Bajo un ambiente casero, íntimo y desde la comodidad de tu sillón, la presentación será moderada por Dex –amigo e integrante del proyecto musical de Caloncho–, donde encaminará la conversación entre El Cursi y Caloncho. Explicando todo el proceso de la realización del libro; desde cómo fue que se conocieron, sobre su relación de amistad y trabajo que guardan desde hace años, como concibieron la idea del libro y comentando de manera puntual ilustraciones claves, que guardan historias sobresalientes.
viernes, 24 de julio de 2020
Presentación online del libro Optimista: Historia del ser feliz
Bajo un ambiente casero, íntimo y desde la comodidad de tu sillón, la presentación será moderada por Dex –amigo e integrante del proyecto musical de Caloncho–, donde encaminará la conversación entre El Cursi y Caloncho. Explicando todo el proceso de la realización del libro; desde cómo fue que se conocieron, sobre su relación de amistad y trabajo que guardan desde hace años, como concibieron la idea del libro y comentando de manera puntual ilustraciones claves, que guardan historias sobresalientes.
lunes, 20 de julio de 2020
Selva Mágica
viernes, 17 de julio de 2020
Fondo de apoyo al arte, una iniciativa del programa ARTBO en alianza con OndadeMar
De la mano de galerías de Bogotá, Cali y Medellín desarrollamos la colección de
mascarillas «Fondo de apoyo al arte» con ediciones limitadas y numeradas
realizadas por un grupo multigeneracional de 29 artistas colombianos,
buscando generar recursos para artistas, galerías y cuatro museos del país. El
10 % de las ventas de las mascarillas será destinado a los artistas, mientras
que las utilidades se invertirán en la compra de obras a las galerías
participantes para las colecciones del Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO,
Museo de Arte Moderno de Medellín - MAMM, Museo La Tertulia y Museo de Arte
Moderno de Barranquilla - MAMB.
Para su lanzamiento, el sábado 18 de
julio, a las 10:00 a. m., transmitiremos en vivo una programación
especial de las galerías y museos participantes, quienes guiarán a los
espectadores en un recorrido por sus espacios y la programación que hará parte
de la edición digital de ARTBO | Fin de Semana —que activará su nueva
plataforma entre el 29 de julio y el 29 de agosto de 2020 con diversas
actividades y contenidos para todos los públicos—.
El evento será conducido por el
periodista Juan Pablo Calvás, y a él se sumarán líderes de opinión y
personalidades de la escena cultural colombiana que presentarán a las galerías
y acompañarán el recorrido por los circuitos de arte de Bogotá y las regiones:
Pilar Castaño, Jaime Cerón, María Paz Gaviria, Fernando Gómez, Gustavo Gómez,
Paula Jaramillo, Jorge Orlado Melo, Toya Montoya, Roberto Pombo, Alberto
Salcedo Ramos, Gloria Saldarriaga, Alejandro Santos, Paola Turbay, Camila
Zuluaga y María Wills (Museos de arte, Banco de la República).
Asimismo, contará con la
participación especial de JBalvin y del personaje Juanpis González, y con las
intervenciones musicales de Fonseca, Juanes, Yuri Buenaventura y Chabuco.
Para acompañar la transmisión,
podrá preordenar, hasta el viernes 17 de julio a las 2:00 p.m., el Brunch
kit que incluye un menú especial para dos personas,
de los restaurantes Ugly
American —en Bogotá al 6447777— y Herbario —en
Medellín al 3128330240—; una mascarilla «Fondo de apoyo al arte»; y un cuaderno
ARTBO. Las
personas que ordenen su Brunch kit serán las primeras en recibir las
mascarillas.
El Valor de estar Juntos
Durante esta época de Pandemia, Calixta Editores lo invita a descubrir en familia Nuevos Mundos a través de la Lectura 
Sin duda la
crisis generada por el coronavirus ha provocado incertidumbre en las familias
colombianas, pero también las ha desafiado a inventarse dinámicas diferentes
para afrontar esta nueva realidad. Y es que, durante este tiempo las
actividades que involucran a todos los miembros del núcleo familiar se han
incrementado. La cuarentena se convierte en una oportunidad para llevar a cabo
esas tareas que quedaron pendientes, como, por ejemplo, el habito lector. 
