sábado, 4 de noviembre de 2023

Identidad y nuevas miradas: la esencia de las competencias de cortos y largometrajes del Ficcali 2023






La versión 2023 del Festival Internacional de Cine de Cali -Ficcali- trae una apuesta innovadora e inclusiva en su programación y en sus competencias, en las que se destacan voces nacionales del cine colombiano que prometen conectar sus historias con el público. 

La competencia de cortometrajes revelan -desde una mirada íntima- inquietudes y visiones de sus creadores y creadoras. En esta oportunidad, la mayoría de estos productos tienen la intensión de explorar la identidad -desde la familia y la historia nacional- con personajes auténticos que capturan la complejidad de la vida en Colombia.

Tocando fibras sociales, políticas y culturales, estos cortometrajes unen nuevas imágenes con material de archivo que enriquece el diálogo y ofrece nuevas miradas y perspectivas de nuestra realidad nacional. 

Así mismo, los largometrajes tienen como objetivo romper todo aquello que está dentro de la norma y desafiar las fronteras de lo narrativo. Este año, esta competencia trae piezas audiovisuales que se salen de lo convencional y renueva esas miradas conceptuales y materiales del cine.



Esta competencia de largometrajes busca dejar en los espectadores la sensación y convicción de que las películas se mantienen vivas dentro de quien las ve. 

“Ficcali es un Festival que le da relevancia a las historias que nacen en nuestros territorios porque estamos en una ciudad multicultural en la que han nacido muchas manifestaciones desde el arte y la cultura y es justamente esto es lo que se ve reflejado en lo que se lleva a las pantallas de cine”, explicó Gerylee Polanco, directora Ejecutiva del Ficcali. 

“El cine es un reflejo de lo que atravesamos como sociedad, es una manera de hacer memoria y tramitar la experiencia vital que tenemos como humanos. Por eso desde el Festival tenemos una programación enfocada en competencia nacional de corto y largometraje”, agregó Polanco.

Estas piezas tendrán sus espacios de proyección en dos programas diferentes y tres de ellas serán presentadas acompañando largometrajes. 



Le puede interesar:

 https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/179080/secretaria-de-cultura-de-cali-presenta-la-segunda-rendicion-de-cuentas-en-2023/ 

Estos son los premios que se entregarán en esta competencia

El Festival Internacional de Cine de Cali -en su competencias- trae en sus categorías Mejor Cortometraje y Largometraje y Mejor Dirección en ambas especialidades, los premios María y Luis Ospina. 

“Este es un Festival competitivo, en el que además de estos galardones tendremos -por primera vez- incentivos bajo el patrocinio de entidades como Takeshima, Universidad Autónoma de Occidente y Congo School Film para la categoría Venguardia Afro y Vanguardia Indígena”, detalló la Directora Ejecutiva del Festival. 

Estos son las producciones que harán parte de nuestro Ficcali

Largometrajes

• ANA ROSA: Catalina Villar, Colombia

• BESOS NEGROS: Alejandro Naranjo, Colombia

• DIÒBA: Adriana Marcela Rojas Espitia, Colombia

• ENTREVISTA LABORAL: Carlos Osuna, Colombia

• LAS BUENAS COSTUMBRES: Santiago Cuellar, Colombia

• NOSOTRAS: Emilce Quevedo Díaz, Colombia

• UN PUNK TROPICAL: Sebastián Duque, Colombia

• RAPUNZEL, EL PERRO Y EL BRUJO: Andrés Roa, Colombia

Cortometrajes

• ESTIRPE: Ana María Ferro y Daniela Coconubo, Bogotá

• ¿HASTA CUÁNDO?: David Escobar

• MONTAÑA AZUL: Sofía Salinas y Juan Bohórquez Triana

• NENECO: Karol Mora Albarracín y Sara J. Asprilla Palomino

• NORTHSIDE: Erick Rolando Angarita Romero

• TODO INCLUIDO: Duván Duque, Bogotá

• A MENOS QUE BAILEMOS: Hanz Rippe Gabriel y Fernanda Pineda Palencia

• CIELO ROTO: María José Alarcón Ardila

• FLORES DE OTRO PATIO: Jorge Cadena

• OCULTO: Sebastián Wiedemann

• PÁJAROS: Santiago Rodríguez Cárdenas

• PALOQUEMAO: EL MERCADO DE LOS VAMPIROS, Jeferson Cardoza Herrera

Cortometrajes que se presentan con largometraje 

• ARENA: Rossana Montoya, Colombia (se presenta junto al largometraje Nosotras, de Emilce Quevedo Diaz)

• HIPPOS IN GRAVITAS: Elkin Calderón Guevara y Diego Piñeros García (se presenta junto al largometraje Diòba, de Adriana Rojas Espitia)

• JUNTAS, PALENQUE DE RESISTENCIA: Víctor Alexander Palacios Romero (hace parte del programa Narrativas Afrocolombianas junto a los cortometrajes “Entre la dignidad y la muerte” y “El beat“)



Agradecimientos:


Hotel Imbanaco Cali

Restaurante El Vianda

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...