•“Las estampas que nos regalan las montañas escarpadas de esta zona son realmente espectaculares”, se lee en el portal Viajestic de España.
La belleza imponente del Cañón del Colca ha captado la atención internacional. Las vistas del famoso destino turístico fueron calificadas como “espectaculares” por el portal de viajes Viajestic de La Sexta, uno de los canales de televisión más vistos en España.
Viajestic, cuya audiencia supera los 14 millones de lectores, publicó una nota titulada “El cañón de Arequipa es el Gran Cañón peruano”. En ella se resalta el gran atractivo turístico, la riqueza y la diversidad de fauna del valle del Colca. Asimismo, hace mención a la “belleza patrimonial y natural notable” de la ciudad de Arequipa.
Cada año miles de turistas visitan el Cañón del Colca para apreciar las montañas escarpadas, gargantas profundas y el río que serpentea a través él. Además, en este destino, los viajeros pueden disfrutar de caminatas, avistar aves como el cóndor andino, y relajarse en los baños termales locales.
“Nuestra recomendación es que no olvides disfrutar de este imponente entorno sin objetivo ni filtros, naturalmente, con tus ojos”, relata la periodista.
Este reconocimiento abre nuevas oportunidades para atraer a turistas españoles ávidos de experiencias auténticas. El Perú es un destino turístico que cautiva a visitantes extranjeros por su diversa oferta turística, desde imponentes montañas hasta exuberantes paraísos verdes en la Amazonía, el país ofrece una experiencia única en cada rincón.
Esta publicación es parte de la estrategia de promoción turística internacional implementada por PROMPERÚ para el mercado español, teniendo como pilares a la cultura, aventura, naturaleza y gastronomía.
MERCADO ESPAÑOL
España es el primer mercado emisor en Europa de turistas hacia el Perú. Durante los primeros nueve meses del año, Perú recibió la visita de 71 608 turistas españoles, marcando un aumento del 7% en comparación al mismo período del año 2022.
La
Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) anuncia la 30° edición del Perú Travel
Mart, considerada la rueda de negocios internacional más importante para la
promoción del Perú como destino turístico, abrirá sus puertas para conectar a
actores claves de la industria y propiciar intercambios que fortalezcan y
potencien el turismo en nuestro país. La cita está programada del 16 al 19 de
noviembre en las instalaciones del Centro de Convenciones de Lima.
El
presidente de LA CAMARA NACIONAL DE TURISMO (CANATUR) Sr Jose Koechlin von
Stain dará inicio hoy a PERU TRAVEL MART 2023, cuya Presidenta del Comité
Organizador es la Señora Maritza Montero. Como cada edición, la Comisión de
Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) participa como
un aliado estratégico en la organización de Perú Travel Mart. Esto como parte
de su compromiso con el crecimiento del sector turístico nacional y con el
posicionamiento del país como un destino único a nivel internacional, a través
del trabajo articulado entre el sector público con el privado. Durante esta
edición, se contará con la participación de 151 compradores de todas partes del
mundo, 32% de Sudamérica, 28% Europa, 27% Norteamérica, 7% Centroamérica y 5%
de Asia, del total de operadores internacionales el 10% son especializados en
MICE y 10% de lujo.
Gracias
a la colaboración de PROMPERU hemos superado en 30% la convocatoria de
operadores internacionales en comparación al año 2022. De igual forma, la
convocatoria de destacados representantes del ámbito turístico nacional supera
en 79% la edición anterior, con una participación de 125 empresas procedentes
de regiones como Cusco, Ica, Lima, Loreto, Amazonas, Arequipa, Madre de Dios,
Puno, San Martin y Ucayali. En Perú Travel Mart 2023 cada expositor tendrá
hasta 43 citas con los compradores internacionales, por lo que al final de la
rueda de negocios se superaran las 5,000 citas. De esta forma, se proyecta
alcanzar compromisos de negocios por mas de US $ 16.5 MILLONES, por lo que el
sector tiene gran expectativa en que PERU TRAVEL MART ayude en gran medida la
recuperación de turismo en nuestro país.
