La relación entre la literatura y la gastronomía es más estrecha de lo que se cree. ¿O alguien podría imaginarse la monumental En busca del tiempo perdido de Marcel Proust sin la magdalena que desencadena todos sus recuerdos? ¿O la historia de Alicia en el país de las maravillas sin su deliciosa hora del té? Los libros son, entre otras cosas, recetas de pensamientos que se cocinan entre páginas. Y como toda receta, los ingredientes son fundamentales para que el sabor sea el correcto.
Por eso en la Feria Internacional del Libro de Bogotá la gastronomía tiene un espacio especial a través de la franja titulada Libros para comer. Una serie de eventos en la que se hablará de obras en las que el placer de comer y el sabor de las preparaciones tienen un lugar importante.
Así, a los ya mencionadas En busca del tiempo perdido y Alicia en el país de las maravillas, se les suman otros libros como Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi, con sus omelettes y limonadas; las historias de Rafael Pombo, con la francachela y comilona en casa de Doña Ratona; La conjura de los necios, de John Kennedy Toole, y sus perros calientes; Bartleby, el escribiente de Herman Melville, tan llena de galletas de jengibre como de anarquía; las dulces, muy dulces historias de Roald Dahl, autor de la icónica Charlie y la fábrica de chocolates; y un menú de muchas más novelas, cuentos e historias cuyo disfrute no constituye un pecado de gula.
Pero la cocina no solo es un placer: la culinaria también es una forma de crear identidad. Es así como algunas charlas ahondarán en esos espacios biográficos y personales que se crean con los alimentos que consumimos.
Algunas mesas que explorarán esto son La cocina que suena, vibra y palpita, en la que la autora Amalia Lú hablará sobres sus cuentos que cobran vida al ritmo de tambores y chirimías del Chocó que acompañan la hora de comer; La vanidad más allá de la banalidad, un espacio en el que Juliana Muñoz Toro charlará sobre su novela Los últimos días del hambre, en la que la protagonista mide su lugar en el mundo por los cánones de belleza que se imponen y por la manera en la que se relaciona con la comida; Comer con sentidos, una invitación a explorar la comida desde todos los sentidos, más allá del de la vista; este evento cuenta, además, con intérprete de lenguaje de señas para quienes lo necesiten.
El español Ignacio Peyró, autor del libro Comimos y bebimos, hablará con el chef Leandro Carvajal en un encuentro titulado La mesa y la barra, los lugares del flaneur moderno.
Los periodistas Julio Villanueva Chang y Alberto Salcedo Ramos discutirán sobre la analogía leer es comer y escribir es cocinar. En esta charla, llamada La cocina de la memoria, los autores compartirán lo que significan para ellos el hogar, el amor, el deseo y la familia desde la cocina.
¿Qué relación podría haber entre culinaria y conflicto armado? Pues de eso justamente estará hablando el chef colombiano Alejandro Cuéllar, quien lideró el proyecto ‘Cocina y paz’: una apuesta en la que doce cocineros distintos crearon nuevas recetas, como una forma de aportarle al desarrollo de aquellas comunidades que deciden dejar la coca y cultivar nuevos productos. Esta mesa recibe el nombre de Cocina y paz.
|
jueves, 11 de abril de 2019
Literatura que se come, un recorrido gastronómico en la FILBo 2019.
Hotel Hilton Bogotá Corferias abre sus puertas.
#Notadeprensa
Bogotá,
abril de 2019. A través de los años, el turismo
corporativo se ha convertido en un motor de crecimiento regional, nacional e
internacional, generando importantes beneficios económicos y sociales que
estimulan de forma permanente la oferta y demanda de la industria un país. Por
ello, Corferias ha enfocado grandes esfuerzos en hacer no sólo de la
Corporación, sino de Bogotá una ciudad más competitiva y atractiva en
Latinoamérica en la industria de ferias, eventos y convenciones, brindando
diferentes alternativas y escenarios que fortalezcan el desarrollo de negocios
corporativos.
Es
así, que en un contexto donde la industria de eventos y reuniones que sin
duda ha sido determinante en las estrategias de evolución,
posicionamiento y apalancamiento de las apuestas productivas del sector
empresarial y la región, Corferias ha establecido como gran meta la
construcción del primer Distrito de Ferias, Eventos y Convenciones en el
corazón de la capital, para de esta manera, entregarle a la ciudad y el país,
un complejo de eventos de clase mundial.
