| |||||||||||||
| |||||||||||||
·
La
página web de la FILBo www.feriadellibro.com
será el escenario virtual para vivir esta nueva experiencia de la feria, así
como las redes sociales oficiales de la FILBo, Cámara Colombiana del Libro,
Corferias y la Embajada de Suecia.
·
El Día de la Arquitectura es posible
gracias a la alianza de la FILBo con el Consejo Profesional Nacional de
Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares (CPNAA).
La Feria Internacional del Libro de
Bogotá, FILBo Digital, se llevará a cabo del 6 al 22 de agosto
con una oferta
literaria, cultural y profesional para todos los públicos. El país invitado de
honor es Suecia, quien junto a autoras y autores de Latinoamérica y el mundo,
celebrará la inclusión, la diversidad y la innovación. En esta gran fiesta en
la que convergen distintos puntos de vista, cientos de voces y múltiples temas,
también, se conmemorará el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, el
Día de la Ciencia y el Día de la Arquitectura.
La programación del Día de la
Arquitectura, que se realizará el miércoles 18
de agosto, abarca talleres de ilustración para niños y jóvenes,
conversaciones sobre libros fundamentales para entender mejor el diseño de
nuestras ciudades, y charlas sobre el legado de los más importantes urbanistas
en Colombia. Los lectores podrán participar de estas actividades en FILBo
Digital (www.feriadellibro.com) y,
de manera presencial, en diferentes librerías de la ciudad
A las 11:00 a.m. en la Sala FILBo Ecopetrol C de la FILBo
Digital, el filósofo e
historiador Jean-Marc Besse conversará con Andrés Vélez Posada sobre su libro Habitar, en el que nos invita a redescubrir ese verbo. El autor
sugiere que debemos alejarnos de la arquitectura y concentrarnos en los gestos,
las decisiones, los hábitos, los lugares, los momentos y los recuerdos por los
cuales sentimos que habitamos el mundo y que el mundo es nuestro. En ese
sentido, habitar no es solo construir y tomar posesión de una morada, sino
también edificar un mundo y una sociedad mejor.
Sobre la 1:00 p.m., en la Sala FILBo Ecopetrol A de la
FILBo Digital, tres estudiosos de Karl Brunner, Natalia Álvarez y Enrique Uribe
Botero en conversación con Mario Noriega, buscarán desentrañar su obra y su
singular figura. Aunque las huellas de su trabajo como urbanista pueden
palparse en las principales ciudades de Colombia, pocos recuerdan su nombre y
su admirable labor. A 60 años de su muerte, la FILBo rememora su legado.
El Día de la Arquitectura también se celebrará en escenarios
culturales de la ciudad. A las 2:00 p.m., en la librería Wilborada 1047, se realizará un taller de dibujo para adultos. El
arquitecto Alejandro Henríquez conducirá una visita guiada por Quinta Camacho,
un sector cultural vibrante y dinámico donde aún permanecen en pie varias de
las casonas que le dieron reconocimiento y fueron el hogar de empresarios,
políticos y artistas. En esta visita guiada los asistentes podrán conocer la
historia del barrio y dibujar las elegantes casas de ladrillo y sus
inconfundibles techos inclinados y columnas en mampostería.
A
las 3:00 p.m., en el Teatro El Parque, el ilustrador Carlos Manuel Díaz
impartirá otro taller de ilustración a los jóvenes amantes del dibujo
arquitectónico. El taller se llevará a cabo en el espacio abierto y se hará un
recorrido para llegar a edificios y espacios icónicos de Bogotá, donde los
asistentes podrán capturar la esencia de estos lugares en el dibujo. Díaz
enseñará técnicas de composición, escala y estructura para darles vida en el
papel a construcciones que hacen parte de la identidad urbana de Bogotá. Este mismo taller se
replicará el 19 de agosto a las 2:30 p.m. para niños, bajo el nombre Mi casa,
mi ciudad, en el Crea Roma (Av. 1 de Mayo #79g-09).
