jueves, 27 de febrero de 2025

PROMPERÚ participa en la Vitrina Turística ANATO para posicionar al Perú como un gran destino de viaje en Colombia




Durante la feria, Perú fue premiado en ocho categorías con los Travelers' Choice Awards de Tripadvisor, que reconoce los lugares preferidos por los viajeros.


Con el fin de seguir incrementando el flujo de viajeros colombianos a nuestro país, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) se encuentra participando en la Vitrina Turística ANATO 2025, el evento de turismo más importante de Colombia y uno de los más destacados de Latinoamérica, que tiene lugar del 26 al 28 de febrero.


La delegación, conformada por representantes de PROMPERÚ y 20 empresas peruanas de turismo, viene mostrando a los empresarios turísticos colombianos la diversa y atractiva oferta turística que tiene nuestro país, que incluye entretenimiento, compras, gastronomía, aventura, bienestar y cultura. El objetivo es posicionar al Perú como un país con destinos fascinantes y múltiples experiencias de viaje, que se ubica a pocas horas de vuelo de Colombia y puede ser disfrutado tanto en feriados largos como en vacaciones.


El primer día se realizó la inauguración del stand peruano de 216 m2, en el que los visitantes pueden tener un recorrido único por nuestra gastronomía, con cooking shows diarios y degustaciones de exquisitos platos peruanos como el ceviche peruano y clases de coctelería en los que se enseña a preparar diversos cócteles en base a pisco, nuestra emblemática bebida. Además, se podrá apreciar las coloridas danzas peruanas, y dar un viaje virtual por el Perú en una experiencia inmersiva.

Esta edición cuenta con la destacada participación del destino Lambayeque, región que resalta por su riqueza cultural, las diversas experiencias que ofrece en turismo de naturaleza y su gran atractivo culinario, cada vez más reconocido a nivel internacional, pues su capital, Chiclayo, fue incluida en la lista de los Mejores 18 destinos culinarios para descubrir este 2025, elaborada por el famoso portal estadounidense “Eater”.


La participación de Perú en la Vitrina Turística ANATO es importante para seguir incrementado el flujo de viajeros colombianos al Perú. En el 2024, se registró un total de 170 347 visitantes de dicho país, reflejando un crecimiento del 16% respecto al año anterior. Incluso, actualmente, Colombia ocupa el quinto lugar como emisor de turistas a Perú en Sudamérica y el sexto a nivel global.


Perú recibe premios Tripadvisor

Durante la feria, Perú fue premiado en ocho categorías con los Travelers' Choice Awards - Lo Mejor de lo Mejor de 2025 de Tripadvisor, que reconoce los lugares turísticos preferidos por los viajeros que usan esta conocida plataforma turística.

Cusco fue elegido como el Mejor Destino de Sudamérica, y también fue reconocido dentro de la lista de los lugares preferidos por los viajeros en estas categorías: Mejores destinos en el mundo, Destinos culturales, Destinos para viajar solo y los Lugares favoritos de los viajeros desde los inicios de Tripadvisor (Tripadvisor's 25th Anniversary - World).

En tanto, Lima se ubicó en el puesto 3 en la categoría de Mejores Destinos de Sudamérica, y formó parte de la destacada lista de Destinos gastronómicos y Destinos en tendencia.

martes, 25 de febrero de 2025

El Norte Chico Se Posiciona Como Un Destino Clave Para El Turismo Ecológico y Cultural





En los últimos años, el turismo sostenible ha ganado terreno como una tendencia clave en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, ofreciendo a las personas la posibilidad de vivir en armonía con el entorno natural mientras se promueve la conservación y el respeto por la biodiversidad. Prados de Paraíso, ubicado en el Norte Chico, es un claro ejemplo de este enfoque innovador, combinando modernidad, sostenibilidad y conexión con la naturaleza en un entorno único que redefine el concepto de vivienda en el Perú. 

