jueves, 10 de junio de 2021

ESTADO DE YUCATÁN SIGUE RECUPERACION DE SU CONECTIVIDAD AEREA Y MARITIMA




• American Airlines comenzó operaciones con una nueva ruta internacional que incrementa a cuatro las rutas que conectan a Yucatán con los Estados Unidos 

• Regresan los cruceros de Carnival a Puerto Progreso a partir del próximo mes de julio Mérida, Yucatán a 10 de junio de 2021. 



La titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur), Lic. Michelle Fridman Hirsch, comunicó esta semana que el Plan de Recuperación Económica y Turística del Estado de Yucatán, específicamente el restablecimiento de conectividad a su aeropuerto y puerto naval al estado ha sido proactivo y con resultados concretos con 100% de regresos de los vuelos de EE. UU. Y ahora el regreso de cruceros. “La conectividad es uno de los pilares fundamentales de la recuperación turística de Yucatán y por ello, de la mano de las aerolíneas, cruceros, Asur, y nuestro puerto naval trabajamos fuertemente en recuperar las rutas que teníamos antes de la pandemia y, por supuesto, ampliarla la oferta y así poder llegar a nuevos y mejores mercados, incrementando el número de visitantes a Yucatán” comentó Fridman Hirsch. Este pasado sábado, 5 de junio, conecto uno de los hubs aéreos más importantes del mundo, Dallas (DFW) con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida (MID) con el arribo del vuelo 3925 de American Airlines con 62 pasajeros. 


El vuelo de American Airlines será de 2 horas y 40 minutos, en una nave EMBRAER 175 con 76 asientos y estará operando todos los sábados con un horario de llegada a Mérida de las 13:39 horas y saliendo hacia Dallas a las 14:25 horas hasta el 14 de agosto del presente año, dando un total de 11 vuelos redondos. Por parte de American Airlines, el director de Operaciones de México, Centroamérica, Colombia y Ecuador, José María Giraldo, dijo “Es un orgullo para American Airlines iniciar estas nuevas rutas a Dallas-Fort Worth, nuestro centro de conexiones principal, el cual permitirá a yucatecos conectar con más de 180 destinos en Estados Unidos y 57 destinos en todo el mundo”. 



En lo que va de este año, Yucatán ha incrementado el número de destinos internacionales con los que tiene conectividad, al agregar las rutas de Dallas y Oakland a las de Miami y Houston, dando como resultado la recuperación de la conectividad internacional en un 100%. Continuando con la reapertura del estado, esta semana la firma de naviera Carnival Cruises anunció que el próximo 26 de julio arribará unos de sus cruceros a Puerto Progreso, como parte del reinicio de sus operaciones en la región de Norteamérica y del Caribe después de congelar su actividad por 16 meses debido a la pandemia del Covid -19. 


La compañía de cruceros confirmó que el puerto yucateco es uno de los destinos contemplados en sus primeros itinerarios. Se espera que la mayoría de los pasajeros que viajen en cruceros bajo esta nueva modalidad se encuentren vacunados y a los que no lo estén, por cuestiones de edad u otras causas se les garantice su seguridad durante la travesía y la visita a los puertos de escala. anteriormente, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal mencionó que un gran número de empresas nacionales e internacionales, incluyendo aerolíneas, firmas navieras y operadores receptivos han adoptado el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, como una medida para prevenir y controlar contagios por Covid-19. Esto para contribuir a un arribo seguro de pasajeros, que aporte al desarrollo económico de las comunidades garantizando la seguridad sanitaria de la población.

viernes, 4 de junio de 2021

PROMPERÚ: Pisco Week LATAM busca impulsar el consumo de nuestra bebida bandera en la región

 



 

 

    La campaña de promoción va simultáneamente en Argentina, Colombia, Ecuador, México y Panamá.

 

    Las actividades virtuales y presenciales, de aprendizaje y degustación se realizarán del 18 al 26 de junio.

