, el Perú recibió a  41 913 turistas alemanes. Según el perfil del turista alemán 2019, elaborado por PROMPERÚ, el gasto promedio es de USD 1 408 durante 19 noches.

PROMPERÚ lanza la campaña internacional Perú Wow en Colombia

 



        La presentación se hizo en el marco de la Vitrina Turística ANATO, el evento de turismo más importante del mercado colombiano.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lanzó la campaña internacional Perú Wow en Colombia, mercado que ocupa el cuarto lugar como país emisor de turistas a nuestro territorio a nivel mundial. Dicha presentación se hizo en el marco de la Vitrina Turística ANATO, el evento de turismo más importante del país vecino y uno de los más destacados de la región.

Durante la ceremonia, realizada en Bogotá, se mostró el video de la campaña que narra la historia de dos astronautas que, desde el espacio, observan los impresionantes paisajes y monumentos históricos que posee el Perú, y tras ello deciden viajar a nuestro país para vivir increíbles experiencias de viaje. Cabe resaltar que esta fue la primera presentación oficial del video en Latinoamérica.



La actividad estuvo presidida por la subdirectora de Promoción de Turismo Receptivo de PROMPERÚ, Elva Yáñez, y la consejera económico comercial de PROMPERÚ en Colombia, Soledad Campos de Parry.




Con la campaña internacional Perú Wow se espera un alcance total de más de 90 millones de personas. De esta manera, se busca fortalecer la imagen de nuestro país como un destino turístico diverso, único y que siempre sorprende.

Perú brilló en ANATO

La delegación peruana, compuesta por representantes de PROMPERÚ y 20 empresas de turismo, participó esta semana en la Vitrina Turística ANATO 2024, donde exhibieron experiencias únicas en naturaleza, cultura, aventura y urbano gastronómicas, que ofrece nuestro país a los visitantes.

El objetivo de esta participación es consolidar al Perú como un importante destino de viaje para los colombianos e incrementar el flujo de turistas de dicho país al nuestro.




Durante la presentación nacional realizada del 28 de febrero al 01 de marzo, Perú contó con un stand de 216 m2, donde los asistentes pudieron participar de clases de cocina, apreciar danzas típicas de nuestro país y asistir de una experiencia de video booth, que tuvo como fondo la Cordillera Huayhuash de la región Ancash.

Esta es la vigésima ocasión en la que Perú es parte de ANATO, que reúne a un gran número de operadores turísticos y diversos profesionales del rubro.

Es importante resaltar que Colombia es un destacado mercado para el Perú, cuyo flujo de turistas ha venido incrementándose. En el 2023, Perú recibió un total de 146 423 turistas colombianos, lo que significó un aumento del 10% en relación con el 2022, año en el que arribaron 133 035 viajeros de dicho país.

Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...