lunes, 20 de septiembre de 2021

Los 5 imperdibles de Pativilca

 

 


Bienvenidos a Pativilca

 

Pativilca es uno de los cinco distritos de la provincia de Barranca. Se accede por vía terrestre desde Lima, hasta llegar al kilómetro 200 de la Panamericana Norte. El distrito de Pativilca fue creado el 02 de Enero de 1857, por Decreto Supremo, siendo Presidente de la República el Mariscal Ramón Castilla. El nombre de Pativilca proviene de la interpretación de la frase “PATI – HUILCA” que significa pata torcida o quebrada. Pativilca  se ubica entre los distritos de Barranca y Paramonga, justo en la margen derecha del río Pativilca, que llega desde las alturas del nevado de Cajatambo, donde tienen su origen. Puedes llegar  en  Bus con la  empresa Móvil Tours, son 04 horas  de viaje para disfrutar  de los  5  imperdibles que detallamos de nuestro  viaje a esta calurosa ciudad del norte chico!




Rio Pativilca


Gastronomía:

Son los expertos en preparar el camarón norteño, lo puedes encontrar  en diversas presentaciones, Chupe de camarones, camarones a la cazuela, chicharrón de camarones, entre otros, este crustáceo es el preferido de los  turistas. Los camarones son un regalo del río Pativilca, donde hay varios criaderos. Para proteger que no se deprede, esta especie está protegida y se alienta su cuidado y preservación. Está prohibida la pesca en ciertos meses del año, para garantizar su presencia en el río y para solventar el prestigio de la culinaria local.



Camarones de Pativilca

 

Vinos y Pisco:

Pativilca es una tierra  generosa, no solo por ser productor de caña de azúcar por excelencia desde antaño, también produce deliciosos vinos y piscos para  realizar el maridaje perfecto con su variada gastronomía, herederos de una  tierra  virtuosa existen viñedos de más de 42 hectáreas, como el viñedo Velázquez, además del Aprovid de Carretería Asociación de productores de vino y Pisco el cual lo elaboran con gran pasión.

 

 



Piscos y Vinos de Pativilca





Dulcería Tota:

El dulce hecho con amor, La Dulcería Tota es una tienda de antaño de Pativilca, que durante tres generaciones han endulzado el paladar a de los lugareños y turistas que visitan la ciudad con postres deliciosos y recetas secretas. Sus alfajores que se deshacen en la boca, su manjar banco suave y delicioso que te provoca una cucharadita más y más. Las chancaquitas de manjar blanco un postre delicado y generoso que te endulza el corazón.

 


Dulces Tradicionales Pativilca

 

Museo Bolivariano

Existe una buena razón para visitar Pativilca. Es el Museo Bolivariano, ubicado a media cuadra de la plaza de Armas, donde estableció su cuartel general el libertador Simón Bolívar y vivió las más angustiosas horas de la independencia americana logrando vencer a la muerte. Los  turistas lo  visitan para conocer detalles de la vida del libertador en esta tierra antes de sellar la libertad de América en Junín y Ayacucho.

 


Museo Bolivariano de Pativilca


Las Lomas de San Jerónimo:

Si eres amante de la naturaleza y te gusta descubrir nuevos  senderos y alimentarte  del aire  fresco y  limpio, Las Lomas de San Jerónimo es lugar  ideal para  un  fin de semana, rodeada de una  belleza natural casi virgen, es ideal para pasar un momento de relax y tranquilidad, realizando un poco de ejercicio  al aire libre.



Lomas de San Jerónimo



Donde Hospedarte?

El Gran Caral Hotel, cuenta  con todos los protocolos de  Bioseguridad, que necesitas para  tu tranquilidad y seguridad, es un hotel  con  habitaciones cómodas y equipadas para  brindarte el confort y descanso después de tus visitas turísticas, además esta  certificado con el Sello Safe Travels por  cumplir con todas las  normas sanitarias.



