miércoles, 8 de diciembre de 2021
ECOS DE UXMAL : Espectáculo de Luces y Sonido
El Museo de Chocolate de Yucatan
El Museo de Chocolate de Yucatán es un museo dedicado al chocolate que se encuentra cerca de esa zona arqueológica. El recinto está situado en una hacienda cerca de la zona arqueológica de Uxmal, y es el resultado de un esfuerzo privado y de la de expertos en el mundo de la chocolatería.
Es el primer museo en México dedicado a este alimento, está situado en siete hectáreas y acompañado de un plantío de cacao de 300 hectáreas.
Tienen la misma temática de dedicar la mayor parte de su conocimiento en mostrar al mundo la relevancia de los mayas y los aztecas. El visitante podrá conocer el papel del cacao entre los mayas precolombinos ya sea como moneda, tributo o bebida para los nobles.
El recorrido se enriquece con una ceremonia Chac Chaac, dirigida por un sacerdote maya y una sala de demostración donde se explica la elaboración del chocolate prehispánico.
Choco-Story Uxmal, el Museo del Chocolate se ubica en el kilómetro 78 de la antigua carretera Mérida-Campeche, en la zona hotelera y a cinco minutos de la zona arqueológica.
Podrás ser el protagonista del recorrido en donde probarás una bebida de cacao natural; conocerás en vivo el proceso de elaboración de cerámicas; vivirás una ceremonia maya y tendrás la oportunidad de convivir con animales en nuestra Unidad de Manejo Ambiental para la conservación de la Vida Silvestre (UMA) y “refugio” de fauna.
martes, 7 de diciembre de 2021
Estas fiestas decembrinas las celebramos juntos en Mundo Cuervo
Mundo Cuervo, a
través de la división de hospitalidad y turismo de Jose Cuervo te invitamos a
vivir este fin de año en el Pueblo Mágico más emblemático de México, ubicado a
tan sólo 60 kilómetros de Guadalajara: Tequila, Jalisco. Sin duda alguna,
Tequila se ha convertido en un orgullo mexicano por toda la historia, leyendas
y tradiciones que enmarcan su pintoresca existencia.
Mundo Cuervo ofrece el lugar perfecto para tomar un
respiro en el Hotel Solar de las Ánimas, que cuenta con el 100% de
capacidad en hospedaje y el 80% en espacios comunes, ubicado en el corazón del
pueblo de Tequila y a un costado de la iglesia de “Santiago Apóstol”. Gozarás
de todas las atracciones, recorridos y experiencias que se viven día a día en
este Pueblo Mágico. Podrás celebrar la Navidad este 24 de
diciembre con una deliciosa cena a 4 tiempos en el restaurante La Antigua
Casona desde las 19:00 horas, disfruta de una gran velada en compañía de tus
seres queridos.
Esta celebración estará amenizada con los clásicos villancicos
navideños interpretados por el maravilloso Coro de Ópera de Studio
Beckmann, dedicado a fomentar el arte del canto y que actualmente
cuenta con la mejor formación vocal de la zona centro del país.
“Invitamos a todas las familias a disfrutar de lo que Mundo Cuervo
tiene preparado para la celebración de Fin de Año. Llegó el momento de despejar
nuestra mente, recargarnos de energía y disfrutar de nuestros seres más
queridos, pero siempre con todas las medidas de seguridad e higiene, Mundo
Cuervo tiene los paquetes con las experiencias perfectas para solo dejarse
consentir por nosotros. ¡Los esperamos con los brazos abiertos para formar
parte de esta gran fiesta!” comenta Genoveva García,
Gerente de MKT y Comunicación de Mundo Cuervo.
En estos días de fiesta también podrás disfrutar de todo lo que se
ofrece en Tequila, Jalisco como la gran experiencia de viajar el último día del
año a bordo de Jose Cuervo Express, despide el año de la manera más
auténtica y mexicana, aprende de la bebida más emblemática con una cata,
recorre la destilería más antigua de Latinoamérica, visita los campos de agave
¡y mucho más! Jose Cuervo Express está operando al 85% de su capacidad y
realiza sus recorridos todos los sábados cada 15 días, partiendo de la estación
de Guadalajara y llegando al pueblo de Tequila. Y si lo que deseas es continuar
con la celebración de fin de año, Mundo Cuervo ofrece un paquete de estancia en
Hotel Solar de las Ánimas, fiesta y cena de fin de año, además de múltiples
actividades durante el fin de semana.
