martes, 7 de noviembre de 2023

Hospédate en El Imbanaco Hotel de Cali




Cali, Colombia


Cali es una ciudad ubicada entre las cordilleras Occidental y la Central de la región andina colombiana y es la capital del departamento del Valle del Cauca. Esta gran ciudad es la tercera más importante del país, por detrás de Bogotá y Medellín y es famosa por sus celebraciones por ejemplo la más conocida mundialmente el Festival de La Salsa, La Feria de Cali entre otros su ambiente alegre y por ser uno de los epicentros de la salsa.

                                               El Gato del Rio - Cali - Colombia


Las principales atracciones turísticas de Cali incluyen la iglesia de la Ermita, el parque de los Gatos, la plaza de Cayzedo, el Museo del Oro Calima, el museo La Merced y la iglesia de San Francisco. Todos estos lugares de interés están ubicados en el centro histórico

No muy lejos se ubica el animado barrio de San Antonio, con casas coloridas, numerosos bares y hostels y una interesante muestra de arte urbano. El vecino barrio de El Peñón acoge el Museo La Tertulia, el cinematográfico Museo Caliwood y el mirador de Sebastián De Belalcázar es por ello que la sugerencia hospedarte cerca  de estos lugares icónicos de Cali.



El Mirador de Sebastián De Belalcázar - Cali - Colombia

Si llegas a Cali con ganas de fiesta, baile y diversión, Cali reúne los eventos culturales más icónicos de la ciudad. Para poder disfrutarlos con seguridad te recomendamos el Hotel Imbanaco Cali es un moderno hotel en Tequendama, conocido por su turismo médico. 



El Hotel Imbanaco ofrece una arquitectura moderna liderada con sus exteriores blancos y habitaciones con conexión Wi-Fi gratuita, se encuentra a 23 km del aeropuerto Alfonso Aragón. Brinda  una buena ubicación, a solo 15 minutos en auto de la clínica Fundación Valle de Lili. Rodeado por varias clínicas estéticas y médicas. Las habitaciones del Hotel Imbanaco presentan una decoración delicada en todo el hotel, con muebles de madera. Todas disponen de aire acondicionado y TV por cable. Todos los días se sirve un desayuno americano con huevos, frutas tropicales y pasteles. También hay servicio de habitaciones. 


El hotel goza de una ubicación céntrica en Cali, cerca de varios restaurantes. Además de ofrecerte todas las mañanas un delicioso desayuno que incluye el hospedaje. Que esperas ven a visitar Cali. La ciudad de la Salsa!


Para mas información  sobre viajes y destinos  en:

KHIPU TRAVELER



lunes, 6 de noviembre de 2023

Clausura del XV Festival Internacional de Cine de Cali - FICCALI 2023





Vivimos la gala de cierre de la edición XV Festival Internacional de Cine de Cali! , confirmando que el #CineTransforma. Se premiaron las categorías en concurso, y disfrutamos del talento de importantes agentes del sector cinematográfico y audiovisual y se revivió la película que el maestro Luis Ospina realizó junto a Jerónimo Atehortúa: ‘Mudos Testigos’



‘Mudos Testigos’


El evento ya es reconocido mundialmente y la ciudad de  Cali pasará al séptimo arte, con la gran programación que exhibió el Festival Internacional de Cine en su XV edición del 2023 el Ficcali, que comienzo este 31 de octubre y culmino hoy el 6 de noviembre. Fueron 12 largometrajes internacionales y 8 nacionales, y 15 cortometrajes nacionales, en competencia; además de 7 producciones en la sección Vanguardias Afrocolombianas y 5 en Vanguardias Indígenas colombianas, 6 en la programación Cali Ciudad Abierta y 6 en Cine Expandido.




