viernes, 28 de junio de 2019

FIGLeón ¡Orgullo de México!




Francia, cuna de la aerostación reconoce al Festival Internacional del Globo a través de su Directora General, Escandra Salim Alle, al ser nombrada embajadora del Grand Est Mondial Air Ballons, evento que surge en 1989 y junto con el de León, es uno de los tres más importantes del mundo. 

Desde el 5 de abril, a través de sus redes sociales se presentaron a los 16 embajadores invitados provenientes de Letonia, Malasia, Polonia, Austria, Estados Unidos, España, Sudáfrica, Irlanda, Bélgica, República Checa, Alemania, Suiza, Francia y  México representado por Escandra Salim Alle. 

A lo largo de 3 semanas mediante una votación en línea, usuarios de todo el mundo tuvieron la oportunidad de elegir a su embajador favorito, siendo la directora del FIGLeón la ganadora, obteniendo una mayoría indiscutible, muy por encima de sus contrincantes Inga Ule de Letonia y Desiree Head de Estados Unidos.  

Este reconocimiento representa un gran logro para México, y queda demostrada la capacidad que tiene la organización, para llevar a cabo,  desde hace 17 años, uno de los eventos más importantes y con mayor cobertura mediática del mundo. 

El Grand Est Mondial Air Ballons celebra 30 años y se llevará a cabo del 26 de julio al 4 de agosto en Lorraine, Francia, siendo el FIGLeón invitado distinguido y cuyo globo emblema surcará el cielo francés. 

Habrá 1.000 citas agendadas para la rueda de negocios de Agroexpo.



La rueda de negocios se desarrollará el 15 y 16 de julio en los salones del borde activo 1 y 2 de Corferias.


Bogotá, junio de 2019. Expositores y compradores nacionales e internacionales se darán cita en la rueda de negocios de Agroexpo, el espacio ideal para conocer y comercializar bienes y servicios pecuarios y agroindustriales.


En esta jornada se espera contar con la participación de 60 compradores nacionales e internacionales, 300 expositores  y el  agendamiento de aproximadamente 1.000 citas con representantes de comercializadoras, distribuidoras y grandes superficies. El objetivo es crear una bolsa de contactos efectivos que permita a los empresarios del sector realizar encuentros personales con compradores nacionales e internacionales para generar negocios, acuerdos y transacciones.



Así mismo, el propósito de la rueda es contribuir a la integración empresarial del sector, en la Región Andina, Centroamérica y el Caribe, Estados Unidos y Europa, facilitando oportunidades de negocios a empresarios e instituciones en general. 



Para Andrés Vargas Pedraza, jefe de proyecto Agroexpo en Corferias, la rueda de negocios es el espacio ideal de networking. “Este es uno de los eventos más esperados en Agroexpo, donde en un recinto cerrado expositores y compradores se reúnen mediante el agendamiento de citas para encontrar oportunidades de negocio y posicionamiento de sus marcas y proyectos empresariales”.



Los interesados en participar pueden inscribirse a través de la página http://www.ruedasnegocios.com/395/ y posteriormente recibir de los organizadores una asesoría para hacer más provechosa su gestión comercial. En el caso de los compradores, los organizadores de la rueda de negocios son selectivos mediante una serie de parámetros que garanticen su efectiva participación. 



Los clientes internacionales, provenientes principalmente de la Región Andina, Suramérica, el Caribe y, en menor proporción de Estados Unidos y Europa, reciben tiquetes aéreos y se integran a las visitas guiadas que hacen parte de la programación de Agroexpo.



En 2017, la última versión de este evento, la rueda de negocios generó una expectativa de negocios de USD $4 millones.

jueves, 27 de junio de 2019

Festival Ecoaventura Fiestas Patrias Cañón del Pato - Huallanca 2019.





