martes, 10 de diciembre de 2024

¡A reveure, Barna!

 


Se llevó a cabo el cambio de estafeta entre España, país Invitado de Honor de este año, y Barcelona, que será la ciudad visitante de 2025

 

En la recta final del cierre de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el auditorio Juan Rulfo se llenó a tope. Pero el aire era un poco más relajado, a pesar de que las personas comenzaron a ingresar 20 minutos antes de la cita, para alcanzar un buen lugar y no perderse del momento en que España se despidió de la Feria y le pasó la estafeta a Barcelona, que será la ciudad Invitada de Honor en 2025.

En el presídium estuvieron presentes Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara; José Trinidad Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México; Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias del Ayuntamiento de Barcelona, y Marisol Schulz Manaut, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.




“Es el día agridulce de la Feria”, afirmó Villanueva, refiriéndose a la despedida del invitado; pero este año es más fácil porque “usted, señor embajador, no se va a ningún lado”, dijo mirando a Duarte Cuadrado, pues España se queda con Barcelona, que además traerá la cultura catalana. Agregó que este año se rompieron los récords en cantidad de autores, editores y profesionales del libro, ventas y visitantes. “Esto quiere no sólo que hay más ventas, sino más lectores”, dijo, y pidió un aplauso para los y las lectoras que asistieron a la FIL. Para dimensionar, el rector señaló que, si se tratara de una celebridad, “el libro fue capaz de llenar quince veces el estadio Jalisco”.




“Ha llegado no el momento de decir no adiós, sino hasta pronto”, expresó Padilla López después de rendirle un homenaje a todas las personas que unieron fuerzas para trabajar en equipo y hacer llevar a buen puerto la edición 38 de la Feria. Pero, sobre todo, a las personas que acudieron a la cita de la celebración de las letras, que demostró que “la literatura y el libro gozan de cabal y buena salud”.

“México es su casa; la FIL es su casa”, mencionó Schulz. La llegada de España trajo la oportunidad de hacer otro intercambio valioso entre las culturas que cuentan con un vínculo que es importante mantener. Después de mencionar y halagar el diseño del Pabellón de España, que permitió que la gente pudiera “perderse entre la vegetación y los libros”, compartió que las plantas endémicas de ambos países que ahí estuvieron, así como el mobiliario, serán una donación de España para México. También agradeció al escritor Sergio Ramírez, quien ha sido un asiduo de la FIL y que ahora forma parte del cuerpo académico de la Universidad de Guadalajara, luego de recibir este año el doctorado honoris causa.

Duarte Cuadrado dedicó sus palabras iniciales a agradecer al equipo de la FIL, desde su nuevo presidente y su directora, que hacen de “esta Feria sea un baluarte a escala internacional”, hasta al equipo de la delegación española, que trabajó a la altura de un proyecto que, como ya dijo el ministro de Cultura, “no es sólo de cultura, sino del país y del Estado”. Sobre el siguiente Invitado de Honor, informó que “este cierre nos ayuda a ver hacia el futuro, pues con la presencia de Barcelona se fortalecerá el vínculo que entre los países no concluye hoy, sino que continúa”. Finalmente, no dudó en subrayar que uno de los hitos culturales entre ambos países, el exilio republicano en México, ha sido un fenómeno que ha nutrido a los dos países, y no olvidó que la Feria, siguiendo este espíritu de solidaridad, apoyó a los damnificados de Valencia por la DANA de octubre pasado. “En verdad, muchas gracias”. Remató su intervención con una invitación a que “sigamos construyendo puentes, porque en cada libro y palabra encontramos puntos de partida para encontrarnos con el oro y con nosotros mismos”.

Como acto de buena fraternidad y buena voluntad, el invitado del año en curso y el próximo hacen un intercambio de regalos. España le entregó a Barcelona la carpeta gráfica La leona, que contiene un poema de Elena Poniatowska y tres litografías de Luis Moro, cada uno firmado por su respectivo creador. Barcelona, por su parte, le entregó a Madrid “Llibres Lliures”, poema visual que Joan Brossa hizo para la 43 Feria del Libro de Ocasión Antiguo y Moderno de Barcelona, en 1994, en una litografía firmada por el poeta, la número 76 de una edición de 125.

