viernes, 15 de enero de 2021

El Gobierno declara a FITUR “Acontecimiento de Excepcional Interés Público” por su contribución a la recuperación del turismo en España



Con esta designación, IFEMA recibe un importante respaldo institucional para la Feria Internacional de Turismo, por su labor en favor de la dinamización y recuperación del Turismo

El reconocimiento de Acontecimiento de Excepcional Interés Público AEIP, recogido en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, y que tendrá una vigencia de tres años,  será un instrumento de especial apoyo por los beneficios que conlleva,  y por el impulso que ejercerá en la revitalización de la industria y de la imagen turística de España.


Con el firme apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, IFEMA ha recibido la declaración de "Acontecimiento de Excepcional Interés Público"  para FITUR,  lo que representa un importante respaldo de la Administración Pública a la labor y all impacto que tiene la Feria Internacional del Turismo  en la recuperación de una industria vital para la economía de España. La próxima convocatoria, que se celebrará en fechas extraordinarias, del 19 al 23 de mayo de este año, como consecuencia de la situación actual, será una edición Especial Recuperación Turismo.  

El Acontecimiento de Excepcional Interés Público, recogido en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 entró en vigor el 1 de enero de 2021 y tendrá una vigencia de tres años, hasta el 31 de diciembre de 2023, según lo publicado en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021Junto a los beneficios que conlleva este reconocimiento del Gobierno, la consideración de FITUR AEIP supone una importante palanca para promover e incentivar la recuperación del mercado, e impulsar y revitalizar la imagen turística de España. Gracias a esta figura legal, se promoverá la participación del sector privado en FITUR, en una edición crítica para la industria turística nacional, y contribuirá a estrechar lazos de cooperación público-privada, recabando el apoyo de empresas hacia este mismo objetivo que tan extraordinarios resultados ya ha obtenido en otros ámbitos de la economía.

 

El propósito central, y contenidos de “FITUR Especial Recuperación Turismo” en los que está trabajando IFEMA, girarán en torno a la necesidad de revitalizar nuestra industria nacional para potenciar su posición de liderazgo, su capacidad de gestión, su vigor como pilar de la economía, y su inteligencia para la innovación y la sostenibilidad. En este contexto, cabe destacar el peso adquirido por FITUR, a lo largo de sus 40 años de trayectoria, confirmándose como una de las más eficaces herramientas de promoción, desarrollo, innovación e impulso de la industria turística con que cuenta nuestro país.                                                                 

Tras un año de una complejidad extrema para la industria del turismo, FITUR Especial Recuperación Turismo, será, por tanto, la oportunidad de aunar esfuerzos y objetivos hacia el  fin común de reactivar el turismo en España, en una edición sin precedentes y de vital importancia,  que a cinco meses de su celebración cuenta ya con un fuerte respaldo institucional y empresarial.   

 

 

La FIL abre la convocatoria para el Premio Sor Juana 2021

 


Al galardón dotado con diez mil dólares estadounidenses pueden optar escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español entre enero de 2020 y abril de 2021. 

La fecha límite es el 30 de abril

 

Con la intención de reconocer el quehacer literario de las escritoras en el mundo hispano, así como difundir su obra y que el público tenga la oportunidad de conocer y acercarse a la ganadora, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara abrió hoy la convocatoria para la edición 2021 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz. Este galardón, concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma en 1993, consta de diez mil dólares estadounidenses, así como la presentación de la ganadora en una ceremonia que se realizará el miércoles 1 de diciembre, durante la edición 35 de la FIL Guadalajara.

 

En el certamen podrán participar escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español, cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2020 y abril de 2021, con una extensión mínima de 120 páginas, y un tiraje mínimo comprobable de mil ejemplares. Las obras pueden ser presentadas por cualquier institución cultural, educativa y editorial, o por la propia autora. No podrán participar los libros que hayan concursado en ediciones anteriores del galardón.

 

Para concursar es necesario enviar seis ejemplares impresos de la obra a las oficinas de la FIL (Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190), así como un sobre aparte que incluya el currículo y una memoria USB con una fotografía en alta resolución (en formato JPG) de la autora, además de una hoja con los datos personales que permitan su localización. Sólo participarán las obras recibidas a partir de la publicación de la convocatoria y el 30 de abril —fecha límite de la convocatoria—, y aquellas cuyo sello postal sea de fecha anterior al 16 de abril y que lleguen antes del 14 de mayo de 2021.