Alrededor de 7 mil  visitantes entre nacionales y extranjeros se espera congregar en este gran evento turístico del “Festival Ecoaventura 2019” organizado por la Municipalidad de Huallanca los días 26 y 27 de julio, en la región de Áncash
Con la presencia del alcalde de Huallanca, Richard Ruelas, representantes de la Asociación de Guías de Montaña del Perú AGMP y de diversos colectivos de deportes de aventura, se hizo el lanzamiento oficial en Ancash del “Festival Ecoaventura Fiestas Patrias Cañón del Pato – Huallanga 2019”.



El destino Huallanca es la nueva ruta al norte de Huaraz, a tan solo dos horas, está este impresiónate distrito con su fabuloso cañón del Pato y su ingeniosa obra de ingeniería, la central Hidroeléctrica del mismo nombre.
“Invitamos a todo el Perú y el mundo, a conocer este novedoso circuito turístico del Cañón del Pato en el Callejón de Huaylas,  la unión de las dos cordilleras: Blanca y Negra a 6 metros de acercamiento de  las  inmensas paredes de  rocas graníticas donde además  tendremos lo mejor de los deportes de aventura”, expresó alcalde de Huallanca, Richard Ruelas.
 “Asimismo, nuestros visitantes podrán degustar nuestro plato bandera, el PISCUY, en nuestra feria gastronómica al son de nuestras danzas típicas  al aire libre en la explanada el Platanal, junto a las riberas del río Santa. Los esperamos este 26 y 27 de julio con toda la familia, no se lo pierdan”, Invito el regidor.


Fotos: Elizabeth Gonzales Tapia.

Inicia La 24ª Feria Internacional Del Libro De Lima, El Evento Cultural Más Importante Del País.



·       




   En esta edición, la FIL LIMA tendrá un país de la ficción como Invitado de Honor:  El Universo Vargas Llosa.

·         Por primera vez la FIL LIMA 2019 contará con la presencia de dos ganadores del Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa y el escritor chino Mo Yan.

·         Se realizarán más de 900 actividades que incluyen presentaciones de libros, conversatorios, jornadas profesionales, agenda de negocios, exposiciones y conciertos.

·      Las entradas ya están disponibles en Joinnus. Además, los fanáticos pueden adquirir la entrada FAN FIL que les brinda ingreso durante los 17 días de feria, entre otros beneficios.



Lima, 26 de junio de 2019 – La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL LIMA) llega a su vigésimo cuarta edición, como el evento cultural y editorial más relevante del Perú y una de las cuatro ferias más importantes de Latinoamérica, junto a las ferias de Guadalajara, Buenos Aires y Bogotá.
La FIL LIMA no solo es el paraíso con el que todo amante de la lectura sueña, debido a la oferta diversa de más de 200 mil títulos, sino que, a través de la participación de 165 expositores peruanos y extranjeros y sus más de 900 actividades culturales y artísticas —presentaciones de libros, conversatorios, mesas redondas, recitales, entre otras—, los visitantes podrán vivir por completo la #ExperienciaFIL.


De esta manera, entre el 19 de julio y el 4 de agosto, la FIL LIMA proyecta recibir más de medio millón de asistentes en su recinto ferial que se ubicará, una vez más, en el Parque Próceres de Jesús María.
Es importante indicar que la presente edición de la FIL LIMA, organizada por la Cámara Peruana del Libro, se llevará a cabo dentro de un contexto complicado. En octubre del presente año vence la prórroga de la Ley del Libro, lo cual significará, entre otras cosas, el aumento inmediato del precio de los libros, además de un duro golpe para la industria editorial peruana, el acceso al libro y la lectura. Se requiere que el Gobierno y el Congreso promulguen una nueva Ley del Libro que no solo permita mantener los beneficios que han producido un cambio sustancial en los últimos 16 años, sino que fortalezca de forma integral el ecosistema del libro a través de incentivos a la producción editorial independiente, al desarrollo de una red de bibliotecas a nivel nacional, la promoción de lectura, entre otros.
Por este motivo, la FIL LIMA 2019 tendrá un papel protagónico en la difusión y promoción de la necesidad urgente de una nueva Ley del Libro.