En su intervención, Marcé reconoció a España y su industria editorial por la muestra literaria que trajo hasta México. "Más de 50 por ciento de las editoriales se encentra en Barcelona”, dijo, así que su presencia el año próximo es una afortunada oportunidad de explicar la diversidad lingüística que existe en el país. “Barcelona, que edita con el mismo cuidado a los autores en español y en catalán; que ha creado a la Rosalía, que dice con orgullo que después de España valdrá la pena conocer aquello que podemos aportar al libro y la cultura”.

 

El acto contó con un número musical del grupo Larannà, que interpretó tres piezas “Poble de vidre”, “Jardí vora el mar” y “La salamandra”. Este ensamble, vale la pena mencionar, hizo su debut en la industria musical con un disco homenaje a la obra de la escritora barcelonesa Mercè Rodoreda, titulado La salamandra, para el que tomaron palabras de la autora para sembrarlas en composiciones originales de música pop de atmósferas electrónicas.

Finalmente, se celebró un brindis entre los invitados que se van, los que vienen y los que se quedan, mientras se empieza a trabajar en el engranaje para todas las actividades que comenzarán el próximo sábado 29 de noviembre, de 2025, del que ya falta un día menos para su llegada.

907,300 personas recorrieron el camino de ida y vuelta de la FIL




Con España como Invitado de Honor, la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara superó el número de visitantes de años anteriores
 

Cuando la Feria Internacional de Libro de Guadalajara cerró sus puertas en 2019, nadie se imaginó que una pandemia alejaría a sus visitantes del recinto ferial de manera tan intempestiva: en 2020 la pandemia forzó a organizar una edición en línea de la Feria dejando salones y pasillos en absoluto silencio. Cuatro años después, el escenario es muy distinto: en su edición 38 y bajo el lema “Camino de ida y vuelta” propuesto por España, la FIL rebasó con creces toda expectativa, al ser visitada por 907,300 personas.

El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, agradeció a los medios nacionales, periodistas y a los influencers por la cobertura de la feria, pues gran parte del éxito de la misma tiene que ver con la gran difusión que se le da. Después, agradeció a la delegación de España por la oferta y el despliegue que el gobierno español hizo a través de su gastronomía, su música y su pensamiento; también agradeció a los escritores, académicos, artistas, políticos e intelectuales que asistieron, pero más que nada a los lectores.




Recordó que las primeras ferias con Raúl Padilla como presidente fueron fáciles de disfrutar y que los últimos dos años sin él fueron más complejos, aunque destacó que fue gratificante continuar ahora con la rectora electa Karla Planter y con Trinidad Padilla como presidente de la Feria. “La FIL este año rompió todos los récords que tiene la Feria”, dijo Villanueva Lomelí.

Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, dijo que la edición 38 ha sido todo un éxito. “Las personas han respondido con entusiasmo a su encuentro con los libros desde el primer día”, dijo y agregó que quienes acudieron a la FIL pudieron visitar los stands de los 2,769 sellos editoriales que, procedentes de 64 países, se convirtieron en “el punto de encuentro perfecto entre los libros y sus lectores; que se ha traducido en un mayor número de ventas, según nos han dado a conocer nuestros amigos editores”. Schulz Manaut también destacó la presencia de los 18,100 profesionales, entre editores, bibliotecarios, diseñadores, traductores, que se reunieron en la FIL.

Al hacer un recorrido por las actividades realizadas durante nueve días, Schulz Manaut destacó la visita de los dos premios Nobel, Abulrazak Gurnah y Morten Peter Medal; del Premio Formentor 2024, László Krasznahorkai; del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, Mia Couto; de la ganadora del Premio Sor Juana, Gabriela Cabezón Cámara, además de escritores que cada año acuden a la Feria como Benito Taibo, Mónica Lavín, Antonio Ortuño, Rosa Beltrán, Guillermo Arriaga y Jorge Volpi, por citar algunos de los 880 autores que se dieron cita en Guadalajara.




La directora de la Feria también informó que el espacio dedicado a las infancias, FIL Niños, recibió a 194,239 personas, quienes participaron en 1,506 sesiones de talleres. Del total de asistentes, 28,390 personas presenciaron los 23 espectáculos del programa. Marisol Schulz Manaut cerró su intervención con una mención especial para “agradecer la labor de todo el Comité Organizador que, a lo largo del año, pero sobre todo estos nueve días y nueve noches, literalmente, trabaja sin descanso para hacer posible la magia de la FIL”.

