jueves, 27 de septiembre de 2018

Choco Pasión: El chocolate de Tingo Maria


Estuvimos  visitando Expoalimentaria2018 y El Salón de Café y Cacao  conocimos a Jean Salas, un  joven emprendedor que nos presenta  sus  productos, su marca es Choco Pasión son chocolates al 80% de cacao y son cultivados por  agricultores de  Tingo María, los  cuales pertenecen a una Cooperativa  en total  la conforman  145 personas, que  unen  sus  esfuerzos para dar a  conocer  su  cacao.
El cacao que producen es el denominado Chuncho y trabajan el cacao hibrido los agricultores  que pertenecen a la  cooperativa pueden producir por  hectárea  100  kilos de cacao y su producción  anual llega  a 100  toneladas, la  distribuyen a nivel nacional y una parte lo venden para  exportación.


El proceso de  siembra del cacao no es complicado  pero es de cuidado  explica  Jean salas , porque se deben  escoger  las semillas que  serán el patrón para  las próximas cosechas, es importante seleccionar las mejores ya  que de ellas depende la calidad del  cacao. Para  ellos  es de vital importancia que su producto  sea de buena  calidad ya  que serán reconocidos y  podrán conseguir  nuevos compradores. Trabajan elaborando pasta de cacao, chocolates  con  leche, bebidas a base de pisco y cacao entre otros.


Foto: Elizabeth Gonzales Tapia.

Fru+: Es mas que una marca de jugos.


Entrevistamos a Diego Hidalgo, Gerente Comercial de FRU+ y nos cuenta  sobre el relanzamiento de la marca  y que  significa la nueva  imagen de su producto.


Es una marca de jugos con más de 10 años en el mercado, nosotros  deseamos llevar un producto Premium con los mejores insumos y que puedan  remplazar  a las  gaseosas y derivados que son realizados con mucha azúcar, nuestro objetivo es llevar al mercado un producto lo más saludable posible. Fru+ es un jugo  hecho con pulpa de fruta, baja en azúcar,  el  cual  no pasa por ningún proceso químico, lo que deseamos es presentar un producto  lo  más natural posible, nosotros preparamos nuestros jugos para  que lo puedan consumir  todas las personas con actitud. Fru+ es un producto que lo pueden consumir también los más pequeños de la casa, porque  es  un producto natural, tenemos  4 sabores: Piña, Maracuyá, Sandia y Mango.


Contamos  con  dos líneas del producto, la diferencia es que Fru+ Regular es la  #FormulaRenovada el sabor de siempre  con poca azúcar y Fru+ Zero, no contiene azúcar, es una bebida más sana, con pocas calorías y refrescante, nuestras  presentaciones  vienen en botellas de vidrio de 400M y Plástico  de 300ML y 1 Llitro, nos pueden encontrar  en supermercados, mini market y bodegas y pronto estaremos llegando a provincia.


Nuestros productos son realizados  con frutos que se cosechan en el norte del Perú, especialmente  de  Piura, es un lugar que  sufre constantemente con cambios ambientales y nos inspiramos en esta región porque la actitud es todo y es la fuerza que motiva a los agricultores que nos proveen de las frutas para preparar  Fru+ en ellos nos inspiramos, en su una buena actitud para realizar  su trabajo, es  la imagen que deseamos trasmitir con Fru+ .
Participar en #Expoalimentaria2018 nos va ayudara  a que  el público nos conozcan  deseamos que prueben Fru+ y lo reconozcan y se vayan  con una buena idea de este producto y lo consuman.

Foto: Elizabeth Gonzales T.
Contacto:
http://www.frumas.pe

Taller de Bordado en la Alianza Francesa.