 

El jurado del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz estará integrado por tres reconocidos escritores o críticos literarios del continente americano y su fallo, que se realizará en una reunión especial y será inapelable, se dará a conocer el 1 de noviembre de 2021. Cualquier situación no prevista en la convocatoria será resuelta por el Comité Organizador de la FIL Guadalajara.

 

Las escritoras que han obtenido el Premio anteriormente son: Angelina Muñiz-Huberman (1993), Marcela Serrano (1994), Tatiana Lobo (1995), Elena Garro (1996), Laura Restrepo (1997), Silvia Molina (1998), Silvia Iparraguirre (1999), Cristina Rivera Garza (2001 y 2009), Ana Gloria Moya (2002), Margo Glantz (2003), Cristina Sánchez-Andrade (2004), Paloma Villegas (2005), Claudia Amengual (2006), Tununa Mercado (2007), Gioconda Belli (2008), Claudia Piñeiro (2010), Almudena Grandes (2011), Lina Meruane (2012), Ana García Bergua (2013), Inés Fernández Moreno (2014), Perla Suez (2015), Marina Perezagua (2016), Nona Fernández (2017), Clara Usón (2018), María Gainza (2019) y Camila Sosa Villada (2020).

 

 

Descargue la convocatoria completa del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en este enlace

sábado, 9 de enero de 2021

El chilcano vuelve a sus orígenes

 

 

Llega la 12ª edición de la Semana del Chilcano

#LABARRAMÁSBRAVA:


        Del 11 al 17 de enero de 2021, regresa la fiesta que todo el Perú celebra, pero ahora en casa, con concursos, premios, videos y muchas actividades para celebrar el inicio del Bicentenario chilcaneando seguros.

 

 

Hace unos 120 años, el chilcano nació en los hogares peruanos como una bebida pisquera entrañable que llegó para quedarse. Para este 2021, año del Bicentenario patrio, el cóctel más popular regresa a esos orígenes, como siempre con su cuota de alegría, para celebrar la vida, la amistad, la fortaleza y la esperanza en medio de unos tiempos difíciles. La décimo segunda edición de la Semana del Chilcano se celebrará de todas maneras del 11 al 17 de enero próximo, anunciaron sus organizadores.




Con su lema y hashtag de campaña #LaBarraMásBrava, la Semana del Chilcano sigue firme en su propósito de difundir los piscos de calidad de las cinco regiones pisqueras del Perú, Pero esta vez, la dinámica será diferente. Y como toda dificultad es una oportunidad, las restricciones que impone la pandemia y que mantiene aún cerrados los bares y barras del país, llevan a que la propuesta de celebración sea esta vez en casa. Los hogares peruanos convertidos todos en las barras más bravas, y de paso las más seguras.

Una de las grandes novedades de este año es el concurso Chilcano Challenge, que premiará con cajas de los mejores piscos y mucho Britivc para armar en casa la barra más brava y chilcanear durante todo el verano, a las familias y equipos que se inscriban, sigan y ganen todos los retos que se irán lanzando en las redes sociales durante la campaña. Y para los expertos de las barras, llega el concurso Chilcano Bicentenario, en que el público premiará la mejor receta.

Asimismo, con una dinámica distinta, adaptada al mundo digital, regresa el Chilcano Cooltural, un nutrido programa de eventos digitales abiertos al público, con expertos del Perú y el mundo, entre ellos nuestros Chilcano Ambassadors, quienes en charlas, demos y webinars durante toda la semana, en distintos horarios, enseñarán todos los secretos para la preparación de los mejores chilcanos y otros cocteles pisqueros, el uso de los distintos ingredientes, recetas, maridajes, entre otras artes del sabor.

Esta será también oportunidad para conocer piscos de gran calidad que se elaboran de Lima a Tacna (con gran esfuerzo siempre, pero más aún en el último año en que los pequeños y medianos productores han sido seriamente golpeados en sus economías), gracias a Guardianes del Pisco, la piscotienda virtual que tendrá disponibles los mejores puros, acholados y mostos verdes difìciles de encontrar en el circuito comercial, llevados a domicilio.

