lunes, 23 de noviembre de 2020

Termatalia organiza un Workshop especializado en Turismo de Salud y Bienestar


 


Se celebrará en formato híbrido entre el 24 y el 26 de noviembre y reunirá a 30 touroperadores internacionales con empresas del sector 



Tras el éxito de la Cumbre Iberoamericana de Políticas Públicas sobre Termalismo celebrada hace unas semanas y que reunió a 150 representantes de entidades públicas de 17 países, Termatalia continúa con sus acciones dirigidas a fomentar el desarrollo internacional del termalismo. La próxima de ellas será el Workshop especializado en Turismo de Salud y Bienestar que cuenta con el apoyo de Turismo de Galicia y que comenzará mañana 24 de noviembre y concluirá el jueves 26. Se celebrará en formato híbrido entre presencial y on line.


Se trata de una Bolsa de Contratación Turística cuyo objetivo es actuar de punto de encuentro entre la oferta y la demanda internacional del producto turismo de salud y que pondrá en contacto directo a las empresas participantes con 30 touroperadores especializados de 6 países (España, Argentina, Alemania, Perú, Colombia y Brasil) cubriendo así tanto el mercado europeo como el latinoamericano.


La pandemia provocada por el COVID-19 conllevará un cambio de tendencia en el turista que apostará ahora por un estilo de vida saludable y sostenible abriendo así nuevas oportunidades para el Turismo de Salud y Bienestar que puede ofrecerle experiencias innovadoras adaptadas a las necesidades actuales. El objetivo de este workshop es contribuir a reunir a la cadena de valor de la comercialización, para diseñar nuevas ofertas de cara al próximo año 2021 buscando la colaboración entre las diferentes empresas para encontrar sinergias que sumen a la hora de afrontar la incertidumbre que vive el Turismo en estos momentos. Estos touroperadores tendrán además la oportunidad de visitar distintos puntos de interés del Xeodestino Ribeiro-Carballiño, entidad colaboradora de esta acción especial de negocio para el sector turístico.


Durante las últimas acciones organizadas por Termatalia en los meses de septiembre y octubre, quedó patente que la pandemia puede ser una buena oportunidad para darle a la balneología y a las aguas termales el reconocimiento que merecen por su influencia en el fortalecimiento del sistema inmune. En el contexto actual de crisis sanitaria, el turismo de salud saldrá reforzado ya que los turistas cada vez se preocuparán más por procurar destinos que al mismo tiempo que un período de descanso y disfrute, les pueda servir para contribuir a llevar un estilo de vida saludable y preventivo. 


Los touroperadores que participan en el workshop se reunirán principalmente con empresas gallegas que comercialicen productos de calidad basados en la salud y el bienestar como pueden ser los balnearios, centros de talasoterapia u hoteles y también con guías especializados, bodegas, casas y experiencias de turismo rural, además de agencias de viajes de receptivo. También participarán empresas de las regiones españolas de Extremadura y de Murcia, de Portugal, ya que está acción cuenta con la colaboración de la Entidad de Turismo Porto e Norte, así como de Argentina a través de la colaboración con el INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística). Todos estos destinos cuentan con una oferta amplia en turismo de salud. 


Más de 350 turoperadores internacionales participarán en Perú Travel Mart 2020

 


·         CANATUR y PROMPERÚ estiman un potencial de negocio de $5 millones, y esperan concretar alrededor de 7 000 citas comerciales.

​Del 23 al 27 de noviembre, se realizará una nueva edición del Perú Travel Mart (PTM), el evento anual más importante para la promoción turística del país, con la participación de 353 turoperadores internacionales, informó la Comisión de Promoción de la Exportación y Turismo del Perú (PROMPERÚ).

 

CANATUR y PROMPERÚ esperan concretar alrededor de 7 000 citas comerciales y negocios por $5 millones, producto de la interacción de 200 operadores turísticos de 17 regiones, integrados por hoteles (31%), operadores turísticos (60%), restaurantes, transporte turístico, línea aérea y cruceros (9%), y los profesionales e inversionistas del sector de 43 países, como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Países Bajos, China, Australia, entre otros.

