Las
campañas publicitarias estarán activas de noviembre a junio de 2024. Se espera
movilizar a más de 31 000 pasajeros internacionales.
Con el propósito de consolidar al Perú como uno
de los destinos turísticos más atractivos y accesibles en la región, PROMPERÚ
ha suscrito una alianza estratégica con la aerolínea JetSMART. Esta
colaboración tiene como objetivo principal promocionar y comercializar el
destino turístico peruano ante el público chileno y argentino con interés en
aventura, cultura, experiencias únicas, gastronomía y naturaleza.
La alianza estratégica es una herramienta a
través de la cual se busca lograr ventajas competitivas ofreciendo al turista
potencial una oferta diversificada de pasajes aéreos a precios promocionales. A
través de un plan de publicidad 100% digital, las campañas promoverán los
principales destinos turísticos de nuestro país como Lima, Arequipa, Cusco, La
Libertad, Lambayeque y Piura, y estarán dirigidas al potencial turista chileno
y argentino.
Se proyecta que esta acción conjunta, que se
llevará a cabo de noviembre a junio de 2024, con la aerolínea JetSMART movilice
22 189 pasajeros chilenos y 8 835 pasajeros argentinos al Perú con una
exposición publicitaria de más de 103 millones de impactos en Chile y más de
135 millones en Argentina.
La primera etapa de esta campaña se realizará
del 24 de noviembre al 1 de diciembre y estará apalancada en la campaña
BlackSMART, en el marco del Black Friday. En ella se ofrecerán ofertas
exclusivas de pasajes aéreos en las rutas Santiago - Lima, Santiago - Trujillo
y Buenos Aires - Lima, brindando a los viajeros la oportunidad de explorar los
destinos turísticos del Perú a tarifas preferenciales.
Cabe mencionar que durante el primer semestre de
2023 se ejecutaron campañas cooperadas con JetSMART dirigidas al mercado
chileno y argentino. Producto de ellas, se movilizó a 28 958 pasajeros y se
logró más de 423 mil millones de impactos publicitarios.
MERCADOS
CLAVE
Chile es el
primer mercado emisor en Latinoamérica de turistas internacionales hacia el
Perú. De enero a septiembre, llegaron 435 722 viajeros chilenos, lo cual
representa un incremento del 87% respecto al mismo periodo en el 2022.
Por su
lado, Argentina también es un mercado importante para la industria turística de
nuestro país. Durante los primeros nueve meses del año, el Perú recibió 72 931
viajeros argentinos, lo cual implica un incremento de 35% respecto al mismo
periodo del año anterior.
La
aerolínea JetSMART conecta de manera directa la ruta Santiago - Lima con 24
vuelos semanales y Buenos Aires - Lima con 7.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo,
Juan Carlos Mathews, destacó el retorno de la feria gastronómica ‘Perú Mucho
Gusto’, el más importante evento culinario del país que se inauguró hoy y que
regresa a Lima después de 15 años. “La cocina peruana celebra un momento
importante, dinamizando la economía local y promocionando el turismo y nuestros
productos, muchos de ellos de exportación”, comentó.
Este importante evento es organizado por
PROMPERU y la inauguración contó con la presencia de la presidenta de la
república, Dina Boluarte, además de la presidenta ejecutiva de PROMPERU,
Angélica Matsuda; el alcalde Santiago de Surco, Carlos Bruce; así como
representantes de los gobiernos regionales; de gremios de exportación y
turismo; de Embajadas y de gremios del sector exportador y turismo.
El titular del Mincetur comentó que la
gastronomía tiene la capacidad de transformar recursos en riqueza y eso nos
enorgullece a todos. Como se sabe, la cocina peruana ha sido reconocida como
una de las más diversas del planeta; y el Perú ha sido galardonado por ocho
años consecutivos como el mejor destino gastronómico del mundo.
‘Perú Mucho Gusto’ toma ello, revalorando a
nuestra cocina, tradiciones, saberes, historias y recetas emblemáticas de
nuestra gastronomía y esto lo muestra en los 82 stands que tiene la feria con
expositores de las 25 regiones del país.