Y para cerrar la fiesta, el sábado 16, la Semana del Chilcano presentará su primer ChilcanoFest virtual, una jornada intensa para chilcanear y disfrutar con buena música y muchas sorpresas más.

La Semana del Chilcano es una campaña de comunicación pisquera creada y dirigida por la escritora y periodista Emma Cadenas, autora del libro El Gran Chilcano. Cuenta con el respaldo de grandes personalidades chilcaneras del mundo del pisco, la gastronomía y otras actividades entre ellos Ricardo Carpio, Lucero Villagarcía, José Miguel Valdivia, entre otros. Lleva doce años difundiendo los piscos de calidad, como una ventana de oportunidades para darse a conocer entre los peruanos de un modo alegre y divertido.

Con el agradecimiento de su difusión.

jueves, 7 de enero de 2021

PROMPERÚ designa a Amora Carbajal como directora de Promoción de Turismo

 



                                                              
Amora Diana Carbajal Schumacher 

Directora de promoción de Turismo


 

·       La funcionaria cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector y en comercio exterior.

 

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) designó a Amora Diana Carbajal Schumacher como la nueva directora de promoción de Turismo, mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 000002-2021-PROMPERU/PE.

 

La funcionaria cuenta con más de 15 años de experiencia en los sectores de turismo y comercio exterior, es abogada de profesión y ha realizado estudios de maestría en el Instituto de Estudios Sociales de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos), con especialización en Políticas Alternativas de Desarrollo.

 

Carbajal Schumacher se desempeñó como consejera económico comercial de PROMPERÚ en los Países Bajos, con ámbito de acción en Bélgica, Dinamarca, Suecia, Noruega y Luxemburgo, entre septiembre del 2019 y diciembre del 2020; y como consejera económico comercial en las oficinas del Perú en Italia (2014-2019), Canadá (2018), Dubái y Sudáfrica (2017- 2018).

 

En el ministerio de Comercio Exterior y Turismo también estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Turismo (2010-2013) y de la Dirección Nacional de CENFOTUR (2013). Además, fue asesora de la Dirección de la Promoción del Turismo (2010) y asesora legal de la Dirección Nacional de Artesanías (2004- 2006).

 

Entre el 2008 y 2009 fue especialista de turismo gastronómico en PROMPERÚ. Desde el 2017 es convocada como expositora para el Master de Turismo Gastronómico del Basque Culinary Center, responsabilidad que asume hasta la actualidad, y facilitadora del curso La gastronomía como herramienta de competitividad turística, en el World Tourism Organization (2012- 2013).

 

Enroute Communications toma protesta en la mesa directiva de LGBT MPA 2021

 

NUEVA YORK, NY a 4 de enero de 2021 - Gustavo Rivas-Solis, vicepresidente de ENroute Communications, ahora forma parte de la mesa directiva de la Asociación de Profesionales de Reuniones LGBT (LGBT MPA) 2021. Anunciada por LGBTM MPA el 15 de diciembre de 2020, la nueva mesa directiva tomó protesta el 1 de enero de 2021.

LGBT MPA (www.lgbtmpa.com) es la primera y única organización comprometida exclusivamente con el avance profesional de los expertos de la industria de reuniones LGBT. Estadísticamente, hay un estimado de 100,000 profesionales de la industria de reuniones que ejercen actualmente en los Estados Unidos. LGBT MPA predice que, en los EE. UU., De 8,000 a 12,000 de estos profesionales que trabajan en el campo son miembros de la comunidad LGBT. A nivel mundial, el estimado actual es de 18.000 a 23.000.

El comité de nominaciones de la organización, liderado por el presidente de LGBT MPA Derrick Johnson, II, CMP, DES, Director de Estrategias de Eventos, y Director de Diversidad de Tally Management Group (TMG); se reunió virtualmente en septiembre para determinar la lista de directores y funcionarios que formarían parte de la mesa directiva de 2021 para las posiciones disponibles. Las posiciones cubiertas se definieron en noviembre de 2020.

Rivas-Solis participará en la mesa directiva principalmente con iniciativas de relaciones públicas, así como con otros esfuerzos centrados en la comunicación. El vicepresidente de ENroute Communications también forma parte de la junta directiva de la Asociación de Periodistas de Viajes de América del Norte (NATJA).

