jueves, 20 de enero de 2022

Expourense presenta en FITUR sus dos Ferias Internacionales de Turismo para 2022 marcadas por la Alta Velocidad y el Xacobeo

 



 

      Termatalia, Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar regresa como feria presencial entre el 29 y el 30 de septiembre con el objetivo de convertirse en el gran punto de reencuentro de la comunidad termal internacional

 

      La celebración de cuatro grandes eventos relacionados con el termalismo en la última semana de septiembre convertirán a Ourense en el epicentro mundial del turismo de salud

 

      La 23ª edición de Xantar se celebrará entre el 9 y el 13 de noviembre coincidiendo con el San Martiño y los Magostos

 

Expourense, recinto ferial de Ourense, acudió un año más a FITUR Madrid para Xantar y Termatalia, dos de las cinco ferias internacionales de turismo reconocidas por el Gobierno de España (junto a la propia Fitur, Intur Valladolid y B-Travel Barcelona). Estas ferias convierten a la provincia de Ourense y a la comunidad gallega en la única que celebra en el mismo año dos ferias internacionales de turismo. Ambas citas pondrán en marcha distintas acciones profesionales enmarcadas en el doble Año Santo Xacobeo 2021-2022 y será la primera edición que se celebre tras la llegada de la Alta Velocidad a Galicia, lo que facilitará la presencia de expositores y visitantes internacionales al ubicarse Ourense a 2 horas y 15 minutos de Madrid.

La presentación de ambas ferias, una celebrada a continuación de la otra, tuvo lugar esta tarde en el stand de Turismo de Galicia en FITUR. Ambas presentaciones corrieron a cargo del director gerente de Expourense, Rogelio Martínez, que estuvo acompañado por distintos representantes involucrados en los respectivos sectores de la feria: turismo termal y turismo enogastronómico.

TERMATALIA

Termatalia presentó su 20ª edición. Tras tres años sin celebrarse por culpa de la pandemia, la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar anunció que en este 2022 volverá a celebrarse como feria completa y presencial como se venía haciendo hasta 2019, año de la última edición. Se celebrará del 29 al 30 de septiembre

 

y volverá a girar sobre la capacitación profesional, el negocio y el capital relacional. El objetivo, convertirse en el gran punto de reencuentro de la comunidad termal congregando a profesionales de una treintena de países y que esta feria suponga un regreso a la “normalidad”, una normalidad que será extraordinaria porque, ya que durante la última semana de septiembre de 2022, Ourense se convertirá en el epicentro mundial del termalismo. En esos días, la provincia acogerá cuatros grandes eventos, paralelos y complementarios, que posicionarán a Ourense como la gran referencia internacional en el turismo de salud.

Además de Termatalia, se celebra esa semana en Ourense el Congreso Mundial de Termalismo de la OMT liderado por la Diputación Provincial de Ourense; el quinto Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad y de Vida organizado por el Campus Auga de la Universidad de Vigo, que convocará a la comunidad científica; y el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hidrología Médica que primero se reunirá en Termatalia y después en el Balneario de Laias.

En esta presentación, el director de Termatalia estuvo acompañado por la directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro; por el presidente de la Sociedad Española de Hidrología Médica, Dr. Francisco Maraver, y por el alcalde del municipio termal Santa Rosa de Cabal (Colombia), Rodrigo Toro. Este último aprovechó su intervención en el acto para postularse como candidata para ser sede de Termatalia 2023, año en el que la feria volverá a América Latina.

Otra de las novedades de Termatalia es que será la primera edición celebrada con AVE. La conexión de Alta Velocidad nos sitúa a tan solo 2 horas y 15 minutos de la capital de España, de Madrid, ciudad conectada con 66 países, lo que contribuirá a atraer a un mayor número de expositores y de visitantes internacionales y contribuirá además al posicionamiento del termalismo gallego como una gran alternativa de salud y ocio para el resto de España.

A la confluencia de importantes eventos internacionales en Ourense, se suma también que la próxima edición de Termatalia tendrá lugar en una fecha muy especial para Galicia, ya que continúa el doble Año Santo Xacobeo 2021-2022. La organización de la feria aprovechará esta coyuntura para atraer turistas a nuestra comunidad teniendo en cuenta el Xacobeo, y la oportunidad de visitar a Santiago de Compostela como nuevos atractivos que ofrecerles a los participantes en la próxima edición de Termatalia.