Paralelamente, en la Librería Santo y Seña, Enrique
Martínez y Luis Fernando Molina, conversarán con Alberto Escovar Wilson White sobre
el legado que dejó Leo Siegfried Kopp Koppel, a quien se le recuerda
principalmente por haber fundado la cervecería Bavaria, pero cuyo verdadero
papel en la vida capitalina fue urbanizar la ciudad. Para bien o para mal, el
trazado de Bogotá a finales del siglo XIX y principios del XX fue enteramente
obra suya.
En la Librería Casa Tomada, a las 5 p.m., Marco Martella,
director de la revista Jardins desde 2010, conversará con Enrique Uribe Botero, director
ejecutivo del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones
Auxiliares (CPNAA), sobre la relación entrañable que los seres humanos han
construido, en todas las épocas, con los jardines. Este evento se realiza en
alianza con el Instituto Italiano de Cultura.
Estos espacios cerrados y a la vez abiertos al territorio
que los rodea, nos brindan la posibilidad de tomar distancia respecto a los
modelos políticos y existenciales dominantes y de vislumbrar otras maneras de
estar en el mundo. Porque, como dijo Friedrich Hölderlin, puede que actualmente
los jardines existan para recordarnos que en otro tiempo habitábamos la Tierra
de una forma más poética o para rescatarnos de la soledad
en la que nos ha sumido nuestra fe en el progreso y la tecnología.
Para cerrar la variada programación del Día
de la Arquitectura,
la FILBo propone una conversación sobre un libro clásico de aforismos arquitectónicos. A las 6:00 p.m. en la Sala FILBo
Ecopetrol B de la FILBo Digital, Willy Drews y Lina de Brigard conversarán con
Carlos Morales sobre el icónico libro Cien
leyes de Willy para arquitectos y cuarenta de Alfredo para estudiantes, su particular versión de las Leyes
de Murphy. Aprovechando que el libro llega a su tercera edición, uno de sus
autores nos recuerda que el primero de los apotegmas del famoso ingeniero
aeroespacial dice que “si algo puede salir mal, saldrá mal”. ¿No se parece eso
un poco a la arquitectura?
Salimos de Lima rumbo a Lunahuaná para descubrir la ruta de la vid, Lunahuaná es sinónimo de
aventura pero también es digno de destacar su gastronomía y sobre todo el ecoturismo, aquí
están las bodegas más emblemáticas
y tradicionales. En este maravilloso viaje descubrimos el mundo de los destilados y del buen vino!
Destacamos su clima generoso, con un sol radiante que ayuda a cultivar la vid, para elaborar el vino borgoña característico en la zona sin dejar de mencionar a los deliciosos piscos.
En el recorrido organizado por la Municipalidad de Lunahuaná,
certificado recientemente con el Sello
Safe Travels como Destino Seguro y
confiable visitamos algunas de las
bodegas que ya cuentan con la certificación entre ellas se encuentran las siguientes:
Vinos y Piscos D’ La Cruz, fundada en el año
1970 por Don Emiliano de la Cruz Arata, elaboran Pisco y vinos produciendo al
año 10.000 litros!
La Bodega Hijo del Sol en Lunahuaná data
del siglo XIX cuya herencia pisquera se
ha conservado a través de generaciones, producen las 8 cepas de Pisco y han logrado consolidarse
con medallas de oro y plata
Viña los Reyes, Esta tradicional bodega se fundó en el año 1896, actualmente es la tercera generación. Esta bodega conjuga la tecnología con la nobleza tradicional. Cuenta con más de 15 hectáreas de hermosas parras de uva Borgoña, Italia, Quebranta, Cabernet Sauvignon, Uvina, Borgoña Blanca, chenim, Negra Corriente.
La Bodega Santa Maria fundada
en 1929 por Pablo Benedicto Peña es
una bodega familiar, que produce pequeños lotes de vinos
y piscos, además de realizar catas inolvidables como la que nos ofreció el señor Juan con los característicos rezos que divirtieron la tarde con la dulce bebida.