Este
año el Perú Travel Mart incorpora una exhibición exclusiva de productos
emblemáticos y destinos nacionales. Esta muestra ofrecerá a los participantes
una inmersión en la riquísima diversidad cultural, gastronómica y turística que
el Perú tiene para ofrecer como son chocolate, pisco, artesanías, café, entre
otros. Este espacio se presenta como una plataforma invaluable para fomentar la
colaboración entre proveedores locales y operadores turísticos, fortaleciendo
así la conexión entre la oferta y la demanda. El evento ofrecerá el
Conversatorio Gastronómico “Pasado, presente y futuro de la gastronomía
peruana” con la participación de renombrados chefs como Adolfo Perret,
Mitsuharu Tsumura “Micha”, Jose del Castillo, James Berckemeyer y Diego
Vasquez, donde se abordarán los orígenes históricos de la gastronomía en el
Perú, tendencias vigentes, proyecciones y perspectivas bajo una mirada
innovadora.
De
igual manera, contará con seminarios educativos diseñados especialmente para
nuestros invitados. Estos seminarios ofrecerán una oportunidad única para
aprender y profundizar en temas relevantes y actuales como sostenibilidad
turística, turismo de aventura y naturaleza, turismo gastronómico e Innovación
turística y destinos inteligentes. Estamos comprometidos a proporcionar
experiencias enriquecedoras que agreguen valor a la participación de los
invitados en nuestro evento. Como parte integral del Perú Travel Mart 2023,
anunciamos la inclusión de emocionantes tours en Lima y otros destinos
emblemáticos del Perú.
Esta
iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los operadores turísticos una
oportunidad única para explorar de primera mano la oferta turística actualizada
del destino, sumergiéndose en experiencias auténticas que enriquecerán su
comprensión de las maravillas que nuestro país tiene para ofrecer. Estos
recorridos no solo les permitirán conocer las novedades y atractivos turísticos
de primera mano, sino que también facilitarán conexiones directas con
proveedores locales, fomentando así colaboraciones beneficiosas.
Con el estreno del documental argentinoOtra película maldita, dirigido
por de Alberto Fasce y Mario Varela, el próximo 15 de noviembre se inaugura la
sexta edición del Festival Insólito de
Cine Fantástico, el evento cinematográfico de cine de fantasía, terror y
ciencia ficción más importante de Lima. Este film cuyo estreno mundial se
realizó en el Festival de Mar del Plata, llega luego de un importante recorrido
internacional y una destacada
participación en el Festival de Sitges. La película revisa la historia del cine
de terror argentino, uno de los más importantes de latinoamérica, desde sus
inicios en los años 30 hasta la explosión del género a fines de los 90.
El 6to. Festival Insólito de Cine
Fantástico se presentará hasta el 19 de noviembre en dos sedes exclusivas:
el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional y Cinemark del
Jockey Plaza. En la BNP se llevará a cabo la proyección de las películas de las
competencias de cortometrajes nacionales
e internacionales, con la presencia de sus directores, que al término de
cada función, conversarán con el público asistente. Estos eventos son
importantes semilleros de futuras propuestas cinematográficas de impacto.
Entre las novedades que trae este año el Insólito y con ingreso gratuito, destaca la Muestra Insolikitos, con un programa especial dirigido a infancias
y adolescencias, con el fin de afianzar, desde temprana edad, la formación de
públicos en el cine de género. Asimismo, en esta sexta versión del festival, se
desarrollará la Muestra Méliés &
Fantlatam con los mejores
cortometrajes europeos del Premio Meliés
Fantlatam, resultado del acuerdo de cooperación entre la Federación Europea
Méliés y la Federación Latinoamericana Fantlatam. Además el público podrá ver
la Muestra Panorama Peruano, con
estrenos exclusivos del cine regional y el reestreno de Videofilia, una
película de culto, con la presencia de sus directores.
Como invitada
especial del 6to.Festival Insólito de
Cine Fantástico, se confirma la presencia de la cineasta costarricense Estefani Céspedes, que compartirá con
el público peruano sus últimas películas y dará una clase maestra sobre “Dirección
de fotografía cinematográfica para películas de terror”. Estefani es diseñadora
de imagen y sonido, directora de fotografía y foquista. Cuenta con una importante
filmografía como directora: La Carnicera, Eusebio y la máquina de chorizos
(2014), y su ópera prima, El Psicópata,
crónica de un caso sin resolver (2019), que fueron parte de festivales internaciones
como Sitges, Buenos Aires Rojo Sangre, CRFIC, Panamá Horror Film Fest,
Cinefantasy, Fantboi, Insólito, Montevideo Fantástico, entre otros. Fue parte
del Talents Guadalajara en Camera Studio y del Locarno Industry Academy. Dirige
y programa el Histeria Festival Internacional de Cine terror, Sci-fi y Fantasía
en Costa Rica y es parte del equipo de programación del CRFIC 2023 y del
Festival Ícaro del mismo país.