INVITADO DE HONOR: UNIVERSO VARGAS LLOSA

Desde que inició en la literatura, Mario Vargas Llosa ha sido un ciudadano peruano del mundo. Obtener el Premio Nobel de Literatura en el año 2010, catapultó su universalidad dentro del mundo de las letras. Perú, España, Francia, República Dominicana, Irlanda, Brasil y Japón son algunos de los países donde transcurren sus obras, y por donde recorren sus personajes. Conocimos la dureza de la vida castrense en La ciudad y los perros; descubrimos el régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominicana con La fiesta del Chivo; fuimos cómplices de la vida secreta de Roger Casement en El sueño del Celta; y hemos llorado y reído con las Travesuras de la niña mala en su aventura por distintos países de Europa y Asia.
Nuestro Nobel nos ha regalado distintos retratos de la sociedad universal que nos han ayudado a entender nuestra propia historia. En agradecimiento por haber dedicado su vida a las letras, el Universo Vargas Llosa es el Invitado de Honor de la 24ª Feria Internacional de Libro de Lima 2019. Festejar a Vargas Llosa es celebrar la tradición literaria peruana y la universal, que han permitido construir este gran y único universo vargasllosiano que es uno de los más reconocidos en el mundo.  

Así, el programa del Universo Vargas Llosa (UVLL) contará con diversos autores, investigadores, fotógrafos, ilustradores y especialistas en la obra de nuestro reconocido Nobel. Destacan autoras como Gioconda Belli, ganadora del Premio Biblioteca Breve y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela El infinito en la palma de la mano; la autora de Crónica del desamor, Rosa Montero, cuya producción literaria contiene novelas, ensayos, relatos, cuentos para niños y hasta un guion para una serie de televisión; la periodista, escritora, editora y profesora argentina, Leila Guerriero, autora de Los suicidas del fin del mundo, Frutos extraños y Plano americano, entre otras obras.

También serán parte de este universo, invitados como Héctor Abad, escritor, traductor y periodista colombiano conocido por sus obras Angosta, Tratado de culinaria para mujeres tristes y Traiciones de la memoria; Daniel Lefort, especialista en literatura peruana del siglo XX, y el inglés Gerald Martin, quien viene preparando una biografía sobre Mario Vargas Llosa, tal como lo hizo con Gabriel García Márquez. A ellos, se suma el autor cubano Leonardo Padura, cuya obra literaria ha sido traducida a veintiséis lenguas, entre las que destacan El hombre que amaba a los perros y Herejes.

Otros que serán parte del programa del UVLL, son el escritor y periodista, Álvaro Vargas Llosa; Carlos Alberto Montaner, autor de La mujer del coronel, Otra vez adiós y Tiempo de canallas; y el periodista argentino Andrés Oppenheimer quien participará en una ponencia sobre El futuro del Perú y América Latina” al lado de Mario Vargas Llosa. Así también, el periodista y abogado nicaragüense, Sergio Ramírez, compartirá un diálogo con nuestro Premio Nobel de Literatura, acerca del libro Los paraísos narrativos de América Latina”.
Asimismo, llega el poeta y ensayista venezolano, Gustavo Guerrero, autor de los poemarios La sombra de otros sueños y Círculo del adiós.

Serán parte del UVLL algunos invitados que han dedicado su trabajo a la obra literaria de Vargas Llosa. El periodista peruano Efraín Kristal, quien ha publicado ensayos académicos y libros como Tentación de la palabra. Arte literario y convicción política en las novelas de Mario Vargas Llosa. La escritora egipcia y especialista en la obra de Mario Vargas Llosa, Hedy Habra, y el autor de Conversación en Princeton, Rubén Gallo, participarán en un conversatorio sobre “Personajes femeninos, violencia y deicidios en la obra de Mario Vargas Llosa”, moderada por Javier Morales Mena.
Finalmente, estarán Gloria Gutiérrez y Maribel Luque, de la legendaria Agencia Carmen Ballcels, y el “fotógrafo de los escritores”, Daniel Mordzinski.