“Mostrar nuestra cocina al mundo nos brinda la
oportunidad de exponer los productos de nuestra tierra y sobre todo aquellos
menos conocidos pero que tienen un enorme potencial. Todo ello suma a la cadena
de valor en el sector gastronómico, el cual es un importante generador de
puestos de empleo con un efecto multiplicador en sus zonas de influencias”,
indicó el titular del Mincetur.
Como se recuerda, desde el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo y PROMPERÚ se viene impulsando la cocina peruana
como un componente esencial de la industria turística. La promoción de la
gastronomía incorpora a los actores de toda la cadena productiva.
La gastronomía se encuentra entre las
principales motivaciones de los turistas extranjeros para visitar nuestro país.
Se pronostica que, para el 2023, visiten al Perú cerca de 300 mil turistas
extranjeros que tienen, entre sus motivaciones, probar nuestra comida. En el
caso del turismo interno, la gastronomía también es un importante motivador de
viaje.
Es importante recordar que, para el turismo
interno, el 50 % de los viajeros tiene como principal motivación realizar
actividades de turismo gastronómico. Además, de acuerdo a la encuesta de
Orgullo Peruano 2023 realizado por PPROMPERÚ, el 92% de los peruanos se sienten
orgullosos de la gastronomía peruana.
SOBRE ‘PERÚ
MUCHO GUSTO’
La feria gastronómica ‘Perú Mucho Gusto’ se
realiza hasta el próximo domingo 26 de noviembre y reúne a restaurantes
regionales de comida marina, selvática, comida campestre, comida fusión,
picanterías, postres, bebidas artesanales y más. Participan también productores
y artesanos regionales.
La edición de este año tiene un especial
enfoque de sostenibilidad. “Cuenta con Sello de Carbono Neutro, además de
menaje biodegradable, estaciones de reciclaje, tachos de segregación y una
campaña educacional “Perú Limpio” llevada en conjunto con el Ministerio del
Ambiente”.
“Perú Mucho Gusto” se lleva a cabo en la Plaza
Arena del Jockey Club (Surco). El ingreso es gratuito a partir de las 10:00
a.m. previa inscripción en la plataforma de Joinnus.Se
tiene proyectado recibir a más de 40 mil personas.
Es importante mencionar que durante el
desarrollo de la feria el público puede acceder a información de la oferta
turística del Perú, gracias a las agencias y los módulos informativos que están
presentes en el evento.
DATOS
ADICIONALES
-En 2008, Lima fue escenario de la primera
versión del ‘Perú Mucho Gusto’, la misma que entrega la posta a la Sociedad
Peruana de Gastronomía (APEGA) convirtiéndose en MISTURA.
-A la fecha se han realizado 23 ediciones de
“Perú Mucho Gusto”, siendo Tumbes y Tacna las últimas ediciones 2023, generando
más de S/ 1.7 millones en ventas, más de 95 mil asistentes y un impacto
económico de S/ 13 millones en dichas regiones.
La feria que reúne instituciones, actores y empresas del sector se realizará del jueves 30 de noviembre al domingo 3 de diciembre, en el Centro de Convenciones Casa Prado - Miraflores.
Todos los años, los peruanos amantes del café se preparan para celebrar la Expocafé Perú, el evento anual por excelencia que convoca a los distintos actores del sector; empresas comercializadoras y de servicios, instituciones, especialistas, profesionales, y apasionados consumidores de nuestro maravilloso producto bandera.
En la edición número 12, el evento contará con grandes novedades y actividades como el II Torneo Nacional de Arte Latte, el II Campeonato Nacional de Coffee & Spirits, una edición especial de la Competencia Nacional de Filtrados, y la premiación del Concurso de Fotografía "Expocafé Perú 2023". Asimismo, el evento contará con distintas demostraciones de barismo y métodos de preparación. Más de 100 expositores (productores, proveedores, comercializadores, etc.) ofrecerán sus distintos productos al público en la feria de stands que estará presente los cuatro días.
Los asistentes podrán degustar y adquirir los mejores cafés a nivel nacional, de los más de 50 productores de cooperativas y asociaciones de café que estarán presentes durante el desarrollo de la feria.