 

Perú Travel Mart 2020 permitirá a los interesados formar parte de la feria internacional y la rueda de negocios a través de una plataforma virtual, la misma que acogerá conferencias especializadas y webinars temáticos grabados. Estos últimos, contarán con la presencia de sus expositores el mismo día de sus respectivos lanzamientos, a fin de responder a las inquietudes del público.

 

Adicionalmente, se cuenta con 20 stands temáticos donde participarán diversas instituciones como los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y Cultura, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y Aeropuertos del Perú, además de las regiones Tumbes, Piura, Loreto, San Martín, Ica, Lima, Cusco, Arequipa y Puno. A los anteriores, se sumarán las experiencias sostenibles de Green Initiative y Turismo Cuida.

 

RUEDA Y FERIA VIRTUALES

A través de una plataforma web especializada se buscará fomentar la comercialización de productos turísticos, con la presencia de turoperadores nacionales, hoteles, cruceros y servicios ferroviarios. En la rueda, tanto las empresas receptivas peruanas (vendedor) como los turoperadores y/o mayoristas internacionales (comprador), tendrán un ambiente propicio para realizar negocios.

De otro lado, la feria PTM será bajo una plataforma 360°, donde se podrá ingresar a distintos espacios virtuales 3D e interacción a través de avatares. Esta zona incluye el stand de recepción de participantes, una sala de exposición (stands virtuales), un auditorio para seminarios especializados y una zona de networking.

Perú Travel Mart 2020 es organizada por la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR) y PROMPERÚ, y tiene como fin convocar a mayoristas de los principales mercados emisores de turismo a nivel mundial para participar en un encuentro con los más importantes productores de servicios turísticos del país.

Asimismo, la plataforma comercial internacional buscará incentivar la comercialización, de manera responsable, de los productos peruanos que más destacan en el sector.

EL DATO

Los participantes además podrán acceder a 5 stands dobles con ejes temáticos: turismo de naturaleza y aventura, turismo de reuniones, turismo cultural, turismo de lujo y turismo gastronómico. Destacan, además, los seminarios especializados, con ponentes nacionales e internacionales, orientados a profundizar el conocimiento de los productos turísticos innovadores y protocolos de bioseguridad. 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Razones que hacen del Golfo de Tribugá un tesoro natural en el Chocó

 




 

·         Conozca 6 razones que podrá evidenciar en el documental “Expedición Tribugá” acerca de la importancia de este patrimonio natural que contiene ecosistemas esenciales para la continuidad de la vida en nuestro planeta.

 

El lanzamiento a nivel mundial del documental “Expedición Tribugá”, que se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre de forma gratuita y virtual, busca sensibilizar a los colombianos y al mundo acerca de la importancia y trascendencia de conservar este paraíso natural en el Chocó.

El Golfo de Tribugá es considerado por muchos científicos como la región más biodiversa del  planeta y uno de los lugares más conservados en el mundo. El encuentro del océano pacífico con selvas prístinas y comunidades que viven en armonía con el entorno, hacen de él un lugar único. “En el Golfo de Tribugá existen más de 35.000 especies de plantas, alrededor de 390 aves, 970 reptiles y 125 especies de mamíferos. Esto sin contar las especies marinas”, DRMI, Golfo de Tribugá.




Estas razones y muchas más motivaron la unión de los fotógrafos de naturaleza Felipe Mesa y Francisco Acosta, los documentalistas Luis Villegas y Jack Farine junto a un grupo de científicos y profesionales ambientalistas para investigar, registrar y visibilizar su belleza y riqueza, con el fin de proteger un lugar esencial para el equilibrio del planeta.

A continuación, conozca 6 razones que podrá evidenciar en el documental “Expedición Tribugá” acerca de la importancia de este patrimonio natural que contiene ecosistemas esenciales para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta.