La sede principal  fue la Cinemateca del Museo la Tertulia, donde se pudo apreciar las películas en competencia, y en la Casa Obeso, donde se llevará a cabo la sección de Cine Expandido y el Seminario de Investigación en Guion. El talento brilló en la Cinemateca La Tertulia durante la emocionante premiación de nuestro Festival Internacional de Cine de Cali



Cinemateca La Tertulia durante la emocionante premiación de nuestro Festival Internacional de Cine de Cali


Vanguardias afro estuvo presente en  el Festival Internacional de Cine de Cali como espacio de representación étnica y cultural .Las comunidades afro en Colombia han reivindicado sus diversas autonomías y representado su esencia desde diferentes escenarios, uno de ellos es la construcción de audiovisuales con miradas propias. Nuestra sesión #VanguardiasAfro es la plataforma para poner en escena las producciones de los diversos pueblos negros de Colombia y llevar al público a navegar en un recorrido por historias y paisajes donde las voces protagonistas son los relatos del territorio, la resistencia, la musicalidad, la espiritualidad, la juntanza, la creatividad y la memoria. 



Celebramos el trabajo, la creatividad y el recorrido de los directores y productores de los largometrajes y cortometrajes premiados en nuestra versión XV del Festival de Cine de Cali. Así,  se demostró  que el #CineQueTransforma y que la industria del cine en Cali, Colombia y el mundo sigue creciendo. ¡Felicidades a los ganadores y las ganadoras!






Agradecimientos:




sábado, 4 de noviembre de 2023

Identidad y nuevas miradas: la esencia de las competencias de cortos y largometrajes del Ficcali 2023






La versión 2023 del Festival Internacional de Cine de Cali -Ficcali- trae una apuesta innovadora e inclusiva en su programación y en sus competencias, en las que se destacan voces nacionales del cine colombiano que prometen conectar sus historias con el público. 

La competencia de cortometrajes revelan -desde una mirada íntima- inquietudes y visiones de sus creadores y creadoras. En esta oportunidad, la mayoría de estos productos tienen la intensión de explorar la identidad -desde la familia y la historia nacional- con personajes auténticos que capturan la complejidad de la vida en Colombia.

Tocando fibras sociales, políticas y culturales, estos cortometrajes unen nuevas imágenes con material de archivo que enriquece el diálogo y ofrece nuevas miradas y perspectivas de nuestra realidad nacional. 

Así mismo, los largometrajes tienen como objetivo romper todo aquello que está dentro de la norma y desafiar las fronteras de lo narrativo. Este año, esta competencia trae piezas audiovisuales que se salen de lo convencional y renueva esas miradas conceptuales y materiales del cine.



Esta competencia de largometrajes busca dejar en los espectadores la sensación y convicción de que las películas se mantienen vivas dentro de quien las ve. 

“Ficcali es un Festival que le da relevancia a las historias que nacen en nuestros territorios porque estamos en una ciudad multicultural en la que han nacido muchas manifestaciones desde el arte y la cultura y es justamente esto es lo que se ve reflejado en lo que se lleva a las pantallas de cine”, explicó Gerylee Polanco, directora Ejecutiva del Ficcali. 

“El cine es un reflejo de lo que atravesamos como sociedad, es una manera de hacer memoria y tramitar la experiencia vital que tenemos como humanos. Por eso desde el Festival tenemos una programación enfocada en competencia nacional de corto y largometraje”, agregó Polanco.

Estas piezas tendrán sus espacios de proyección en dos programas diferentes y tres de ellas serán presentadas acompañando largometrajes. 



Le puede interesar:

 https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/179080/secretaria-de-cultura-de-cali-presenta-la-segunda-rendicion-de-cuentas-en-2023/ 

Estos son los premios que se entregarán en esta competencia

El Festival Internacional de Cine de Cali -en su competencias- trae en sus categorías Mejor Cortometraje y Largometraje y Mejor Dirección en ambas especialidades, los premios María y Luis Ospina. 

“Este es un Festival competitivo, en el que además de estos galardones tendremos -por primera vez- incentivos bajo el patrocinio de entidades como Takeshima, Universidad Autónoma de Occidente y Congo School Film para la categoría Venguardia Afro y Vanguardia Indígena”, detalló la Directora Ejecutiva del Festival. 

