miércoles, 12 de junio de 2024

El orgullo de México: gimnastas rítmicas se dirigen a las Olimpiadas de París 2024

 

En un emotivo evento celebrado en la Casa UC, ubicada en Av México 200, Hipódromo, Cuauhtémoc, Ciudad de México, se presentaron oficialmente las gimnastas rítmicas que representarán a México en las Olimpiadas de París 2024. La conferencia de prensa, que reunió a medios de comunicación, personalidades del deporte y la cultura, así como a familiares y amigos de las atletas, fue conducida por la periodista Liliana Soto y contó con la presencia especial de la conductora Claudia Lizaldi, quien brindó un mensaje de apoyo y motivación a las jóvenes gimnastas.

Gimnastas presentadas:

  • Adirem Tejeda
  • Kimberly Salazar
  • Sofía Flores
  • Dalia Alcocer
  • Julia Gutiérrez

Estas gimnastas han dedicado años de entrenamiento intensivo y están listas para competir y representar a México con orgullo en París 2024. Su entrenadora, Blajaith Aguilar, ha sido fundamental en su preparación, guiándolas con sabiduría y compromiso.

El evento comenzó con una cálida bienvenida a cargo de Liliana Soto. Blajaith Aguilar compartió reflexiones sobre la preparación y los logros de las gimnastas, destacando su crecimiento personal y mental. Cada gimnasta fue presentada con una breve biografía y sus principales logros, permitiendo a los asistentes conocer más de cerca a estas talentosas atletas.

Claudia Lizaldi ofreció un discurso lleno de inspiración, enfatizando el orgullo que estas gimnastas traen al país y la importancia de su participación en las Olimpiadas. Posteriormente, se abrió un espacio para preguntas y respuestas, donde los medios de comunicación interactuaron con las gimnastas y su entrenadora, profundizando en los detalles de su preparación y sus expectativas para París 2024.

El evento concluyó con una sesión de fotos oficiales, capturando la emoción y el orgullo de este equipo listo para llevar el nombre de México a lo más alto en las Olimpiadas de París 2024.

martes, 11 de junio de 2024

Actividades imperdibles: explorando sabores y conocimientos en Alimentec 2024

 


Las actividades de Alimentec 2024 proporcionan una plataforma invaluable para el intercambio de conocimientos, el desarrollo profesional y la colaboración entre académicos, profesionales y empresas, contribuyendo así al avance y la excelencia de la industria.


La feria, que cumple 25 años, será el escenario para más de 50 actividades, que incluyen conferencias, charlas, demostraciones culinarias y oportunidades de networking.



La feria Alimentec en sus 25 años, le permitirá a sus participantes la oportunidad de conocer de primera mano las últimas tendencias e innovaciones en la industria. Además, disfrutarán de una amplia agenda académica con más de 50 actividades, que incluyen conferencias, charlas, demostraciones culinarias y oportunidades de networking.

Estos eventos serán esenciales para los visitantes profesionales del sector, ya que les podrán mantenerse actualizados sobre las últimas novedades en alimentos, bebidas y tecnologías relacionadas. También serán una excelente oportunidad para establecer contactos comerciales, explorar nuevas oportunidades de negocio y aprender de expertos en la industria.



Durante las conferencias y paneles de expertos, líderes de la industria e investigadores compartirán conocimientos sobre tendencias, innovaciones y desafíos en el sector alimentario. Además, se llevarán a cabo demostraciones culinarias, donde chefs reconocidos realizarán demostraciones en vivo, mostrando técnicas culinarias innovadoras, recetas creativas y formas de utilizar los productos presentados en la feria.

Estas actividades ofrecerán una serie de fortalezas que benefician tanto a los participantes como a los expositores, así lo destaca Doris Chingaté Vega, gerente de proyectos de Corferias: "las actividades académicas de Alimentec, como conferencias, paneles y charlas, brindan una plataforma para compartir información actualizada, investigaciones recientes y mejores prácticas. Estas actividades facilitan la interacción entre profesionales, académicos y empresas, fomentando el intercambio de ideas, la colaboración en proyectos y la creación de redes profesionales valiosas".