La edición de 2022 continuará además promoviendo actividades relacionadas con el proyecto “Un descanso en los Caminos” promovido por el Clúster de Turismo de Galicia con el apoyo de la Agencia de Turismo de Galicia. Este proyecto organiza estancias en los balnearios de los distintos Caminos de Santiago ofreciendo así el mejor reposo al peregrino.

 

La estructura de Termatalia 2022 se mantendrá como en ediciones anteriores, girando sobre sus tres ejes principales: la formación, el negocio y el capital relacional:

           La capacitación profesional, a través de la celebración del Tercer Congreso Internacional sobre Agua y Salud, con la participación de los mejores especialistas del Mundo.

           el negocio con la puesta en marcha de una nueva edición del Workshop especializado en Turismo de Salud y Bienestar, que reunirá a touroperadores internacionales con aquellos destinos termales que quieran participar en él.

           Y después de tres años sin celebrarse como feria, Termatalia 2022 recupera el “capital relacional” que supone cada año la celebración de la feria, ya sea en Ourense o en América Latina. Se trata de una cita que reúne a profesionales de más de 30 países y que es mucho más que una feria, es un lugar de encuentro de la familia termal internacional. Es una marca del termalismo mundial que seguirá posicionando a Galicia y a Ourense como centros de formación profesional y negocio internacional en materia de termalismo.




XANTAR

Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, presentó en FITUR su 23ª edición que estará marcada por la llegada de la conexión de la Alta Velocidad, lo que convierte a esta cita en una motivación turística en si misma. El objetivo será animar a los destinos del “eje AVE” desde Madrid a promocionarse en Xantar y también a promocionar la feria allí para atraer potenciales visitantes. Se celebrará entre el 9 y el 13 de noviembre, un mes especial para la ciudad y provincia con la celebración del San Martiño y los Magostos, que es una época idónea para disfrutar de Ourense. La prorrogación del Año Santo Xacobeo volverá a ser el hilo conductor dándole protagonismo a la Gastronomía de los Caminos.

 

“La gastronomía y el Camino de Santiago son dos de las grandes motivaciones para visitar Galicia. Xantar es un excelente lugar para conjugar ambas, promocionando así internacionalmente la enogastronomía de calidad en la Ruta Xacobea. No podemos dejar pasar esta magnífica oportunidad para posicionarnos como un destino atractivo y

 

 

seguro que ofrece todo lo que el turista post-COVID busca y necesita”, explicó el director de Xantar durante la presentación.

 

En la presentación de Xantar el director, Rogelio Martínez, estuvo acompañado por el presidente de la Entidad de Turismo Porto e Norte, Luis Pedro Martins; y por el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense y presidente del comité ejecutivo de la Fundación Expourense, Gabriel Alén.

 

Al igual que ocurre con Termatalia, Xantar 2022 será la primera edición con Alta Velocidad, la primera a dos horas y cuarto de Madrid y a una hora de Zamora. Esta conectividad multiplica las opciones del denominado “turismo de proximidad”, ya que esta proximidad, por un lado se amplía a más destinos que antes quedaban distantes y, por el otro, se acorta más Ourense al resto.

 

Esta conectividad trae consigo que Xantar pueda convertirse en una motivación turística por si misma. Puede ser el perfecto reclamo para que los visitantes vengan a Ourense a participar en el salón en Expourense y después visiten la ciudad, conozcan su comercio local, su protagonismo como capital de la moda y su oferta hostelera, pernocten en ella y después regresen. En esta edición, la organización trabajará en la creación de paquetes turísticos especiales para atraer a Ourense a los habitantes del “eje AVE” al igual que ya lo hace para atraer a los del resto de Galicia y de Portugal.

 

Xantar se celebra en Ourense, la puerta de entrada a Galicia y el aeropuerto terrestre de la Alta Velocidad y esto lo posiciona como un magnífico escaparate para conocer toda la calidad y el sabor de los productos gallegos y ofrecer un aperitivo de lo que podrán conocer en su siguiente visita. Por ello, desde Expourense se promocionará el salón para animar a los destinos de toda Galicia a aprovechar la oportunidad de promocionarse en esta cita.