Consolidando este compromiso con la sostenibilidad, Prados de Paraíso se une al reconocido comunicador Manolo del Castillo en una alianza que busca resaltar el valor del entorno y las prácticas responsables que caracterizan al proyecto, acercando esta visión a más personas a través de un documental exclusivo. Durante su estadía en Prados de Paraíso, Manolo llevó a cabo un recorrido que comenzó en el Humedal El Paraíso, un tesoro natural cercano al proyecto, y continuó explorando las hermosas playas de la zona y las maravillas culturales e históricas de la región. Este encuentro destaca el esfuerzo conjunto por inspirar a más peruanos no solo a redescubrir y proteger los tesoros de nuestro patrimonio, sino también a reconectarse con la naturaleza y ser parte de un estilo de vida responsable y en armonía con el medioambiente.

 

La experiencia comenzó en el Humedal El Paraíso, un ecosistema de más de 690 hectáreas que alberga más de 125 especies de aves migratorias, como flamencos y parihuanas, y flora característica como el junco y la totora. "Vivir cerca de un espacio como este no solo nos conecta con la naturaleza, sino que también nos recuerda la importancia de cuidarla", expresó Manolo mientras realizaba el recorrido. Las cámaras del documental capturaron la majestuosidad del humedal, destacando su papel esencial en la biodiversidad local y su estrecha relación con la comunidad.

El ingeniero ambiental Frank Diego, experto en la conservación del humedal, subrayó el compromiso de Prados de Paraíso en proteger este refugio natural. Destacó que, en el 2023, el proyecto fue auspiciador del Global Big Day, donde Perú se posicionó en el segundo lugar a nivel mundial en avistamiento de aves. "Este humedal es un tesoro natural, y en Prados de Paraíso trabajamos continuamente para integrarlo al proyecto de manera sostenible", afirmó.

Dicha visita también incluyó a los extractores de junco y totora, los cuales, con el apoyo de Prados de Paraíso, realizan su labor de manera sostenible.  Las imágenes muestran de cerca esta tradición ancestral, resaltando cómo los recursos naturales se transforman en piezas artesanales de gran valor. Manolo, junto a tejedores locales, vivió de cerca la transformación de estos recursos naturales en piezas artesanales. “Cada tejido cuenta una historia”, expresó una de las artesanas mientras demostraba su habilidad. Este vínculo entre lo natural y lo cultural es clave para preservar la identidad de la región.

Durante el recorrido, también se mencionó la importancia de capacitar a las nuevas generaciones en estas prácticas sostenibles, garantizando la continuidad de estas tradiciones en armonía con la conservación ambiental.

Prados de Paraíso no solo ofrece proximidad al mar, con acceso directo a más de 60 playas, sino también a la historia. El circuito abordó una parada en Bandurria, una de las civilizaciones más antiguas de América. Miguel, guía local, explicó: “Este lugar es un recordatorio de la conexión ancestral con la tierra, el mar y la biodiversidad. Y Prados de Paraíso, como aliado clave, ha contribuido significativamente con infraestructura y difusión para preservar este legado”.

Se destacó también el hallazgo de herramientas y restos arqueológicos en la zona, evidenciando la avanzada organización de los antiguos habitantes de Bandurria y su estrecha relación con el medio ambiente.

La ruta culminó en la Cabaña Central de Prados de Paraíso, un espacio con una sorprendente vista a la laguna. Este recorrido, capturado en el documental, refuerza el compromiso del proyecto con el desarrollo de comunidades ecosostenibles, integrando prácticas responsables que protegen el medio ambiente y celebran la riqueza cultural e histórica del Norte Chico.

 

A través de este documental publicado en su canal de youtube, Prados de Paraíso refuerza su compromiso con la sostenibilidad, el turismo y la preservación cultural. Descubre esta fascinante historia y conoce más sobre el patrimonio natural y cultural de la región aquí: https://youtu.be/a2dfUDa8oBU?feature=shared.


 

miércoles, 19 de febrero de 2025

PROMPERÚ invita a disfrutar la temporada de Carnavales que este año se extiende hasta el mes de abril





De febrero a abril, diversas regiones del país se preparan para vivir esta temporada festiva llena de color y alegría.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) e 'Y Tú Qué Planes' te invitan a ser parte de una de las celebraciones más emblemáticas del país, donde la tradición y la cultura cobran vida.


Regiones como Amazonas, Áncash, Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancayo, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Ucayali, Tumbes, Piura, entre otras; esperan recibir a turistas durante esta temporada de fiestas, que este año, se extenderá hasta el mes de abril.