1. Los bosques del Golfo de Tribugá ayudan a regular el clima del planeta y a mitigar el cambio  climático. Quedan muy pocas selvas tropicales en el mundo tan bien conservadas como las del Golfo de Tribugá. Sus grandes extensiones de bosque primario atraen humedad, participan en el  ciclo del agua y así, ayudan a regular el clima del planeta. Al mismo tiempo, absorben enormes cantidades de CO2 de la atmósfera, con lo que contribuyen a la mitigación del calentamiento global. 

 2. El Golfo de Tribugá es un “Hotspot” y un “Hope Spot” al mismo tiempo. Un Hotspot o Punto  Caliente es un lugar donde hay una alta diversidad de especies. Esta región está considerada entre los 25 hotspots más importantes a nivel mundial y esto se debe a varios factores, principalmente a su geografía cambiante y al alto volumen de lluvias durante todo el año, convirtiéndolo en uno de los lugares del mundo más ricos en agua. Donde abunda el agua, abunda la vida.

Dentro del Golfo de Tribugá se encuentran unos de los bosques de manglar más extensos y mejor conservados de Colombia. Los manglares son un ecosistema que funciona como eslabón  conectando los ecosistemas terrestres con los marinos para el intercambio de vida.

Adicionalmente los manglares juegan un rol fundamental en la cadena alimenticia marina, sirven de sala cuna para innumerables especies de animales, mejoran la calidad del agua filtrando contaminantes y protegen las costas de la erosión y de fenómenos naturales como tsunamis.

Un porcentaje muy alto de los bosques de manglar en la costa atlántica Colombiana ha sido destruido, lo que hace más indispensable aún la conservación de estos.

4. Presencia de especies endémicas aún no descubiertas por la ciencia: El Golfo de Tribugá se encuentra aislado de otros ecosistemas terrestres dado que está ubicado entre el Océano Pacífico y las montañas de la cordillera occidental y la serranía del Baudó. Estas condiciones dieron lugar a que las especies de la región evolucionarán de manera independiente y esto condujo a altos niveles de endemismo, es decir, especies que existen sólo en este lugar del mundo. A pesar de esto, son muy pocos los estudios científicos que se han realizado en el Golfo de Tribugá, por lo tanto afectar el ecosistema con la construcción de megaproyectos implicaría muy probablemente la extinción de especies, muchas de ellas aún no descubiertas por la humanidad.

5. Las culturas afro y Embera viven en armonía con su entorno: Como cualquier comunidad en el mundo, las comunidades del Golfo de Tribugá y sus territorios merecen respeto, además contienen enseñanzas para el mundo entero: sus tradiciones y estilo de vida son sostenibles porque están en armonía con el entorno natural, lo cual les garantiza alimento, salud y calidad de vida, justamente el bienestar que la humanidad necesita. No tiene sentido orientar esta región hacia el desarrollo industrial, sino lo contrario: aprender de ellos y descubrir que el verdadero desarrollo debe ser sostenible a nivel social, ambiental y económico para que beneficie a las generaciones actuales y a las venideras.

6. Las comunidades que habitan el Golfo de Tribugá son culturas que tienen una alta calidad de vida porque saben aprovechar la riqueza y la abundancia que provee su entorno natural de manera sostenible.

De estos ecosistemas las comunidades obtienen una amplia variedad de alimentos, materia prima para la vivienda y otros oficios, medicina, agua y aire puro. No debemos orientar un desarrollo industrial en su territorio, sino respetar sus costumbres y aprender de ellos.

Después de conocer estas razones, podemos evidenciar el fin último de este proyecto: proteger una región que tiene ecosistemas vitales para el sostenimiento de la vida en la Tierra y respetar las culturas de las comunidades que habitan este territorio que tienen un modelo de desarrollo en armonía con la naturaleza. Es de suma importancia que la humanidad comprenda el valor del patrimonio natural que se encuentra en el Golfo de Tribugá y se conserve a perpetuidad.