 

Como es habitual, el programa de experiencias que ofrecerá el salón de la feria estará orientado a proyectar internacionalmente, desde la perspectiva de la calidad y de la sostenibilidad, el turismo enogastronómico de Galicia, del resto de la Península Ibérica y de Iberoamérica.

 

miércoles, 19 de enero de 2022

Perú inicia hoy su participación en la feria de turismo más grande del mundo


 


·         En FITUR 2022 se promoverá lo mejor de la oferta turística peruana de naturaleza, aventura y cultura, resaltando experiencias sostenibles y al aire libre.

·         Evento ferial se realiza del 19 al 23 de enero

 

Nuestro país participa en la 42º edición de FITUR 2022 con la finalidad de posicionarse como destino seguro y listo para los viajeros internacionales, motivándolos a redescubrir el Perú. La delegación peruana está formada por un total de 19 co-expositores de sectores diversos como tour operadores y agencias de viajes, entre otros, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

 

En línea con la estrategia de impulso y recuperación que llevamos a cabo, se presenta lo mejor de nuestra oferta turística en los segmentos de naturaleza, aventura y cultura, resaltando experiencias sostenibles y al aire libre. Asimismo, se da impulso al turismo de incentivos gracias a la colaboración con la Asociación Española de Agencias de Incentivos – IdeMICE.

 

Por otro lado, la presidenta ejecutiva de PROMPERÚ, Amora Carbajal, formará parte activa de FITUR Woman, participando en el conversatorio: “Compartiendo políticas públicas: Europa & América” el día de mañana, compartiendo la mesa de trabajo con países como Puerto Rico, Argentina, entre otros.

 

Es importante resaltar que España es el principal mercado emisor de turistas europeos hacia el Perú, seguido de Francia y Alemania. El viajero español tiene una alta tasa de repetitividad lo que nos permite mostrar alternativas al circuito tradicional y diversificar la oferta turística del país.

 

Según el Perfil del Turista Extranjero realizado por PROMPERÚ, el turista español tiene una estadía promedio de 13 noches y un gasto promedio de US$1273, 37% mayor al gasto del turista extranjero promedio en Perú (US$932).

 

 



lunes, 17 de enero de 2022

La FIL abre la convocatoria para el Premio Sor Juana 2022

 



Escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español entre enero de 2021 y abril de 2022 podrán participar por el galardón dotado con diez mil dólares estadounidenses. La fecha límite es el 30 de abril

 

Con el propósito de contribuir a la difusión del quehacer literario de las escritoras en el mundo hispano, así como promover su obra y que el público tenga la oportunidad de conocer y acercarse a la ganadora, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara abrió hoy la convocatoria para la edición 2022 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz. Dotado con un monto de diez mil dólares estadounidenses y la presentación de la ganadora en una ceremonia, la entrega se realizará el miércoles 30 de noviembre, durante la edición 36 de la FIL Guadalajara.

 

Podrán participar en este certamen escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español, cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2021 y abril de 2022, con una extensión mínima de 120 páginas, y un tiraje mínimo comprobable de mil ejemplares. Las obras pueden ser presentadas por cualquier institución cultural, educativa y editorial, o por la propia autora. No podrán participar los libros que hayan concursado en ediciones anteriores del galardón.

 

Para concursar es necesario enviar seis ejemplares impresos de la obra a las oficinas de la FIL (Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190), así como un sobre aparte que incluya el currículo y una memoria USB con una fotografía en alta resolución (en formato JPG) de la autora, además de una hoja con los datos personales que permitan su localización. Sólo participarán las obras recibidas a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 30 de abril —fecha límite de recepción—, y aquellas cuyo sello postal sea de fecha anterior al 16 de abril y que lleguen antes del 14 de mayo de 2022.

 

El jurado del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz estará integrado por tres reconocidos escritores o críticos literarios del continente americano y su fallo, que se realizará en una reunión especial y será inapelable, se dará a conocer el 31 de octubre de 2022. Cualquier situación no prevista en la convocatoria será resuelta por el Comité Organizador de la FIL Guadalajara.