 

Acerca de ENroute Communications enroutecommunications.com

ENroute Communications es una agencia de relaciones públicas y representación turística con sede en la ciudad de Nueva York y especializada en los mercados de Canadá, Estados Unidos y México. La galardonada agencia ha representado al Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, a la Secretaría de Turismo del Estado de Yucatán y al Consejo Turístico de San Miguel de Allende, así como al Ministerio de Turismo de Quito, Patagonia Camp y Costa Rica, entre otros.

 

Acerca de LGBT MPA www.lgbtmpa.com

LGBT MPA (www.lgbtmpa.com) es la primera y única organización comprometida exclusivamente con el avance profesional de los expertos de la industria de reuniones LGBT. La Junta Directiva de LGBT MPA tiene años de experiencia y está dedicada a la creación de redes, la educación y la tutoría para desarrollar líderes empresariales exitosos que continúan el trabajo de promover los elementos esenciales de la inclusión y la diversidad en toda la profesión.

domingo, 20 de diciembre de 2020

Inaguran El Museo Casa Manzanero En Yucatán

 


Armando Manzanero


·         El cantautor yucateco, emblemático y reconocido artista internacional, tendrá un espacio dedicado a su vida y trayectoria en la capital yucateca, el cual formará parte de la oferta turística del Estado.

·         Aunado a este espacio, Turibus operará la “Ruta de la Nostalgia”, un recorrido por los lugares de infancia y de grandes anécdotas que forjaron parte de la vida del gran músico, cantautor Armando Manzanero.

 

“Museo Casa Manzanero” abre sus puertas a locales y turistas de Yucatán, como un atractivo más en el Estado, en donde podrán conocer gran parte de su trayectoria, colaboraciones con cantantes internacionales, fotografías, artículos y muebles que pertenecieron al cantautor yucateco.

Con la presencia del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués y del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, acompañados de Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado, empresarios yucatecos y amigos del medio artístico, el cantautor y maestro Armando Manzanero cortó el listón de este espacio que será el centro de atracción de miles de turistas que visiten el Estado.

Este proyecto es una realidad gracias a la inversión de 9 MDP realizada en partes iguales por los empresarios José Antonio Chapur Zahoul y Víctor Manuel Abraham Palomo, junto con el Patronato Cultura del Estado; el cual ha sido y será, un generador de empleo para las familias yucatecas.



Yucatán es conocido internacionalmente por la vasta oferta turística que alberga, desde la gastronomía, los vestigios de las zonas arqueológicas de los mayas, la mezcla de culturas de la colonización y por ser además, la cuna de grandes artistas trovadores, por lo que Michelle Fridman destacó que “el Museo Casa Manzanero expone una conciencia cultural en honor al gran legado del Maestro Armando Manzanero, abrazando al visitante en una experiencia educativa y exploración multisensorial – emocional, sin precedentes. Es una tendencia de museología vanguardista, un hito turístico imprescindible y una propuesta de innovación, modernidad y tecnología que se vive en Mérida”.

Gracias a las composiciones del maestro Armando Manzanero, miles de personas han encontrado la mejor manera de expresar sus sentimientos con palabras prestadas, cuyas letras y composiciones nacen en lo cotidiano.





El museo se compone de tres ejes:

“Nunca en el mundo” es el primer eje que abarca los orígenes del bolero hasta su adolescencia, un periodo que va de 1883 a 1950. En esta sección, se abordan diversos temas que van de los primeros maestros del bolero, la influencia del radio y las primeras grabaciones; Mérida a principios de siglo XX y la infancia de Armando Manzanero quien nace en 1935. El título de esta sección hace referencia a su primera composición.

“No sé tú” es el segundo eje que abarca su gran trayectoria como compositor y músico. Aquí se verán reflejadas las múltiples colaboraciones y premios recibidos a lo largo de su vida. Los grandes momentos a lado de personajes de la música y una visión general a toda su discografía.

“Esta tarde vi llover” es el tercer eje en el que se mostrará su legado: familia, aportaciones en la cultura pop, rompiendo las barreras para establecer colaboraciones artísticas que van de la música al cine y la televisión.

Este espacio será complementado con una nueva ruta operada por Turibus de Mobility ADO, como un corredor cultural que llevará por nombre “Tour de la Nostalgia”, un recorrido que llevara por los lugares de infancia y de grandes anécdotas que forjaron parte de la vida del gran músico, cantautor, compositor y productor musical, Armando Manzanero que es orgullo de Yucatán y de todo México.