Estos son las producciones que harán parte de nuestro Ficcali

Largometrajes

• ANA ROSA: Catalina Villar, Colombia

• BESOS NEGROS: Alejandro Naranjo, Colombia

• DIÒBA: Adriana Marcela Rojas Espitia, Colombia

• ENTREVISTA LABORAL: Carlos Osuna, Colombia

• LAS BUENAS COSTUMBRES: Santiago Cuellar, Colombia

• NOSOTRAS: Emilce Quevedo Díaz, Colombia

• UN PUNK TROPICAL: Sebastián Duque, Colombia

• RAPUNZEL, EL PERRO Y EL BRUJO: Andrés Roa, Colombia

Cortometrajes

• ESTIRPE: Ana María Ferro y Daniela Coconubo, Bogotá

• ¿HASTA CUÁNDO?: David Escobar

• MONTAÑA AZUL: Sofía Salinas y Juan Bohórquez Triana

• NENECO: Karol Mora Albarracín y Sara J. Asprilla Palomino

• NORTHSIDE: Erick Rolando Angarita Romero

• TODO INCLUIDO: Duván Duque, Bogotá

• A MENOS QUE BAILEMOS: Hanz Rippe Gabriel y Fernanda Pineda Palencia

• CIELO ROTO: María José Alarcón Ardila

• FLORES DE OTRO PATIO: Jorge Cadena

• OCULTO: Sebastián Wiedemann

• PÁJAROS: Santiago Rodríguez Cárdenas

• PALOQUEMAO: EL MERCADO DE LOS VAMPIROS, Jeferson Cardoza Herrera

Cortometrajes que se presentan con largometraje 

• ARENA: Rossana Montoya, Colombia (se presenta junto al largometraje Nosotras, de Emilce Quevedo Diaz)

• HIPPOS IN GRAVITAS: Elkin Calderón Guevara y Diego Piñeros García (se presenta junto al largometraje Diòba, de Adriana Rojas Espitia)

• JUNTAS, PALENQUE DE RESISTENCIA: Víctor Alexander Palacios Romero (hace parte del programa Narrativas Afrocolombianas junto a los cortometrajes “Entre la dignidad y la muerte” y “El beat“)



Agradecimientos:


Hotel Imbanaco Cali

Restaurante El Vianda

domingo, 29 de octubre de 2023

Campaña gastronómica de PROMPERÚ es galardonada en festivales internacionales

 



“El sabor que faltaba” se viene desplegando en mercados priorizados del continente como Estados Unidos, México, Colombia y Chile, y busca fortalecer la imagen turística positiva y gastronómica de nuestro país.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) informó que la campaña de gastronomía “El sabor que faltaba” fue reconocida recientemente en diversos encuentros que forman parte del International Committee of Tourism Film Festivals (CIFFT), entidad que reúne a los festivales de cine de turismo y que otorgan los premios más prestigiosos de la industria de videos promocionales de turismo del mundo.





De esta manera, la campaña fue premiada como Mejor Documental de Latinoamérica en el 16° Art&Tur International Tourism Film Festival; con trofeo de plata en la categoría Turismo, viaje y aventura de los 14° Cannes Corporate Media & TV Awards (con casi 900 candidaturas de 45 países); y con el segundo lugar en la categoría Documental en el Zagreb Tourfilm Festival (con cerca de 130 candidaturas de 38 países).




“El sabor que faltaba” es una iniciativa de PROMPERÚ presentada a través de la Marca Perú, con el objetivo de fortalecer la imagen turística positiva y gastronómica de nuestro país, generando confianza en el sector turístico y mercados estratégicos internacionales.


De esta manera, con “El sabor que faltaba” se busca seguir posicionando al país como destino ideal para los amantes de la gastronomía y a Lima como la Capital Gastronómica de Latinoamérica.


Para ello, la campaña se viene desplegando en Estados Unidos, México, Colombia y Chile, mercados estratégicos para nuestra industria turística, a través de una estrategia publicitaria en medios digitales, redes sociales y publicidad en vía pública, así como la implementación de un minisitio de campaña.


Español: https://www.elsaborquefaltaba.com/es

En inglés: https://www.thelostflavor.com/en



Promoción de la gastronomía


La promoción de la gastronomía peruana es una prioridad para PROMPERÚ porque incorpora a muchos actores en toda la cadena productiva, revalora nuestra identidad multicultural y permite promocionar al Perú como un destino turístico sin igual por el gran valor añadido que le da nuestra cocina. 