 

Este galardón, concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma en 1993. Las escritoras que han obtenido el Premio anteriormente son: Angelina Muñiz-Huberman (1993), Marcela Serrano (1994), Tatiana Lobo (1995), Elena Garro (1996), Laura Restrepo (1997), Silvia Molina (1998), Silvia Iparraguirre (1999), Cristina Rivera Garza (2001 y 2009), Ana Gloria Moya (2002), Margo Glantz (2003), Cristina Sánchez-Andrade (2004), Paloma Villegas (2005), Claudia Amengual (2006), Tununa Mercado (2007), Gioconda Belli (2008), Claudia Piñeiro (2010), Almudena Grandes (2011), Lina Meruane (2012), Ana García Bergua (2013), Inés Fernández Moreno (2014), Perla Suez (2015), Marina Perezagua (2016), Nona Fernández (2017), Clara Usón (2018), María Gainza (2019), Camila Sosa Villada (2020) y Fernanda Trías (2021).

 

 

Descargue la convocatoria completa del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en este enlace


FITUR Woman en su segunda edición visibilizará el rol de las jóvenes y dará voz a empresarias de reconocido prestigio en la industria turística

 


Con la colaboración de WOMEN LEADING TOURISM – WLT,  FITUR WOMAN  será punto de encuentro para la concienciación, el debate y diálogo  y palanca para  impulsar el papel de la mujer en esta industria, en clave de liderazgo y sostenibilidad


WOMEN LEADING TOURISM – WLT,  organiza por segundo año consecutivo el espacio FITUR WOMAN que nuevamente  pondrá el acento en el Objetivo 5 de los ODS, promoviendo la igualdad de género y el empoderamiento femenino en el sector del turismo.

 

A lo largo de un intenso programa de conferencias, abordará uno de los temas de mayor alcance y potencial en términos de rentabilidad, sostenibilidad y competitividad para la industria turística. y dará voz al liderazgo femenino tanto de mujeres jóvenes como de empresarias de reconocido prestigio de diferentes subsectores de la industria turística

 

El programa que se desarrollará en la mañana del jueves 20 de enero, en jornada de mañana, comprende las ponencias tituladas WLT- Youth <35: El futuro del turismo: digital, sostenible e inclusivo, y Visibilizando el Liderazgo de mujeres lideres en diversos ámbitos con presentaciones cortas y de gran impacto- Flash Presentations. Este año además el apartado Visibilizando lo Invisible contará con la presencia de mujeres refugiadas que han liderado cambios en sus países de origen.

 

El programa dedicará un espacio para compartir experiencias, políticas y mejores prácticas regionales e internacionales y contará con un panel ministerial

 

El sector de viajes y turismo emplea a nivel mundial un 54% de mujeres no obstante aún las mujeres aun no ocupan suficientes roles estratégicos en un sector donde la búsqueda de la igualdad sigue siendo un punto clave en la agenda. 62 millones de puestos de trabajo han sido destruidos a nivel mundial por efecto de la pandemia y, de nuevo, las mujeres se han visto afectadas de manera desproporcionada. Se han incrementado las desigualdades de género existentes y la brecha salarial se ha acentuado. Tras esta crisis sanitaria pandémica,  las mujeres  han visto cómo se siguen intensificando  los desafíos a los que ya tenían que hacer frente .l

 

Sobre WOMEN LEADING TOURISM – WLT

La Asociación WOMEN LEADING TOURISM – WLT– promueve e impulsa la presencia de la mujer en los máximos órganos de gobierno corporativo del turismo y aborda los desafíos resultantes del déficit de presencia femenina en la alta dirección en la industria turística. Igualmente, propone ser mentora de una nueva generación de mujeres que tienen reservado un importante papel en el sector del turismo

PROGRAMA FITUR 2022

10:15 Apertura

10:30 WLT- Youth <35: El futuro del turismo: digital, sostenible e inclusivo

11:10 Visibilizando el Liderazgo - Flash Presentations

11:45 Visibilizando lo Invisible- Mujeres Refugiadas

12:00 Cooperando: Territorios con perspectiva de género

12:30 “FINDINGS”: Presentación Resultados DELOITTE FASE II

12:40 Compartiendo Europa & América

13:00 La empresa

13:10 Global Leaders -Keynote

13:25 High-Level Ministerial Panel

13:40 Clausura

 

CREHANA DARÁ ACCESO GRATIS A SU PLATAFORMA POR 48 HORAS

 


     Los usuarios podrán tener acceso a más de 800 cursos durante la campaña Full Pass.