Este tour recorrerá, además del nuevo Museo Casa Manzanero en Paseo 60, el Parque de Santa Lucia, Escuela Superior de las Artes de Yucatán, Teatro Armando Manzanero, Teatro Peón Contreras, Palacio de la Música, Museo de la Canción Yucateca, Parque de la Madre y Parque de Santa Ana. Tendrá salidas los días martes, jueves y sábado con un costo de $250 pesos. 

La Sefotur junto con Mobility ADO han colaborado de manera cercana, siempre en la búsqueda de mejores y más opciones que faciliten no sólo el traslado de los turistas en la capital sino en el interior del Estado, con los más altos estándares de calidad y actualmente con la implementación de los protocolos de bioseguridad certificados por el Programa de Buenas Prácticas Sanitarias de Yucatán en todas sus rutas.

El museo se ubica en Paseo 60, en la zona centro de la ciudad, a un costado de Paseo de Montejo, y entre sus atractivos se encuentran algunos de los mejores restaurantes de Yucatán, complementada con un hotel de primera clase, tiendas de alta costura, oficinas de negocio, un mercado de artesanías, un lugar donde disfrutar de espectáculos vespertinos gratuitos en un ambiente relajado y al mismo tiempo con un toque de mucho estilo, decorado con detalles de la cultura del henequén que dio al estado una de épocas de más lujo y de posicionamiento económico en el mundo.

En 2018 abrió sus puertas con un gran evento, en el que se develó en presencia del Maestro Armando Manzanero, una escultura réplica del artista en tamaño real, con la promesa de colocar en este mismo sitio, un espacio dedicado a él y a su trayectoria, promesa que hoy es una realidad.

viernes, 18 de diciembre de 2020

COLOMBIA NATURAL TOUR

 

Bienvenidos a la tierra de contrastes Mágicos!

 

En este  tour disfrutaran de  diversos  paisajes de Colombia  son 12 días de tour en los cuales podrás comprobar porque  Colombia es la Tierra de la  Sabrosura!

Recorrerás la ciudad de la Salsa #Cali!  La capital del Valle del Cauca es una ciudad que tiene atractivos turísticos con historia, una vida cultural muy activa y unos ritmos musicales que le han dado fama en todo el mundo.


 
Cali


Show de salsa

Nos trasladamos a la zona del Pacífico, al Parque Natural Uramba #BahíaMálaga, que es considerado una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. A esta bahía de aguas tranquilas y profundas donde se reproducen las #ballenasjorobadas que llegan de la Antártida al Pacífico colombia no se llega en una hora en lancha rápida desde Buenaventura.



Bahia Malaga


Bahia Malaga


Avistamiento de Ballenas

Si alguna vez te has imaginado cómo sería caminar en una playa de arena blanca y suave, donde las olas del mar color turquesa llegan hasta tus pies generándote una sensación de paz y tranquilidad, seguro desearás visitar el #ParqueNacionalNaturalTayrona, un lugar considerado como uno de los más bellos del mundo por la revista de viajes Condé Nast Traveler y por el diario británico The Guardian.



Parque Nacional Natural Tayrona

Cerrando el recorrido con broche de oro, no puedes dejar de conocer la #Guajira, lugar  mágico  y  milenario. Numerosas ciénagas que son el hogar de los flamingos rosados como las de Manzanillo, Laguna grande, Ciénaga del navío quebrado y Tocoromanes, un espectáculo visual que solo se disfruta en esta tierra; La serranía de Macuira, un complejo ecosistema con montañas y bosques que desafían la condición desértica del departamento y que son hogar de micos, tigrillos, gatopardo, mirlas, azulejos, venados y guacharacas.El Cabo de la Vela y Punta Gallinas, con varias serranías y acantilados cuyas formas caprichosas han sido moldeadas por la fuerte acción del oleaje. El viento constante arrastra la arena formando dunas características de la región.



Cienagas


Etnia Wayuu



Dunas en la Guajira

En este mapa podras  apreciar el recorrido y las actividades que realizaras  durante el  

#TOURCOLOMBIANATURAL



Para  mayor información del Tour

Escribenos a: hola@khiputraveler.com

El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

  PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y na...