En ese sentido, PROMPERÚ ha venido trabajando a lo largo de los años la promoción, difusión y posicionamiento de la gastronomía peruana; ello a través de la participación en eventos de gran envergadura y plataformas a nivel internacional.


De igual modo, pone en vitrina muchos de nuestros productos exportables como el pisco, los cafés especiales y los productos englobados en la marca Super Foods Peru.


Sobre la gastronomía peruana


Nuestra gastronomía ha sabido combinar los diferentes elementos que la hacen única: productos, diversidad de cocinas regionales, talentosos cocineros, restaurantes, sabores y saberes de los diferentes rincones del país y del mundo. 


La gastronomía se ha convertido en un motivador de viaje para visitar nuestro país y pone en vitrina muchos de nuestros productos nativos, lo que impulsa su exportación e, incluso, en el caso de los restaurantes, promueve las franquicias en el extranjero.





miércoles, 25 de octubre de 2023

Presentación Oficial de la Marca Turística Independencia: Un destino imprescindible para los amantes del turismo





El alcalde Ladislao Cruz Villachica se complace en anunciar la presentación oficial de la Marca Turística Independencia. Esta iniciativa promete abrir las puertas a un mundo de maravillas y experiencias únicas en nuestro distrito.


La fecha es el próximo 8 de noviembre en el marco de las actividades por el 31° aniversario de funcionamiento de la Municipalidad distrital de Independencia. El evento se llevará a cabo en la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ancash a las 11:00 a.m.


La Marca Turística Independencia marca un hito significativo en nuestro distrito, que cuenta con un rico patrimonio cultural, impresionantes paisajes y oportunidades turísticas excepcionales.

La autoridad edil dijo que “este lanzamiento no solo inaugura una nueva era para el turismo en nuestro distrito, sino que también subraya nuestro firme compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico. Este evento representa una oportunidad para descubrir lo que hace a Independencia un destino único en el mundo del turismo. La Marca Turística Independencia promete ofrecer experiencias inolvidables para los viajeros que buscan aventura y autenticidad”.


La Subgerencia de Turismo de la comuna edil instó con entusiasmo la presencia de los medios de comunicación para compartir este evento importante con nuestra comunidad y para ayudarnos a promover este destino turístico.


La Marca Turística Independencia es una iniciativa dedicada a resaltar y promover el potencial turístico del distrito de Independencia, ofreciendo experiencias auténticas, bellezas naturales y un rico patrimonio cultural. Para obtener más información, visite https://turismo.munidi.gob.pe/  o síganos en Facebook e Instagram como Visita Independencia.



martes, 24 de octubre de 2023

Barcelona, ciudad Invitada de Honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025

 

» La FIL Guadalajara es el encuentro cultural más importante de Iberoamérica que reúne tres mil actividades en nueve días y asisten 750 autores de 49 países 


» Se creará la figura de un Comisario para definir los contenidos de la presencia de Barcelona en la FIL, así como un grupo promotor de ciudad fruto de la colaboración público-privada


» Este hito refuerza el reconocimiento de Barcelona como ciudad literaria por la UNESCO


» Será una oportunidad para potenciar los vínculos con México con los sectores estratégicos económicos como las industrias creativas y culturales, la innovación, el sector digital y la comunicación, el ocio, la hostelería, la restauración y la gastronomía, y la energía y economía verdes, entre otros



Barcelona será la ciudad invitada de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en 2025. Así lo han anunciado el alcalde Barcelona, Jaume Collboni, y la directora general de la FIL, Marisol Schulz. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es el encuentro cultural más importante d’Iberoamèrica. Mediante las tres áreas de acción -la editorial, la académica y la cultural-, se ha consolidado como punto neurálgico para la discusión en torno a la cultura contemporánea. La FIL reúne tres mil actividades en nueve días y asisten 750 autores de 49 países. Fue fundada por la Universidad de Guadalajara y se celebra desde 1987.