 

lunes, 16 de noviembre de 2020

FITUR MICE 2021 convoca al turismo de reuniones en Madrid, el mejor destino especializado de Europa

 


FITUR - MADRID


 

FITUR 2021, la gran cita de la industria del turismo organizada por IFEMA, que este año se celebra excepcionalmente del 19 al 23 de mayo en Feria de Madrid, convoca a los profesionales del turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos en su sección FITUR MICE

 

La convocatoria coincide con el Premio a IFEMA como Mejor Centro de Convenciones y Destino MICE del mundo en la primera edición de los World Travel Awards, y el reconocimiento, por tercer año consecutivo, de la ciudad de Madrid como mejor destino de turismo de reuniones de Europa

 

 

IFEMA y Madrid serán el escenario estratégico que acogerá,  de nuevo y dentro de unos meses, la celebración de FITUR MICE, en el marco de la gran cita internacional del turismo, FITUR 2021. Y es que IFEMA ha sido premiada como Mejor Centro de Convenciones y Destino MICE del mundo en la primera edición de los World Travel Awards, la iniciativa global que reconoce la excelencia en los sectores de viajes, turismo y hostelería.  Por otra parte, la capital española también ha sido reconocida una vez más como mejor destino de turismo de reuniones de Europa, al alzarse ganadora en la categoría Europe's Leading Meetings & Conference Destination en los World Travel Awards 2020.

 

De esta manera, y con el foco en la especialización, el negocio y la profesionalización, FITUR 2021, prepara, entre sus contenidos una agenda de reuniones B2B para el encuentro entre la oferta y la demanda especializadas en este segmento clave para la dinamización de la industria turística en el ámbito global. La sección FITUR MICE, que como cada año contará con la colaboración de MITM Events, empresa especializada en la organización de eventos B2B para el sector MICE, y el apoyo de la red de Delegaciones de IFEMA en el mundo, ofrecerá un espacio propio durante las dos jornadas previas a FITUR 2021, días 17 y 18 de mayo, para la celebración de estas reuniones en un ambiente exclusivamente profesional orientado a establecer contactos eficientes y generar negocio.

 

Desde hace algunos años, IFEMA viene impulsando su actividad MICE, tanto en la organización de eventos y ferias profesionales, así como hospedador de grandes eventos y congresos internacionales con miles de asistentes. En concreto, el pasado 2019, la institución albergó 749 convenciones y eventos profesionales, además de 18 grandes congresos con exposición; un 25% y 125% más, respectivamente, que el año precedente

 

En esta línea, la actividad MICE de IFEMA ha impulsado también posicionamiento de Madrid en estos premios como Mejor Destino de Turismo de Reuniones de Europa, galardón que consigue por tercer año consecutivo, y que destaca la oferta de turismo de negocios de la capital española frente a otras grandes ciudades europeas, como Barcelona, Viena, París o Berlín. Tras su victoria en la convocatoria europea de los World Travel Awards, Madrid competirá ahora por alzarse con el título a nivel mundial, un galardón que ya logró el año pasado.

 

Amplio programa en FITUR MICE

 

El programa de reuniones de FITUR MICE ofrece a los expositores participantes una agenda de citas pre-establecidas con directivos de empresas, rigurosamente seleccionados en base a criterios que valorarán el alto potencial de negocio y decisión de compra.  Entre los perfiles convocados se encuentran corporaciones, asociaciones, empresas de incentivos, empresas de Business Travel y organizadores de eventos y congresos.  Se estima una media de 30 citas agendadas por cada participante. FITUR MICE se completará con un programa de networking integrado por la celebración de diferentes actos sociales que permitirán ampliar contactos y reforzar vínculos entre los participantes.