Es
por esta razón que en más de 360.000 metros cuadrados se integró armónica y
eficientemente un Corferias modernizado, con su valiosa trayectoria en América
Latina como recinto y organizador líder de ferias y eventos; a Ágora Bogotá, el
más moderno centro de convenciones de la región, iniciativa desarrollada por la
Cámara de Comercio de Bogotá, el Gobierno Nacional y Corferias; a una nueva
estructura de más de 41.000 metros cuadrados nuevos de espacio de uso público;
y al nuevo Hotel Hilton Bogotá Corferias.
Este
último abarca 51.180 metros cuadrados construidos y en su desarrollo fueron
invertidos cerca de $260.000 millones de pesos. El proyecto se hizo realidad
gracias a la alianza estratégica entre Corferias y el Fondo de Capital Privado
Pactia, una compañía especializada en el desarrollo de proyectos inmobiliarios
que cuenta con un portafolio de 3,5 Billones de pesos en más de 60 activos y
tiene presencia en Colombia, Estados Unidos y Panamá .
Al
respecto, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, precisó
que “el objetivo es entregarle a Bogotá un distrito de ferias, eventos y
convenciones no sólo geográficamente armónico, sino también con las soluciones
que exige el mercado, que involucra la transformación de un área de la ciudad
mediante la generación de nuevos espacios de uso público, la integración del
Hotel con el Centro de Convenciones ÁGORA Bogotá y el recinto ferial de
Corferias, y fortalecer la cadena de valor asociada a la realización de eventos
y la potencialización de la industria de reuniones con un Hotel con servicio
completo”.
Nicolás
Jaramillo, presidente de Pactia mencionó que “el Hotel Hilton Bogotá
Corferias, representa una infraestructura única en la región, al tratarse de
uno de los hoteles más grandes en número de habitaciones y con una ubicación
estratégica para el turismo de negocios. Le entregamos al país una obra
con los más altos estándares de calidad, construida por Conconcreto, una de las
constructoras más importantes de Colombia. Proyectos de este tipo generan
oportunidades, promueven la competitividad y nos ubican como jugadores
relevantes de esta industria en la región”
La
entrada en operación de Hilton Bogotá Corferias, integrado a los escenarios ya
mencionados, hace posible la realización de cualquier tipo de evento con
estándares mundiales y afianza el proceso de internacionalización de la ciudad.
La propiedad de 410 habitaciones cuenta con más de 2,229 metros cuadrados
flexibles para reuniones y eventos, incluida la terraza más grande en el área
que ofrece espacio interior, exterior y espectaculares vistas hacia las
montañas.
“Durante
el último año, la industria turística de Colombia batió récords con un nueve
por ciento de crecimiento en la llegada de turistas, manteniendo un positivo
impulso año tras año”, dijo Jorge Giannattasio, vicepresidente
senior y jefe de operaciones para el Caribe y América Latina de Hilton. "Con
el continuo crecimiento del mercado, nos hemos concentrado en promover el
desarrollo del turismo y estamos orgullosos de jugar un rol significativo en
este boom con la apertura de nuestro hotel número 20 en el país, el nuevo Hilton
Bogotá Corferias. Hilton ha estado recibiendo huéspedes por casi 100 años, y
estamos emocionados de continuar extendiendo nuestra misión para ser la
compañía global con mayor hospitalidad en este increíble país.”
Las
amplias habitaciones del hotel, con vista al cerro de Monserrate, cuentan con
ventanas de piso a techo que ofrecen una vista incomparable de la ciudad y luz
natural. Los huéspedes podrán disfrutar las diferentes comodidades que brinda
la habitación como menú de almohadas y Wi-Fi de cortesía. Las suites también
están equipadas con una sala de estar separada para aquellos que buscan un
alojamiento más espacioso, en particular la Suite Presidencial, que cuenta con
una gran sala de estar y un área de cócteles, además de un comedor, dos baños y
cama King.