Por otro lado, el cineasta mexicano Isaac Ezban, miembro del Jurado del
festival, dará una clase maestra virtual sobre “Dirección de cine de género de
bajo presupuesto” y su película “Mal de
Ojo” se estrenará en función especial, el domingo 19 a las 4 pm en el
Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa con ingreso libre. Este film protagonizado
por la gran actriz mexicana Ofelia Medina, narra la historia de Nala y su familia, cuando viajan a la casa de su abuela para
curar la misteriosa enfermedad de su hermana pequeña. Allí, aprende sobre
leyendas de brujas que se alimentan de sangre de niños para permanecer jóvenes,
y cree que su abuela podría ser una bruja.
En otra Función Especial también se estrenará la película
chilena “Isla Alien”, dirigida por
Cristóbal Valenzuela, un documental de ciencia
ficción sobre uno de los casos de ovnis más intrigantes de los últimos tiempos.
Una exploración donde la verdad y la mentira crean un mitológico delirio con
miles de seguidores,
GRANDES ESTRENOS INTERNACIONALES
Los grandes estrenos internacionales del festival se presentarán en
funciones en Cinemark del Jockey Plaza, con entradas a precio estudiantil. La
prograación incluye 6 impactantes películas de lo mejor del cine de género
mundial, como parte de la Competencia Internacional
de Largometrajes. Se podrá apreciar películas de Colombia (La otra forma y Anhell69), España (Dark Girls),
Estados Unidos (Kim’s Videos), Perú (La chucha perdida de los incas) y
Venezuela (Despedida de Solteras).Estas películas, de premiere exclusiva en el Perú, vienen de participar en
prestigiosos festivales y ganar diversos premios.
Otro de los grandes filmes que se presentará en calidad de estreno absoluto
en el Perú, es la nueva película del director suizo, Alexandre O. Philippe. Se trata del documental Lynch/Oz, una obra inmersiva
que nos acerca al imaginario del director de culto David Lynch, creador de uno de los universos más imperecederos del
cine de terror, de la mano de la película El mago de Oz, una de sus
principales influencias.Un viaje por
la mente del genial David Lynch a través de una de las películas más
emblemáticas de la historia del cine. Las funciones de Lynch/Oz van sábado 18 y el domingo 19 a las 8 pm en
Cinemark del Jockey Plaza.
● Perú es el mejor país para comer del mundo según el artículo del Sydney Morning Herald, el cual transporta
al lector a un viaje culinario por nuestro país.
● El periodista australiano, Ben Groundwater, visitó Perú en octubre, invitado por PROMPERÚ.
El reconocido periodista y escritor australiano con 20 años de experiencia en turismo y gastronomía, Ben Groundwater,
publicó un extenso artículo de cuatro páginas sobre su viaje y vivencias en Perú en el periódico The Sydney Morning
Herald. Este medio es uno de los más prestigiosos y leídos de Australia, superando los 2 millones de lectores mensuales.
El tour gastronómico y turístico, gestionado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PROMPERÚ), permitió a Groundwater explorar los rincones culinarios más destacados de Lima y Cusco, ofreciendo al
lector un viaje por la diversidad de los sabores y culturas que confluyen en la mesa peruana.
La aventura comenzó en el Callao, específicamente en el Colorado de Chucuito, considerado el mejor huarique del Perú.
Allí, Ben tuvo la oportunidad de ser guiado por el chef Andrés Ángeles Bachet, donde experimentó de primera mano la
esencia y "chispa" que caracteriza la cocina chalaca.
En el artículo, Groundwater dedica algunas líneas a la influencia de la clase obrera del Callao en la formación de nuestra
gastronomía, que ha sabido reinventarse y trascender fronteras. Además, menciona la fusión como eje fundamental de
la oferta, destacando el Chifa, resultado de la unión con la comida china, y la Nikkei, producto de la confluencia entre las
tradiciones culinarias peruana y japonesa.