 

 

Con el objetivo de acrecentar el consumo de pisco en América Latina, la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), a través de sus oficinas comerciales en Argentina, Colombia, Ecuador, México y Panamá, organiza la primera edición del Pisco Week LATAM, evento que se realizará del 18 al 26 de junio, de manera simultánea en dichos mercados. 

 

En los últimos años, la bebida bandera del Perú ha logrado ingresar a nuevos mercados, así como posicionarse en la mente de los consumidores de bebidas espirituosas alrededor del mundo. Cada vez más bares y restaurantes incluyen en sus cartas cócteles a base de pisco, debido a la demanda de sus clientes o a la osadía de bármanes y mixólogos que reconocen en la versatilidad del pisco un atributo que los favorece al momento de la creación de nuevas bebidas, sumado a su sabor y aroma.



Entre las actividades virtuales y presenciales que se desarrollaran en el marco del Pisco Week LATAM, en los países de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Panamá encontramos las clases magistrales a cargo de expertos dirigidas a profesionales del rubro y al consumidor final, catas de pisco con periodistas, acciones con influenciadores, entre otras iniciativas.

 

También se realizará un conversatorio de gastronomía y coctelería a base de pisco. A estas acciones se suman la participación de bares y restaurantes peruanos con promociones y activaciones que cumplirán con los protocolos de bioseguridad exigidos por cada uno de los países. Si desea conocer el programa y participar, ingrese a este link: http://piscoweek.piscospiritofperu.com.pe.

 

Dichas actividades han sido pensadas teniendo en cuenta las nuevas tendencias de consumo que los públicos han desarrollado de cara a la nueva normalidad que la pandemia ha traído, como es el consumo de productos alcohólicos para coctelería hogareña, la búsqueda de contenidos en plataformas digitales sobre preparación de cócteles, mientras que los más aficionados se han volcado a la investigación y exploración de nuevos ingredientes.

 

EXPORTACIONES

 

Durante el 2020, el sector exportador pisquero fue uno de los más golpeados a causa de la pandemia. Se espera que a medida que el consumo de bebidas espirituosas se recupere a nivel internacional, las exportaciones de pisco mejoren. Para incentivar la demanda se continuarán realizando acciones de promoción, siempre bajo el branding de la marca sectorial Pisco, Spirit of Peru.

Actualmente, el pisco llega a más de 40 países, siendo los principales importadores Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Australia y Colombia. El crecimiento promedio que mostró el pisco en la última década (2009 - 2019) fue de 14,3 %, ritmo de incremento que se espera recuperar en el mediano y largo plazo.  

PROMPERÚ destaca compromiso de las autoridades regionales para la reactivación del turismo seguro

 



 ENTREGA DE SELLO SAFE TRAVEL EN CATARATA RIO TIGRE


·         Turismo de naturaleza, de aventura y gastronómico serán los segmentos más desarrollados en Selva Central y Oxapampa.  

 

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) saludó el trabajo e iniciativa de las autoridades regionales y alcaldías municipales de las regiones Junín y Pasco, que esta semana recibieron el sello Safe Travels, certificación internacional que los califica como destinos seguros para el reinicio de la actividad turística.

De esta forma, los destinos Selva Central (Junín) y Oxapampa (Pasco) suman 47 atractivos, rutas y circuitos que ya cuentan con los protocolos sanitarios de higiene y bioseguridad que les brindarán a los futuros viajeros la confianza para visitar esta zona del país.



CATARATA RIO TIGRE

“Felicitamos la labor desarrollada por los actores involucrados en la obtención de este sello. Sabemos que ha sido fruto de un trabajo conjunto y articulado que será fuente de inspiración para que más destinos se sumen a la reactivación del turismo responsable y seguro para todos. Los destinos Selva Central y Oxapampa, cumplen, precisamente, con las características que el nuevo viajero busca, destinos al aire libre y espacios que permitan conectarnos con la naturaleza.”, señaló la Directora de Promoción del Turismo de PROMPERÚ, María del Sol Velásquez.

En efecto, solo en la Selva Central de Junín, la oferta turística recientemente certificada (19) incluye lagunas, piscinas naturales, cataratas, jardines botánicos, así como la visita a las comunidades nativas de la región, lo que permitirá el desarrollo de segmentos como el turismo de naturaleza, el turismo vivencial y el ecoturismo.