Podrás visitar la Fábrica La Rojeña, lugar perfecto donde
descubrirás el tequila como modo de vida, conocerás la elaboración de esta
emblemática bebida, desde el inicio de su proceso con los jimadores, horneros y
expertos tequileros.
Mundo Cuervo también cuenta con Hacienda El Centenario,
la cual cuenta con 7 mil metros cuadrados distribuidos en diversos escenarios
en medio de jardines, patios, fuentes y terrazas, rodeados de los valles y la
Sierra Madre Occidental de Tequila. Disfruta de tu cena de fin de
año a 3 tiempos y baile, con kit de celebración y bebidas incluidas;
amenizada con música en vivo por el grupo Internacional Viva México y DJ.
Despide este año de mucho aprendizaje y recibe el 2022 con nosotros este
31 de diciembre a partir de las 21:00 horas.
Ahora bien, si eres amante del arte, el Centro Cultural Juan
Beckmann Gallardo, uno de los edificios más hermosos de la región y adornado
por fascinante arte mural, ofrece las mejores exposiciones de arte popular,
charrería y más.
Para Mundo Cuervo no hay mayor prioridad ahora que la seguridad de
nuestros visitantes y de nuestros colaboradores. Por eso seguimos con todas las
medidas tomadas por el Gobierno de Jalisco y en concordancia con nuestros
principios de responsabilidad social contamos con el sello Safe
Tourism Certified otorgado por el Instituto para la Calidad
Turística Española (ICTE), organismo español, privado, y que distingue a
empresas, organizaciones y demás recursos turísticos que han implantado el
Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente al COVID-19.
No
esperes más y reserva en www.mundocuervo.com para
descubrir el significado de México en cada rincón de este emblemático lugar.
Reservaciones:
T. + 52 (374) 742
07 00 Ext. 6801
Acerca de Mundo
Cuervo
Mundo Cuervo es la
división de hospitalidad y turismo de Jose Cuervo en Tequila, Jalisco, Pueblo
Mágico, que se ha convertido en un orgullo mexicano, no solo por ser la cuna
del destilado que lleva su mismo nombre, sino por toda la historia, leyendas y
tradiciones que enmarcan su pintoresca existencia. Mundo Cuervo ofrece la
experiencia completa para todo experto viajero: Hotel Solar de las
Ánimas, miembro de Hoteles Relais & Chateaux con 93 habitaciones y con
una arquitectura típica mexicana del siglo XVII y XVIII, su diseño se basa en
una casa virreinal criolla en la que cada huésped disfrutará de una experiencia
auténtica y personalizada; por su parte Hotel Villa Tequila está
construido en una fascinante casona del siglo XIX; donde tendrán la oportunidad
de hospedarse al estilo de las antiguas familias tequilenses. En este recinto,
antiguas joyas artísticas adornan rincones llenos de historia, suites de
primera clase y opciones gastronómicas con lo mejor de la alta cocina
jalisciense. Hacienda El Centenario, un exclusivo Centro de Eventos
& Convenciones de primer nivel, cuenta con 7000 m2 distribuidos en diversos
escenarios en medio de jardines, patios, fuentes y terrazas rodeados de nuestro
patrimonio natural, los valles y la Sierra Madre Occidental de Tequila; Jose
Cuervo Express, el tren que si va a Tequila surca el paisaje agavero con la
magia de antaño, realiza sus recorridos todos los sábados del año, con 2
opciones nuevas de itinerario, partiendo de la estación de Guadalajara y
llegando a Tequila, Pueblo Mágico; Fábrica La Rojeña, la destilería
más antigua de América Latina con más de 250 años de tradición donde los
visitantes conocen de primera mano a través de distintas experiencias, el
proceso de elaboración y cata del tequila, también encontrará gran variedad de
productos con esencia mexicana en todas sus tiendas. Para los amantes del arte,
el Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo, uno de los edificios más
hermosos de la región y adornado por fascinante arte mural, ofrece las mejores
exposiciones de arte popular, charrería y más; emblemas que resaltan el
simbolismo de identidad y orgullo mexicano.
lunes, 6 de diciembre de 2021
Hotel Resort Chablé en Yucatán
A pocos kilómetros del cráter de Chixchulub, y tras avanzar 26 kilómetros desde Mérida en dirección a Campeche, se llega al pueblo de Chocholá. Piedra calcárea y selva majestuosa, sin agua en la superficie, pero líquida debajo, agua que se descubre vibrante y cristalina, al sumergirse en el cenote San Ignacio. Por eso, Chocholá deriva de Agua Salobre en maya. Aquí, la selva cobija la mayor población y diversidad de venados cola blanca, cola gris y ciervo rojo de Yucatán.