PROMPERÚ invita a todos los peruanos y extranjeros a recorrer las diversas regiones del país y participar de estas importantes festividades. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de actividades culturales y, al mismo tiempo, descubrir los maravillosos atractivos turísticos que el Perú ofrece en toda su extensión.


A través de la campaña digital #CarnavaleaPerú, PROMPERÚ busca posicionar los carnavales como un atractivo clave para el turismo y promover las diversas actividades preparadas para esta temporada.





CARNAVALES A NIVEL NACIONAL 


Carnaval Ayacuchano (1 al 5 de marzo)declarado Patrimonio Cultural del Perú en 2003, es una celebración emblemática que llena las calles de Ayacucho de alegría, colores, danzas y música, atrayendo a visitantes de todo el mundo.


Carnaval Tarmeño, región Junín (28 de febrero al 5 de marzo), una celebración tradicional de origen colonial. En la noche central, en el 'rompimiento de la muliza', los barrios compiten con nuevas composiciones que exaltan el amor, el desamor y la belleza de Tarma y su gente, mientras los participantes deslumbran con coloridos y elaborados disfraces.


Carnavales de Cajamarca (1 al 5 de marzo), una de las festividades más importantes de la región y el país. Sus celebraciones se extienden casi un mes, desde su preparación hasta la semana central, con concursos, desfiles y eventos principales. 


Para conocer más sobre las actividades y programas de los Carnavales regionales ingrese aquí: www.ytuqueplanes.com/blog-viajero/apurimac/los-carnavales-que-no-te-puedes-perder-en-febrero 


DATO

PROMPERÚ invita a los viajeros nacionales y extranjeros a disfrutar de un viaje seguro y sin contratiempos, para ello recomendamos el uso del servicio gratuito de asistencia al turista de IPERÚ. Este servicio proporciona información oficial sobre atractivos, rutas y destinos turísticos en todo el país. Comunícate con ellos las 24 horas del día, a través de la central telefónica (01) 574-8000, el correo electrónico iperu@promperu.gob.pe  y el WhatsApp (51) 944492314 (solo mensajes).

viernes, 24 de enero de 2025

FITUR Screen 2025 muestra las fortalezas audiovisuales y turísticas de destinos nacionales e internacionales

 



Barcelona, Vigo, Andalucía, Valladolid, Madrid, Comunitat Valenciana y México han protagonizado el segundo día de ponencias de FITUR Screen.

 

La VII edición de FITUR Screen, la sección dedicada al turismo de pantalla de la Feria Internacional de Turismo celebrada en IFEMA MADRID, ha presentado su segunda jornada con multitud de mesas redondas en las que han participado una docena de territorios, con representantes institucionales y de los sectores audiovisual y turístico. Esta séptima edición de FITUR Screen, organizada por FITUR junto a Spain Film Commission, está marcada por una mayor proyección internacional y un programa que abre nuevas oportunidades para que destinos de todo el mundo compartan sus recursos y colaboren en el desarrollo del turismo de pantalla. 

Dos industrias que se impulsan mutuamente

 

Los sectores audiovisual y turístico protagonizaron las diferentes ponencias de la jornada. El presidente de Spain Film Commission ha puesto en valor el trabajo que hacen los diferentes agentes de ambas industrias. “Las actividades que llevamos a cabo desde las diferentes film commissions, film offices e instituciones no solo están pensadas para la promoción exterior de los territorios, sino para atraer el talento e impulsar la producción local”, explicó.

 

La primera mesa, organizada por la Diputación de Barcelona y CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy, contó con la presencia de Eugeni Osácar, director académico de la Cátedra UB de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT y Vanessa Guixé, jefa de la Unidad de Productos Turísticos de la Diputación de Barcelona. Durante la sesión, se presentó el estudio sobre el Turismo de Pantalla en la provincia de Barcelona. 