La cifra de visitantes fue dada a conocer por José Trinidad Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara, quien señaló que la recuperación en el número de visitantes “es producto del trabajo de muchas personas en beneficio de las y los lectores, que han respondido de manera inigualable a su cita con la FIL”. En su primera rueda de prensa como presidente de la Feria, Padilla López dio las gracias a la rectora electa de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, “por la confianza depositada en su servidor. Por obvias razones, la designación es para mí todo un honor del cual me siento profundamente agradecido”. Dijo también que se suma al equipo de Marisol Schulz, directora de la FIL, con el objetivo de trabajar “para que esta Feria, fundada por Raúl Padilla López y producto de las voluntades de miles de personas, siga creciendo y se constituya como un agente de cambio para la industria editorial iberoamericana”.

Sergio Ramírez, curador del programa literario de la Delegación de España, agradeció la culminación del trabajo que tomó casi dos años. Se trató un proyecto de Estado que sólo fue posible por la participación del Ministerio de Cultura, Acción Cultural Española y el Instituto Cervantes, así como el Gremio de Editores de Cataluña, el Fórum Edita y la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, así como la Fundación Max Aub.

Hablando de cifras de la Delegación Española, participaron más de 300 personas si se suma el Foro FIL y a los artistas. “Es la delegación más grande de un país invitado hasta la fecha”.

Inmaculada Ballesteros, directora de Programación de Acción Cultural Española, completó la información de Sergio Ramírez al destacar que el programa cultural presentado en la FIL fue producto de un proceso muy largo de selección a través de expertos para identificar a los artistas, mostrar la diversidad de su país y de sus lenguas. Contaron con la presencia de Rodrigo Cuevas, Premio Nacional de las Músicas Actuales en España; Ruper Ordorika, que cantó en gallego; y Miguel Poveda, que también cantará en catalán la noche de este domingo.

El ciclo de cine “Del papel a la pantalla” tuvo dos adaptaciones y llevaron tres exposiciones al Instituto Cultural Cabañas, al Museo de las Artes de la UdeG (Musa) y al Museo de Arte de Zapopan, mismas que continuarán por algunas semanas más. Manifestó que se enorgullecen del éxito de la FIL y se van con la satisfacción de haber trabajado con profesionales de alto nivel, a la vez que deseó lo mejor a la delegación de Barcelona.

Así, luego de nueve intensos días de actividades, la FIL Guadalajara se prepara para cerrar su edición 38 y, al mismo tiempo, se declara lista para recibir, del 29 de noviembre al 7 de diciembre, a Barcelona como ciudad Invitada de Honor de la edición 2025.

 

 

 

Numeralia preliminar de la FIL Guadalajara 2024

 Actividad

2023

2024

Público asistente

857,315

907,300

Sellos editoriales

2,469

2,763

Países representados en editoriales

61

64

Profesionales del libro

17,400

18,100

Agentes literarios

110

162

Asistentes a FIL Niños

189,239

194,239

Actividades de FIL Joven

157

106

Medios de comunicación

504

849

Representantes de prensa

2,113

2,714

Presentaciones de libros

630

632

Foros literarios

262

263

Foros académicos

103

106

Actividades artísticas y musicales

142

92

Actividades para profesionales

182

210

Premios y homenajes

18

21

Patrocinadores y auspiciantes

63

70

 

 

FITUR Lingua 2025 destacará el futuro prometedor del turismo idiomático

 



Organizada por FITUR y FEDELE, la sección subrayará la importancia del idioma como motor cultural, educativo y económico, con un enfoque en los desafíos y tendencias del turismo lingüístico.

La Feria Internacional de Turismo, FITUR, organizada del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID, abrirá sus puertas al turismo idiomático con la nueva edición de FITUR Lingua. Este espacio, organizado en colaboración con FEDELE (Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera), reunirá a profesionales, instituciones y empresas del sector con el objetivo de destacar el idioma como un motor de desarrollo cultural, educativo y económico.

 

Consolidada desde su creación en 2021, FITUR Lingua, el miércoles 22 de enero y bajo el lema ‘El idioma como activo turístico: desafíos y tendencias’ abordará los pilares estratégicos para la evolución de este sector en constante crecimiento. Además, contará con una zona de networking para los centros federados de FEDELE que podrán interactuar con agentes de diferentes segmentos turísticos interesados en el turismo lingüístico.