Gran Caral Hotel



Clima en Pativilca

En Pativilca, los veranos son cortos, caliente, húmedo y nublados; los inviernos son largos, cómodos, ventosos y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 19 °C a 29 °C 



#VISITAPATIVILCA



Redacción: Khipu Traveler

Fotografía: Carlos Cieza C  



Agradecimientos:


Municipalidad  Distrital de Pativilca

Sub Gerencia de Turismo


Gran Caral Hotel

Correo: reservas@grancaralhotel.com

Teléfonos: 989244588





jueves, 16 de septiembre de 2021

PROMPERÚ y LATAM Airlines premian a los ganadores de la campaña ‘Sabores del Perú’ con pasajes aéreos




 

·         Campaña de promoción gastronómica tuvo la participación de 50 restaurantes peruanos y un alcance de más de medio millón de personas.


·         La exposición de la gastronomía peruana promueve el viaje a través de los sabores de nuestro país.

 

Perú celebró sus fiestas patrias en España enfocándose en sus mayores activos: la gastronomía, sus productos de exportación y sus atractivos turísticos a través de una acción de promoción impulsada por la Oficina Comercial de PROMPERÚ en España y la Embajada del Perú: ‘Sabores del Perú en el Bicentenario’, que contó con la colaboración de LATAM Airlines, ofreciendo dos pasajes a Lima.

Para participar del sorteo del gran premio, los comensales tuvieron que compartir una fotografía en redes sociales del plato o restaurante peruano que les brindó la oportunidad de disfrutar la cocina peruana con el hashtag #SaboresDelPerúBicentenario. Esta dinámica logró que la campaña tuviera una mayor exposición entre el público español, llegando a miles de potenciales turistas.

Dando como finalizada la campaña, que contó con la participación de 52 restaurantes peruanos, LATAM Airlines y la Oficina Comercial de PROMPERÚ en España hicieron entrega del ticket aéreo a la ganadora del sorteo, que ya se encuentra en nuestro país junto a un acompañante, por un periodo de tres semanas. “Nunca imaginé que la experiencia con un restaurante peruano, me brindaría la posibilidad de ‘degustar’ el país”, señaló Úrsula Sánchez la feliz ganadora.

 




Para la Oficina Comercial de PROMPERÚ en España la acción de promoción fue todo un éxito, porque se logró difundir la oferta de restaurantes peruanos, mostrando nuevas opciones de nuestra cocina, compartiendo con el público la importante despensa de productos nacional y, además, se consiguió que, a través de sus sabores, los comensales viajen a Perú.

 

‘Sabores del Perú en el Bicentenario’ contó con una elevada participación de restaurantes y un alcance de más de medio millón de personas, contribuyendo a la exposición de la gastronomía peruana a viajar a través de los sabores a nuestro país.

 





“Estamos muy contentos por sumarnos a la campaña Sabores del Perú Bicentenario. Es una gran iniciativa que visibiliza la cultura peruana y contribuye a que el turismo se siga reactivando. En LATAM reiniciamos los vuelos de Madrid a Lima en julio y hemos visto que los resultados han sido muy satisfactorios. Confiamos que siga aumentando la demanda hacia el Perú en los próximos meses” mencionó Thibaud Morand, Gerente General LATAM Europa.

 

Recordemos que España es nuestro principal mercado emisor de turistas desde Europa, seguido de Francia y Alemania. Asimismo, el turismo gastronómico es un segmento que ha ido tomando mayor fuerza en los últimos años, donde nuestro país destaca gracias a su reconocida cocina y los innumerables premios que ha recibido como ser Mejor Destino Culinario del Mundo por ocho años consecutivos (2012 – 2019).

Más información: 

https://saboresdelperubicentenario.oficinacomercialdeperu.es/

martes, 14 de septiembre de 2021

El Gran Templo de Sechin en Casma

 


Monumento Arqueológico Sechin



Guerrero de  Sechín


El templo de los Guerreros de Sechin, es uno de los mas importantes Complejos  Arquitectónicos del antiguo Perú, llamado también Cerro Sechín, está ubicado en la provincia de Casma del departamento de Áncash, en el Perú, a una altitud de 90 msnm y a cinco km de la ciudad de Casma, capital de la provincia. Con cinco  hectáreas de  extensión  y descubierto en 1937 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, quien lo llamó inicialmente Templo del Cerro Sechín. La gran muralla de Sechin es una obra artística, ubicado en Casma en la región Ancash. Con 4000 años, las estelas de Sechin es una  obra  enigmática y  monumental de su tiempo en toda  América. Es el inicio del arte escultórico en todo el continente. Fueron grabadas, en bloques de piedra de media tonelada. Además  construidas 1000 años antes que existiera Chavín de Huántar, considerada  en ese  entonces  la matriz  de la cultura  precolombina.