     Esta iniciativa busca lograr que más personas desarrollen su potencial profesional.


Este próximo 21 y 22 de enero, Crehana lanzará su campaña Full Pass, en la que los usuarios que se inscriban podrán disfrutar de más de 800 cursos de forma gratuita durante 48 horas.

La plataforma ofrece cursos sobre los contenidos más demandados en el mercado, que ayudarán a los usuarios a cumplir sus propósitos profesionales y de desarrollo para este año. Además, quienes se inscriban podrán descubrir toda la oferta nueva que tiene Crehana para este 2022.

Con el Crehana Full Pass, tendrán acceso a aprender con cursos  que van desde Marketing Digital, Ilustración y Diseño Gráfico, hasta Soft Skills, Estilo de Vida, Manualidades y Cocina. Es la oportunidad perfecta para quienes quieren prepararse en esas cosas que aún no han podido desarrollar, de una forma dinámica y desde la comodidad de su casa.




Además, los usuarios podrán organizar su tiempo gracias a la opción de “Plan de estudio” de Crehana, que ayuda a establecer metas diarias para sacar el mayor provecho a estos dos días y seguir sumando a su desarrollo personal y profesional.

Para obtener acceso a los cursos, solo deben registrarse en crehana.com a partir del 21 de enero, hasta el 22, y automáticamente disfrutar de todos los beneficios de esta campaña.

 

Acerca de Crehana

Crehana es una plataforma global de aprendizaje y desarrollo enfocada en liderar el desarrollo de las personas y de las organizaciones, en busca de ayudarles a alcanzar su máximo potencial. La compañía cuenta con dos principales unidades de negocio, una orientada en ayudar a las empresas a gestionar todos sus recursos de desarrollo de talento en un solo lugar; y la segunda que es una herramienta de aprendizaje online que ayuda a impulsar el desarrollo de carrera de las personas para lograr su máximo crecimiento profesional. Crehana se fundó en Perú en el 2015, y ahora tiene presencia en todos los mercados de habla hispana de Latinoamérica.

Hoy en día cuenta con 6 millones de estudiantes registrados en 25 países, más de 800 cursos publicados y más de 550 profesores. Actualmente es la plataforma de desarrollo de personas más grande de Latinoamérica y la EdTech con la ronda de inversión, Serie B, más grande de la Región.


Llega Brasil Al Museo De La Extampa Con La Exposición “Xilografía Popular De Brasil”

 


Abierta a partir del 26 de enero en el Museo de la Estampa, junto a la Alameda de Toluca, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 y domingo de 10:00 a 15:00 horas, con todas las medidas de sanidad.

üLa Secretaría de Cultura y Turismo del EDOMEX de manera colaborativa con la Embajada de Brasil en México para celebrar la independencia de Brasil con esta muestra única.

 Público mexicano podrá admirar 84 grabados originales de la colección del Centro Cultural Brasil-México.


 

La Secretaría de Cultura y Turismo se ha ocupado de estrechar lazos de amistad con otros países para difundir las diversas culturas y manifestaciones artísticas ya que es importante que la sociedad aprecie el talento y la grandeza de las y los artistas del mundo.

Por ello y con un doble propósito, es que llega al Museo de la Estampa la exposición “Xilografía Popular de Brasil – Grabando la Realidad en el Galope del Sueño”, la cual se hace posible, gracias al apoyo y trabajo colaborativo con la Embajada de Brasil en México y con la que Brasil conmemora el Bicentenario de su Independencia. El público mexicano podrá admirar 84 grabados originales de la colección del Centro Cultural Brasil-México (CCBM), una excelente muestra de una de las tradiciones populares más importantes del país del sur y estará abierta del 26 de enero al 1 de mayo de este año.