 


Por su parte, Alberto Almanza, director de Proyecto y Comercial en Koelnmesse, añade: "al promover la discusión y el intercambio de ideas, las actividades académicas de Alimentec estimulan la innovación y el desarrollo de soluciones creativas para los desafíos actuales de la industria. Además, los participantes pueden beneficiarse de la exposición a nuevos enfoques y metodologías en su campo, lo que les permite mantenerse actualizados y adaptarse a un entorno en constante cambio".

A continuación, presentamos algunos eventos destacados que tendrán lugar en el marco de Alimentec 2024.


Martes 18 de junio - Food innovation summit

Destacando entre las actividades de la feria, el martes 18 de junio, a las 3:00 p.m en el auditorio de Corferias, Berny Silberwasser, de IRISH PUB, presentará la conferencia "¿Cómo crear un modelo exitoso en el mundo de la cerveza artesanal?". En este espacio se resaltará la importancia de la cerveza artesanal, líder en la conquista de un mercado exigente que busca creatividad, autenticidad y pasión detrás de cada sabor.

Posteriormente, a las 4:00 p.m, Fabian Carrillo, fundador y CEO en Cluvi, hablará sobre "El futuro tecnológico del sector de A&B en Latinoamérica", resaltando la importancia y el potencial de la región para expandir su industria alimentaria a nivel mundial.

Miércoles 19 de junio - Food innovation summit

El miércoles 19 de junio, a las 11:00 a.m en el auditorio de Corferias, Agustin Londoño Perez, líder de la operación en Colombia para NotCo, presentará la conferencia "Inteligencia artificial en la industria de la alimentación", explorando cómo la inteligencia artificial impulsa la innovación en el negocio de la alimentación.

Luego, en la tarde, a las 3:00 p.m, Julia Londoño Bozzi, Gian Paolo Daguer y Mónica Santana León desarrollarán la charla "Frutas colombianas; oportunidades transdisciplinarias de desarrollo".

Jueves 20 de junio - Food innovation summit

El tercer día del Alimentec 2024, destaca la conferencia programada para las 2:30 p.m, en la que Juan Sebastián Echeverry, director I+D en Frisby, compartirá la Charla: "Innovación sostenible en el modelo de negocio de Frisby como referente en el país". Continuando con la jornada, a las 3:30 p.m, Andrea Castaño Avendaño, Cocinera egresada de Gato Dumas, tendrá la conferencia "El alimento recupera su valor".

 

Viernes 21 de junio - Food innovation summit

El último día del evento, a las 11:00 a.m, María del Pilar Amorocho, gerente general del corporativo FSQ Group SAS, franquiciante de Sándwich Qbano, desarrollará la conferencia "QBANO: una historia de éxito deliciosa".

Para el cierre, en la tarde, el Consultor Gastronómico argentino, Gustavo Tomé, realizará a las 2:30. p.m la presentación de la conferencia "¿Crisis de rentabilidad en restaurantes? alta inflación y falta de mano de obra? cómo enfrentarlo". En esta sesión se revisarán estrategias y tendencias para recuperar la rentabilidad de restaurantes frente a un panorama mundial desfavorable.

Encuentre la programación completa del Food innovation summit, Horeca talks, Cooking show, Bake&Arts y Drink Trends en https://feriaalimentec.com/es. La agenda se encuentra sujeta a cambios sin previo aviso.

Alimentec, la plataforma líder en la industria de alimentos, bebidas y para el sector HORECA, Retail y Grandes Superficies, se llevará a cabo del 18 al 21 de junio en el recinto ferial de Corferias. Este evento de carácter internacional contará con 500 expositores de 20 países, incluyendo a Colombia. Se espera la asistencia de más de 30.000 visitantes para esta decimosegunda edición de la feria.

 

Tequila Enemigo: Elevando el Arte de la Celebración a Nuevos Niveles



Tequila Enemigo, una expresión de autenticidad y pasión por la excelencia, desafía las convenciones y establece nuevos estándares en la industria del tequila.