El Festival Flashmode es un concurso organizado desde hace doce años por la Alianza Francesa de Lima y la Embajada de Francia en el Perú. Se ha convertido en uno de los principales reconocimientos y plataformas nacionales que apuesta por los nóveles y ambiciosos diseñadores de la moda. El objetivo principal es ofrecerles un espacio de exhibición en este competitivo escenario. Además, pretende dinamizar el sector, ampliar la gama de propuestas innovadoras y profesionalizar a los nuevos creadores. Gracias a la organización del Festival se han realizado varias actividades culturales en la Alianza Francesa dicho de paso, muy buenos y aún falto asistir al evento del sábado dedicado al Showroom con todos los diseñadores jóvenes.

Me incline por  asistir al Taller de Bordado  que  brindaba la  empresa Brother, me di una  sorpresa porque nos enseñaron a realizar  una  pequeña bolsa de tela muy linda, debo destacar que jamás en mi vida he  cocido ni trabajado con una máquina de costura, nos entregaron los materiales ya cortados y listos para  armar nuestra  pequeña bolsa, la clase fue bastante demandada  hubieron personas esperando  turno para realizar  la labor, mientras  que las otras  asistentes terminaban la creación de su  bolsa.


Mi experiencia  fue increíble gracias a la asesoría de Leandro Araujo , promotor de Brother, me explico  con mucha paciencia y apoyo a varias de las asistentes en toda la labor, a pesar  que las maquinas son  muy amigables, debo decir que en algunos momentos me sentí un poco frustrada  porque  nunca había hecho este trabajo manual, pero  fue muy interesante porque  debo destacar  la labor de los diseñadores de modas, costureras y todas  aquellas que se dedican a este arte, debes tener mucha paciencia y ser  perfeccionista, para que todo lo creado  salga hermoso.


Finalmente conseguí  terminar la  Bolsa que la tengo como un recuerdo muy preciado, porque  pensé que no la terminaría y dejaría  la labor a medias, pero conseguí  el objetivo, gracias a varias personas que  me ayudaron a finalizarla. Espero volver a participar  en otros  talleres de Alianza Francesa, los cuales nos ayudan a despertar  nuestra  creatividad.






miércoles, 26 de septiembre de 2018

Los mejores atributos del café colombiano se resaltarán en dos campeonatos nacionales.

El café es una bebida compleja, capaz de producir más de 800 aromas y un gran abanico de matices en su preparación. A medida que entrenamos el paladar y ampliamos la esfera perceptiva y sensorial, podemos apreciar y diferenciar sus orígenes y descubrir la combinación perfecta de una bebida que puede ser tomada caliente o fría.
 
En el marco de la feria Cafés de Colombia Expo, que tendrá lugar del 3 al 6 de octubre en Corferias, y con el objetivo de fomentar la gran diversidad de cafés especiales se llevará a cabo el XIII Campeonato Colombiano de Baristas y VII Campeonato Colombiano de Catadores, dos espacios donde se resalta la pasión, velocidad, habilidad y precisión en la preparación y catación de la bebida nacional.


“El barista debe desarrollar su creatividad y destreza para crear una bebida atractiva e individual a base de café. En el campeonato de baristas del 2017 seleccioné un café del Tolima con el que llevo trabajando varios años, demostrando durante la competencia que tuve un producto único con el sabor, el aroma y la suavidad que caracteriza el café de Colombia”, explica Ronald Valero, Campeón Nacional de Barismo 2017. 

Por su parte Walter Acevedo, Campeón Nacional de Catación 2017 asegura que: “esta competencia premia el conocimiento y la habilidad de quienes con el sentido del gusto y el olfato, descubren la riqueza y la diversidad de sabores y aromas que el café puede ofrecer. De igual forma, este es un escenario que busca estimular el interés de las nuevas generaciones por la catación del café”.

XIII Campeonato Colombiano de Baristas


El Campeonato Colombiano de Baristas es una competencia organizada por la Federación Nacional de Cafeteros y avalada por la World Coffee Events. Durante el evento los baristas compiten en tres rondas: una eliminatoria, una semifinal con 12 competidores y una final con 6 competidores; en la que son evaluados por un grupo de jueces conformado por 4 jueces sensoriales, 2 jueces técnicos y un juez líder.