CATARATA IMPERITAJA * SATIPO

Por otro lado, Oxapampa, desarrolló 6 rutas y/o circuitos que incluyen rutas como la de Villa Rica, Chontabamba, Yanachaga Chemillén, Oxapampa, Pozuzo y Huancabamba, puntos ideales para la práctica del turismo cultural, de naturaleza, gastronómico y los deportes de aventura.

“Definitivamente, la obtención de los sellos Safe Travels, además de darle confianza a los viajeros, también creará el escenario ideal para la promoción y la atracción de la inversión privada hacia las regiones, lo que se traducirá en el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en el crecimiento de la economía regional, fortaleciendo al sector empresarial del país.”, señaló Daniel Córdova, Director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ.

Los directores de PROMPERÚ asistieron a la entrega de la certificación de viaje seguro de los destinos Selva Central y Oxapampa en representación de Mincetur y realizaron visitas a la catarata Imperitaja o “Tina de Piedra” ubicada en Satipo y a la catarata Río Tigre en Oxapampa, en compañía de los Gobernadores Regionales, los Directores Regionales de Comercio Exterior y Turismo, Alcaldes Provinciales y Municipales de cada región.

 

Peru.travel es nominada como mejor web de turismo del mundo

 

 

      Página creada por PROMPERÚ es la única nominada de Latinoamérica.

 

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anunció que el sitio Peru.travel, creado para difundir nuestro país y los destinos inigualables que tenemos para ofrecer, ha sido nominado en la categoría Mejor Web de una Autoridad de Turismo del Mundo en los afamados World Travel Tech Awards.

 

En esta primera edición de esta importante premiación anual, que ha sido creada por los mismos organizadores de los World Travel Awards, se buscará reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en tecnología de viajes.

 

Peru.travel se destaca por estar disponible en ocho idiomas y en brindar información actualizada a los viajeros, se encuentra nominada con otras páginas reconocidas del mundo, que manejan una imagen de marca importante en sus países respectivos como Estados Unidos, India, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Suiza, España, Sudáfrica, Gran Bretaña, Jamaica, Tailandia, Portugal y Qatar.

 

Otras nominaciones importantes de la premiación incluyen al Mejor Proveedor de Tecnología de Viajes con Inteligencia Artificial, Mejor Sitio Web de Aeropuertos del Mundo, Mejor Sitio Web para Reservas de Hoteles, entre otros.

 

La premiación se realizará el 10 de septiembre en Ufa, capital de la República de Baskortostán (Asia), y la votación se realizará hasta el 6 de agosto del 2021. Para dejar tu voto por Peru.travel dale clic: https://worldtraveltechawards.com/award/world-best-tourism-authority-website/2021.

 

MÁS NOMINACIONES

 

Perú también cuenta con varias nominaciones en los World Travel Awards Sudamérica 2021, donde Machu Picchu lidera una de las categorías (Atracción Turística Líder en América del Sur) y también compite por convertirse en el Mejor Destino Culinario de Sudamérica, el Destino Líder en Avistamiento de Ballenas, el Destino Verde Líder de la región, entre otras importantes menciones.

martes, 1 de junio de 2021

Kokopelli Hostels abre en Barranco junto con DaDA Restobar y recuperan la casa Rosell-Ríos, monumento histórico con más de 100 años de antigüedad

 



Se invirtió más de US 1 millón en la recuperación y puesta en valor de la propiedad.

Alianza con DaDA Restobar es estratégica para complementar su oferta gastronómica y de ocio. 


Kokopelli Hostels redefine el concepto de alojamiento para viajeros jóvenes en el Perú con la apertura de Kokopelli Barranco; ubicado en la Casa Rosell-Ríos, una de las casonas más emblemáticas de Lima y complementa su oferta con su reciente alianza con DaDA Restobar para el manejo del área de alimentos y bebidas. 