 

Los territorios mexicanos de Michoacán, Morelia y Jalisco han ofrecido tres conferencias donde destacaron como referentes del turismo cinematográfico, consolidándose como destinos clave para producciones audiovisuales internacionales. La ponencia de Michoacán contó con la representación de Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán, que aseguró que Michoacán es un lugar donde la cinematografía encuentra sus raíces más profundas; y Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Comisión de Filmaciones de Michoacán. Por su parte, Alfonso Martínez, alcalde de Morelia, explicó que la ciudad es un gran lugar para rodar debido a su ubicación en el corazón de México, conectada con todo el país y el extranjero, y su belleza patrimonio de la humanidad. La ponencia “Jalisco, HUB audiovisual de Latinoamérica”, con la presencia de Pablo Lemus, gobernador del Estado de Jalisco, y Fabiola Velázquez, productora y presidenta de CANACINE Jalisco, acercó a los asistentes a este territorio. “Jalisco es el primer estado de México que cuenta con una política pública de apoyo a la cinematografía, con un programa de formación especializada en cine y una serie de acciones para atraer eventos internacionales", destacó Velázquez.

 

 

 

La ponencia de Vigo Film Office contó con la destacada participación de Abel Caballero, alcalde de Vigo; el reconocido actor Antonio Durán “Morris”; y Amaia Mauleón, coordinadora de Vigo Film Office y vicepresidenta de Spain Film Commission. Durante la ponencia, se definió la ciudad viguesa como “el plató de las mil historias”. El alcalde de la ciudad gallega explicó que “el cine marca nuestra forma de ser, impregna nuestra cultura y por eso Vigo quiere ser parte de ello”. Por su parte, Morris analizó cómo es rodar en la ciudad: “Vigo es más que un plató, la ciudad ofrece una idiosincrasia y gran cantidad de profesionales para incorporar a los rodajes”, comentó.

 

 

 

También Andalucía Film Commission promocionó el territorio andaluz como una región referente en el ámbito cultural y audiovisual. En el encuentro estuvo presente Piluca Querol, directora de Andalucía Film Commission y vicepresidenta de Spain Film Commission; Manuel Cristóbal, del festival de cine europeo de Sevilla; José Ramón Rosado, delegado de Turismo de Conil; José Díaz Ibáñez, alcalde de Tabernas; Adrián James Lapsley, concejal de Turismo y Promoción de Montilla; y Antonio Miguel Arenas, del Festival de Jóvenes Realizadores de Granada. Historia, cultura, experiencia y festivales son los puntos fuertes de las ciudades andaluzas que combinan turismo cinematográfico con gastronómico y cultural.

 

 

 

Valladolid Film Commission también estuvo presente de la mano de Blanca Jiménez, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid; y Juan Manuel Guimeráns, que mostraron la potencia de la ciudad como destino turístico y de rodajes, remarcando el éxito de Shooting Locations Marketplace, la única feria de rodajes y de servicios de toda España. Jiménez detalló a los asistentes un caso de éxito para ambas industrias: “El caso de Memento Mori es muy curioso. Después de este gran rodaje, hemos podido comercializar una ruta turística teatralizada para revivir momentos de la serie, de forma que se meten dentro de la historia”, explicó.

 

 

 

Durante el encuentro de Madrid Film Office, se presentó el informe “Turismo de pantalla en Madrid. Aproximación a las claves de un subsegmento de futuro”. Durante la mesa redonda, participaron Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office; Carlos Manuel Valdés, profesor titular Universidad Carlos III de Madrid; Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; y Marcos Franco, socio fundador de ReiniziaT & Observa TUR, que dejó la siguiente reflexión: “más de 100 millones de viajes anuales están motivados por producciones audiovisuales y el turismo de pantalla crece un 6,8% cada año”.

 

 

 

La intervención de Comunitat Valenciana contó con Ciudad de la Luz, capitaneada por Fermín Crespo, y las cinco film offices de la región, Film Valencia, Visit Valencia, Costa Blanca Film Commission, Peñíscola Film Office y Film Office Alicante.

 

 

 

FITUR SCREEN: inauguración y Premio Embajadores del Año 2025

 

 

 

El presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns,  inauguró la sección el miércoles 22 de enero, en un acto donde acudieron los principales representantes institucionales y territoriales, y en el que participaron Ignasi Camós, director general del ICAA, y Ana Muñoz, directora general de Políticas Turísticas de la Secretaría de Estado de Turismo. “El éxito del turismo de pantalla no solo supone una inyección de prosperidad económica, también es prosperidad social”, explicó Muñoz poniendo foco en la importancia de iniciativas como FITUR Screen para ayudar a promover el modelo de turismo sostenible.