La presentación de cada barista consta de 15 minutos donde deberá preparar 4 bebidas con leche, 4 espressos y 4 bebidas diseñadas; el competidor desarrolla su creatividad y destreza para crear una propuesta atractiva e individual que contenga mínimo un espresso (sin alcohol). El ganador de este campeonato representará a Colombia en el World Barista Championship 2019.

Información campeonato.baristas@cafedecolombia.com



VIII Campeonato Colombiano de Catadores


Esta competencia evalúa la velocidad, habilidad y precisión de las personas para identificar diferencias en el sabor del café. Los participantes a través del olfato y el gusto, deben identificar el café diferente entre las tres tazas (dos con cafés idénticos y una no) que se ubican en la mesa en forma de triángulo.

El campeonato consta de tres rondas donde en cada una los competidores deben identificar, en 8 triángulos de muestras servidas, el café diferente. Quienes tengan más aciertos en el menor tiempo pasarán a la siguiente ronda.

El ganador de este campeonato representará a Colombia en el World Cup Tasters Championship 2019.

Información e inscripciones: 
campeonatonacionaldecatadores@almacafe.com.co



Cafés de Colombia Expo es organizada por la Federación Nacional de Cafeteros en asocio con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias) y reúne en un solo lugar toda la cadena de valor del grano, desde la semilla hasta la taza.

Es la principal vitrina para dar a conocer la gran variedad de cafés colombianos, así como las tendencias e innovaciones de la industria a escala nacional e internacional.

Por el número de visitantes que recibe cada año, los contenidos de su agenda académica y la posibilidad de hacer contactos comerciales al más alto nivel, se ha consolidado como la feria más importante en su tipo en América Latina y el Caribe.

Industria de Alimentos Generará 4.2 Millones de Empleos en el Bicentenario.





Durante la ceremonia de inauguración de la feria Expoalimentaria, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, manifestó que la industria exportadora de alimentos genera actualmente empleo para 1 millón 600 mil peruanos y que la meta para el 2018 es que sean 2 millones 200 mil y para el año del bicentenario,  4 millones 200 mil.

En el certamen, que contó con la participación de la encargada de la presidencia de la República, Mercedes Araoz; el ministro de Agricultura, Gustavo Mostajo y el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, Varilias remarcó que todos los esfuerzos de los exportadores se dirigen a exportar US$ 8 mil millones de alimentos al cierre del 2018 y US$ 15 mil millones en el 2021.

“Al haber cumplido una década de trayectoria, la Expoalimentaria ostenta un rol impulsor para el comercio exterior al llevar provechosamente la oferta agroalimentaria a más de 40 países. Esta feria ha sido un gran catalizador de nuestros envíos. En las nueve ediciones previas permitió fortalecer el comercio con 45 países, doce de ellos son economías emergentes del Asia que son, prácticamente nuevos. Los despachos a China, por ejemplo, se multiplicaron por siete en los últimos nueve años”, puntualizó.


En ese sentido, hizo  un llamado al gobierno y en especial, al presidente de la República para trabajar en una agenda integral y de largo plazo a favor de la exportación de alimentos agrícolas y pesqueros.

“Es nuestra responsabilidad contar con un plan de competitividad, mantener y fortalecer el modelo agroexportador y el modelo acuícola. Asimismo, es nuestra responsabilidad asegurar que el crecimiento traiga beneficio a todos”, sostuvo.

Voluntad política
Puntualizó que con voluntad política clara y participación público-privada se alcanzarán los objetivos de desarrollo para el país. “Esta es una regla de oro que debemos aplicar a todo nivel, desde la conducción del Plan Nacional de Competitividad que insistimos debe estar en manos del presidente Vizcarra, hasta la lucha contra la evasión y elusión tributaria para que la Sunat actúes con el equilibrio necesario para alentar la formalización”, apuntó

Varilias resaltó que la responsabilidad que tienen como organizador de este certamen es el contribuir al éxito de los participantes que se congregan en los tres días de la feria, y que el crecimiento sostenido por diez años, la mayor participación de expositores nacionales y extranjeros, así como de compradores evidencia el trabajo realizado.