El australiano resaltó la diversidad que representa al Perú, desde la riqueza del mar en las propuestas costeras, pasando
por las particulares y deliciosas carne de alpaca y el cuy en la andina, hasta la asombrosa diversidad tanto de flora como
de fauna de la comida amazónica.
Para él, el "ingrediente" común en todos estos platos es la pasión con la que se
preparan, no solo por parte de los chefs sino como punto de encuentro de toda la nación.
Dentro de su itinerario, Ben también tuvo la oportunidad de dialogar con destacados chefs como Arlette Eulert Checa y
Jaime Pesaque, dueños de Matria y Mayta respectivamente, quienes comentaron las características de nuestra
gastronomía, ubicada entre los mejores puestos de los rankings mundiales.
Asimismo, dialogó con Jorge Tomita del
restaurante Shizen, quien resaltó la evolución orgánica de la comida como parte de tradiciones familiares.
El viaje culminó con una visita inigualable en Mil, restaurante de los chefs Virgilio Martínez y Pía León, seleccionado
como la mejor experiencia gastronómica del mundo en los World 's Culinary Awards.
La comida de este lugar, situado
cerca al complejo arqueológico de Moray, fue descrita por el periodista como "brillante, increíblemente deliciosa y única;
algo que no se ha visto antes".
Además, elogió la travesía para llegar al recinto, el cual implica un viaje de aproximadamente una hora y media,
atravesando montañas y pueblos que ofrecen un adelanto de la riqueza culinaria.
La ruta de Groundwater por el Perú refleja lo que muchos ya han descubierto y otros están ansiosos por experimentar: la
gastronomía peruana es una narrativa cultural y una propuesta de sabores que trasciende fronteras. En cada plato, se
cuenta una historia de tradición, creatividad y pasión.
Esta cobertura es parte de la estrategia de promoción turística internacional implementada por PROMPERÚ para el
mercado australiano, teniendo como pilares a la cultura, aventura, naturaleza y gastronomía. De acuerdo con el Perfil del
Turista Extranjero 2019, los turistas australianos no solo buscan enriquecerse con experiencias únicas en nuestro país
sino que, además, se destacan por ser los visitantes que más invierten durante su estadía.
Te invitamos a celebrar este 11 de noviembre a las 12 p.m la apertura de la última temporada cultural en Casa Fugaz. Se inauguran doce salas de exhibiciones con la participación de destacados artistas peruanos:
Israel Tolentino · Hans Jauler · Paolo Vigo · Juan Carlos Catacora · Nadia Arce · Gabriel Furgiuele · Felipe Coaquira · Antonio García · SunCok · Juan Pacheco · Andrea Flores · Fabrizzio Yabar · Elvis Mena · Daniela Farfán · Edson Chacón · Lennin Vásquez · Cristian Dávila · Hugo Salazar Chuqimango · Edwar Garcés · Gustavo Fernández · Vera Tyuleneva · Edwin Chávez Farfán · Gráfica Errante · Antonio Paucar · Salomé Sánchez Soto · Pablo Mogollón · Pancho Basurco · Gisela Falcón · José Gómez · Wilder Calderón · Blanca Cancharis · Miguel Beltrán · Jeanette Villarreal · Jorge Silva · Paul Requena · German Calderón · Carmen Rodríguez · Richard Arévalo.
PROGRAMA DE APERTURA Repertorio a Capella de Camilo Campos Brindis de Honor Barra a Cargo de Cocoliche Tejido en vivo del artista Juan Pacheco con crochet de cinco pulgadas en alambre galvanizado.
Cali es una ciudad ubicada entre las cordilleras Occidental y la Central de la región andina colombiana y es la capital del departamento del Valle del Cauca. Esta gran ciudad es la tercera más importante del país, por detrás de Bogotá y Medellín y es famosa por sus celebraciones por ejemplo la más conocida mundialmente el Festival de La Salsa, La Feria de Cali entre otros su ambiente alegre y por ser uno de los epicentros de la salsa.