Las contemporáneas
comodidades del hotel incluyen:
CENA
Haciendo homenaje a las tradiciones
culinarias de Colombia, el Hilton Bogotá Corferias presenta tres conceptos
gastronómicos que abarcan la cultura colombiana y exhiben ingredientes de
origen local. Con un diseño urbano y una cocina abierta que ocupa un lugar
central, OKA Grill House y el bar Four Eleven Bar ofrecen un ambiente dinámico
tipo lounge, inspirado en la conectividad social donde los huéspedes pueden
disfrutar los sabores de los platos auténticos de Colombia, maridados con una
carta de vinos de opciones variadas. Los huéspedes que viajan pueden
visitar el Bon Market and Bar, que ofrece una variedad de artículos para
llevar, como sándwiches especiales y ensaladas. El Executive Lounge ofrece
desayuno gratuito, refrigerios por la noche y entremeses.
REUNIONES Y EVENTOS
Organizadores de eventos tendrán acceso a un salón principal con 540 m2,
ventanas de piso a techo con luz natural y una capacidad de hasta 800 personas
además de siete salas interactivas con un total de 1,229 m2. Los planificadores
también pueden optar por organizar su evento en la terraza más grande de la
zona con 603 m2.
FITNESS Y RECREACIÓN
Los huéspedes pueden relajarse en la elegante piscina cubierta
climatizada y de hidromasaje del hotel. La moderna propiedad también cuenta con
un gimnasio totalmente equipado, baño turco y salas de masajes.
Hilton
Bogotá Corferias hace parte de Hilton Honors, el galardonado programa de
fidelización de huéspedes para las 17 marcas de hoteles Hilton. Los miembros
que reserven directamente tienen acceso instantáneo a beneficios como el pago
flexible que les permite elegir casi cualquier combinación de puntos y dinero
para reservar una estadía, un descuento exclusivo para miembros, Wi-Fi estándar
gratuito y acceso a la aplicación móvil Hilton Honors.
Actualmente,
Hilton cuenta con una cartera de casi 150 hoteles y resorts disponibles para
viajeros en 25 países del Caribe y América Latina. En Colombia ofrece 20
propiedades hoteleras incluida Hilton Bogotá Corferias. La compañía busca
constantemente oportunidades de crecimiento y cuenta con un sólido plan de
desarrollo de más de 80 hoteles en construcción o diseño en el Caribe y América
Latina, incluidos cuatro en Colombia.
Los huéspedes pueden realizar sus reservaciones en
Hilton Bogotá Corferias en el siguiente link www.bogotacorferias.hilton.com o llamando al 571 4434400. Para más información
acerca de Hilton Hotels & Resorts, visitar https://newsroom.hilton.com/hhr.
Contactos:
Jenny
González
Karen Hernández
J Karla
Visconti
Prensa
Corferias
PACTIA
Hilton
(57)
1 3810000 ext 5082
57 3122716797
786-866-7240
Corferias.com
www.pactia.com
newsroom.hilton.com
Perú Your Trip: Seguridad y Aventura.
Buscamos un lugar cerca de Lima
para realizar un pequeño paseo y
escogimos la ciudad de Ica, se encuentra a tan solo 4 horas por la Panamericana
Sur, podemos disfrutar de un clima privilegiado con sol todo el año.
Nuestra preocupación buscar
una agencia de turismo profesional, que nos enseñe los mejores sitios turísticos de Ica. Perú Your Trip es una agencia de viajes que
cumple con todos los parámetros que un viajero busca, cuenta con profesionales altamente capacitados, con
movilidades modernas y un plan turístico muy
interesante.
PERÚ YOUR TRIP en ICA - PERÚ
Nuestra anfitriona Tirsa, Gerente de Marketing de Perú Your
Trip, nos brindó el City Tour a la ciudad de Ica y el Tour Aventura dos
combinaciones muy interesantes ya que en menos de 08 horas conocimos de la mano de Eduardo guía oficial
de Peru Your Trip los atractivos de la
ciudad, nos llevó a diversos lugares desde una pastelería para probar
los dulces de antaño iqueños hasta
un parque temático, trasladados en una moderna camioneta aclimatada.
Tirsa Malaga - Gerente de Marketing #PERÚYOURTRIP
Nuestra visita de 02 días y
una noche fue más que suficiente para cautivarnos de las bellezas naturales de Ica,
lo más importante que Peru Your Trip
te brinda seguridad en todos sus servicios, todo su staff está muy atento
a las necesidades y te explican detalladamente que comprende el tour,
las historias y anécdotas y costumbres de la ciudad, sobretodo la atención es
personalizada.