 

Tras un año de retraso por la pandemia, Kokopelli Hostel Barranco abrió sus puertas con una propuesta de “casa abierta” que pretende convertirse en un punto de encuentro para personas de espíritu joven que buscan un espacio alternativo donde vivir, trabajar, compartir y pasarla bien.  

 



Comenta Alfio Susti, socio y director general de Kokopelli Hostels: “Nuestro modelo de negocio estuvo siempre enfocado en ser el punto de encuentro para extranjeros jóvenes que venían a conocer nuestra riqueza cultural; sin embargo, a raíz de la pandemia tuvimos que transformarlo y enfocarnos más en un público local. Es por esto que creamos el concepto de ‘’Da House”, que lanzaremos próximamente. Hemos atravesado por varios cambios, pero nuestro objetivo sigue siendo el mismo: aprovechar al máximo el potencial del lugar y de la hermosa casa que nos acoge, para incentivar el disfrute máximo de la vida”.

 




Este proyecto nace a partir de la puesta en valor de un monumento histórico y cultural de la nación, construido en 1913 y cuya remodelación supuso una inversión de más de US$ 1 millón. Esta propiedad es considerada una de las máximas expresiones del eclecticismo en Lima por la mezcla de estilos artísticos en sus ornamentos, donde se evidencia una fusión de características prehispánicas y europeas.

 

La apertura de este nuevo alojamiento, después de varios meses de trabajo y recuperación del edificio, busca consolidar la propuesta hotelera de Kokopelli en el país y continuar posicionando la marca bajo su propuesta de valor enfocada en la innovación y altos estándares de calidad con tarifas accesibles para el viajero joven. 

 



Con la finalidad de potenciar y complementar la propuesta de Kokopelli, la cadena se asoció con DaDA Restobar, un emblemático bar barranquino que reabre sus puertas también en la casa Rosell-Ríos. El concepto de DaDA se enfoca en impulsar el arte y la cultura a través de una propuesta social, gastronómica y de coctelería. 

 

Comenta André Bilder, socio y director de operaciones: “Estamos muy emocionados con la incorporación de DaDA al proyecto. A través de esta asociación, marcas icónicas se unen para ofrecer el mejor ambiente y lo mejor de la gastronomía. Los planes originales para Kokopelli Barranco incluían un hostel para jóvenes con 170 camas distribuidas entre habitaciones privadas y compartidas. Hoy, a raíz de la pandemia, además de nuestras habitaciones, estamos adaptando nuestros espacios para incorporar locales comerciales junto con socios estratégicos como DaDA (Restobar), Cipresso (cafetería), El Turco (barbería), Gechari (tienda de ropa sostenible), entre otros”.

 

Todas estas novedades, responden a las nuevas necesidades del público local y los viajeros actuales, quienes buscan una opción de alta calidad con ambientes que permitan la interacción con otros viajeros y la posibilidad de experimentar la cultura local.

 

El distrito de Barranco en Lima cuenta con más de 140 años de historia y combina tradición con una personalidad bohemia y cultural, que lo ha convertido en uno de los destinos favoritos de los viajeros que llegan a Lima y de las personas que quieren disfrutar de espacios de ocio singulares.

 

Sobre Kokopelli Hostels:

 

Kokopelli Hostels inicia sus operaciones en el 2009 con una nueva y moderna propuesta hotelera, que responde a las nuevas necesidades de los viajeros y que ha convertido a la marca en un referente de hostels de alta calidad en Perú. En el 2019, Kokopelli Cusco fue premiado como el mejor Hostel del Perú por la prestigiosa plataforma Hostelworld, superando a cientos de propiedades del país listadas.  

 

Kokopelli suma con Barranco su tercera propiedad. Las otras dos se ubican estratégicamente, en el corazón del Cusco a pocos metros de la Plaza de Armas de la ciudad imperial y en Paracas a orillas del mar en la región de Ica. 

 

Sobre DaDA Restobar:

 

DaDA nació como un restobar de espíritu libre con el propósito de impulsar el arte y la cultura a través de una propuesta social, gastronómica y de coctelería innovadoras. Luego de tres años sumamente exitosos en el distrito de Barranco y una breve pausa, hoy se establece en la Casa Rosell-Ríos en sinergia con Kokopelli, con el objetivo común de convertirse en el punto de visita más importante del distrito.