Demostraciones de barismo y métodos de preparación
Simposio: “Introducción al Mercado del Café”
Expocafé Perú es también el espacio dónde diversos especialistas y autoridades nacionales e internacionales se congregarán para exponer y debatir las principales tendencias e innovaciones en torno de la Sostenibilidad, Agroforestería, Promoción del Consumo de Café en el Perú, y la Facilitación del Comercio en el Exterior.
Este simposio, que se desarrollará entre el día jueves 30 de noviembre y viernes 1 diciembre, contará con destacadas ponencias que le permitirán al público asistente conocer las aristas del mercado del café local e internacional, sobre todo a aquellos que deseen iniciar algún tipo de emprendimiento o profesionalizar sus conocimientos sobre la industria.
La Expocafé en cifras
Este 2023, se prevé una audiencia global mayor a 10 000 personas, entre asistentes presenciales y virtuales; además de un alcance de 800 000 usuarios en redes sociales e internet.
La Expocafé Perú 2023 espera un aumento del volumen de ventas de 20% en feria, el evento es organizado por la Cámara Peruana del Café y Cacao, la Junta Nacional del Café, DEVIDA, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
En la feria el público podrá acceder a más de 100 marcas de café
Para más información visita www.expocafeperu.pe
Entradas disponibles en Joinnus: https://shorturl.at/gD015
•“Las estampas que nos regalan las montañas escarpadas de esta zona son realmente espectaculares”, se lee en el portal Viajestic de España.
La belleza imponente del Cañón del Colca ha captado la atención internacional. Las vistas del famoso destino turístico fueron calificadas como “espectaculares” por el portal de viajes Viajestic de La Sexta, uno de los canales de televisión más vistos en España.
Viajestic, cuya audiencia supera los 14 millones de lectores, publicó una nota titulada “El cañón de Arequipa es el Gran Cañón peruano”. En ella se resalta el gran atractivo turístico, la riqueza y la diversidad de fauna del valle del Colca. Asimismo, hace mención a la “belleza patrimonial y natural notable” de la ciudad de Arequipa.
Cada año miles de turistas visitan el Cañón del Colca para apreciar las montañas escarpadas, gargantas profundas y el río que serpentea a través él. Además, en este destino, los viajeros pueden disfrutar de caminatas, avistar aves como el cóndor andino, y relajarse en los baños termales locales.
“Nuestra recomendación es que no olvides disfrutar de este imponente entorno sin objetivo ni filtros, naturalmente, con tus ojos”, relata la periodista.
Este reconocimiento abre nuevas oportunidades para atraer a turistas españoles ávidos de experiencias auténticas. El Perú es un destino turístico que cautiva a visitantes extranjeros por su diversa oferta turística, desde imponentes montañas hasta exuberantes paraísos verdes en la Amazonía, el país ofrece una experiencia única en cada rincón.
Esta publicación es parte de la estrategia de promoción turística internacional implementada por PROMPERÚ para el mercado español, teniendo como pilares a la cultura, aventura, naturaleza y gastronomía.
MERCADO ESPAÑOL
España es el primer mercado emisor en Europa de turistas hacia el Perú. Durante los primeros nueve meses del año, Perú recibió la visita de 71 608 turistas españoles, marcando un aumento del 7% en comparación al mismo período del año 2022.
La
Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) anuncia la 30° edición del Perú Travel
Mart, considerada la rueda de negocios internacional más importante para la
promoción del Perú como destino turístico, abrirá sus puertas para conectar a
actores claves de la industria y propiciar intercambios que fortalezcan y
potencien el turismo en nuestro país. La cita está programada del 16 al 19 de
noviembre en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima.
El
presidente de LA CAMARA NACIONAL DE TURISMO (CANATUR) Sr Jose Koechlin von
Stain dará inicio hoy a PERU TRAVEL MART 2023, cuya Presidenta del Comité
Organizador es la Señora Maritza Montero. Como cada edición, la Comisión de
Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) participa como
un aliado estratégico en la organización de Perú Travel Mart. Esto como parte
de su compromiso con el crecimiento del sector turístico nacional y con el
posicionamiento del país como un destino único a nivel internacional, a través
del trabajo articulado entre el sector público con el privado. Durante esta
edición, se contará con la participación de 151 compradores de todas partes del
mundo, 32% de Sudamérica, 28% Europa, 27% Norteamérica, 7% Centroamérica y 5%
de Asia, del total de operadores internacionales el 10% son especializados en
MICE y 10% de lujo.