Para el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la participación de Barcelona representa: “la apuesta más ambiciosa por la difusión internacional de nuestros escritores, escritoras y editoriales que hayamos hecho nunca desde Barcelona. Es un homenaje a pioneras como Mª Aurèlia Capmany o Carme Balcells”.


Collboni ha remarcado que Guadalajara es mucho más que literatura, "iniciamos una operación de diplomacia económica en industria cultural y creativa de alto nivel que abrirá oportunidades en otros muchos ámbitos y sectores económicos". El alcalde ha citado el despliegue de iniciativas en el sector de las industrias creativas y digitales, la difusión de la divulgación científica barcelonesa, la gastronomía con la realización de un festival gastronómico barcelonés; y el audiovisual con la exhibición de largometrajes.


"Barcelona quiere poner toda su potencia al servicio de la cultura y de nuestros creadores y creadoras y en la Feria de Guadalajara mostrar una cultura barcelonesa que se reafirma en su singularidad y cosmopolitismo, desacomplejada, integradora ya la vanguardia", ha remachado el alcalde Jaume Collboni.


La directora general de la FIL Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, ha declarado que “la relación de Barcelona con México ha sido una relación con lazos muy fuertes que han tenido momentos icónicos centrados en la ciencia y la cultura. Recordemos que muchos catalanes encontraron en México una segunda patria cuando se vieron forzados a salir de su tierra al fin de la guerra civil y que justamente en México encontraron también el espacio de libertad para poder publicar en su idioma”.


Marisol Schulz ha destacado que “lo que comenzó como un sueño hoy lo vemos plasmado en este acuerdo que oficializa la participación especial de Barcelona en la FIL Guadalajara 2025. Sin falsa modestia debo decir que la joya de la corona que encabeza los proyectos de la universidad para difundir la cultura es la FIL Guadalajara, que a casi 37 años de su fundación se ha consolidado como la feria más importante del idioma español y probablemente la segunda a nivel internacional por la cantidad visitantes, de países y de negocios que se realizan”. 


La FIL Guadalajara es un proyecto modelo, ya que su estructura mixta la hace diferente a otras ferias del mundo. Por un lado, recibe un gran público de todas las edades durante sus nueve días de actividades, cabe mencionar que tan solo en 2022 recibió a más de 800 mil personas, pero también atiende a la presencia activa de casi 20 mil profesionales del libro que acuden de 50 países de todo el orbe. Este año, por cierto, nuestra Invitada de Honor es la Unión Europea. 


Marisol Schulz ha remarcado que “esto es lo que la FIL Guadalajara viene a ofrecer a Barcelona y lo que Barcelona ofrecerá a la Feria, porque estamos completamente seguros de que esta es una relación con la que estrecharemos lazos en 2025, pero que implica una continuidad como lo fue en su momento la presencia de la cultura catalana, cuyos aspectos fueron tan significativos que hoy en día un espacio peatonal que está a un costado del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, ha sido nombrado y ahora conocido como Rambla Cataluña”.


Finalmente Marisol Schulz ha explicado que “mi relación de amor con Barcelona comenzó hace muchos años, y como hija de valenciana en el exilio en México, puedo decir con orgullo que me ha tocado leer a grandes escritores catalanes en su idioma original. Así que espero con ansias la gran presencia de Barcelona y su representación literaria y artística a fines de noviembre del 2025 en Guadalajara”.


Por el carácter multidisciplinar de la iniciativa se creará la figura de un Comisario para definir y concretar los contenidos de la presencia de Barcelona en la FIL. Y al mismo tiempo, se creará un grupo promotor de ciudad donde se ponga de manifiesto la colaboración público-privada con representantes de la sociedad civil.


Desde 1993 la FIL ha contado con la presencia de una región, ciudad o país Invitado de Honor. Este año es la Unión Europea y en la edición 2024 será España. En 2022 participaron 806.805 personas, 14.197 profesionales del libro, 49 países representados, más de 2 mil editoriales, 240 foros literarios, 625 presentaciones de libros y 115 actividades artísticas y musicales entre otros. Representa también tener una cobertura potencial de más de 548 medios de comunicación internacionales de 17 países.