Visita Lunahuana!
Visitamos la Zona Arqueológica Monumental Incahuasi de Lunahuana. Gracias al apoyo del Sub Gerente de Turismo, Señor Luis Zapata Sanchez de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, como parte de los recorridos realizados en el Press Tour por haber recibido el sello Internacional Safe Travels que lo certifica como un lugar confiable y seguro para el turismo.
Incahuasi es un yacimiento arqueológico situado al margen izquierdo
del río Cañete, en la quebrada de Lunahuaná, dentro de la provincia de Cañete,
en el departamento y región de Lima; a una altura de 400 metros sobre el nivel
del mar.
En aquella zona existía un curacazgo conocido como
Huarco, que fue conquistado por los incas luego de cuatro años de tenaz resistencia. Fue construido bajo el mandato
del Inca Tupac Yupanqui y conocido como el “El Nuevo Cusco” cumplió
el rol de asentamiento militar vital durante la expansión del
Tahuantinsuyo.
En este Complejo se reconoce la presencia de cuatro estructuras diferentes, entre las que destacan: El Palacio del Inca, los cuarteles, las áreas destinadas a la religión- Su nombre significa Casa del Inca.
Visita Lunahuaná!
Municipalidad Distrital de Lunahuaná
Arqueólogo Ernesto Lázaro Torres del Ministerio de Cultura
Lunahuana ya es un Destino seguro para los turistas nacionales y extranjeros. Recibió el sello internacional Safe Travels que lo certifica como un lugar confiable y seguro para el turismo, por cumplir con los protocolos de bioseguridad. Debido al impacto de la pandemia, los servicios que ofrezcan las empresas del sector serán exitosos siempre que transmitan seguridad y confianza. Por ello, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) creó el sello Safe Travels, que avala la correcta aplicación de medidas de higiene y desinfección anti-COVID–19 de estándares internacionales.
En la ceremonia estuvo presente el Alcalde de Lunahuana Noé Benito Salazar
Villaroel, el gerente general del gobierno regional de Lima, Carlos Chuquipoma, y la
directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Jessica Peralta, también se reconocieron a las diversas empresas que
fueron certificadas con el Sello
Safe Travels, entre ellas
figuran: Hoteles, Restaurantes, Agencias de viajes y Bodegas de Vino y Pisco, cabe
destacar que cada una de
las empresas cumplen con los protocolos
de bioseguridad y el personal debidamente
capacitado para la protección del turista.
Lunahuana es reconocido por ser el lugar ideal para practicar deportes de aventura o actividades al aire libre como canotaje, ciclismo de montaña y más. Además de contar con una gastronomía muy variedad, podrán disfrutar de los camarones, cuy, Pachamanca. Visita Lunahuana!
La Feria
Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) y la Misión de Apoyo al Proceso
de Paz en Colombia (MAPP/OEA), con el apoyo de la Embajada de Suecia y la
empresa de mensajería envía, se unen por segundo año para que más libros sigan
llegando a los territorios afectados por el conflicto armado y la inequidad.
Por eso, invitan a las y los lectores a participar en la campaña ‘Donar
un libro es un hecho de paz’, entre el 6 y el 22 de agosto, en el
marco de la #FilBoDigital2021.
Sandra Pulido Urrea,
directora de la FILBo, asegura que “para la Feria es fundamental continuar
liderando estas iniciativas y generando hechos de paz por medio de los libros.
Nuestra misionalidad desde la Cámara Colombiana del Libro es que el poder de la
lectura siga transformando nuestra sociedad en todas las zonas del país”.
“Invitamos al público
lector a compartir con las comunidades rurales más afectadas por la violencia,
las historias, los diálogos y las reflexiones que nos brindan los libros. Todas
y todos podemos ayudar a que la Paz se siga escribiendo en los territorios de
Colombia”, añade Roberto Menéndez, jefe de la MAPP/OEA”.