Gracias
a la colaboración de PROMPERU hemos superado en 30% la convocatoria de
operadores internacionales en comparación al año 2022. De igual forma, la
convocatoria de destacados representantes del ámbito turístico nacional supera
en 79% la edición anterior, con una participación de 125 empresas procedentes
de regiones como Cusco, Ica, Lima, Loreto, Amazonas, Arequipa, Madre de Dios,
Puno, San Martin y Ucayali. En Perú Travel Mart 2023 cada expositor tendrá
hasta 43 citas con los compradores internacionales, por lo que al final de la
rueda de negocios se superaran las 5,000 citas. De esta forma, se proyecta
alcanzar compromisos de negocios por mas de US $ 16.5 MILLONES, por lo que el
sector tiene gran expectativa en que PERU TRAVEL MART ayude en gran medida la
recuperación de turismo en nuestro país.
Este
año el Perú Travel Mart incorpora una exhibición exclusiva de productos
emblemáticos y destinos nacionales. Esta muestra ofrecerá a los participantes
una inmersión en la riquísima diversidad cultural, gastronómica y turística que
el Perú tiene para ofrecer como son chocolate, pisco, artesanías, café, entre
otros. Este espacio se presenta como una plataforma invaluable para fomentar la
colaboración entre proveedores locales y operadores turísticos, fortaleciendo
así la conexión entre la oferta y la demanda. El evento ofrecerá el
Conversatorio Gastronómico “Pasado, presente y futuro de la gastronomía
peruana” con la participación de renombrados chefs como Adolfo Perret,
Mitsuharu Tsumura “Micha”, Jose del Castillo, James Berckemeyer y Diego
Vasquez, donde se abordarán los orígenes históricos de la gastronomía en el
Perú, tendencias vigentes, proyecciones y perspectivas bajo una mirada
innovadora.
De
igual manera, contará con seminarios educativos diseñados especialmente para
nuestros invitados. Estos seminarios ofrecerán una oportunidad única para
aprender y profundizar en temas relevantes y actuales como sostenibilidad
turística, turismo de aventura y naturaleza, turismo gastronómico e Innovación
turística y destinos inteligentes. Estamos comprometidos a proporcionar
experiencias enriquecedoras que agreguen valor a la participación de los
invitados en nuestro evento. Como parte integral del Perú Travel Mart 2023,
anunciamos la inclusión de emocionantes tours en Lima y otros destinos
emblemáticos del Perú.
Esta
iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los operadores turísticos una
oportunidad única para explorar de primera mano la oferta turística actualizada
del destino, sumergiéndose en experiencias auténticas que enriquecerán su
comprensión de las maravillas que nuestro país tiene para ofrecer. Estos
recorridos no solo les permitirán conocer las novedades y atractivos turísticos
de primera mano, sino que también facilitarán conexiones directas con
proveedores locales, fomentando así colaboraciones beneficiosas.
Con el estreno del documental argentinoOtra película maldita, dirigido
por de Alberto Fasce y Mario Varela, el próximo 15 de noviembre se inaugura la
sexta edición del Festival Insólito de
Cine Fantástico, el evento cinematográfico de cine de fantasía, terror y
ciencia ficción más importante de Lima. Este film cuyo estreno mundial se
realizó en el Festival de Mar del Plata, llega luego de un importante recorrido
internacional y una destacada
participación en el Festival de Sitges. La película revisa la historia del cine
de terror argentino, uno de los más importantes de latinoamérica, desde sus
inicios en los años 30 hasta la explosión del género a fines de los 90.