 

FITUR Lingua: avance del programa

 

El primer bloque ‘Fundamentos del Sector: Investigación y Base de Datos para el Turismo Idiomático’ presentará la importancia de contar con datos fiables y estudios sectoriales, incluyendo un análisis del informe preliminar de FEDELE 2024. Por su parte, en ‘Desafíos del Turismo Idiomático: Transformando Retos en Oportunidades de Crecimiento’ se debatirá sobre cómo convertir los retos, como la estacionalidad y la geopolítica, en oportunidades de innovación y crecimiento.

 

También debatirán sobre cómo convertir los retos, como la estacionalidad y la geopolítica, en oportunidades de innovación y crecimiento en ‘Desafíos del Turismo Idiomático: Transformando Retos en Oportunidades de Crecimiento’. Finalmente, el último bloque, ‘Hacia una Estrategia Institucional: Rol de las Políticas Públicas y la Colaboración Internacional’, subrayará la necesidad de políticas públicas y cooperación internacional para un desarrollo sostenible del turismo idiomático.

 

Con la creciente demanda de experiencias de inmersión cultural y aprendizaje de idiomas, FITUR Lingua 2025 se presenta como una oportunidad única para fortalecer el turismo idiomático y posicionar a España como líder en este sector estratégico. Para más información visita la página oficial de FITUR.

viernes, 6 de diciembre de 2024

PROMPERÚ ofrece más de 40 opciones de viaje para cerrar el año



  • La plataforma de viajes www.ytuqueplanes.com  ofrece experiencias turísticas únicas de naturaleza y aventura, festividades, gastronomía, turismo comunitario, entre otras.

  • El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, proyecta alcanzar los 43.5 millones de viajes al cierre del 2024.


Para aprovechar los feriados del mes de diciembre, la Comisión del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), lanza la campaña ¡Tu mejor cábala es viajar! la cual está enfocada en generar interés entre los viajeros de los principales mercados emisores de turistas de Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo.


Para todos aquellos que aún no han planificado cómo cerrar este 2024, el portal Y Tú Qué Planes ofrece más de 40 opciones de viaje con experiencias, pensadas para quienes buscan una escapada de último minuto. Los precios van desde los S/30 y los paquetes incluyen transporte, ingresos a atractivos turísticos y guiado, ¡aprovecha este mes y explora lo mejor de las 25 regiones del Perú!






Propuestas destacadas para un fin de año inolvidable 


Si buscas alternativas cercanas a Lima, la página les ofrece un full day para visitar el mágico Castillo de Chancay. Por tan solo S/85, podrás disfrutar de desayuno a bordo, movilidad, ida y vuelta, desde Lima y guiado. Salen todos los viernes, sábados, domingos y feriados, y garantizan un día lleno de cultura, descanso y diversión para toda la familia. 


Si prefieres el mar, una opción imperdible es el tour half day a la Provincia Constitucional del Callao en sus islas San Lorenzo, Cavinzas, El Frontón e islotes Palomino. La experiencia de tan solo S/140 ofrece un recorrido en yate de 4 horas e incluye la oportunidad de nadar cerca de lobos marinos con todos los implementos de seguridad necesarios.


En el norte del país, en Tumbes, puedes visitar el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y las Islas de Puerto Pizarro por tan solo S/60. Asimismo, en la región de La Libertad, por el mismo precio, podrás conocer la Huaca de la Luna, la ciudadela de Chan Chan y el balneario de Huanchaco, todo en un solo día.






En Tacna, por solo S/30, podrás acceder a un city tour para conocer el monumento a la Mujer Tacneña, el Arco Parabólico, la Bodega de la Ruta del Pisco, la Ruta Gastronómica, el Complejo Arqueológico de Miculla, el Puente Colgante y el Balneario de Calientes.


Además, en Y Tú Qué Planes podrás encontrar paquetes diseñados para todos aquellos que desean realizar viajes de corta o larga estadía. La página que cuenta con 560 empresas inscritas, entre agencias de viajes y alojamientos en todo el país, garantiza la seguridad de los viajeros y la calidad del servicio.   


Los viajes no solo permiten descubrir nuevos destinos, sino también crear recuerdos memorables con amigos, pareja o familia, mientras te conectas con la naturaleza, te relajas y disfrutas de experiencias únicas. ¡No hay mejor manera de cerrar este 2024! No olvides suscribirte a la plataforma de Y tú qué planes para recibir las últimas novedades sobre destinos, ofertas y promociones que te ofrece el Perú.