El Invitado de Honor tiene un rol protagonista en todas las áreas del evento y Barcelona se compromete a realizar las siguientes acciones: construcción y ambientación del Pabellón, coordinar y financiar una delegación de autores que incluyan el máximo de categorías y géneros literarios ; divulgar el patrimonio científico aportando contenidos y personas referentes; garantizar una gran representación de editores, traductores y agentes; potenciar el sector de la ilustración, diseño y nuevos formatos. También se compromete a coordinar con la Universidad de Guadalajara un programa de acercamiento al mundo universitario y académico local; realizar una propuesta de espectáculos para espectadores de entre 3 y 12 años; programar actividades y espectáculos de artes visuales y escénicas; diseñar el festival gastronómico y en el ámbito del cine, promocionar largometrajes filmados recientemente, tanto de ficción como documentales, y definir el Concepto Creativo tanto de diseño como de comunicación.



La cultura como vector de oportunidades económicas


La cultura ha sido tradicionalmente un vector de oportunidades para Barcelona en Latinoamérica donde ha destacado por encima de otros, el sector editorial. La ciudad es la capital de la industria editorial en español; el gran reto es que lo sea también en el sector cultural, audiovisual y tecnológico. Estos sectores que se dedican a la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales representan en Barcelona al 14% de los puestos de trabajo en la ciudad.


Barcelona tiene el reconocimiento de ciudad literaria por la UNESCO desde el año 2015. La ciudad protagonizó en los años 60 y 70 del siglo pasado buena parte del boom de la moderna literatura latinoamericana, poniendo en el mapa mundial autores tan relevantes como García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar o José Donoso y acoge una gran cantidad de editoriales muy activas en el mercado del libro y especialmente cuidadosas a la hora de valorar nuevas autorías.


Cincuenta años después, la historia se repite, y escritores procedentes de México, Colombia, Argentina, Perú, República Dominicana, Ecuador o Chile se han instalado en Barcelona para desplegar todo su potencial literario. La industria editorial y nuevas ofertas académicas, siguen siendo el principal polo de atracción por autores latinoamericanos como Eduardo Ruiz Sosa, Melba Escobar, Verónica Nieto, Isabel-C.Arenas, Yezid Arteta, Bernardita Maldonado, Constanza Ternicier, Flor Braier, Luis Luna Maldonado, Wilmar Cabrera o Franco Chiaravalloti.



Proyección de los sectores estratégicos de ciudad


La FIL de Guadalajara permitirá relanzar el posicionamiento cultural y económico de Barcelona en América Latina así como entre amplios sectores emergentes hispanos de EE.UU.


Es una buena oportunidad para la industria cultural y creativa de alto nivel de Barcelona y al mismo tiempo, para movilizar y dinamizar actores y organizaciones públicas, privadas y entidades sociales en diversos ámbitos y sectores económicos estratégicos. Especialmente, las Industrias creativas y culturales: el diseño, sector editorial, audiovisual, música, videojuegos, artes escénicas y visuales; la innovación y emprendeduría: startups y scale-ups y unicornios; el sector digital y de la comunicación; el ocio, hostelería, restauración y gastronomía; la energía y economía verde, azul y circular; las industrias de la automoción, alimentación y farmacéutica; gestión de ciudades y smartcities: y conocimiento e investigación: universidades, escuelas de negocios, centros de investigación, y think tanks.


Aparte del alcalde y la directora general de la FIL, la presentación ha contado con la presencia de la cónsul de México, Claudia Pavlovich; el teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción y Turismo, Jordi Valls; el concejal de Cultura e Industrias Creativas, Xavier Marcé; el secretario general de la Cámara del Libro de Cataluña, Pep Lafarga; el presidente del Gremio de Editores de España, Dani Fernández; el presidente de Editors.cat, Ilya Pérdigo; el director general de Integrated Systems Europe, Michael Blackman, y representantes de la UB, UAB, UPC, UPF, entre otros.


jueves, 19 de octubre de 2023

Conozca las galerías de ARTBO | Feria 2023



En su edición número 19, ARTBO | Feria presenta un modelo único con propuestas artísticas novedosas y de vanguardia, que responden al mercado de arte, convocando a galerías internacionales y nacionales, curadores, artistas y a todo el público interesado. 