Julio C.Tello lo nombro como Templo del Cerro Sechín. Si bien el descubrimiento no salió a la luz hasta esa fecha, el arqueólogo ya había tenido indicios de este desde 1919 cuando los pobladores del zona llamaban al frontis principal del complejo “El indio bravo”, a causa de la figura mayor que en él se encuentra grabada y donde Tello encontró inicialmente 98 monolitos grabados. Este Complejo tendría una antigüedad aproximada de 1600 años antes de nuestra era.



Museo Regional de Casma Max UHLE

Las piedras utilizadas como monolitos fueron extraídas del Cerro Laguna, Para desarrollar su arte, utilizaron el barro y la piedra, expresando el drama humano de la guerra. La fuerza expresiva de las figuras grabadas, pocas veces ha sido lograda en el arte prehispánico americano. Para esta finalidad palos hechos de árboles típicos de la costa del país (algarrobo y guarango), posteriormente, una vez extraída la piedra, era trabajada con la técnica de la abrasión, que constaba en alisar una de las caras de la roca extraída para después dibujar en ella el motivo deseado valiéndose del carbón y luego usar otra piedra a modo de cincel para formar las hendiduras del grabado. Son destacables, entre los grabados encontrados, la presencia de “Los guerreros y sacerdotes”, aquellos donde se alude a sacrificios rituales, y también otros con motivos marinos. 






La muralla que  rodea  toda  la manzana del templo de  Sechin, son 20 los dignatarios presente  en la muralla de 4 metros de  alto que  rodean toda  la  manzana del templo de Sechin, compuesta  de 324 monolitos  que  se intercalan con linograbados que  representan partes  seccionadas  de la  anatomía del cuerpo  humano, graficado con gran realismo.



Templo Sechín

Muchos  Arqueólogos  aseguran  que  el Monumento Arqueológico de  Sechin  fue un  lugar de  sacrificio o tal vez un recinto ceremonial que recrea  simbólicamente  los  rituales  sacrificiales. Los  investigadores de Sechin  aseguran que el significado de los grabados  corresponden a trasmitir ciertos  aspectos de la memoria  cultural, tratando de establecer un ritual recurrente  desarrollado por  la elite de la región, podría ser el auto dominante  en los andes  centrales.


#VISITASECHIN




¿Cómo llegar al Monumento Arqueológico Sechin?

Se encuentra  a la  margen izquierda del valle de Sechin  a km al este  de la ciudad de  Casma  y a  minutos en auto

Clima en Casma

El clima árido y cálido todo el año. Las temperaturas van desde los 19°c a los 25°c. Tiene sol todo el año es importante  llevar protector solar, ropa liviana. Casacas  corta viento, zapatillas de trekking

 

Agradecimientos:

 

Municipalidad Provincial de Casma

Av. Plaza de Armas s/n

Teléfono: 043 412063

Web: https://municasma.gob.pe

lunes, 13 de septiembre de 2021

Las Aldas: Sitio Arqueológico a orillas de la Caleta La Gramita en Casma

 

Ingreso al  Sitio Arqueológico Las Aldas

 

El sitio Arqueológico Las Aldas fue un Centro Urbano de carácter administrativo y ceremonial. Cuya ocupación se inició alrededor de 3000 a. c. En su máxima ocupación, habría superado  las 124  hectáreas, se compone de  14 sectores, resaltando la edificación que  corresponde al templo principal, con plazas cuadrangulares sucesivas, una de ellas  contiene  una gran Plaza Circular.



Templo Principal




Paneles Informativos


Plaza Circular

Realizaron Actividades Culto (rituales, ceremonias) y  observación de los astros. El  modo de vida sustancialmente basado en consumo y comercialización de productos, además se identificaron sectores habitacionales, caminos ceremoniales, campamentos de pescadores, áreas de consumo alimenticio y grandes canteras de acopio de material  constructivo.