PROMPERÚ clausura con éxito los seminarios "Miércoles del Exportador" 2024




 
Más de 95,000 personas a nivel nacional, se beneficiaron de forma gratuita, a través de herramientas y conocimientos clave sobre el proceso de exportación.

 

Con una jornada de cierre exitosa, PROMPERÚ clausuró el ciclo 2024 de los Seminarios “Miércoles del Exportador”, un espacio dedicado a la capacitación gratuita de exportadores y emprendedores peruanos, con el objetivo de sensibilizar y fomentar una cultura exportadora en el país

 

Este año, los seminarios alcanzaron a más de 95,000 personas a nivel nacional, quienes adquirieron herramientas y conocimientos clave sobre el proceso de exportación y las tendencias del mercado internacional.





 

“Desde su creación, los “Miércoles del Exportador” se han consolidado como un evento de referencia para la comunidad exportadora. Las sesiones son lideradas por especialistas de PROMPERÚ y otras instituciones del ecosistema exportador, quienes brindan un enfoque práctico y actualizado para apoyar a los emprendedores en su proceso de internacionalización”, sostuvo Edal Luján, subdirector de Desarrollo Exportador de PROMPERÚ.

 

Este año, el ciclo de seminarios comenzó de manera presencial y luego se amplió con una modalidad virtual, lo que permitió llegar a todo el país a través de transmisiones en vivo. Con el objetivo de descentralizar el conocimiento y fortalecer la exportación en diversas regiones, se programaron dos ediciones regionales: una en junio en Arequipa, en colaboración con la Cámara de Comercio de Arequipa, y otra en Trujillo, en septiembre. Estos eventos, también transmitidos vía streaming, estuvieron dirigidos a sectores clave como vestimenta, artículos de decoración, alimentos y calzado, brindando contenido relevante y especializado para los empresarios de esas regiones.




 

A través de su plataforma, PROMPERÚ busca ofrecer a las empresas peruanas las herramientas necesarias para incrementar su participación en los mercados internacionales, generar nuevas oportunidades comerciales y contribuir al crecimiento de la economía nacional”, agregó Luján Olivares.

 

El ciclo de seminarios de este año culminó con un balance positivo, reafirmando el compromiso de PROMPERÚ con el fortalecimiento del sector exportador y con la capacitación continua de los emprendedores peruanos. La institución seguirá impulsando la formación de una cultura exportadora que permita a más empresas acceder a nuevas oportunidades en el comercio global.

 

PROMPERÚ y JetSMART suscriben alianza estratégica para promover viajes al Perú desde Argentina, Chile, Colombia y Ecuador



Se espera movilizar a más de 157.000 pasajeros internacionales durante esta campaña que estará activa hasta junio de 2025.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y la aerolínea JetSMART suscribieron una alianza estratégica con la finalidad de promover el Perú como destino turístico en los mercados de Argentina, Chile, Colombia y Ecuador.


La promoción del destino Perú se realizará a través de un plan de publicidad digital, que incluirá una oferta diversificada de pasajes aéreos a precios promocionales y la participación en eventos relevantes de comercio electrónico. Con esta alianza estratégica, se proyecta una movilización de 157.433 turistas internacionales al Perú, con una exposición publicitaria de más de 244 millones de impactos en los cuatro mercados mencionados.


Hasta junio de 2025, la campaña publicitaria se centrará en promocionar los atractivos turísticos de las regiones de Lima y La Libertad (esta última solo en el caso de Chile). Además, esta alianza permitirá potenciar la conectividad aérea internacional hacia el Perú.


JetSMART es una aerolínea de ultra bajo costo que opera rutas internacionales hacia el Perú desde el 2017. Semanalmente, la aerolínea conecta de manera directa la ruta Buenos Aires-Lima con 7 vuelos; la ruta Santiago-Lima y Santiago-Trujillo con 14 vuelos; la ruta Medellín-Lima y Cartagena-Lima con 15 vuelos y la ruta Quito-Lima con 4 vuelos.






Cuatro mercados relevantes para el Perú

Desde enero hasta octubre del 2024, el Perú recibió un total de 2.720.719 turistas internacionales, de los cuales 1.077.173 (39.6 %) provienen de los mercados incluidos en esta alianza. Por ello, estas campañas son fundamentales para seguir fomentando la movilización de turistas extranjeros hacia el país.