Espacios creados para sentir el bienestar a través de los sentidos, enmarcados con la sorprendente naturaleza de cada uno de sus destinos, definen a Chablé Hotels. Una colección de hoteles boutique de ultra lujo, que dan una cálida bienvenida a todos aquellos que buscan un lugar dentro de los paisajes naturales e históricos más diversos de México. En su constante búsqueda por redefinir el bienestar cuentan con destinos donde los detalles de sus servicios interactúan con la historia local, la naturaleza, las tradiciones, la comunidad, el legado y la arquitectura.
Chablé
Yucatán recupera el esplendor de la aristocracia y las bases del bienestar
maya. Es verdad: el lujo atrae, como la belleza lo hace también. Como el saber,
como la salud. Pero hoy el lujo no es nada más rodearse de objetos finos: es un
modo de ver el mundo, de vivirlo en sintonía, de recibir por la puerta de los
sentidos el regalo del mundo. El lujo es vivir experiencias verdaderas,
recuperar aquellas cimas de confort y magnificencia, pero sin olvidar el
bienestar físico y espiritual, la certeza de nuestro lugar en el universo y en
nuestra propia conciencia. El lujo no es una visita: es una forma de habitar.
Comprometidos con un
futuro sustentable, se esfuerzan en proteger y preservar los recursos
naturales para reducir nuestro impacto ambiental. Tratan de proteger las especies
en peligro de extinción, impulsando proyectos de restauración de plantas
nativas, la reducción de usos de plásticos y nos empeñamos en la reforestación
y el reciclaje.
Agradecimientos:
De inicio a la Navidad, visitando el día de velitas el Jardín Botánico de Bogotá con el festival de luces Pacificanto
Jardín Botánico de Bogotá se vestirá de Navidad
● Del 6 de diciembre del 2021 al 16 de enero del
2022, el Jardín Botánico de Bogotá se vestirá de Navidad, con miles de
bombillos led que ambientarán una sensación marítima por medio de figuras
representativas del océano, resaltando a la ballena.
● El día de velitas es la celebración que da
inicio a las festividades navideñas, por eso y en el marco de su apertura, el
festival de luces Pacificanto espera ser la sede de este día para quienes estén en Bogotá.
●
La
exhibición estará abierta todos los días, desde las 5:00 pm hasta las 10:00 pm,
y las entradas podrán adquirirse a través de los canales digitales de Tu Boleta
y en las taquillas del evento, ubicadas a la entrada del Jardín Botánico.
Pacificanto el festival de luces abre sus puertas el
seis de diciembre, y busca ser la sede de quienes estén en Bogotá para celebrar
la tradicional festividad del día de velitas. ‘’Para nosotros es importante
recibir a las familias colombianas en esta gran celebración, ya que es el
momento para encender la navidad de la mano de los visitantes en medio de
Pacificanto, el show de luces que busca concientizar sobre la importancia de la
protección de los océanos.’’, manifestó Martha Perdomo, directora del Jardín
Botánico de Bogotá.
En el día de velitas, el
festival invita a las familias colombianas a ser parte del recorrido que dura
de una a dos horas, y cuenta con estructuras e iluminaciones inspiradas en el
mar y con las ballenas como protagonistas del Jardín. Durante el recorrido las
personas podrán disfrutar de la sincronización entre la música y la iluminación
lo cual hace de este un show algo inolvidable.
El horario de este festival es
de 5:00 p.m. a 10:00 p.m., la boletería tiene un valor de 15.000 pesos y puede
ser adquirida en taquilla o de manera digital. Pensando en que este sea un
espacio familiar también habrá un espacio gastronómico durante el recorrido.
Para ingresar se debe presentar documento y el carnet de vacunación.
Sobre Pacificanto:
Pacificanto será una experiencia inspirada en especies
marítimas para las familias, ubicada en el Jardín Botánico de Bogotá del 3 de
diciembre del 2021 al 16 de enero del 2022. Este evento, invita a que sus
asistentes vivan una experiencia sensorial, evocadora al mar.