El Universo Vargas Llosa tendrá un espacio central dentro del recinto de la FIL LIMA, la exposición “Mario Vargas Llosa, la libertad y la vida”, ubicada en un espacio de 300 m2, presentado por la Cámara Peruana del Libro y la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural.

La muestra hace un extenso recorrido por la vida del escritor de La ciudad de los perros, desde su infancia, sus primeros pasos en el mundo de las letras, sus compromisos intelectuales, su labor como periodista, sus influencias literarias, la fascinación que siente desde joven por el teatro, hasta el más alto reconocimiento que ha recibido como tributo a su gran trayectoria literaria: el Premio Nobel de Literatura. El diseño de la exposición se presenta de una manera interactiva, a través de componentes sensoriales e informativos, enfocados en los visitantes de la FIL LIMA.


Para Mayor información contactarse al Correo:


http://www.fillima.com.pe

jueves, 20 de junio de 2019

Día Nacional del Cebiche.





Lima. El Ministerio de la Producción designó oficialmente cada 28 de Junio como el “Día del Cebiche”, plato que tiene 5 ingredientes básicos: Pescado, Limón, Cebolla, Ají y Sal.
Existe una discusión sobre cómo se escribe correctamente el plato. Cebiche, según la Lingüista Martha Hildebrandt, deriva de “cebo” en su acepción etimológica de “alimento o manjar” que co-existió por el siglo XVI.
El día del cebiche se designó con el objetivo de fomentar y difundir el cebiche peruano como plato de bandera nacional en el Perú y el Extranjero.
La simple mezcla de frutos del mar, cebolla, ají y jugo de limón se ha convertido un placer para los paladares del planeta. Del Perú para el mundo, el ceviche le ha dado un lugar privilegiado a nuestra gastronomía. Celebremos!!

Trece países participarán de Agroexpo.



Bogotá, junio de 2019. Agroexpo reúne lo más representativo de la muestra industrial, agrícola y pecuaria de Colombia, lo cual la consolida como el escenario clave para el desarrollo no solo del país sino de la industria en la Región Andina, Centro América y el Caribe. De acuerdo a lo anterior, diversos territorios hacen presencia en la feria. En la XXII edición participarán delegaciones de China, Brasil, Italia, Cuba y Canadá; además de empresas de España, Estados Unidos, Corea, Francia, Ecuador, Taiwán, Polonia y Turquía.


Canadá: el país norteamericano estará representado por la Embajada de Canadá, la cual estará en un espacio de 31 metros cuadrados en el pabellón seis, nivel uno. Allí hablarán de diferentes actividades económicas como la agricultura y la promoción comercial, así como de productos y servicios: bovinos, caprinos, instrumentos veterinarios, trazabilidad del ganado, entre otros.

Estados Unidos: estará presente el estado de Wisconsin con el Departamento de Agricultura, la American Jersey Cattle Association promocionando el ganado Jersey; Ever Green View Forms con semen y embriones pura sangre Holstein; Lulleman Nutrition con ventas de insumos para elaboración de alimentos balanceados; Comford Hoof Care con venta de insumos para protección de cascos bovinos, pegamentos y mesas hidráulicas; y, Estrotec con parches detectores de celo. Se encontrarán en el pabellón tres, nivel dos.

Cuba: ubicados en el pabellón seis, nivel uno, se encontrará la delegación de este país con el Ministerio de la Agricultura; la Cámara de Comercio; el Centro de Ingeniería, Genética y Biotecnología; el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria; la Universidad Agraria de la Habana, el Instituto de Ciencia Animal; etcétera. En total serán 25 empresas. Esta es la segunda vez que Cuba estará en Agroexpo, también participó en la versión del 2017.