El 6to. Festival Insólito de Cine
Fantástico se presentará hasta el 19 de noviembre en dos sedes exclusivas:
el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional y Cinemark del
Jockey Plaza. En la BNP se llevará a cabo la proyección de las películas de las
competencias de cortometrajes nacionales
e internacionales, con la presencia de sus directores, que al término de
cada función, conversarán con el público asistente. Estos eventos son
importantes semilleros de futuras propuestas cinematográficas de impacto.
Entre las novedades que trae este año el Insólito y con ingreso gratuito, destaca la Muestra Insolikitos, con un programa especial dirigido a infancias
y adolescencias, con el fin de afianzar, desde temprana edad, la formación de
públicos en el cine de género. Asimismo, en esta sexta versión del festival, se
desarrollará la Muestra Méliés &
Fantlatam con los mejores
cortometrajes europeos del Premio Meliés
Fantlatam, resultado del acuerdo de cooperación entre la Federación Europea
Méliés y la Federación Latinoamericana Fantlatam. Además el público podrá ver
la Muestra Panorama Peruano, con
estrenos exclusivos del cine regional y el reestreno de Videofilia, una
película de culto, con la presencia de sus directores.
Como invitada
especial del 6to.Festival Insólito de
Cine Fantástico, se confirma la presencia de la cineasta costarricense Estefani Céspedes, que compartirá con
el público peruano sus últimas películas y dará una clase maestra sobre “Dirección
de fotografía cinematográfica para películas de terror”. Estefani es diseñadora
de imagen y sonido, directora de fotografía y foquista. Cuenta con una importante
filmografía como directora: La Carnicera, Eusebio y la máquina de chorizos
(2014), y su ópera prima, El Psicópata,
crónica de un caso sin resolver (2019), que fueron parte de festivales internaciones
como Sitges, Buenos Aires Rojo Sangre, CRFIC, Panamá Horror Film Fest,
Cinefantasy, Fantboi, Insólito, Montevideo Fantástico, entre otros. Fue parte
del Talents Guadalajara en Camera Studio y del Locarno Industry Academy. Dirige
y programa el Histeria Festival Internacional de Cine terror, Sci-fi y Fantasía
en Costa Rica y es parte del equipo de programación del CRFIC 2023 y del
Festival Ícaro del mismo país.
Por otro lado, el cineasta mexicano Isaac Ezban, miembro del Jurado del
festival, dará una clase maestra virtual sobre “Dirección de cine de género de
bajo presupuesto” y su película “Mal de
Ojo” se estrenará en función especial, el domingo 19 a las 4 pm en el
Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa con ingreso libre. Este film protagonizado
por la gran actriz mexicana Ofelia Medina, narra la historia de Nala y su familia, cuando viajan a la casa de su abuela para
curar la misteriosa enfermedad de su hermana pequeña. Allí, aprende sobre
leyendas de brujas que se alimentan de sangre de niños para permanecer jóvenes,
y cree que su abuela podría ser una bruja.
En otra Función Especial también se estrenará la película
chilena “Isla Alien”, dirigida por
Cristóbal Valenzuela, un documental de ciencia
ficción sobre uno de los casos de ovnis más intrigantes de los últimos tiempos.
Una exploración donde la verdad y la mentira crean un mitológico delirio con
miles de seguidores,
GRANDES ESTRENOS INTERNACIONALES
Los grandes estrenos internacionales del festival se presentarán en
funciones en Cinemark del Jockey Plaza, con entradas a precio estudiantil. La
prograación incluye 6 impactantes películas de lo mejor del cine de género
mundial, como parte de la Competencia Internacional
de Largometrajes. Se podrá apreciar películas de Colombia (La otra forma y Anhell69), España (Dark Girls),
Estados Unidos (Kim’s Videos), Perú (La chucha perdida de los incas) y
Venezuela (Despedida de Solteras).Estas películas, de premiere exclusiva en el Perú, vienen de participar en
prestigiosos festivales y ganar diversos premios.