Esta muestra es una gran oportunidad de conocer la “literatura de cordel”, expresión hermana de la xilografía que fue declarada Patrimonio Inmaterial de Brasil en 2018 por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico de Brasil (Iphan). Tiene sus orígenes en el país carioca a finales del siglo XIX, pero combina las tradiciones de las culturas portuguesa, árabe, indígena y africana.

Las xilografías brasileñas ilustran los folletos de “cordel” (cordón), colgados en esquinas de mercados populares que mezclan cuentos clásicos, poesía cantada y referencias a la historia y la vida cotidiana de Brasil, representando una expresión fundamental de la creatividad del pueblo brasileño.

La exposición cuenta con obras de grandes maestros brasileños del grabado, como J. Borges, José Costa Leite y Amaro Francisco, además de nuevos nombres de la xilografía contemporánea. Con todas las medidas de sanidad, el Museo de la Estampa te espera ya que además tendrá grandes sorpresas pues el 27 de enero a las 16:00 horas habrá una visita guiada y taller con Valdério Costa, curador de la exposición, profesor y grabado rbrasileño; además de un conversatorio en línea y transmitido por el Centro Cultural Brasil-México (CCBM) con grabadores mexicanos, para estimular el diálogo entre la tradición brasileña y la mexicana. Para obtener información sobre la exposición visita el Museo de la Estampa del Estado de México, ubicado en Calle Plutarco González No. 305, colonia La Merced, en Toluca.

jueves, 13 de enero de 2022

FITUR LGBT+ contribuirá a revitalizar el turismo y potenciar la diversidad de los diferentes destinos




“Por un turismo inclusivo” será el claim de este área temática en FITUR 2022


FITUR LGBT+ celebrará unas jornadas de ponencias y presentaciones en una edición patrocinada un año más por Iberia


Destinos, empresas y asociaciones como Madrid, Gran Canaria, Ibiza, Extremadura, Castilla la Mancha, Zaragoza, Andalucía, Torremolinos, Comunidad Valenciana, Loottis, JN Global Project, Fundación Triángulo o la Asociación Diversa Global analizarán los principales retos del sector


FITUR LGBT+ volverá a celebrarse un año más en el marco de FITUR, la primera gran cita anual de la industria del turismo, que se celebrará del 19 al 23 de enero de 2022 en IFEMA MADRID. Este área especializada contará, como en ediciones anteriores, con unas jornadas de ponencias y presentaciones en las que se desarrollarán diferentes temáticas con el fin de revitalizar el turismo y potenciar la diversidad de los diferentes destinos. "Por un turismo inclusivo" será el claim de esta edición, que estará patrocinada un año más por Iberia.


FITUR LGBT+ destacará las buenas prácticas en turismo inclusivo, las apuestas por la diversidad, los medios de comunicación y las redes sociales, así como los diferentes destinos que mostrarán sus propuestas en este área.


FITUR LGBT+ se inaugurará oficialmente el miércoles 19 de enero, en un acto al que acudirán representantes institucionales de las diferentes Administraciones. El jueves 20 y el viernes 21 se dedicarán especialmente a los destinos nacionales, con el fin de potenciar y revitalizar el turismo en nuestro país.


Destinos y empresas


Representantes de destinos y empresas como Madrid, Gran Canaria, Ibiza, Extremadura, Castilla la Mancha, Zaragoza, Andalucía, Torremolinos, Comunidad Valenciana, Loottis, JN Global Project, Fundación Triángulo o la Asociación Diversa Global tratarán temas como los siguientes: las relaciones internacionales, el deporte, las buenas prácticas en Turismo LGBT+, la estrategia turística institucional, la cultura y el ocio de calidad, el comercio o la importancia del asociacionismo.


También se abordarán cuestiones claves como la importancia de los medios de comunicación, la digitalización en el Turismo LGBT+, la sostenibilidad o los nuevos modelos de familia.


Finalmente, durante el fin de semana (sábado 22 y domingo 23 de enero) se ofrecerán diferentes espectáculos y actividades, en un formato más lúdico para el público general.


Prográmate con la agenda académica de Comic Con Colombia 2024

  El evento incluye debates sobre películas, series de televisión, cómics, videojuegos y literatura fantástica. Los amantes del Cosplay tend...