Precisamente, Calixta Editores por medio de la iniciativa ‘El valor de estar juntos’ busca fomentar la lectura en familia mientras nos cuidamos en casa. El objetivo es promover espacios en donde los padres lean con sus hijos o se generen charlas en torno a los gustos literarios. Por lo tanto, durante el mes de julio a través de la tienda virtual www.calixtaeditores.com se encontrarán títulos especialmente seleccionados no solo para cada integrante, sino para todos los modelos de familias lectoras que conforman la geografía nacional. Son once combos diferentes que dan cuenta que al igual que las familias, los libros también son diversos, hay para todos los gustos.
La editorial En
abril de 2014, Calixta Editores se aventuró a perseguir un sueño, el de sus
fundadores, María Fernanda Medrano y David Avendaño. Para luego convertirse en
un barco en el que muchos más pudieran subirse y perseguir sus sueños, así ha
crecido una familia de 55 gatos y ochenta títulos en el mercado. Calixta
Editores es un sello colombiano que tras llevar seis años en el radar se ha
consolidado como una de las editoriales independientes más activas del medio.
Recientemente, la editorial llevó a cabo ‘Serendipia, El primer festival
virtual del libro en Colombia’, que para su primera edición contó con más de
10.000 espectadores online y 57.000 visualizaciones a través de sus
plataformas. Y es que, durante quince días amantes de la literatura, escritores
y la industria del libro generaron puentes para celebrar el amor por las
letras, demostrando que la cultura sigue viva a pesar de la pandemia. Para
conocer más sobre los combos y promociones ingrese a www.calixtaeditores.com o
por medio de redes sociales @calixtaeditores. ¡Familia que lee unida, permanece
unida! 
San Miguel De Allende Abre Nuevamente Sus Puertas Al Turismo
Calle Aldama - San Miguel de Allende - Mexico
Turistas son nuevamente bienvenidos a la ciudad; las empresas deben contar con
certificaciones
sanitarias locales y estatales para operar
San Miguel de Allende, Guanajuato, conocido como el "Corazón de México", comenzó su reapertura turística. En esta etapa, los hoteles operarán con una capacidad controlada de no más del 40% y todos deben cumplir con el distanciamiento social y el uso del equipo de protección.
El acceso a San Miguel de Allende estuvo cerrado desde marzo a todos los no
residentes, poniendo pausa a la economía local y priorizando la salud y el
bienestar de sus residentes. El 25 de mayo, la ciudad lanzó su certificación
"Primero La Salud", que se otorga posterior a una evaluación por
parte de las autoridades sanitarias y de seguridad, certificando el
cumplimiento de los protocolos sanitarios para la reapertura. A esta
certificación le siguió, la obtención del sello Safe Travels por el Consejo
Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) el pasado 2 de julio. Esta certificación es
un reconocimiento a las medidas implementadas por la ciudad para contener esta
pandemia y garantizar que se cumplan todos los requisitos internacionales.
Plaza Soledad - San Miguel de Allende
La obtención del sello "Safe Travels" del Consejo Mundial de Viajes y
Turismo (WTTC) respalda este trabajo y reafirma que San Miguel de Allende está
debidamente preparado en términos de seguridad sanitaria, expresó Laura
Torres-Septien, Presidenta del Consejo Turístico de San Miguel de Allende. Ese
mismo día, se anunció que los hoteles en San Miguel de Allende podrán comenzar
a confirmar las reservas para una reapertura del 15 de julio.
 
San Miguel de Allende, el "Corazón de México", sirve como una
metáfora de viajes y turismo, ya que la ciudad juega un papel clave en el
turismo cultural del país. A medida que la nueva normalidad comienza a tomar
forma, es San Miguel de Allende el que se encarga de dar la bienvenida a los
visitantes de regreso a México. La ciudad late con un nuevo ritmo, que va más
allá de la experiencia del resort e invita a los visitantes a vivir una
experiencia auténtica.