Nos divertimos mucho con el Tour
de Aventura un paseo junto a nuestros
compañeros de viaje montamos en las
POLAROIS modernos autos areneros que te brindan una experiencia única por las
dunas de la Huacachina, observar un
maravilloso paisaje y disfrutar de la
adrenalina de la velocidad, gracias a estos potentes autos que son conducidos por choferes profesionales y con
mucha experiencia en este tipo de terreno, además de vivir la experiencia de
sandboard, es un deporte de aventura que
junto a una tabla de arena te puedes deslizar por las duna y es
totalmente seguro gracias a las instrucciones del equipo de guías de
Peru Your Trip.
POLARIS RZR - Adrenalina en las Dunas de Ica
Todos nuestro seguidores que deseen obtener el 15% de descuento en los tours
deben decir que vienen por #Khiputraveler y la agencia te brindara un descuento especial, no dejes
pasar esta oportunidad y vivir una experiencia diferente junto a nuestros amigos de #PERUYOURTRIP
Agradecimiento:
PERÚ YOUR TRIP
info@peruyourtrip.com
lunes, 1 de abril de 2019
La cestería artesanal del Bejuco.
Llegamos a Finlandia un lindo pueblo de Quíndio que es parte del eje cafetalero de Colombia, es un lugar muy colorido y alegre pero sobretodo, guarda un tradicional oficio el de los tejedores
de canastos en bejuco, una labor artesanal que ha pasado de generación en
generación. En la Casa del
Artesano a media cuadra de la plaza principal del municipio de Filandia, se
ubica el Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto, donde visitantes y
turistas pueden disfrutar de la experiencia de 5 generaciones dedicadas a esta
labor artesanal y de transformación.
Homenaje a Grandes Artesanos del Bejuco.
Centro de Interpretación del Bejuco
En un lugar
ambientado y en el cual reposan las piezas fabricadas del bejuco, usted podrá
encontrar hermosos elementos decorativos como lo son lámparas, licoreras,
canastos y mucho más. El Centro de
Interpretación del Bejuco al Canasto, una tradición única y autóctona de la
región le brinda además, la oportunidad de conocer el proceso de transformación
de las fibras del bejuco hasta lograr un producto completamente terminado,
labores que también podrán ser experimentadas y emprendidas por los visitantes
y turistas.
El Bejuco se designa a diversas especies de plantas tropicales de tallos largos, delgados y flexibles que se utilizan en la elaboración de tejidos de cestería y fabricación de muebles y cuerdas.Tallo largo, fuerte y delgado que se desprende de algunas plantas tropicales; suele emplearse para asir objetos.
Bejuco
La cestería artesanal se apoya en una cadena
productiva que comprende a los cosechadores de bejucos, a los transformadores
de las fibras vegetales y a los cesteros que tejen y a la vez comercializan los
productos finales. Los diversos conocimientos se transfieren de generación en
generación como un patrimonio familiar. Los portadores actuales tienen edades
comprendidas entre 80 años para los mayores y 30 para los cesteros más
recientes. A pesar de las dificultades que entraña su práctica artesanal
persisten en mantener vivo un legado que se remonta a los primeros Embera
chamí.
El Centro de Interpretación Del Bejuco al Canasto de Filandia, es un
espacio pensado con los cesteros de la Asociación de Artesanos para fortalecer
las relaciones entre públicos y portadores de la tradición cestera. Su
funcionamiento contribuye a la visibilización de la producción artesanal
filandeña, a la consolidación de espacios de transferencia de saberes y al
reconocimiento y mejor calidad de vida de las familias que han salvaguardado
las prácticas ancestrales, acompañando históricamente la conformación del
Paisaje Cultural Cafetero. El encuentro con el arraigo y las tradiciones de varias generaciones en torno al bejuco y su explotación artesanal, se convierten en un bien histórico e invaluable para el departamento del Quindío.
El Centro de Interpretación Del Bejuco
Dirección: Filandia – Quindío. Calle 5 entre carreras 5 y 6.
Colombia y BOGOSHORTS protagonistas en la 21 Semana del Corto de Madrid.
Nota de prensa.