“Hemos querido extender el alcance de nuestra responsabilidad más allá del sector alimentos para pensar en términos del desarrollo del país. Por ello, los nuevos indicadores que queremos evaluar son el empleo, la descentralización, la diversificación de productos y de mercados”, añadió.

Finalmente, calificó a la Expoalimentaria como un ejemplo de esfuerzo público-privado para alcanzar objetivos de desarrollo y crecimiento económico.  La feria es el resultado de la alianza de ADEX, con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE) y PromPerú.



martes, 25 de septiembre de 2018

XII FESTIVAL FLASHMODE


Nota de Prensa.


El Festival Flashmode es un concurso organizado desde hace doce años por la Alianza Francesa de Lima y la Embajada de Francia en el Perú. Se ha convertido en uno de los principales reconocimientos y plataformas nacionales que apuesta por los nóveles y ambiciosos diseñadores de la moda. El objetivo principal es ofrecerles un espacio de exhibición en este competitivo escenario. Además, pretende dinamizar el sector, ampliar la gama de propuestas innovadoras y profesionalizar a los nuevos creadores.
En esta oportunidad, en un contexto climático complejo, busca al diseñador del futuro, el que no será solo diestro en el trazo, sino aquel que logre conjugar moda, innovación y sostenibilidad, es decir, crear sistemas y experiencias inteligentes para la humanidad y para el planeta.
La diseñadora invitada de esta edición es Anaïs Guery, reconocida diseñadora francesa formada en la Escuela de Artes Decorativos (EnsAD) y del Instituto Francés de la Moda (IFM) de París. Asimismo, se ha formado en grandes casas de alta costura como Christian Dior, Balenciaga, Cacharel.

Programa de XII Festival Flashmode 2018
Inauguración de la exposición
♦A.GUERY, INDIGO, de Anaïs Guery (Francia).
Lunes 24 de setiembre, 7: 30 p.m.
Galería Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595, Miraflores).
Ingreso libre, previa inscripción: https://goo.gl/forms/ZqjW7B7UZCstYbTM2
♦Master class de Indigo, por Anaïs Guery (Francia).
Miércoles 26 de setiembre, 6: 30 p.m.
Ingreso libre, previa inscripción: https://goo.gl/forms/ZqjW7B7UZCstYbTM2
Teatro AF
♦Visita guiada de la exposición A. GUERY, INDIGO
Miércoles 26 de setiembre, 7: 30 p.m.
Galería Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595, Miraflores).
Ingreso libre
♦Taller: Indigo Workshop
27 de setiembre, 7: 00 p.m.
Organizado con Studio Maira Jimena
Galería AF Miraflores
Costo: 50 soles.
♦Taller de bordado
27 de setiembre, 4: 00 p.m.
Organizado por Brother
Mediateca AF Miraflores
Ingreso libre, previa inscripción: https://goo.gl/forms/ZqjW7B7UZCstYbTM2
♦Showroom de diseñadores
29 de setiembre, de 2: 00 p.m.- 9: 00 p.m.
Ingreso libre
2: 00 p.m.: Taller de Brother.
2: 00 p.m. Presentación de diseñadores emergentes: Diego Labrin y Annais Yucra.
3: 00 p.m.: Conversatorio: Diseño, moda y resistencia. Participan: TT Project y Claudia Aragón.
5: 00 p.m.: La recuperación y puesta en valor del algodón nativo para la industria textil, a cargo de James Vreeland.
6: 00 p.m. Charla: Nuevas tecnologías aplicadas al ámbito textil, a cargo de Michael Hurtado (Fab Lab Perú) //¿Hacia dónde va realmente el Denim? Innovación, tecnología y sostenibilidad, por Ayellein Alayo (Nuevo Mundo).
7: 00 p.m. Eco Fashion, ¿qué es? (Studio Maira Jimena).
Ingreso libre, previa inscripción: https://goo.gl/forms/ZqjW7B7UZCstYbTM2
♦Ciclo de cine: Arte de moda
6, 13 y 20 de setiembre, 8: 00 p.m.
Cine Alianza Francesa (Av. Arequipa 4595, Miraflores).
Ingreso libre, capacidad limitada.