Caminos Ceremoniales

Cuentan con una  extensa  explanada  que esta  colindante  a la playa, donde los habitantes de Las Aldas  realizaron la  extracción de peces, como: El corvina, Pintadilla, entre  otros. Los moluscos también era  parte de su dieta ,diaria como las  machas, choros y caracolillos  negros su dieta  fue  complementada  con recursos del valle de Casma, mediante  el intercambio con otras  comunidades.



Caleta La Gramita




Sus edificaciones eran de forma  piramidal y de plantas  cuadriculares, rectangular y con plataformas secuenciales. Existe un acantilado que permite comprender la  estrecha vinculación del monumento arqueológico con el mar y la naturaleza.




Construcciones Piramidales

Después de siglos  aún  este  lugar llamado Caleta La Gramita  es ocupado también  por  pescadores  artesanales, donde habitan junto a sus  familias, en estas hermosas playas de arena  fina, para  abastecerse de alimentos  como los  antiguos  pobladores  de Las Aldas. 



Embarcaciones de Pescadores de Caleta La Gramita




#VISITLASALDAS



¿Cómo llegar al Complejo Arqueológico de Las Aldas?

Se puede llegar al lugar en transporte público desde #Casma. Se recomienda tomar los autos que van a la Caleta La Gramita, de ese punto se camina 2 km (30 minutos). La otra opción es con automóvil particular. Las Aldas están ubicadas a 15 km al sur de  #Casma.

La Municipalidad Provincial de Casma cuenta con un circuito de visitas con paneles y estacionamiento para  los  turistas!

Clima en Casma

El clima árido y cálido todo el año. Las temperaturas van desde los 19°c a los 25°c. Tiene sol todo el año es importante  llevar protector solar, ropa liviana. Casacas  corta viento, zapatillas de trekking

 

Agradecimientos:

 

Municipalidad Provincial de Casma

Av. Plaza de Armas s/n

Teléfono: 043 412063

Web: https://municasma.gob.pe




domingo, 12 de septiembre de 2021

CHANKILLO: El Observatorio Solar más Antiguo de América.

 

 




 CHANKILLO


Es un Centro Ceremonial ubicado en el Valle de Casma con   2300 años de antigüedad los habitantes de Chankillo ya realizaban la observación de los astros, es importante  destacar que el Observatorio Solar de Chankillo  brindaba información de fechas que abracaba  todo el año y es el origen de los primeros estudio de la  ciencia  astronómica. Sus plazas y edificios esta orientada a la salida del sol, estaba  protegida por  murallas  muy  altas  y trincheras



MURALLAS DE CHANKILLO





Las trece  torres  están  alineadas de norte a sur  sobre el monte Chankillo, una  colina en dirección  al este, gracias  al movimiento cicliquito del sol, así las torres  registran su paso a través de puntos específicos a lo largo del año, es como una regla  gigante  que marca cualquier fecha del año con gran precisión.



EL  OBSERVATORIO  SOLAR CHANKILLO


En Chankillo se construyó un calendario que ordenaba la vida económica  social, y hidrográfica, dominaban el agua que bajaba del deshielo desde la Cordillera de los  Andes y alimentaban los  ríos cercanos durante el verano. Las  fechas más importantes  como solsticios  y  equinoccios eran marcadas mediante  impresionantes alineamientos del sol y las  13 torres, estas miden entre 2 a 6 metros, ahí se realizaban  rituales, se encontraron estatuillas de guerreros, cerámicas y collares.



MINIATURAS DE CERAMICA

El 27 de Julio del 2021 fue  el nombramiento de Chankillo como Patrimonio Mundial de la Unesco, pone al Perú a la vanguardia en la investigación arqueológica. El  observatorio solar de Chankillo con 2.300 años de antigüedad en Perú, una estructura de 13 torres de piedra construida en lo alto de una colina y utilizada como observatorio solar y centro ceremonial  es el único en la tierra dedicado a la medición del calendario solar completo

 


LAS 13 TORRES

Visitar  Chankillo es una  experiencia  mágica encontrar los vestigios de una  ciudadela tan antigua es impresionante, Khipu Traveler llegó a  Chankillo por la  amable invitación de la Municipalidad Provincial de Casma, gracias  al departamento de Sub Gerencia de Desarrollo de Industria, Comercio y Turismo y nos  brindaron  todo el apoyo para  realizar  diversas visitas a los atractivos de Casma, Así conocimos  al señor Victor  Lopez guía  oficial para  visitar  Chankillo, quien nos  brindó información valiosa en nuestro  recorrido, descubriendo las maravillas del Centro Ceremonial de Chankillo






 #VisitaChankillo


 

¿Cómo llegar a Casma?