Del 1 al 7 de Abril, el
Movimiento BOGOSHORTS llega a Madrid, España con tres programas especiales a la
XXI Semana del Cortometraje de la comunidad de Madrid, quien en su edición
número 21 realizará un foco en Colombia como país invitado de honor y con una
presencia especial del Bogotá Short Film Festival / Festival de cortos de
Bogotá - BOGOSHORTS
La Semana del cortometraje
de Comunidad de Madrid, creado en 1999, es el festival de cortometrajes más
importante de España, creado con el objetivo de promocionar el cortometraje
madrileño a un público general, y convertirse en un punto de reunión para los
profesionales del sector audiovisual. Su selección oficial estará compuesta por
41 cortometrajes que optarán por uno de los 8 premios de Madrid en corto
-Programa para la distribución de cortometrajes Madrileños-, y una entrada
directa a la lista de presentación de los Premios Goya. Dentro de su selección
oficial destaca la presencia de Todos mis padres, de Bernabé Rico quien hizo
parte de la Competencia Internacional Ficción del 16º Bogotá Short Film
Festival / Festival de cortos de Bogotá - BOGOSHORTS.
Desde el próximo 01 hasta el
07 de Abril, la comunidad de Madrid celebrará la 21º edición de este festival,
que este año, ampliará sus secciones dedicadas al cortometraje internacional y
continuará fortaleciendo su tercer foro profesional del cortometraje -en
colaboración con la ECAM –Escuela de Cine y Audiovisual de la Comunidad de
Madrid-, con más de 30 actividades de formación, la realización del 14º
Encuentro Profesional de productores y guionistas de Cortometrajes, y distintos
eventos para propiciar el contacto entre los distintos agentes del cortometraje
y los realizadores.
Este año, el festival rendirá un homenaje a la directora Arantxa Echevarría, ganadora a Mejor Dirección en la pasada edición de los premios goya, por su ópera prima Carmen y Lola.
Este año, el festival rendirá un homenaje a la directora Arantxa Echevarría, ganadora a Mejor Dirección en la pasada edición de los premios goya, por su ópera prima Carmen y Lola.
BOGOSHORTS
World Tour llegará a este festival, en el marco de Colombia como país invitado
de Honor, con tres programas de cortometrajes, que dialogarán con la
programación oficial del festival, que incluye programas de diversos festivales
como la Berlinale, Clermont-Ferrand, Sundance, entre otros. Dentro de estos
tres programas se encuentra un programa dedicado al diálogo entre escuelas de
Cine de Bogotá y escuelas de cine de Madrid, a través de una proyección en
conjunto entre Voces BFM, programa del BOGOSHORTS Film Market, que busca
fortalecer eventos, muestras y festivales realizados dentros del ámbito
académico; y una selección especial de cortometrajes de estudiantes de cine
madrileños, que competirán por el premio Escuelas de Cine de la comunidad de
Madrid.
PROGRAMA CORTO COLOMBIANO
(UNA LEY QUE DISPARA TODO)
Se presentará un programa dedicado
a los cortometrajes más representativos beneficiarios de la Ley de Cine 814 de
2003.
• Ciudad Crónica (2006)
de Klych López
• Rojo Red (2008)
de Juan Manuel Betancourt
• Marina, La Esposa del Pescador (2009) de Carlos Hernández
• Marina, La Esposa del Pescador (2009) de Carlos Hernández
• Salomé (2011) de
Laura Mora
• Los Retratos
(2012) de Iván D. Gaona
Este programa se proyectará el Miércoles
03 a las 19:30 en Casa de América (Proyección
Especial) y el Jueves 04 a las 19:30 en
el Teatro Salón Cervantes, Alcalá de Henares.
PROGRAMA FESTIVAL
BOGOSHORTS
(FE EN EL CORTO, FE EN EL CINE, FE EN LA CIUDAD)
Programa con cortometrajes que han
sido exhibidos en las distintas actividades del Movimiento BOGOSHORTS y del
festival.
• Rodri (2012) de
Franco Lolli
• Solecito (2013) de Oscar Ruiz Navia
• Leidi (2014) de Simón Mesa Soto
• Genaro (2016) de Jesús Reyes y Andrés Porras
• Solecito (2013) de Oscar Ruiz Navia
• Leidi (2014) de Simón Mesa Soto
• Genaro (2016) de Jesús Reyes y Andrés Porras
Este programa se proyectará el Jueves
04 a las 21:00 en el Teatro Salón Cervantes, Alcalá
de Henares y el Viernes 05 a las 18:15 en el
Cine Estudio del Círculo Bellas Artes.