Ágora Bogotá, con su arquitectura innovadora que tiende a la verticalidad, recibirá a las secciones comerciales: Principal, Referentes, Proyectos, Sitio y Diseño; y sus secciones no comerciales: Artecámara, Libro de Artista, Articularte/Mediación y Conversaciones. 


La Sección Principal, conformada por galerías nacionales e internaciones de trayectoria y emergentes, contará con la participación de 32 galerías distribuidas en stands de 21 m2, 31 m2, 45 m2 y 53 m2. 12 galerías internacionales de España, Chile, Estados Unidos, Argentina y Brasil; y 21 galerías nacionales. 


Para esta edición, contaremos con una mayor participación de galerías de España, entre las que se destacan la Galería MPA, participante en ARTBO | Feria 2019 que vuelve este año con las obras de la artista colombiana Johanna Calle; y la galería Zielinsky, ubicada en Barcelona, que llega a esta versión con propuestas de artistas iberoamericanos. 


Tendremos la participación de nuevas galerías internacionales como LnS Galería de Estados Unidos, destacada por la pluralidad de sus propuestas y la diversidad cultural de los artistas que representa; la galería chilena Patricia Ready con artistas como Josefina Guilisasti, quien enfatiza en la naturaleza muerta en sus obras, estableciendo diálogos entre historia, antropología, geografía y artesanía; y la galería NAC, también chilena, que teje relaciones entre el arte y la arquitectura. 


Dentro de las galerías nacionales, contaremos con la participación de Galería Elvira Moreno, con artistas como Antonio Pichillá y Magola Moreno; Espacio El Dorado, con los artistas Julieth Morales y José Ismael Manco; y Montenegro Art Projects – MAP, con su primera participación en ARTBO | Feria, presentará proyectos enfocados en fenómenos migratorios, libertad de expresión y el rol de la mujer en el arte. 


Por su parte, la sección Proyectos exhibirá las obras de artistas representados por las 7 galerías participantes, seleccionados e invitados por la española Claudia Segura, curadora y productora cultural. 


Su propuesta curatorial para esta sección llamada ¿Cómo piensan los bosques? afirma que todas las formas de vida, no solo el ser humano, participan en procesos de significado, donde el sujeto existe en todas las especies. Los artistas que conformarán la sección serán recolectores de fragmentos producidos por la actividad humana o sus imaginarios entorno a la noción de la naturaleza, enfocándose en el potencial de creación de especulación que encierra a todos los objetos del mundo. 


Galerías Sección Principal


Nacionales


Adrían Ibáñez Galería 

Beatriz Esguerra Arte

Casa Hoffmann 

Casas Riegner  

Espacio Continuo

Espacio El Dorado

Galería Doce Cero Cero -12:00-

Galería El Museo/ Fernando Pradilla (Colombia - España)

Galería Elvira Moreno 

Galería La Cometa 

Galería Sextante  

Instituto de Visión (Colombia - EUA)

La Balsa Arte  

LGM Galería

Montenegro Art Projects - MAP    

Nueveochenta  

Otros 360°  

Policroma  

Salón Comunal  

SGR Galería 

SKETCH


Internacionales


Alarcón Criado (España)  

Factoría Santa Rosa (Chile - México) 

Galería Patricia Ready (Chile) 

Galería MPA (España)

Leon Tovar Gallery (EUA)  

LnS Gallery (EUA)  

mor charpentier (Francia - Colombia) 

NAC (Chile)  

Rolf Art (Argentina) 

Vermelho (Brasil) 

Zielinsky (España) 


Galerías Sección Proyectos


Revolver (Perú)

Espacio continuo (Colombia)

Rolf Art (Argentina)

Piedras (Argentina)

Foro.Space (Colombia) 

Abra (Venezuela)

Ana Mas (España)

Instituto de Visión (Colombia - EUA)

Perú fortalece su presencia en Brasil y presenta su diversa oferta turística en la feria WTM Latin America 2025

    Con un stand inspirado en construcciones prehispánicas, la delegación peruana liderada por PROMPERÚ destaca los atractivos del país en u...