Actualmente, Chile y Ecuador son el primer y tercer mercado emisor de turistas hacia el Perú a nivel internacional, respectivamente. Por su parte, Colombia es el sexto mercado emisor de turistas, mientras que Argentina es el octavo.


Cabe mencionar que, durante el 2024, PROMPERÚ viene desplegando la campaña “Perú Wow”, que apela a la sorpresa y fascinación que los turistas expresan al descubrir las maravillas peruanas. La campaña busca captar la atención de potenciales turistas en mercados clave como Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así como Estados Unidos, España, México, Francia, Alemania y Reino Unido.


MINCETUR y PROMPERÚ se encargan de dar a conocer al mundo la oferta turística nacional a través de diferentes actividades de promoción. Esta acción corresponde a una estrategia de promoción en el extranjero orientada al fortalecimiento y posicionamiento del destino turístico Perú.

domingo, 1 de diciembre de 2024

PROMPERÚ destaca el potencial del turismo de lujo peruano en el mercado australiano






Más de 55 citas de negocios y 80 contactos comerciales marcaron la participación de PROMPERÚ en Luxperience 2024, posicionando a Perú como un destino único en el turismo de lujo.



En su continuo compromiso por promover a Perú como un destino líder en el turismo internacional, PROMPERÚ participó activamente en Luxperience 2024, la feria de turismo de lujo más importante de Australia, celebrada del 19 al 22 de noviembre en Sídney. Este evento reunió a más de 1000 destacados profesionales de la industria y se convirtió en un espacio clave para mostrar las experiencias exclusivas que combinan cultura, naturaleza y aventura en el país.


Esta participación incluyó más de 55 citas pre-agendadas y el establecimiento de más de 80 contactos comerciales con agentes de viajes y operadores especializados en turismo de lujo. Durante las reuniones, se destacó un creciente interés maduro por destinos únicos como Loreto, Puerto Maldonado y la región Amazonas, evidenciando el atractivo de Perú como un destino de lujo enfocado en experiencias inmersivas en naturaleza.


Estas acciones estratégicas fortalecen la presencia de Perú en el mercado australiano, reconocido por su alto potencial de gasto y preferencia por experiencias auténticas y sostenibles. De acuerdo con el estudio de Nielsen Consumer & Media View (2024), más de la mitad de los australianos (52%) planean viajar al extranjero en los próximos 12 meses, lo que representa una oportunidad clave para posicionar a Perú como un destino preferido para el turismo de lujo.






El compromiso de PROMPERÚ con el mercado australiano se refleja en su capacidad para responder a las tendencias emergentes de sus viajeros. Para 2025, se observa un creciente interés en experiencias auténticas y sostenibles, perfectamente alineadas con lo que Perú ofrece. Según el informe Unpack '25 de Expedia, el 63% de los viajeros prefiere destinos menos concurridos que brinden autenticidad y tranquilidad. Este enfoque conecta con el concepto de "JOMO Travel" (Joy of Missing Out - la alegría de perderse), donde un 62% busca destinos alejados del bullicio para mejorar su bienestar y reconectar con sus seres queridos. Gracias a su diversidad natural y cultural, Perú se posiciona como un destino ideal para este perfil de viajero.


El Embajador de Perú en Australia, Vitaliano Gallardo, recorrió el recinto, destacando la relevancia de estas acciones para estrechar los lazos bilaterales en el ámbito turístico. Como parte de la estrategia de posicionamiento de nuestro país, se entregaron bolsos con la marca Perú a los participantes, acompañados de alpaquitas artesanales, simbolizando el encanto único del Perú.


La presencia en esta feria, responde a la estrategia integral de PROMPERÚ para consolidar a Perú como un destino exclusivo en Australasia, posicionándose entre los mercados internacionales de mayor interés para el turismo de lujo.






Nueva conexión aérea Sydney - Santiago - Lima


La reanudación de vuelos directos entre Sídney y Santiago por LATAM Airlines conecta Sudamérica con Oceanía en menos de 15 horas, con una capacidad de hasta 2,400 pasajeros semanales en cuatro frecuencias semanales. Esta ruta, operada con modernas aeronaves, simplifica el acceso de los viajeros australianos a destinos clave como Lima, posicionando a Perú como una opción estratégica para el turismo de lujo y experiencias auténticas. La conexión refuerza el vínculo entre ambos continentes y amplía las oportunidades para el turismo en Perú.

Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...