Para mayor información sobre Kokopelli Barranco visita www.hostelkokopelli.com/barranco o encuéntralos en Facebook o Instagram como Kokopelli Hostels.






 


viernes, 28 de mayo de 2021

PROMPERÚ destaca resiliencia femenina en el ámbito laboral

 


 

·         Según datos de la OMT, las mujeres son mayoría (54 %) en la fuerza laboral del turismo en el mundo. 

 

Cada vez, la presencia de la mujer en el escenario turístico cobra mayor relevancia y esto se ha evidenciado con más fuerza en la actual coyuntura. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) se estima que la industria turística genera entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo, de los cuales el 54 % son ocupados por mujeres.

 

En el Perú, una de las protagonistas del sector es María Celmira Bustamante, peruana emprendedora y presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico Sostenible “Unidos por Palestina”, ubicada en la provincia de Rioja en la región San Martín.

 


En medio de la Amazonía y en una zona esencialmente agrícola, María Celmira lidera desde hace siete años una iniciativa de turismo sostenible con el apoyo de más de 20 mujeres de su comunidad. Junto a ellas ha logrado poner en valor las Cuevas de Palestina, atractivo turístico que cada año recibe a visitantes fascinados por la espeleología. Los ingresos obtenidos, son nuevamente invertidos en la mejora del destino y de la localidad.

 

El empuje y la visión emprendedora de su protagonista lograron convencer a los habitantes y ha logrado darle la importancia a la actividad turística y aprovechar las potencialidades del turismo de naturaleza de la zona, atractivo que se ajusta a las nuevas tendencias en las que el viajero pospandemia buscará espacios abiertos para la práctica del turismo vivencial, de naturaleza y de aventura.

 



María Celmira Bustamante es solo un ejemplo de lo que la resiliencia femenina puede lograr en industrias tan complejas como el turismo y que se replican en exitosos casos de emprendimiento en ámbitos como la tecnología, las exportaciones, la industria de alimentos y el comercio electrónico.

 

Hace pocos días, en el marco de Inspira, el primer festival para la internacionalización y el turismo, organizado por PROMPERÚ, se desarrolló el panel “El rol de la mujer en la innovación” bajo la conducción de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.

 

El espacio reunió a Andrea Baba, CEO de Fitco, software de gestión y venta dirigido a la industria wellness; y Azucena Gutiérrez, fundadora de Rita, la primera juguería inteligente y automatizada del Perú. Ambas, compartieron junto a María Celmira, los desafíos a los que se enfrentaron para sacar adelante sus proyectos de emprendimiento y cómo lograron presencia en terrenos competitivos como el de Silicon Valley, meca de la tecnología mundial.

 

En este contexto, ​​PROMPERÚ destaca el valor y la resiliencia femenina en todos los ámbitos y segmentos del sector turístico y coincide que, ejemplos de superación como los de María Celmira, Andrea y Azucena, inspiran el escenario a favor de la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de la mujer en el mundo actual.

​ 

Puedes volver a ver el panel aquí: https://player.vimeo.com/video/555211667

miércoles, 26 de mayo de 2021

EL TIANGUIS TURÍSTICO 2021 SE LLEVARÁ A CABO DEL 21 AL 24 DE NOVIEMBRE EN MÉRIDA

 




  • El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dan a conocer el cambio de fecha.

  • Señalan que la seguridad bio-sanitaria de los participantes y de los habitantes se mantiene como la prioridad durante el evento.

  • Todos los asistentes a este encuentro de negocios deberán aplicarse previamente una prueba de antígenos.

 

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informan que con el objetivo de llevar a cabo en Mérida un Tianguis Turístico seguro en materia de bio-sanidad, este evento se celebrará del 21 al 24 de noviembre del presente año.