Con esta iniciativa
se espera favorecer a escuelas, bibliotecas y colectivos de regiones como el
Bajo Cauca, Catatumbo y el Pacífico Nariñense y de departamentos como Chocó y
Guaviare, donde la Misión tiene presencia activa.
Suecia, país invitado
de honor a la FILBo 2021, es un socio para la construcción de paz y el
desarrollo sostenible en Colombia, y en este proceso es un aliado estratégico
de la MAPP/OEA. “Para Suecia es un orgullo apoyar esta iniciativa porque a
través de los libros los niños y niñas descubren horizontes y cultivan la
creatividad. El acceso a libros es acceso a educación y a un mundo más
incluyente y equitativo. Estamos muy contentos de que a través de la MAPP/OEA y
los aliados de esta campaña podamos fortalecer el impacto de la construcción de
paz en las regiones”, asegura la Embajadora de Suecia, Helena Storm.
¿Cómo unirse a la
campaña?
Las personas
interesadas en ser parte de la campaña ‘Donar un libro es un hecho de
paz’, deben seguir los siguientes pasos:
1.
Comprar y/o donar uno o varios libros en
excelente estado de las siguientes temáticas:
·
Literatura infantil, juvenil y universal
·
Paz, equidad y reconciliación
·
Género, igualdad y participación política de
las mujeres
2.
Comprar y/o donar a través de los siguientes
canales habilitados entre el 6 al 22 de agosto:
A.
Llevar los libros a las oficinas de la Cámara
Colombiana del Libro (Calle 35 # 5 A 05, Bogotá). Los horarios de recepción
son: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
B.
Llevar los libros a algunos de los 570 puntos
autorizados de envía a nivel nacional.
C.
Adquirir y dejar los libros para la campaña
de donación en las librerías seleccionadas en todo el territorio nacional. Ver
listado*
D.
Adquirir los libros a través de los canales
digitales de las librerías disponibles en el siguiente directorio https://camlibro.com.co/directoriodelibrerias-2/
3.
Con el apoyo de envía, la MAPP/OEA se
encargará de entregar los libros recolectados en los territorios.
Librería |
Dirección |
Ciudad |
Árbol de Libros |
Avenida Bolívar No 19 Norte
#46-05 Portal del Quindío Piso 3 local 6 |
Armenia |
Babel Libros |
Calle 39 A #. 20-55 |
Bogotá |
La librería de Ana |
Calle 134 # 55 - 30 l. 207 |
Bogotá |
Hojas de Parra |
Calle 29a # 34a - 33 |
Bogotá |
Mirabilia libros |
Carrera 23 # 63 B 30 |
Bogotá |
Wilborada 1047 |
Calle 71 # 10 47 Int 4 |
Bogotá |
Tornamesa |
Calle 70 # 5-23 y Centro
Comercial Avenida Chile L-236 |
Bogotá |
Expresión Viva |
Calle 2 #10.28, San Antonio. |
Cali |
Ala de Colibrí |
Los Parrales
Manzana F Casa 3 |
Ibagué |
Exlibris Café
Libros |
Calle 53 # 64 a 27 |
Medellín |
Al Pie de la Letra |
Calle 49A # 64 C 42/ Cra 44 #
19 A 100 |
Medellín |
9 3/4 Bookstore + café |
Km 17 vía palmas |
Medellín |
Libro Tinto S.A.S |
Calle 43 A #10-11 Barrio
Laureles |
Montería |
Camino a Casa |
Carrera 33A # 20 - 85 |
Pasto |
El Relojero Ciego |
Carrera 8 # 18-37 |
Tunja |
Sobre la campaña
En la FILBo 2019, los
asistentes donaron 1.400 libros que, posteriormente, fueron entregados a 47
iniciativas locales, entre escuelas, organizaciones sociales y de líderes,
asociaciones de educadores, consejos comunitarios, colectivos juveniles,
centros comunales y bibliotecas en zonas rurales del país.
PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de seguros de viajes presentes en 190 países, cuen...