 

Sobre FITUR

FITUR es una de las grandes ferias líderes en el panorama mundial de eventos turísticos y cita imprescindible para la comunicación de la industria del turismo con los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Organizada por IFEMA celebrará su 41 edición entre los días 19 al 23 de mayo en 2021 en Feria de Madrid, unas fechas excepcionales para una edición de FITUR especialmente dedicada a contribuir a la recuperación del turismo y con el objetivo de generar un entorno de confianza y de reactivación para empresas y destinos. Serán cinco días de actividad comercial y de negocio que pondrán el foco en volver a situar a la oferta turística, nacional e internacional, en una vitrina de alta visibilidad orientada a fortalecer este sector esencial para el crecimiento de la economía, y mostrar sus tendencias de futuro en clave de especialización, tecnología y sostenibilidad

 

 

martes, 10 de noviembre de 2020

El Tianguis Turístico en Mérida se Realizará en Septiembre de 2021

 

 

Merida

· La Secretaría de Turismo del Gobierno de México y el Gobierno del estado de Yucatán anuncian que la nueva fecha para el Tianguis Turístico presencial es del 26 al 29 de septiembre.

 

· Explican que preservar la salud de todos los involucrados y de la población local es la prioridad de los gobiernos federal y estatal.

 

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dan a conocer que, después de analizar el desarrollo de la situación actual en cuanto a la pandemia del Covid-19 y atendiendo a la responsabilidad que tienen los gobiernos de asegurar la salud de todos los involucrados, tomaron conjuntamente la decisión de que el Tianguis Turístico programado para realizarse presencialmente en Mérida, se lleve a cabo del 26 al 29 de septiembre de 2021.

 

Chichen Itza

Explican que, ante la incertidumbre prevaleciente, posponer este evento, el más importante de la industria turística nacional y de América Latina, permitirá que se normalice la movilidad y ayudará a que los participantes estén en las mejores condiciones para realizar negocios en un formato presencial, debido a que preservar la salud de los asistentes, tanto nacionales como extranjeros, así como de la población local, se impone como objetivo prioritario.

Destacan que las fechas fueron seleccionadas después analizar el calendario de las ferias internacionales, lo que permitirá obtener una mayor asistencia con base en esta agenda, ya que las principales ferias turísticas en el mundo, correspondientes al primer semestre de 2021, se han pospuesto, como es el caso de Fitur, en Madrid, que ahora se celebrará en mayo; o han cambiado su forma de operar, como la ITB de Berlín, que se llevará a cabo, pero en formato digital. “Estamos seguros de que este cambio beneficiará a la industria turística de México, gracias a que contaremos con las condiciones necesarias para tener un exitoso Tianguis Turístico presencial en Mérida”, sostienen.


Por su parte, el gobierno de Yucatán a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y su titular, Michelle Fridman, continuará trabajando de manera coordinada con Sectur y con el sector empresarial para que la edición en 2021 sea el parteaguas para la realización del Tianguis Turístico en México, resiliente e innovador. Asimismo, el secretario Torruco Marqués y el gobernador Vila Dosal reiteran su reconocimiento y agradecimiento al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, por su sensibilidad y generosidad al ceder el turno de 2021 que le correspondía al puerto de Acapulco para ser la sede del Tianguis Turístico.

Perú, Invitado de Honor de la FIL Guadalajara en 2021

 


Como parte de la celebración por su bicentenario, el país andino participará por segunda ocasión como Invitado de Honor
 

Como parte de la celebración por su bicentenario, Perú será el país Invitado de Honor de la edición 35 de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara. El anuncio se dio a conocer en una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes Julio Garro, embajador de Perú en México; Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara, y Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara. Alejandro Arturo Neyra Sánchez, ministro de Cultura de Perú, y Mario López Chávarri, ministro de Relaciones Exteriores de Perú, participaron de forma remota en la ceremonia, que tuvo lugar en la Embajada de Perú en México, en la capital del país.