PROGRAMA VOCES BFM
(MUESTRA DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS)
Este programa está compuesto de
algunos de los trabajos universitarios colombianos más representativos, que se
exhibirán en compañia de cortos de escuelas madrileñas.
• Menguante de
Melisa Zapata
• Medias Blancas de Andrés Isaza
• Fantasmas de León Mateo Escovar
• El dibujo de un Pez de Juana Castro
• Medias Blancas de Andrés Isaza
• Fantasmas de León Mateo Escovar
• El dibujo de un Pez de Juana Castro
Este programa tendrá una única
proyección el Jueves 04 a las 18:00 en el
Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.
Las proyecciones serán
presentadas por Jaime E. Manrique, director de BOGOSHORTS y Laura Muñoz,
coordinadora de Voces BFM. Así mismo, estarán presentes en las diversas
actividades el jefe de programación Felipe Montoya, el seleccionador
internacional de cortometrajes españoles, José Luis Urriago, y Mónica Molano,
directora de ESTUCINE - Encuentro Nacional de Estudiantes de Cine, que se lleva
a cabo en el marco del BOGOSHORTS Film Market - BFM.
La semana del cortometraje
estará presente en más de 68 municipios madrileños teniendo como sedes
principales el Cine Bellas Artes y la Sala Alcalá 31, además de espacios en 68
municipios madrileños.
En la edición 16º del Bogotá
Short Film Festival / Festival de cortos de Bogotá – BOGOSHORTS, que se llevó a
cabo el pasado diciembre, contamos con la presencia de Pilar García Elegido,
directora de este festival, quien estuvo participando en actividades de
BOGOSHORTS al tablero y como jurado de la Competencia Internacional.
Para conocer la programación
y mas información de la Semana del Cortometraje de Madrid, los invitamos a
consultar el siguiente enlace
http://madrid.org/semanadelcortometraje/2019
viernes, 29 de marzo de 2019
Las mil y una formas de Margo Glantz.
Margo Glantz, escritora y académica mexicana de 89 años, es una de las
figuras centrales de la literatura latinoamericana. La multipremiada autora
participará en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro de
Bogotá.
Margo Glantz (foto: Lisbeth Salas)
Desde niña, la escritora Margo
Glantz (1930, Ciudad de México) tuvo clara su vocación: sería escritora, sí o
sí. Su padre, un judío nacido en Ucrania, era poeta y en su biblioteca
encontraba libros escritos en español, ruso y yiddish. La literatura fue un
llamado que no podía ni quería eludir. Un destino que fue abrazando, primero,
como ensayista e investigadora, y después como narradora de alrededor de una
veintena de libros, entre cuentos y novelas.
Pero hablar de Margo Glantz
desde el encasillamiento de los géneros literarios es un error. O por lo menos
una ligereza. La obra de la mexicana es la prueba de que las convenciones se
hicieron para romperse y que la frontera entre una cosa y otra (entre el cuento
y la novela, la novela y el ensayo, la poesía y el cuento, etc.) no es sólida
sino porosa.
Una escritora
juguetona en la FILBo 2019
Margo Glantz se destaca dentro
del panorama de la literatura latinoamericana. Su producción artística ha
recibido elogios de la crítica y laureles literarios y académicos.
Entre sus principales
reconocimientos se encuentran los premios Magda Donato, Xavier Villaurrutia,
Sor Juana Inés de la Cruz y FIL de Literatura en Lenguas Romances; las becas
Fundación Rockefeller y Guggenheim; doctorados honoris causa de varias
universidades mexicanas; miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde
1996; finalista de diferentes certámenes literarios y propuesta a
reconocimientos tan importantes como el Premio Miguel de Cervantes.
Más allá de este torrente de
galardones, su obra se ha instalado en la periferia de las convenciones. Desde
Las mil y una calorías, una novela dietética, su primer libro, hasta su más
reciente publicación, Y por mirarlo todo, nada veía, sus esfuerzos
creadores se han centrado en destruir cualquier canon preestablecido. De esa
voluntad juguetona viene a hablar justamente durante la FILBo 2019.