 

 

 

Además, en la inauguración, Guimeráns hizo entrega del Premio Embajadores del Año 2025 a dos figuras destacadas del sector audiovisual: Esperanza Ibáñez, directora de Políticas Públicas de Netflix para España y Portugal, y a La Unidad de Estrategia Nota de prensa Jurídica de Contenido del Grupo Telefónica, dirigida por la doctora Clara Ruipérez de Azcárate.

 

 

 

FITUR Screen cuenta con ocho socios de la red de Spain Film Commission: Andalucía Film Commission, Aragón Film Commission, Canary Islands Film, Cantabria Film Commission, Extremadura Film Commission, Madrid Film Office, Rías Baixas Film Commission, Valladolid Film Commission, Vigo Film Office y Zaragoza Film Office, que darán promoción a sus territorios en la feria. A ellos se une el elenco de colaboradores CETT, SETJETTERS, Ciudad de la Luz Film Estudios, Comunitat Valenciana, Grupo Piñero, Lloret de Mar Film Commission y La Palma Film Office, consolidando una red estratégica que refleja la diversidad y riqueza de las localizaciones y servicios que España ofrece como destino líder en turismo cinematográfico a nivel global.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

México, País Socio de FITUR 2026

 



 

El anuncio del acuerdo de colaboración entre IFEMA MADRID, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y CREA ha tenido lugar en el stand de México en el marco de la Feria Internacional de Turismo.

 

México protagonizará en 2026 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy en el stand del país por José Vicente de los Mozos, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA MADRID; Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México; y Eduardo Martínez Garza, Director General de CREA. Asimismo, han participado Quirino Ordaz Coppel, embajador de México en España junto a la delegación de gobernadores; Arancha Priede, directora general de Negocio Ferial y de Congresos de IFEMA MADRID; y María Valcarce, directora de FITUR.

 

El acuerdo de colaboración por el que México ostentará la categoría de País Socio FITUR 2025 durante la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y proyectarse al mundo.

 

Esta alianza, anunciada en el marco de FITUR 2025, marca un punto de inflexión en la impresionante trayectoria que México ha seguido en los últimos años en el sector turístico, consolidándose como un referente internacional y uno de los destinos más visitados del mundo, habiendo recibido según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México más de 40 millones de turistas internacionales hasta noviembre de 2024.

 

Este notable crecimiento de México, impulsado por los esfuerzos gubernamentales y empresariales, coloca al país en una situación privilegiada para maximizar su presencia en importantes plataformas globales, como la representada por la Feria Internacional del Turismo, donde presentan a la industria global del turismo y al viajero las vastas riquezas turísticas, culturales, patrimoniales y gastronómicas de sus 32 estados y 177 Pueblos Mágicos. Esta colaboración se convierte así en una oportunidad única para presentar al mundo la diversidad y el potencial de México, respaldados por la primera feria mundial y el principal hub de la industria turística en Iberoamérica.

 

En palabras de José Vicente de los Mozos, “esta alianza estrecha los lazos entre España y México y significa, además, el inicio de un ejercicio apasionante en el que sumaremos esfuerzos para apoyar la promoción de la vasta riqueza turística de México en FITUR, reconocida hoy como la feria más importante de mundo tanto por participación como por asistencia”.

 

Por su parte, Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México, ha enfatizado que “la grandeza de México se extiende por todo el mundo y hoy anunciamos que México será país invitado para FITUR2026.  Lo más importante es que hoy no llegamos solos, llegan todas y todos, artesanos, danzantes, cocineras tradicionales, empresarios, 32 Estados y sus pueblos mágicos y originarios…a través del turismo construimos puentes entre las naciones hermanas, generamos prosperidad compartida para todos impulsando el desarrollo de las comunidades y su gente. Que viva México.”

Expourense arranca en FITUR la promoción de Termatalia Colombia 2025, la gran cita internacional de los profesionales del turismo de salud



Será la sexta edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar en América y se celebrará entre el 24 y el 26 de septiembre de 2025 en la municipalidad termal de Paipa, departamento de Boyacá, en Colombia
 

 

Termatalia Colombia 2025 se presenta en Fitur-Madrid con el objetivo de posicionar a Colombia como uno de los grandes destinos termales de América. La Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar que organiza Expourense celebrará este año su 23ª edición, la sexta en América. La cita será del 24 al 26 de septiembre de 2025 en la municipalidad termal de Paipa, en el departamento colombiano de Boyacá. Esta edición especial fue presentada esta tarde en el stand de Galicia en FITUR-Madrid en un acto al que acudieron numerosos representantes públicos y privados del sector turístico y termal de España y Colombia, además de touroperadores y medios de comunicación procedentes de gran parte de la treintena de países que cada año participan en esta feria.