“Estamos convencidos que la participación de la república de Perú contribuirá a fortalecer las fructíferas relaciones de intercambio cultural, económico, académico y social entre nuestras naciones, pero también para ampliar los nexos con nuestra casa de estudios y todas las instituciones de educación superior, investigación y cultura en este país hermano”, destacó en su participación el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí. Además, confió en que la participación de la cultura peruana en la FIL Guadalajara será “tan espectacular, como emotiva”.

            Por su parte Mario López, ministro de Relaciones Exteriores de Perú, reconoció que es muy significativo que “Perú celebre el año de su bicentenario con una presencia central en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los eventos mayores del calendario cultural de América Latina, que será el evento faro de las celebraciones en ocasión del bicentenario de Perú en México”. Asimismo, resaltó que con la presencia peruana en Guadalajara desean demostrar que “la cultura peruana se mantiene viva y llena de novedades”, y que el objetivo de Perú será “una gran oportunidad para profundizar la cercanía de nuestros pueblos y el aprecio mutuo entre nuestros escritores y pensadores”.

            La firma simbólica del acta protocolaria que formaliza la segunda participación de Perú como Invitado de Honor en la FIL Guadalajara, fue efectuada por Alejandro Arturo Neyra Sánchez, Ricardo Villanueva y Marisol Schulz Manaut. Perú participó por primera vez como Invitado de Honor de la FIL Guadalajara en 2005, y su presencia trajo lo mejor de su literatura, artes plásticas, música, cine y su gastronomía. Autores como Mario Vargas Llosa, Santiago Roncagliolo, Alfonso Cueto o Fernando Iwasaki, asistieron como parte de su delegación, cita a la que acudieron más de 400 mil personas.

A partir de 1993, la participación del Invitado de Honor ha propiciado el intercambio literario cultural por medio de las letras, el teatro, la música, las artes plásticas o el cine. Los países que han sido invitados de honor son: India (2019), Portugal (2018), Madrid (2017), América Latina (2016), Reino Unido (2015), Argentina (2014 y 1997), Israel (2013), Chile (2012 y 1999), Alemania (2011), Castilla y León (2010), Los Ángeles-USA (2009), Italia (2008), Colombia (2007 y 1993), Andalucía (2006), Perú (2005), Cultura Catalana (2004), Quebec (2003), Cuba (2002), Brasil (2001), España (2000), Puerto Rico 1998), Canadá (1996), Venezuela (1995), Nuevo México-USA (1994).

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es considerada el mayor encuentro en su tipo en idioma español, y es la cita anual para más de 20 mil profesionales del libro de 48 países. Recibe alrededor de 800 escritores de todo el mundo, y tan sólo el año pasado la visitaron más de 818 mil personas. La edición 34 de la FIL Guadalajara será virtual y se realizará del 28 de noviembre al 6 de diciembre, con contenidos digitales literarios, académicos y de divulgación científica, en conferencias y presentaciones de libros, que se podrá seguir en la página web de la FIL y sus redes sociales, además del Canal 44 y otros medios públicos de México y América Latina.

 

viernes, 6 de noviembre de 2020

Sefotur Confirma La Ruta Houston – Mérida Para Diciembre 2020 Y Da La Bienvenida Al Vuelo Proveniente De Oaxaca Con Volaris

 


·         Los primeros pasajeros provenientes de Houston, llegarán el 1º de diciembre a Mérida con United Airlines, quien operará un vuelo diario durante la segunda quincena de diciembre y cuatro vuelos semanales para el primer trimestre del 2021, bajo la nueva normalidad que ha impuesto el Covid-19.

·         El vuelo de Oaxaca hacia Mérida, forma parte del Programa de Reactivación del Turismo Yucatán-Volaris que se anunció el mes pasado.

Bajo las políticas para el cuidado de la salud de todas y todos los yucatecos ante la reactivación económica del Estado, implementadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal, de manera paulatina, a partir del pasado 11 de junio dio inicio la recuperación de frecuencias aéreas hacia Yucatán.