El complejo, ubicado en Casma, Áncash, a unos 365 kilómetros al norte de Lima.

Clima en Casma

El clima árido y cálido todo el año. Las temperaturas van desde los 19°c a los 25°c. Tiene sol todo el año es importante  llevar protector solar, ropa liviana. Casacas  corta viento, zapatillas de trekking

 

Agradecimientos:

 

Municipalidad Provincial de Casma

Av. Plaza de Armas s/n

Teléfono: 043 412063

Web: https://municasma.gob.pe


Visitas Guiadas a Chankillo

Investigador: Victor Lopez Velásquez

Teléfono: 943-049889

 Dirección: Magdalena 202 - 206 Casma - Ancash

sábado, 11 de septiembre de 2021

CASMA: Ciudad del Eterno Sol

 



Plaza de Armas de Casma



Casma es una provincia y una ciudad que se encuentran localizada en la región de Ancash. La provincia fue creada en el año 1950, es conocida como “La Ciudad del eterno Sol”. Los visitantes pueden disfrutar de sus relajantes playas, sitios Arqueológicos y su variedad gastronómica destacando sus platos  típicos como el Ceviche de Pato, Saltados, ensaladas de  frutas, helados artesanales, entre  otros.

 


Delicias de Casma

Casma fue un importante centro militar y sede de un notable núcleo cultural. El valle cruzado por innumerables canales de riego daba ocupación a los pobladores que habitaban las pendientes de los cerros, quienes construían sus viviendas utilizando la piedra, el barro y el algarrobo. Alrededor de la ciudad se encuentran varios sitios arqueológicos como Cerro SechínChankillo, Las Aldas, Pampa de Llamas, Lomas de Mongón. Sus costas posee playas como La Gramita, Punta el Huaro y Tortugas.

 





Museo Regional de Casma Max Uhle



                                      Zona Arqueológica Monumental "Las Aldas"




Actualmente la mirada mundial se encuentra en Chankillo un conjunto arqueológico declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, se trata de un observatorio solar y centro ceremonial más antiguo de América, que pronto estará  puesto en valor para conocer sus atractivos  culturales.




El observatorio de Chankillo

 

Casma no solo es una  ciudad de sitios  arqueológicos, también puedes disfrutar  de algunos  deportes  extremos  como el #Sandboarding en sus hermosas Dunas, visitar  sus playas practicar deportes acuáticos en el Balneario de Tortugas. Además de conocer sobre la pesca artesanal.


Balneario de Tortugas



Si estás buscando un destino para descubrir un lugar nuevo, ese destino es Casma. Ya sea que planees quedarte por una noche o por una semana, en los alrededores de Casma, encontrarás opciones para satisfacer todas las necesidades.



El Kairo Hostal

La  Municipalidad  Provincial de  Casma  cuenta  con una oficina de  Información Turística  donde  te  brindan información de la ciudad.



Municipalidad Provincial de Casma


#VISITACASMA

 

 

  • ¿Cómo llegar a Casma?

Desde Lima, por la carretera Panamericana Norte y sin paradas se puede llegar en unas 5 horas. La vía está en muy buenas condiciones.

  • Clima en Casma

El clima árido y cálido. Las temperaturas van desde los 19°c a los 25°c. Tiene sol todo el año es importante  llevar protector solar, ropa liviana. Casacas  corta viento, zapatillas de trekking

 

Agradecimientos:

 

Municipalidad Provincial de Casma

Av. Plaza de Armas s/n

Teléfono: 043 412063

Web: https://municasma.gob.pe

 

El Kairo Hostal

Av. Luis Ormeño 540 - Casma

Teléfono: 043 269776

Facebook: @elkairocasma  

Maldonado: Paraíso Natural

  El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...