Con Tequila
Enemigo Blanco como punta de lanza, la marca acumula un impresionante total de 60 premios internacionales, consolidándose como la opción predilecta entre los tequilas premium a nivel mundial.

 


Tequila Enemigo, la aclamada marca de tequila que desafía las convenciones y establece nuevos estándares en la industria, se enorgullece en presentar su proceso único de producción, que eleva el arte de la destilación a nuevas alturas.

 

Selección de Agave Azul Weber de Tierras Bajas: En Tequila Enemigo, la calidad comienza desde la raíz. Cada agave utilizado en la producción de nuestro tequila es seleccionado a mano de las tierras bajas de México, donde crecen durante 7-12 años, desarrollando un perfil herbáceo y complejo que distingue a nuestra marca. Esta meticulosa selección garantiza que cada botella de Tequila Enemigo sea una verdadera expresión de excelencia y autenticidad.

 


Uso de Agua del Volcán de Tequila: El agua es un elemento esencial en la elaboración de Tequila Enemigo, y nos aseguramos de utilizar solo lo mejor. Nuestra agua proviene del Volcán de Tequila, filtrada a través de su suelo rico en minerales que aporta una frescura mineral adicional al perfil de sabor de nuestro tequila. Esta atención al detalle en cada etapa del proceso de producción es lo que distingue a Tequila Enemigo como una experiencia única y memorable para los amantes del tequila en todo el mundo.

 

Barricas de Roble Americano Personalizadas: Enemigo no se conforma con lo ordinario, y esto se refleja en nuestra elección de barricas de roble americano, nuevas y hechas a mano, elaboradas por toneleros con más de 30 años de experiencia, que aportan un perfil de sabor único a nuestro tequila. Cada barrica es cuidadosamente seleccionada y sazonada en Missouri, durante al menos 26 meses, asegurando que cada gota de Tequila Enemigo sea una experiencia sensorial incomparable.

 


En Tequila Enemigo, estamos comprometidos con la búsqueda constante de la perfección. Cada botella de nuestro tequila es el resultado de años de dedicación, pasión y un inquebrantable compromiso con la calidad. Únete a nosotros en esta celebración de autenticidad y excelencia, y descubre por qué Tequila Enemigo es más que una bebida: es una experiencia.


QUOTES:

 

"En Tequila Enemigo, nuestra misión es ir más allá de las expectativas y elevar el estándar de los tequilas premium. Cada botella es el resultado de un enfoque inquebrantable hacia la calidad y la excelencia." – Sebastián González

 

"Nuestro Tequila Enemigo no solo es un líquido de celebración, es una experiencia sensorial única que refleja la calidad y la pasión que ponemos en cada etapa de su elaboración." – Sebastián González

 

lunes, 3 de junio de 2024

Torneos Nacionales de Café en Perú: Un Evento Descentralizado y de Alto Nivel

 


Por primera vez, los torneos nacionales de café en Perú se desarrollarán de forma descentralizada, abarcando diferentes regiones del país. Este innovador formato busca acercar la competencia a baristas de todas las zonas, permitiéndoles mostrar su talento y destrezas en un escenario nacional.


Lima – 3 de junio del 2024.

En el marco de la 26ª Convención Nacional del Café y Cacao realizada en Lima, se llevaron a cabo tanto la preliminar del III Torneo Nacional de Latte Art como la IV Competencia Nacional de Filtrados de Café. Los próximos eventos se celebrarán en el norte, centro y sur del país, consolidando así un enfoque verdaderamente inclusivo y representativo.

El objetivo principal es seleccionar a dos finalistas de cada zona para competir en la gran final que se llevará a cabo en la Expocafé Perú 2024. La final de la Competencia 


de Filtrados tendrá lugar el 30 de noviembre, mientras que el Torneo de Latte Art se celebrará el 1 de diciembre. Estos eventos no solo destacan por su competitividad, sino también por el compromiso de proporcionar espacios de crecimiento profesional para los baristas participantes, tanto de la capital como de otras regiones.