La presentación de Termatalia Colombia 2025 corrió a cargo del director de la feria, Rogelio Martínez, que agradeció la apuesta de Colombia por convertirse en sede de esta cita internacional ineludible para los profesionales del sector en la que en cada edición participan expositores y visitantes procedentes de una treintena de países de Europa y América Latina, principalmente. Indicó además que “esperamos que Colombia obtenga los mismos éxitos que las ediciones anteriores y cuyos organizadores han dicho que la celebración de Termatalia en su país supuso un antes y un después en el desarrollo y promoción de sus recursos termales”.




Después de El Callao-Lima (Perú) en 2012, Las Termas de Río Hondo (Argentina) en 2014; Saltillo (México) en 2016, Foz de Iguaçú (Brasil) en 2018 y Salto y Paysandú (Uruguay) en 2023, la municipalidad de Paipa (siempre de la mano del departamento de Boyacá y de Procolombia) asume ahora el reto de ser la sede física de este evento y de recibir a los profesionales de una treintena de países que participarán en este evento. La feria consolida la alternancia de sede de celebración de la feria entre Ourense (sede fija cuando ésta se celebra en Europa) y un país de América que se vio interrumpida en 2020 por la pandemia y fue recuperada en 2023 con la celebración de Termatalia Uruguay.

Termatalia es una cita consolidada como el principal puente termal entre Europa y América Latina al tiempo que contribuye a promocionar internacionalmente el turismo de salud de Ourense en concreto y de Galicia en general. Y este papel de puente quedó patente a través de las intervenciones de las autoridades que acompañaron al director de le feria durante esta presentación: el alcalde de Paipa, Germán Camacho; el secretario de Turismo de Boyacá, Richard Pulido; el presidente de Balnearios de España y del Instituto para la Calidad Turística y la Sostenibilidad de España (ICTES), Miguel Mirones; el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Manuel Pardo, y el diputado provincial de Ourense de Turismo y Termalismo, Rosendo Fernández. También asistió a esta presentación el director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles.

El director de Termatalia explicó a los asistentes los objetivos de la feria para que comprendiesen el interés de Paipa, Boyacá y Colombia por convertirse en sede de esta cita internacional ineludible para los profesionales del sector. Termatalia es un centro de negocios del turismo de salud y de la industria termal y también es un foro de formación y capacitación especializada. Rogelio Martínez explicó que “esta feria es una excelente oportunidad para posicionarse como destino de turismo de salud, siendo el termalismo el principal atractivo o siendo éste un complemento que se combina con otros recursos turísticos como pueden ser la naturaleza o la gastronomía” e indicó que “Paipa y Boyacá tienen todo lo necesario para posicionarse internacionalmente como uno de los grandes destinos termales de América Latina”.




Termatalia se consolida además como un perfecto ejemplo de cooperación público-privada y también iberoamericana, tal y como explicó durante su intervención el diputado de Turismo y Termalismo de Ourense, Rosendo Fernández, que hizo referencia a que “en esta 23ª edición, se sitúa de nuevo como el epicentro mundial del turismo termal, la salud y el bienestar, ofreciendo un espacio único para los negocios, la formación y el networking. Termatalia es un ejemplo indudable de una de las máximas que defiende a diario la Diputación de Ourense: la cooperación. Termatalia es ejemplo por sí misma de un espacio abierto, dinámico y plural desde donde promover el intercambio de experiencias desde una perspectiva empresarial, institucional y social”.