Lo anterior, gracias a la gestión de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán con las aerolíneas y del incremento en la demanda de pasajeros de las diferentes rutas que conectan al Aeropuerto Internacional de Mérida, “Lic. Manuel Crescencio Rejón”, con los aeropuertos de las principales ciudades de México, por lo que mes a mes ha habido un incremento considerable en el número de frecuencias de las aerolíneas que operan hacia nuestro destino, destacando que entre junio y noviembre de este año, se han recuperado nueve rutas nacionales y dos internacionales, lo que representa 18 mil 089 asientos disponibles en 121 vuelos de llegada, que equivalen al 54.1% de recuperación de la oferta de asientos semanales a Yucatán, en comparación a los datos registrados hasta febrero de este año, previo a Covid-19.


Continuando con la tendencia de recuperación aérea, esta tarde en conferencia de prensa, la Lic. Michelle Fridman Hirsch, titular de Sefotur, junto con el Lic. Óscar Carrillo Maldonado, Administrador del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida, en representación del
Lic. Héctor Navarrete Muñoz, Director Regional de Aeropuertos Regionales (ASUR), hicieron el anuncio oficial de la llegada del vuelo proveniente de Houston operado por United Airlines, que llegará a Mérida el 1º de diciembre próximo.

Durante la primera quincena de diciembre, esta ruta tendrá cuatro vuelos semanales y por temporada vacacional, a partir del 17 de diciembre, la aerolínea tiene considerado el incremento a un vuelo diario en una aeronave con 166 asientos disponibles, incrementando de casi 1,500 asientos a 2,490 para finales del 2020.


Hasta la fecha, United Airlines tiene considerado mantener este vuelo durante al menos, el primer trimestre del 2021 con cuatro vuelos semanales, sujeto a los cambios que puedan surgir derivados de la contingencia por Covid-19.

Entre algunas de las rutas nacionales que han incrementado sus frecuencias, se encuentran Ciudad de México, Guadalajara, Veracruz, Tijuana, Tuxtla, Monterrey y Cancún con distintas aerolíneas, además del vuelo de Miami con American Airlines que, desde el 8 de octubre pasado se encuentra activo y que, a partir de este 4 de noviembre, operará un vuelo diario con la ruta MIA – MID – MIA.

Posterior a la conferencia de prensa, Fridman Hirsch, junto con autoridades de Grupo ASUR y representantes de Volaris, dierón la bienvenida al vuelo proveniente de Oaxaca de esta importante aerolínea mexicana con 60 pasajeros a bordo.

Este vuelo, que operará los jueves y sábados de cada semana, forma parte de la alianza estratégica denominada Programa de Reactivación del Turismo Yucatán – Volaris, anunciada el mes pasado, donde la aerolínea reafirmó su compromiso con Yucatán, brindando una serie de estrategias de comunicación y promoción conjunta que comprenden, seminarios, descuentos, paquetes en colaboración con empresarios yucatecos, ofertas, fechas de ventas especiales y promociones especiales, entre algunas otras medidas que fomenten los flujos desde y hacia el estado con ciudades como Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Tijuana, entre otras.

Volaris, tiene además vuelos desde Mérida a Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara y Monterrey.

Cabe destacar que, del 24 de marzo al 27 de octubre de este año, los vuelos de llegada al Aeropuerto Internacional de Mérida registraron una ocupación promedio de 45.9%, lo que significa una recuperación de 33.4 puntos porcentuales en este indicador, registrado durante los últimos siete meses del año.

Finalmente, cabe destacar que según su origen, durante el mes de diciembre la reactivación de asientos en el Aeropuerto Internacional de Mérida se ubicará en 54.3% en vuelos nacionales y en 51.3% en vuelos internacionales, ambos en comparación con febrero de 2020, es decir, antes del inicio de la pandemia; lo que representa un buen indicador respecto a la recuperación económica y turística del estado, que sigue avanzando a paso firme.

 

Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...