Brasil: el país suramericano contará con una muestra de 312 metros cuadrados en el pabellón cuatro, nivel uno, convirtiéndose en la representación internacional más amplia de Agroexpo 2019. Estará la Asociación Brasilera de Máquinas y Equipos, ABIMAQ, la cual tendrá una participación de 16 empresas. De igual manera, otras compañías brasileñas traerán equipos para el almacenamiento de granos, cosechadoras de forraje, plantas de secado, tractores, entre otras.


China: el gigante asiático regresa a Agroexpo con un espacio de 274.48 metros cuadrados y más de 20 empresas. Estarán ubicados en el pabellón tres, nivel uno; pabellón cuatro, nivel uno; y pabellón seis, nivel dos. Traerán al país tractores, pulverizadores eléctricos, cajas de engranaje, aditivos para pienso, maquinaria agrícola, generadores de diésel, entre otros.

martes, 18 de junio de 2019

Santiago del Estero promocionará internacionalmente a Las Termas de Río Hondo en Termatalia 2019




La directora de Termatalia, Emma González, participó ayer en una multitudinaria presentación a la prensa de la próxima edición de la feria y estuvo acompañada por destacadas autoridades del municipio termal y de la provincia argentina

Además de su increíble oferta termal, se promoverá el nuevo atractivo turístico de la ciudad, el Termas de Río Hondo Golf Club

18/06/2019.- La provincia argentina de Santiago del Estero confirma un año más su presencia en Termatalia, Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, que celebrará su 19ª edición entre el 17 y el 21 de septiembre de 2019. Santiago del Estero promocionará internacionalmente a Las Termas de Río Hondo, una de las ciudades termales más importantes de América Latina y sede de la edición argentina de Termatalia celebrada en 2014.

Santiago del Estero y Las Termas de Río Hondo confirmaron su participación durante la multitudinaria conferencia de prensa celebrada ayer en el Centro Cultural San Martín a la que fue invitada la directora de Termatalia, Emma González, para presentar las novedades de la próxima edición y animar a los empresarios del sector a participar en este centro de negocios y de capacitación profesional internacional. La directora de Termatalia estuvo acompañada por importantes autoridades locales y provinciales como el Subsecretario de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero, Ricardo Sosa; el intendente termense, Jorge Mukdise o la presidenta de la Cámara Hotelera de Termas de Río Hondo, Florencia Landivar. También asistieron la representante del sector Turismo de FEHGRA, Teresa Kladko; la secretaria municipal de Turismo termense, Vilma Diaz; la presidenta del Ente de Turismo termense, Claudia Mera; el director del Museo del Automóvil, Raúl Cano; el Presidente del Bureau de Convenciones termense, Juan Mejías, o el ex intendente, Miguel Mukdise.

Confirmada su presencia en la próxima edición, la provincia de Santiago del Estero y la Municipalidad de Las Termas de Río Hondo se comprometieron también a incentivar la participación de una delegación de empresarios para para a avanzar en las acciones de comercialización y competitividad del sector.

Ya posicionados internacionalmente como destino termal, una de las novedades que presentarán en Termatalia 2019 será la nueva oferta de turismo deportivo centrada en el golf, posible gracias al Termas de Río Hondo Golf Club. Emma González fue invitada a conocer en persona las instalaciones de este gran complejo deportivo cuya cancha fue diseñada por el reconocido arquitecto, Robert Trent Jones Jr, siendo la única diseñada por este profesional en toda Latinoamérica.

Acompañada por el Subsecretario de Turismo de la Provincia, Ricardo Sosa, la directora de Termatalia se reunió con el Secretario Deportivo de Termas de Río Hondo Golf Club, Iván Olmedo y con el director del Museo del Automóvil, Raúl Jalo Cano. Emma González recorrió las instalaciones de la cancha y el Club House, destacando la importante infraestructura considerada a nivel internacional y afirmando que “estoy segura de que esta gran inversión que ha realizado el Gobierno de Santiago del Estero, combinada con el termalismo, les continuará posicionando internacionalmente como un destino innovador en mercados especializados”.




Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...