Por su parte, el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense y presidente del comité ejecutivo de Expourense, Manuel Pardo, cerró esta presentación haciendo referencia a que “Galicia participa con ilusión y ganas, porque queremos expandir por y desde Colombia a toda América todas las cualidades y atractivos que nos han convertido en la primera potencia termal de España y segunda de Europa. Contamos con una ciudad, Ourense, que es la segunda europea con mayores reservas de aguas mineromedicinales, únicamente por detrás de Budapest. Por eso, desde la Xunta hemos diseñado el Plan de Turismo Termal de Galicia 2025-2028 que busca consolidar y reposicionar a Galicia como referente del termalismo en el ámbito internacional”. El delegado explicó además que “queremos dar a conocer en Termatalia Colombia cómo hemos generado en Galicia una infraestructura moderna y diversificada de establecimientos balnearios y talasos. Hasta el punto de que constituyen el 20 % de la oferta termal de toda España, colocándonos a la cabeza de la oferta vinculada al turismo de salud”.

COLOMBIA – BOYACÁ – PAIPA

Colombia es en la actualidad uno de los destinos de moda en España que es ya el principal mercado europeo para “el país de la Belleza”. Entre enero y octubre de 2024, más de 131.000 visitantes españoles viajaron a Colombia, un 11% más que el mismo periodo del año anterior. La celebración de Termatalia en Colombia forma parte de la estrategia de Procolombia (Agencia Gubernamental responsable de la Promoción Turística de este país) para mostrar al mundo la riqueza natural y cultural de sus territorios, la transformación y el trabajo que están haciendo para promover a Colombia como un destino muy diverso que ofrece experiencias únicas con el foco puesto siempre en la sostenibilidad, ya que es uno de los países líderes en turismo responsable. El turismo de salud encaja perfectamente en esta estrategia y Termatalia se convertirá en una herramienta de promoción internacional de sus recursos termales y de las infraestructuras hoteleras y servicios vinculados a ellos.

Por su parte, el departamento de Boyacá, en el interior del país, se está consolidando como uno de los destinos turísticos más prometedores del país que ha sido elegido “Booking” como el “la tercera región más acogedora del Mundo” gracias a la hospitalidad y servicio reconocido por los miembros de esta comunidad viajera internacional. Boyacá, famosa por sus pueblos pintorescos, gente amable y gastronomía única, destaca en la actualidad en el mundo como uno de los destinos preferidos por los viajeros. Lugares icónicos como Villa de Leyva, Paipa, Ráquira y Duitama, han convertido a la región en un referente turístico a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el departamento de Boyacá, en el interior del país, se está consolidando como uno de los destinos turísticos más prometedores del país que ha sido elegido “Booking” como el “la tercera región más acogedora del Mundo” gracias a la hospitalidad y servicio reconocido por los miembros de esta comunidad viajera internacional. Boyacá, famosa por sus pueblos pintorescos, gente amable y gastronomía única, destaca en la actualidad en el mundo como uno de los destinos preferidos por los viajeros. Lugares icónicos como Villa de Leyva, Paipa, Ráquira y Duitama, han convertido a la región en un referente turístico a nivel nacional e internacional.

 Este departamento ha experimentado en los últimos años, un auge en su desarrollo turístico gracias a la inversión en infraestructura y la promoción de sus atractivos que le han llevado también a poner el foco en Termatalia. Además de su atractivo histórico y natural, Boyacá se ha posicionado como un destino destacado en el turismo de bienestar y termalismo en Colombia, gracias a sus fuentes termales y paisajes naturales que promueven la relajación y la salud. Las aguas termales de esta región, como las de Paipa, Iza, Zetaquira, Sáchica, Güicán y Pachavita, ofrecen propiedades minerales que son ideales para tratamientos terapéuticos y relajación. Estos centros termales, rodeados de montañas y vegetación exuberante, proporcionan una experiencia de bienestar integral que combina la riqueza de sus aguas con servicios de spa y terapias complementarias.

Y si se hace referencia al termalismo en el departamento de Boyacá, la municipalidad de Paipa es parada obligatoria. Este municipio está ubicado en la región Andina colombiana a 150 kilómetros de distancia de la capital del país, Bogotá.

Las aguas termales de Paipa son famosas por sus propiedades curativas y relajantes, convirtiéndose en el lugar ideal para quienes buscan descanso y bienestar. Paipa se ha convertido en un destino predilecto para el turismo de salud y ahora, cuenta con el primer Centro de rehabilitación física e integral con agua termal de Colombia, que brinda servicios especializados en salud y que está gestionado por el Instituto Termal de Paipa, entidad pública que lidera el turismo de salud a nivel nacional. Contamos con servicios de Parque Acuático, SPA Termal, Centro de Hidroterapia, Masoterapia e IPS.