El Gato del Rio - Cali - Colombia
Las principales atracciones turísticas de Cali incluyen la iglesia de la Ermita, el parque de los Gatos, la plaza de Cayzedo, el Museo del Oro Calima, el museo La Merced y la iglesia de San Francisco. Todos estos lugares de interés están ubicados en el centro histórico
No muy lejos se ubica el animado barrio de San Antonio, con casas coloridas, numerosos bares y hostels y una interesante muestra de arte urbano. El vecino barrio de El Peñón acoge el Museo La Tertulia, el cinematográfico Museo Caliwood y el mirador de Sebastián De Belalcázar es por ello que la sugerencia hospedarte cerca de estos lugares icónicos de Cali.
El Mirador de Sebastián De Belalcázar - Cali - Colombia
Si llegas a Cali con ganas de fiesta, baile y diversión, Cali reúne los eventos culturales más icónicos de la ciudad. Para poder disfrutarlos con seguridad te recomendamos el Hotel Imbanaco Cali es un moderno hotel en Tequendama, conocido por su turismo médico.
El Hotel Imbanaco ofrece una arquitectura moderna liderada con sus exteriores blancos y habitaciones con conexión Wi-Fi gratuita, se encuentra a 23 km del aeropuerto Alfonso Aragón. Brinda una buena ubicación, a solo 15 minutos en auto de la clínica Fundación Valle de Lili. Rodeado por varias clínicas estéticas y médicas. Las habitaciones del Hotel Imbanaco presentan una decoración delicada en todo el hotel, con muebles de madera. Todas disponen de aire acondicionado y TV por cable. Todos los días se sirve un desayuno americano con huevos, frutas tropicales y pasteles. También hay servicio de habitaciones.
El hotel goza de una ubicación céntrica en Cali, cerca de varios restaurantes. Además de ofrecerte todas las mañanas un delicioso desayuno que incluye el hospedaje. Que esperas ven a visitar Cali. La ciudad de la Salsa!
Vivimos la gala de cierre de la edición XV Festival Internacional de Cine de Cali! , confirmando que el #CineTransforma. Se premiaron las categorías en concurso, y disfrutamos del talento de importantes agentes del sector cinematográfico y audiovisual y se revivió la película que el maestro Luis Ospina realizó junto a Jerónimo Atehortúa: ‘Mudos Testigos’
El evento ya es reconocido mundialmente y la ciudad de Cali pasará al séptimo arte, con la gran programación que exhibió el Festival Internacional de Cine en su XV edición del 2023 el Ficcali, que comienzo este 31 de octubre y culmino hoy el 6 de noviembre. Fueron 12 largometrajes internacionales y 8 nacionales, y 15 cortometrajes nacionales, en competencia; además de 7 producciones en la sección Vanguardias Afrocolombianas y 5 en Vanguardias Indígenas colombianas, 6 en la programación Cali Ciudad Abierta y 6 en Cine Expandido.
La sede principal fue la Cinemateca del Museo la Tertulia, donde se pudo apreciar las películas en competencia, y en la Casa Obeso, donde se llevará a cabo la sección de Cine Expandido y el Seminario de Investigación en Guion. El talento brilló en la Cinemateca La Tertulia durante la emocionante premiación de nuestro Festival Internacional de Cine de Cali
Cinemateca La Tertulia durante la emocionante premiación de nuestro Festival Internacional de Cine de Cali
Vanguardias afro estuvo presente en el Festival Internacional de Cine de Cali como espacio de representación étnica y cultural .Las comunidades afro en Colombia han reivindicado sus diversas autonomías y representado su esencia desde diferentes escenarios, uno de ellos es la construcción de audiovisuales con miradas propias. Nuestra sesión #VanguardiasAfro es la plataforma para poner en escena las producciones de los diversos pueblos negros de Colombia y llevar al público a navegar en un recorrido por historias y paisajes donde las voces protagonistas son los relatos del territorio, la resistencia, la musicalidad, la espiritualidad, la juntanza, la creatividad y la memoria.
Celebramos el trabajo, la creatividad y el recorrido de los directores y productores de los largometrajes y cortometrajes premiados en nuestra versión XV del Festival de Cine de Cali. Así, se demostró que el #CineQueTransforma y que la industria del cine en Cali, Colombia y el mundo sigue creciendo. ¡Felicidades a los ganadores y las ganadoras!