Margo Glantz hará parte del
conversatorio Escribir es jugar, junto al autor
mexicano Mario Bellatín, el 1 de mayo, a las 3:00 p.m. en el Gran Salón
Ecopetrol - Sala FILBo E del recinto ferial En esta charla, Glantz y
Bellatín hablarán de la forma en la que han ido componiendo sus obras, más allá
de cualquier esquema tradicional.
Además, la autora mexicana
estará conversando en la librería Fondo de Cultura Económica (calle 11 # 5-60)
con Margarita Valencia acerca de la saturación de información que viven las
sociedades contemporáneas y que impide entender realmente las implicaciones de
aquello que leemos, escuchamos y vemos. Justamente de esa sobreoferta mediática
trata el más reciente libro de Glantz, Y por mirarlo todo, nada veía.
Esta charla será el jueves, 2 de mayo a las 6:00 p.m.
Fragmentos de
algunas de sus obras:
“Cuando era estudiante en
París, comíamos en un enorme restorán universitario. Consignas de orden y
prohibiciones de todo tipo se leían en la puerta de entrada. Recuerdo una en
especial: no entrar con sombrero en el recinto. Si alguien osaba violar esa
norma, los estudiantes, sentados en largas y toscas mesas, golpeaban con los
cubiertos sus escudillas”, fragmento de Por breve herida.
“El tiempo avanza de manera
vertiginosa a medida que envejezco. Resultado: una irremediable y profunda
melancolía…”, fragmento de Coronada de moscas.
“Me acuerdo que, con las
nuevas tecnologías, estoy como en la novela de Gorki: el hijo se vuelve más
sabio que la madre y se vuelve la madre de su madre”, fragmento Yo
también me acuerdo.
“Siempre se ha tenido
nostalgia del paraíso perdido. Siempre se ha achacado la culpa de esa pérdida a
Eva, cuya violenta carnalidad y deseo de transgresión violaron la pureza del
Edén, tentando a Adán. Jesús y María fueron los redentores”, fragmento
de Un paraíso occidental: el huerto cerrado de la virginidad, ensayo
incluido en Ensayos sobre literatura colonial, obras reunidas I.
Acerca de la
FILBo:
La Feria Internacional del
Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y
Corferias, este año se realizará del 25 de abril al 6 de mayo. Con más de 1.700
eventos culturales, académicos y profesionales. Allí todos los actores de la
cadena del libro presentarán sus novedades editoriales al público visitante. El
país invitado de honor en la trigésima segunda edición del evento es Colombia,
200 años. El principal aliado institucional es la Alcaldía Mayor de
Bogotá, en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar.
Consulte la programación
completa de la FILBo en www.feriadellibro.com
Expocultura 2019.
Expocultura, Referentes 2019, es un encuentro donde conocerás la
diversidad de la oferta cultural de Medellín, un espacio para generar
conexiones, un mercado de arte y cultura donde el sector artístico puede
fortalecer sus propuestas y expandir sus ideas.
Entre tanto, nos preparamos para el mercado a través de asesorías
personalizadas y conferencias abiertas con especialistas internacionales,
nacionales y locales, expertos en temáticas como: marketing y ventas,
elaboración de presentaciones cortas y efectivas, ruedas de negocio,
exportaciones, portafolios efectivos, circulación de proyectos, entre otros.
Para la memoria nos
quedan las siguientes máximas de dos de los invitados que tuvimos en días
pasados en nuestro proceso de formación:
-“Los mercados
ayudan a que la industria crezca, a que el sector se profesionalice”.
Milena García, gestora y coordinadora de artistas en RedLat.
-“El teatro
tiene una magia que a veces subestimamos”. Gabriel Zapata,
productor y gestor cultural.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Maldonado: Paraíso Natural
El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...
-
José Miguel Cadalso Artesano de Trinidad - Cuba Caminando por las calles de Trinidad – Cuba, me topé con Yoan, quien es licenciado en Hi...
-
JO&JOE inició sus operaciones en Medellín, con un soft opening el pasado 17 de este mes, mientras prepara los últimos deta...
-
Llegamos a la joya turística de Cuba “Varadero” este paraíso tropical ubicado en la costa norte de la isla, es conocida ´ por sus maravillos...




