Premios y Oportunidades

Los finalistas seleccionados recibirán la oportunidad de asistir a la final en Lima con todos los gastos pagados. Este incentivo no solo les permitirá competir, sino también expandir su red de contactos dentro del sector, visitar cafeterías destacadas y mejorar su desarrollo profesional. Además, se otorgarán premios consistentes en herramientas esenciales para seguir creciendo en el ámbito cafetalero, con miras a futuros emprendimientos propios.

Resultados Preliminares

En la reciente IV Competencia Nacional de Filtrados de Café, Christopher Lara obtuvo el primer puesto, seguido por Juan Pablo Muñoz, barista de Caleta Dolsa en el segundo lugar. Por su parte, en la preliminar del III Torneo Nacional de Latte Art, Alexander 


Taylor, barista de Artidoro Rodríguez, logró el primer puesto, mientras que Santiago Trujillo, barista en el hotel Belmond Monasterio en Cusco, ocupó el segundo lugar.


Estos talentosos baristas deberán enfrentarse a los otros seis finalistas seleccionados en las próximas rondas preliminares, donde demostrarán una vez más su habilidad y pasión por el café.


Desarrollo del Sector

Estos torneos no solo celebran el arte y la ciencia del café, sino que también fomentan el desarrollo integral de los baristas. Muchos participantes, tras destacar en estas competencias, han avanzado en sus carreras convirtiéndose en catadores, dueños de tostadurías, comerciantes de café en verde y exportadores. Así, contribuyen significativamente al desarrollo de la cadena de valor del café en el Perú.

Toda la información nueva sobre lo que se viene estará en las redes de la Cámara Peruana del Café y Cacao, como también en las de Expocafé Perú. 


domingo, 2 de junio de 2024

Maestros artesanales cataquenses se lucirán en Lima



La presentación forma parte del lanzamiento que se realizará en la capital del país para dar a conocer las actividades por el 199° aniversario de Catacaos.

Una delegación de maestros artesanos cataquenses exhibirán su exquisito arte durante el lanzamiento de las actividades oficiales por motivo de los 199° Aniversario de Creación Política del distrito de Catacaos. El evento se realizará este 3 de junio en la ciudad de Lima en las instalaciones de PROMPERÚ.

Durante el lanzamiento habrá un espacio donde doce maestros artesanos realizarán una demostración a modo de taller que pondrá en vitrina la creatividad, el talento, la destreza y sabiduría de los maestros más representativos ligados al tallado en madera, artes plásticas, alfarería, repujado en cuero. Además, se observarán los trabajos de elaboración del sombrero de paja toquilla y de filigrana de plata, estos últimos considerados Patrimonio Cultural de la Nación.

El lanzamiento de las actividades cataquenses en la ciudad de Lima buscan posicionar y promocionar el segmento turístico de la heroica villa y llevar una muestra de lo que los viajeros limeños y de todo el país pueden encontrar en Catacaos.



Presidirá el alcalde Econ. Eddy Johnny Cruz Flores quien buscará reforzar el trabajo para consolidar a Catacaos como un destino turístico importante en la zona norte del Perú, conocido por el fuerte potencial de la artesanía local, deliciosa gastronomía e impactantes fiestas populares como el vibrante carnaval y la Semana Santa, que también es Patrimonio Cultural de la Nación.

La autoridad expresó el interés de promocionar y seguir fortaleciendo las actividades ligadas al sector turístico que “crea empleo y mejora la calidad de vida de los pobladores, muchos de ellos herederos de la sabiduría ancestral de los Tallanes”.

La Municipalidad Distrital de Catacaos, llevará a cabo la conferencia de prensa en el auditorio principal de PROMPERÚ (Jorge Basadre 610, San Isidro - Lima), con el respaldo y participación de los maestros artesanos sumando al objetivo de posicionar y promocionar las bondades turísticas y gastronómicas de la zona.

miércoles, 29 de mayo de 2024

26ª Convención Nacional de Café y Cacao: Un encuentro transformador para la Industria

Durante los días 23 y 24 de mayo, en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores, Lima, se dio a cabo la 26ª Convención Nacional de Café y Cacao, organizada por la Cámara Peruana de Café y Cacao. Este evento anual, el más relevante del sector cafetalero y cacaotero en Perú, reunió a más de 100 líderes, empresarios, productores y promotores, creando un espacio vibrante para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria.