El Lago Sochagota, emblema natural del municipio, es otro de los tesoros de Paipa. Este cuerpo de agua, rodeado de un paisaje montañoso, es el lugar perfecto para actividades recreativas, deportes acuáticos y actividades culturales.

Una muestra de que el turismo de salud es una de las principales fuentes de empleo de este municipio que, con casi 29.000 habitantes, cuenta con aeropuerto para vuelos charter o privado, 34 hoteles, 30 cabañas y 60 restaurantes.

EJES DE TERMATALIA COLOMBIA

Como es habitual en todas las ediciones de la feria, Termatalia Colombia girará sobre sus tres ejes principales: la formación, el negocio y el capital relacional.

La capacitación profesional, a través de la celebración del Sexto Congreso Internacional sobre Agua y Salud, con la participación de los mejores especialistas del Mundo. También se organizarán cursos de capacitación profesional.

el negocio con la puesta en marcha de una nueva edición del Workshop especializado en Turismo de Salud y Bienestar, que convocará a touroperadores internacionales. Se organizará también un nuevo Encuentro de Políticas Públicas de Termalismo. Y entre otras acciones profesionales, se organizará una misión de prensa especializada.

Y, por último, el “capital relacional” que supone cada año la celebración de la feria, ya sea en Ourense o en América Latina y que reúne a profesionales de una treintena de países.

Termatalia Colombia 2025 cuenta con la colaboración de Procolombia, el Gobierno de Boyacá, la Alcaldía de Paipa y el Instituto Termal de Paipa, además del apoyo permanente de la Xunta de Galicia y de la Diputación Provincial de Ourense.

 

 

 

 

miércoles, 22 de enero de 2025

FITUR 2025: El Perú comienza su participación con el lanzamiento oficial del Inti Raymi



  • Del 22 al 26 de enero en Madrid (España), junto a 30 empresas peruanas, se promoverá lo mejor de la oferta turística peruana, resaltando los segmentos de aventura, naturaleza, cultura y gastronomía.

El Perú comenzó su participación en FITUR 2025; una de las ferias internacionales de turismo más importantes del mundo; con el lanzamiento oficial del Inti Raymi. La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén; la directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María del Sol Velásquez y el consejero económico comercial del Perú en España, Joan Barrena. 

Durante el acto inaugural, la titular del Mincetur enfatizó la importancia de FITUR como plataforma para posicionar al Perú como un destino diverso y sostenible. Además, en la actividad se realizó el lanzamiento oficial del Inti Raymi, uno de los eventos culturales más atractivos de nuestro país y el anuncio de la internacionalización de la feria gastronómica Perú Mucho Gusto, cuya primera edición se realizará en la capital española del 11 al 13 de abril próximo. 




Concretamente, durante los dos últimos días de feria (25 y 26 de enero), se realizarán dos escenificaciones diarias de la ceremonia del Inti Raymi, trasladando a los asistentes a esta gran festividad que se celebra cada 24 de junio en la región del Cusco. Este lanzamiento promociona al Inti Raymi como un evento imperdible y refuerza el posicionamiento del Perú como un destino turístico cultural de primer nivel.

La participación del Perú incluye una variada agenda que abarca desde activaciones gastronómicas hasta presentaciones de la Ruta del Barroco Andino, de la oferta de naturaleza del país a cargo de Sernanp y la oferta turística de regiones como Amazonas y Ayacucho. Con ello y junto a 30 empresas coexpositoras peruanas, se busca consolidar nuestro liderazgo como uno de los destinos turísticos más atractivos, apostando por experiencias únicas en los segmentos de aventura, cultura, naturaleza y gastronomía.




FITUR 2025 se presenta como una oportunidad clave para fortalecer la presencia del país en el mercado global y seguir posicionándolo como un destino imprescindible para viajeros de todo el mundo. La participación del país en este evento refleja el compromiso del MINCETUR, a través de PROMPERÚ, con la promoción del turismo receptivo en beneficio de la industria turística peruana.

Maldonado: Paraíso Natural

  El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...