Frambuesa Peruana con potencial en mercado interno y externo


Nota de prensa.



China, EE.UU., Chile, Brasil y Colombia se perfilan como posibles destinos
FRAMBUESA PERUANA CON POTENCIAL
EN MERCADO INTERNO Y EXTERNO

  ADEX destacó las oportunidades de este ‘berrie’ peruano y aseguró que será el próximo boom de la agricultura en el país.

Martes 25 de septiembre.-La creciente demanda de frambuesas a nivel mundial representa una oportunidad que el Perú debe aprovechar, sobre todo porque esta fruta se cosecharía cuando otros países no reciben despachos de EE.UU. o Chile, grandes productores de esta fruta, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).


El expresidente del gremio, Alfonso Velásquez, refirió que entre fines de agosto y principios de septiembre existe una gran oportunidad para los berries peruanos, especialmente la frambuesa, ya que finaliza la cosecha de esta fruta en EE.UU., y en Chile, que es el gran productor de Sudamérica, aún no se inicia. “Un punto a tomar en cuenta es que la producción mundial de frambuesas al cierre del 2018 rondaría las 540 mil toneladas, 10% menos a la producción del año pasado”, sostuvo.

Señaló que actualmente Senasa está coordinando con la autoridad sanitaria de EE.UU. para permitir el ingreso de ese berrie al mercado estadounidense, pero que en primera instancia los mercados potenciales son Chile, Brasil, Colombia, entre otros.

Consideró también que el mercado chino es el que se debe conquistar. “China siembra frambuesa, lo cual motiva su consumo interno durante todo el año, como sucede con el arándano que ingresó a ese mercado en febrero del 2017”, explicó.

Asimismo, recomendó no olvidar el mercado interno ya que los peruanos demandarían este delicioso fruto por su sabor y sobre todo porque es un gran antioxidante. “La frambuesa es una gran fuente de proteínas, calcio, vitamina C, entre otros. Además, hay estudios que demuestran que ayuda a prevenir el cáncer de mama, de próstata y colorrectal”, añadió.

Por otro lado, el directivo resaltó que las primeras siembras realizadas en nuestro país, indican un potencial productivo de hasta 5,000 kilos por hectárea en el primer año de cosecha, lo que indica que se puede entrar al mercado tanto con el fruto convencional como con el orgánico.

Comentó que Chile tiene cerca de 9,000 hectáreas de frambuesa, pero que últimamente se está reduciendo por un tema de calidad de plantas, lo que también es una oportunidad para posicionar nuestro berrie en el mercado internacional, ya sea frescos o procesados.

Velásquez recordó que en la X Expoalimentaria, feria que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, se realizará la charla “Crecimiento frutícola del Perú, un nuevo y promisorio rubro: Frambuesas”, que contará con las ponencias de expertos internacionales en la producción de este berrie.

“Los países productores alrededor del mundo participan con medianos y pequeños agricultores, lo que deberíamos imitar a través de la asociatividad que permitirá la participación del pequeño agricultor nacional. Podemos diversificar exitosamente el agro mediante un cultivo rentable, que necesita por supuesto un adecuado manejo técnico, siendo una excelente oportunidad de promoción público-privada”, concluyó.



Perú fortalece su presencia en Brasil y presenta su diversa oferta turística en la feria WTM Latin America 2025

    Con un stand inspirado en construcciones prehispánicas, la delegación peruana liderada por PROMPERÚ destaca los atractivos del país en u...