Otro de los grandes filmes que se presentará en calidad de estreno absoluto
en el Perú, es la nueva película del director suizo, Alexandre O. Philippe. Se trata del documental Lynch/Oz, una obra inmersiva
que nos acerca al imaginario del director de culto David Lynch, creador de uno de los universos más imperecederos del
cine de terror, de la mano de la película El mago de Oz, una de sus
principales influencias.Un viaje por
la mente del genial David Lynch a través de una de las películas más
emblemáticas de la historia del cine. Las funciones de Lynch/Oz van sábado 18 y el domingo 19 a las 8 pm en
Cinemark del Jockey Plaza.
● Perú es el mejor país para comer del mundo según el artículo del Sydney Morning Herald, el cual transporta
al lector a un viaje culinario por nuestro país.
● El periodista australiano, Ben Groundwater, visitó Perú en octubre, invitado por PROMPERÚ.
El reconocido periodista y escritor australiano con 20 años de experiencia en turismo y gastronomía, Ben Groundwater,
publicó un extenso artículo de cuatro páginas sobre su viaje y vivencias en Perú en el periódico The Sydney Morning
Herald. Este medio es uno de los más prestigiosos y leídos de Australia, superando los 2 millones de lectores mensuales.
El tour gastronómico y turístico, gestionado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PROMPERÚ), permitió a Groundwater explorar los rincones culinarios más destacados de Lima y Cusco, ofreciendo al
lector un viaje por la diversidad de los sabores y culturas que confluyen en la mesa peruana.
La aventura comenzó en el Callao, específicamente en el Colorado de Chucuito, considerado el mejor huarique del Perú.
Allí, Ben tuvo la oportunidad de ser guiado por el chef Andrés Ángeles Bachet, donde experimentó de primera mano la
esencia y "chispa" que caracteriza la cocina chalaca.
En el artículo, Groundwater dedica algunas líneas a la influencia de la clase obrera del Callao en la formación de nuestra
gastronomía, que ha sabido reinventarse y trascender fronteras. Además, menciona la fusión como eje fundamental de
la oferta, destacando el Chifa, resultado de la unión con la comida china, y la Nikkei, producto de la confluencia entre las
tradiciones culinarias peruana y japonesa.
El australiano resaltó la diversidad que representa al Perú, desde la riqueza del mar en las propuestas costeras, pasando
por las particulares y deliciosas carne de alpaca y el cuy en la andina, hasta la asombrosa diversidad tanto de flora como
de fauna de la comida amazónica.
Para él, el "ingrediente" común en todos estos platos es la pasión con la que se
preparan, no solo por parte de los chefs sino como punto de encuentro de toda la nación.
Dentro de su itinerario, Ben también tuvo la oportunidad de dialogar con destacados chefs como Arlette Eulert Checa y
Jaime Pesaque, dueños de Matria y Mayta respectivamente, quienes comentaron las características de nuestra
gastronomía, ubicada entre los mejores puestos de los rankings mundiales.
Asimismo, dialogó con Jorge Tomita del
restaurante Shizen, quien resaltó la evolución orgánica de la comida como parte de tradiciones familiares.
El viaje culminó con una visita inigualable en Mil, restaurante de los chefs Virgilio Martínez y Pía León, seleccionado
como la mejor experiencia gastronómica del mundo en los World 's Culinary Awards.
La comida de este lugar, situado
cerca al complejo arqueológico de Moray, fue descrita por el periodista como "brillante, increíblemente deliciosa y única;
algo que no se ha visto antes".
Además, elogió la travesía para llegar al recinto, el cual implica un viaje de aproximadamente una hora y media,
atravesando montañas y pueblos que ofrecen un adelanto de la riqueza culinaria.
La ruta de Groundwater por el Perú refleja lo que muchos ya han descubierto y otros están ansiosos por experimentar: la
gastronomía peruana es una narrativa cultural y una propuesta de sabores que trasciende fronteras. En cada plato, se
cuenta una historia de tradición, creatividad y pasión.
Esta cobertura es parte de la estrategia de promoción turística internacional implementada por PROMPERÚ para el
mercado australiano, teniendo como pilares a la cultura, aventura, naturaleza y gastronomía. De acuerdo con el Perfil del
Turista Extranjero 2019, los turistas australianos no solo buscan enriquecerse con experiencias únicas en nuestro país
sino que, además, se destacan por ser los visitantes que más invierten durante su estadía.