Explicaron que la decisión de pasar de septiembre a noviembre la 45 edición de este encuentro de negocios es producto de la búsqueda de la mejor opción para realizar un Tianguis Turístico presencial exitoso, que cumpla con su principal objetivo: impulsar la promoción y comercialización de nuestros diferentes destinos, al igual que sus múltiples productos y servicios, cuidando al máximo la salud tanto de los participantes como de la población local.

Con esta nueva fecha se contará con mayores posibilidades de asistencia, basadas en los avances de vacunación contra el Covid-19 tanto en México como a nivel global, con lo que seguramente se alcanzará una mayor asistencia de compradores internacionales.

El secretario Torruco Marqués afirmó que hoy el mundo vive un panorama más alentador, sobre todo por la aplicación de vacunas contra el Covid-19, que avanza cada día en las diferentes regiones del planeta.

Citó como ejemplo a España, donde la semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Turismo (Fitur), con lo cual se envió un mensaje muy claro al sector turístico mundial, de que sí se pueden efectuar ya eventos de esta magnitud, siempre y cuando se respeten las medidas biosanitarias establecidas por las autoridades competentes en la materia. 

“En el caso de México, la Secretaría de Turismo federal y el gobierno de Yucatán seguimos trabajando para realizar la 45 edición del Tianguis Turístico, que tendrá lugar en Mérida. Este evento tuvo que ser suspendido en marzo de 2020 y aplazado para septiembre del presente año. No obstante, tanto el gobernador Mauricio Vila, como un servidor, hemos decidido que esta nueva edición del Tianguis Turístico se realice del 21 al 24 de noviembre próximo”, dijo.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que el Tianguis Turístico será un evento exitoso, estratégico, eficiente y acorde a las últimas tendencias que todos esperamos, pero sobre todo será el parteaguas de la recuperación turística post Covid-19.

"Este va a ser un gran momento para nosotros, porque nos va a brindar una gran oportunidad para mostrar todos los grandes atractivos de oferta turística que tiene Yucatán y los nuevos productos que estamos presentando", afirmó Vila Dosal.

Asimismo, el Gobernador indicó que se está organizando un Tianguis Turístico innovador y diferente a lo que se ha hecho antes, debido también a la situación de pandemia que se vive actualmente, por lo que se estará llevando a cabo en condiciones de bioseguridad, siguiendo los protocolos y las medidas sanitarias para cuidar la salud de los yucatecos y de quienes vendrán a participar en esta muestra.

El secretario Torruco Marqués y el gobernador Vila Dosal precisaron que, de manera adicional, se trabaja en una logística que permita que el evento sea un área libre de esta enfermedad, al implementar todas las medidas preventivas y protocolos indicados tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de México.

Destacaron que la prioridad será la seguridad bio-sanitaria, por lo que, una primera medida será que, sin excepción, previamente los asistentes se deberán realizar una prueba de antígenos, misma que, al resultar negativa, permitirá tener acceso al evento.

Indicaron que esta prueba estará vinculada al gafete y, en caso de que alguien no se la haya aplicado o tenga un resultado positivo, no podrá acceder al recinto ni a los encuentros relacionados con el Tianguis.

Además, a través de los canales oficiales del Tianguis Turístico se estará informando a los participantes sobre las medidas que se llevarán a cabo durante el evento.

De esta manera se podrá tener confianza en que la edición 45 del Tianguis Turístico se desarrolle en un ambiente de seguridad que coadyuve a que resulte un encuentro muy exitoso.  

Por último, Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) agregó “esta edición del Tianguis ha sido muy esperada por nuestra industria, tenemos frente a nosotros la enorme oportunidad de hacer de este el punto de partida para la recuperación y la reinvención de nuestro sector; tenemos la oportunidad de reinventar el tianguis como la gran vitrina de México para el mundo, de acuerdo a las últimas tendencias y necesidades globales”.

“Trabajaremos por un Tianguis exitoso, incluyente y eficiente; un evento de resultados más cualitativos. Yucatán estará listo para mostrarse como el gran destino que es, pero además como aquel sitio en donde tantas cosas se han originado.

Esta vez será Yucatán el origen de una nueva era para el turismo, el escenario donde nuestra industria vuelva a nacer.”

El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

  PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y na...