Durante la convención, se abordaron temas cruciales que impactan directamente la sostenibilidad y competitividad del café y cacao peruano. Un enfoque significativo fue en la deforestación y el rol vital de las instituciones locales para mitigar sus efectos. Francisco Galarza presentó un estudio revelador que mostró cómo, aunque las buenas instituciones locales ayudan, no es suficiente para contrarrestar el impacto negativo de las carreteras en la deforestación. Por otro lado, Angélica Fort destacó el Acuerdo de Acción Colectiva Café y Bosques, diseñado para alinear las acciones de toda la cadena productiva del café peruano con las exigencias de la nueva normativa europea EUDR.

 

Uno de los momentos más innovadores fue la propuesta de José Yturrios sobre el mecanismo "Árboles por Impuestos", que permitiría al sector privado financiar la reforestación en la Amazonía. Este mecanismo no solo ayudaría a absorber la alta huella de carbono de 1.5 millones de toneladas generada por el café y cacao, sino que también promovería un nuevo modelo de negocio sostenible para los pequeños agricultores.

En cuanto a la certificación y la trazabilidad, José Astete de Rainforest Alliance explicó cómo su organización apoya a los actores de la cadena de suministro a cumplir con las exigencias de la EUDR, proporcionando certificaciones y evaluaciones de riesgos que garantizan la sostenibilidad de los productos.

Asimismo, Aline Turati compartió la experiencia brasileña en la producción de café, destacando las prácticas agrícolas avanzadas y la mecanización eficiente que han permitido a Brasil incrementar su productividad. Su presentación subrayó la importancia de la innovación y la eficiencia para mantener la competitividad en un mercado global exigente.

José Antonio Mejía Polanco, Presidente del Comité de Café y Cacao de ADEX, analizó los retos del sector cacaotero peruano, con una producción proyectada de 170,000 toneladas para 2024. Aunque Perú es el 8° productor mundial de cacao, aún se enfrenta desafíos significativos debido a la volatilidad del mercado y las nuevas regulaciones.

Por otro lado, el "Nescafé Plan 2030", presentado por Fernanda Rivera, fue otro punto destacado, enfocándose en prácticas agrícolas regenerativas. Desde 2010, Nescafé ha distribuido más de 270 millones de plantones de café y ha trabajado con más de 2,000 caficultores en Perú para promover la reforestación y aumentar la productividad.

El proyecto del Puerto de Chancay, presentado por Alonso Guinand Padró, mostró cómo una inversión de $1,300 millones transformará la logística en el Pacífico Sur, reduciendo el tiempo de transporte entre Perú y Asia en al menos 10 días y estableciendo una Zona Económica Especial para atraer inversiones extranjeras.

Alexi Mendoza de Enveritas y César Santiesteban de MIDAGRI compartieron sus esfuerzos conjuntos para implementar la georreferenciación y trazabilidad de los productores agrarios en Perú, asegurando el cumplimiento con la normativa EUDR y promoviendo un modelo robusto de sostenibilidad.

 


Luis Fernando Samper de 4.0 Brands explora cómo promover el origen del café para mejorar su recordación, consideración, demanda y precio. Se destaca la importancia de atributos simbólicos como la altitud, certificación y país de origen en la percepción de la calidad del café. Las lecciones de países boutique de café especial muestran que la 

diferenciación es clave para orígenes de bajo volumen, y las marcas de cafés especiales deben ser selectivas y orientadas a un público específico. Estrategias de marca ingrediente, como las de Café de Colombia y Café de Costa Rica, ayudan a generar demanda y respaldar la calidad del café. 

Por último, la marca "Cafés del Perú", lanzada en 2018, fue también un tema central. Ivonne Parra de PROMPERÚ destacó el cómo esta marca busca promover cafés comerciales y de especialidad, resaltando la calidad y diversidad de los cafés peruanos. Las encuestas revelan que Perú compite directamente con países como Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua en términos de calidad y variedad de café.