Mérida: Mejor ciudad pequeña del Mundo
La capital de Yucatán. Nos da la Bienvenida con un hermoso cielo azul lleno de enormes nubes parecidas al algodón, es mi primera impresión de la belleza de esta ciudad, al aterrizar en Mérida, la capital. Nos dan la Bienvenida con palabras Mayas !BIX A BELL! significa ¿ Como esta tú camino?
Es la encantadora Mérida fundada en 1542 y fue construida sobre la antigua ciudad Maya, Esta ciudad es muy importante porque brinda al turista atractivos culturales y artísticos es reconocida como " Mejor ciudad pequeña del Mundo" además de considerada el "Mejor Destino de Convenciones" Mérida es la capital romántica en especial por su arquitectura colonial, visitar el centro histórico es primordial porque conocerán la historia de Yucatán y en especial apreciar sus museos, galerías y casonas coloniales que se conservan como parte del patrimonio nacional.
Palacio Cantón - Mérida
Galeria: Pasaje de la Revolución
Recorrimos en nuestra visita los puntos mas importantes de la ciudad de Mérida, el primer lugar a visitar fue:
La Plaza Principal de Mérida: Ideal para conocer un poco de sus costumbres y su gente, aquí encontraras artesanos que te presentaran sus obras de arte, las cuales exhiben con orgullo y son un referente de Yucatán, puedes encontrar ropa bordada, artículos de cueros, juguetes madera, sombreros, y mucho mas, Además de las letras de M E RI D A, un recuerdo especial de tu visita por la ciudad
Plaza de Mérida en Yucatán
La Catedral de San Idelfonso: Es la Catedral mas antigua del continente Americano , construida en la segunda mitad del siglo XVI. Su construcción tomo 40 años, lo mas increíbles que debajo de la catedral se encuentra un Cenote que posiblemente fue de adoración de los Mayas.
La Catedral de San Idelfonso
El Monumento a la Patria: Es la Glorieta mas emblemática de Mérida, es un trabajo del escultor Rómulo Rozo,, esta obra muestra la historia de México en cada uno de sus ángulos, detallan la fundación de Tenochtitlan hasta mediados del siglo XX, llenos de detalles puedes encontrar los símbolos patrios como el Águila y la serpiente que también se exhiben en la Bandera Nacional de México, además El Chacmal, la choza maya, dos cabelleras de tigres armados y postrados.
El Paseo Montejo: También conocido como Paseo de Montejo , es la ruta imperdible podrás apreciar la belleza arquitectónica de siglos pasados, aquellas casonas coloniales que hermosean la ciudad, esta avenida lleva el nombre de Francisco de Montejo y Leon mas conocido como el " El Mozo" El Fundador de la Ciudad de Mérida, Las bellas casonas mas celebres de la ciudad se encuentran en esta avenida como las Casas Gemelas, El Palacio Cantón, La Casa Museo Quinta Montes Molina y el mismo Monumento de la Patria
domingo, 5 de diciembre de 2021
Los lectores se reencontraron con la FIL
En el Pabellón de Perú, nuestro país Invitado de Honor
En su regreso presencial a Expo Guadalajara y el Centro Cultural
Universitario de la Universidad de Guadalajara, más de 251 mil asistentes
participaron de las actividades del programa, que tuvo a Perú como protagonista
Cuando el 27 de noviembre se abrieron las puertas de Expo Guadalajara,
el augurio no pudo ser mejor: las y los lectores estaban ávidos por volver a
reencontrarse con la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, luego
de que, debido a la pandemia de la covid-19, el año pasado todas las
actividades tuvieron que realizarse en línea. Nueve días después, el augurio se
cumplió cabalmente. Así lo hicieron constar las 251,900 personas que este año
se sumaron a las diferentes actividades y sedes que tuvo la FIL en su edición
35.
Rubén Yucra y Rubén Potesta escritores peruanos.
En el encuentro con los medios de comunicación para hacer el balance de
este año, Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara, señaló que si
bien la edición 2020 representó un gran éxito desde la virtualidad, “la
vocación de la FIL es presencial y así lo hacen constar las 205 mil personas
que confiaron y siguieron responsablemente las medidas sanitarias determinadas
tanto por el equipo de la Feria como por Expo Guadalajara, y visitaron el
recinto ferial para reencontrarse con los libros y con los autores”.
Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL y La Ministra de Cultura de Peri Gisell Ortiz
El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las
afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año
acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales, procedentes de 37 países, con 240
mil títulos. En cuanto al programa literario, Padilla López puntualizó que se
realizaron 450 presentaciones de libros, 400 de ellas presenciales y el resto
de manera virtual. Al respecto, dijo que “las actividades virtuales sin duda
serán ya parte de la nueva cotidianidad de la Feria”. Un éxito fue también FIL
Niños, que este año se realizó en el Centro Cultural Universitario y convocó a
35 mil asistentes. Otro de los pilares de la Feria, el relacionado con los
encuentros y foros dedicados a los profesionales del libro, también registró
saldo positivo en el año del retorno presencial. Raúl Padilla informó que
asistieron 3,278 profesionales.
Diamela Eltit, Margo Glantz, Guillermo Arriaga, Mónica Ojeda, Antonio
Ortuño, Sergio Ramírez, Claudia Piñeiro, John Boyne, Abdelá Taia, Uxue Alberdi
y Nacho Vegas fueron sólo algunos de los 594 autores que, procedentes de 42
países, se dieron cita de manera presencial en la Feria. Por otra parte,
gracias a la tecnología Joyce Carol Oates, Ken Follet, Paul Auster, Etgar
Keret, Laura Restrepo y Jane Goodall se sumaron desde distintas latitudes del
planeta, “y vivieron así la experiencia de la Feria para regocijo de sus
lectores”. El balance final arroja que, después de nueve días, las actividades
de la FIL llegaron, gracias al formato virtual, a 18 millones 739 mil 726
personas en 30 países.
Brenda Román y Lizbeth Alvarado hablaron con el público sobre las obras de las escritoras peruanas
El programa FIL Pensamiento realizó 105 foros en los que participaron
personalidades como Carmen Aristegui, José Luis Rodríguez Zapatero, Cuauhtémoc
Cárdenas Solórzano, Lorenzo Córdova, Porfirio Muñoz Ledo, Jorge Ramos, Ricardo
Monreal, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze, Jean Meyer, el embajador de
Estados Unidos, Ken Salazar, y muchas figuras más, quienes con su presencia,
dijo Padilla López, “consolidaron a la Feria como un espacio democrático en el
que todas las voces son escuchadas”.
Para finalizar, señaló que este año la Feria requirió una inversión de
105 millones 900 mil 403 pesos, mientras que habrá un ingreso de 87 millones 21
mil 487 pesos. Además, según la Oficina de Visitantes y Convenciones de
Guadalajara, la Feria generó una derrama económica de 700 millones de pesos.
“Como les dije hace nueve días. La FIL somos todas y todos. Y todas y todos,
somos lectores”, concluyó Padilla López.
Por su parte, Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL, dijo
que si fuera necesario resumir los nueve días de la Feria en una palabra, esa palabra sería “alegría. Alegría del reencuentro, de volvernos a ver
y de adivinar las sonrisas detrás del cubrebocas; por descubrir que podemos
sonreír con los ojos y reconocer a las personas que nos sonríen; de reunirnos
para celebrar la gran fiesta del libro y la lectura”. La directora también se
refirió a las particularidades de este año y elogió las destacadas
“participación, conciencia y comprensión” de las personas. Informó que “el
Centro Universitario de Ciencias de la Salud realizó un total de 2,649 pruebas
aleatorias entre los visitantes para reconocer posibles casos de covid-19, de
las cuales todas resultaron negativas”.
La directora de la Feria agradeció la participación de Perú, que acudió
por segunda ocasión como Invitado de Honor. Manuel Talavera, Embajador de Perú,
informó que la delegación se integró por 62 personas. La presencia editorial
estuvo representada por 110 editoriales y 1,700 títulos, así como una
exposición de arte tradicional peruano, que mostraron la diversidad étnica y
lingüística del país sudamericano.
Luego de nueve días, la FIL Guadalajara cierra sus actividades 2021 y
comienza a trabajar desde ya en la edición de 2022, que tendrá a Sharjah como
Invitado de Honor. El emirato llegará a Guadalajara luego de que su
participación, programada originalmente para 2020, tuvo que ser pospuesta
debido al confinamiento sanitario.
Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero
PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de seguros de viajes presentes en 190 países, cuen...

-
JO&JOE inició sus operaciones en Medellín, con un soft opening el pasado 17 de este mes, mientras prepara los últimos deta...
-
En un esfuerzo por innovar y enriquecer las experiencias de los viajeros, hoy, en el marco de la feria Perú Travel Mart, se ha presentado of...
-
Este domingo 16 de junio se celebra a nivel nacional el Día del Padre y qué mejor regalo que darle una sorpresa degustando un delicioso pl...