En el marco de la convención, se llevaron a cabo actividades complementarias que enriquecieron el evento. La Rueda de Negocios facilitó el encuentro entre productores, organizaciones y compradores, aprovechando el potencial del mercado interno. Además, el III Torneo Nacional de Arte Latte y la IV Competencia Nacional de Filtrados de Café reunieron a talentosos baristas y catadores de todo el país, quienes demostraron su creatividad y habilidad en la preparación de bebidas de café de alta calidad.

La 26ª Convención Nacional de Café y Cacao no solo fue una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias, sino que también promovió la generación de negocios y la excelencia en la producción de café y cacao peruano. La Cámara Peruana de Café y Cacao agradece a todos los participantes y reitera su compromiso con el crecimiento sostenible y competitivo del sector.


lunes, 27 de mayo de 2024

Perú Week Argentina 2024: Inició la campaña de ventas con promociones de viajes hacia el Perú


 

Los argentinos podrán acceder a diversas ofertas en pasajes aéreos, paquetes turísticos y restaurantes hasta el 9 de junio.

Con vibrantes danzas y degustaciones de comida peruana, se lanzó la campaña de ventas Perú Week 2024 en Argentina, una iniciativa de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), que permitirá a los argentinos adquirir pasajes aéreos y servicios turísticos a precios promocionales para que puedan conocer las maravillas que tiene nuestro país, así como vivir grandiosas experiencias gastronómicas.

Durante esta campaña, que durará del 23 de mayo al 9 de junio, los argentinos podrán ingresar a la página web www.peruweek.com.ar a fin de acceder a todas estas ofertas propuestas por 32 operadores turísticos y las aerolíneas JetSMART, LATAM Airlines, SKY Airline y Boliviana de Aviación (BOA). Además, podrán obtener descuentos especiales en 22 restaurantes peruanos ubicados en Argentina.


Los paquetes de viaje al Perú incluyen diversas experiencias vinculadas a naturaleza, aventura y cultura en destinos del circuito sur como Arequipa, Cusco, Ica, Madre de Dios y Puno, así como del circuito norte como La Libertad, Lambayeque, Amazonas, Loreto, Piura y Tumbes. Lima también es ofertada con experiencias vinculadas a cultura y gastronomía principalmente.

El lanzamiento de Perú Week se llevó a cabo en el restaurante Osaka, de la ciudad de Buenos Aires, y contó con la participación del embajador de Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, y la consejera económico comercial de PROMPERÚ en Argentina, Silvia Seperack.

En esta edición, se ha tenido una pauta publicitaria no solo en redes sociales, pantallas digitales y vallas publicitarias, sino también a través de spots emitidos en diversas salas de cine de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Rosario. Esto último se hizo como parte de una estrategia de comarketing con un touroperador, a fin de potenciar el alcance de la campaña.




Importancia del mercado argentino

Actualmente, Argentina es un mercado muy importante para el turismo peruano, pues ocupa el quinto lugar como país emisor de turistas latinoamericanos hacia nuestro país. En el 2023, arribaron un total de 99.048 turistas argentinos al Perú, lo que significa un incremento del 23% en relación con el año 2022. Además, entre enero y abril de este año, 37 729 argentinos ya han arribado al país.

Es importante resaltar que las estrategias de promoción del destino Perú se ejecutan en Buenos Aires, y también en ciudades emisoras como Córdoba, Mendoza y Salta con las que actualmente se cuenta con conexión directa vía aérea hacia Lima.

Acerca de Perú Week

Perú Week es una iniciativa de promoción de los destinos turísticos del Perú y de su gastronomía, a través de un trabajo conjunto con líneas aéreas, operadores turísticos y restaurantes peruanos en Argentina. Esta campaña de promoción se realiza internacionalmente desde hace más de 8 años en diferentes ciudades de Latinoamérica como Sao Paulo, cuya edición se realizará en el segundo semestre del año. 

El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

  PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y na...