El pueblo tiene una cualidad mística. Sus pintorescas
calles empedradas y su arquitectura colonial española se complementan con
tradiciones antiguas y religiosas, un entorno natural espectacular para paseos
en globo aerostático, florecientes viñedos y recorridos gastronómicos de
restaurantes y terrazas al aire libre.
Aquellos que planeen llegar a San Miguel, encontrarán que la ciudad está
siguiendo los protocolos que obedecen a la nueva realidad del distanciamiento
social y el restablecimiento de actividades al aire libre. Las siguientes son
algunas actividades que quienes visiten la ciudad no debe perderse.
 
CHARCO DEL INGENIO: Ubicado
en las afueras de San Miguel de Allende, El Charco del Ingenio es una reserva
ecológica y un jardín botánico dedicado a la restauración y conservación de la
flora y fauna mexicana y al estímulo de la reproducción de especies en peligro
de extinción. Los grandes terrenos albergan un invernadero de cactus, los
restos de un molino y la casa señorial de una hacienda; además de ser el hogar
de aves nativas y migratorias. Todo el terreno está unido por senderos ideales
para caminar que permiten a los visitantes escalar las paredes del cañón, ofreciendo
excelentes oportunidades para la observación de aves.
CAÑADA DE LA VIRGEN: Uno
podría pensar que el sitio fue ocupado por grupos náhuatl en la época
prehispánica debido al tipo de construcción que se encuentra en el lugar, pero,
gracias a los datos arqueológicos, los expertos han concluido que los otomíes fueron
los habitantes de la zona Cañada de la Virgen. El área es confirmada por cinco
grupos arquitectónicos, de los cuales tres están en óptimas condiciones para
visitar. "La casa de los trece cielos", o "Complejo A", es
una pirámide de 16 metros de altura con un patio hundido y tres plataformas.
"La casa de la noche más larga" o "Complejo B" se compone
de varias estructuras como el sótano piramidal, un patio hundido más y una
serie de plataformas que indican la funcionalidad mixta de los espacios
arquitectónicos. La llamada "Casa del Viento", o "Complejo
D", es una estructura circular que presenta tres etapas constructivas.
PARQUE BENITO JUÁREZ: Un
parque y un jardín fundado a principios del siglo XX, presenta un estilo de
diseño francés, con fuentes, estanques, bancas de hierro forjado, viejos
puentes, caminos y senderos anchos. Actualmente, el parque es un espacio
recreativo con parques infantiles y canchas de baloncesto. El parque Benito
Juárez está lleno de plantas y árboles típicos de la región, como chirimoyos,
moras y nueces.
PARQUE EL CHORRO: Construido
alrededor de una de las calles más antiguas y sinuosas de San Miguel de
Allende, las escaleras de este tranquilo parque se elevan a un antiguo
manantial natural, baños del siglo XVIII, una capilla primitiva y el templo actual.
Según la leyenda, esta capilla fue el lugar donde se realizó la primera
ceremonia cristiana en San Miguel.
INSTITUTO ALLENDE: La familia De la Canal construyó
este enorme complejo en el siglo XVII como una hacienda y un lugar de retiro.
La antigua casa señorial está llena de patios interesantes, una capilla privada
en la que se pueden ver algunos frescos coloniales y una moderna galería de
arte y restaurante. En 1951, se convirtió en un instituto de arte que ofrece
cursos y clases que van desde platería y cerámica hasta clases de español. Atrae
a cientos de estudiantes de diferentes nacionalidades anualmente.
FÁBRICA “LA AURORA”: Después
de años de funcionar como una parte importante de la industria textil regional,
las paredes de Fábrica “La Aurora” ahora albergan galerías, estudios de arte,
joyería y tiendas de diseño. En este centro de arte y diseño podrá ver el
trabajo de muchos artistas. Hay alrededor de 50 galerías, así como tiendas de
antigüedades y un par de restaurantes y cafeterías. 
En este gran complejo, aún podrá ver algunas de las grandes máquinas y tuberías que formaban parte de la fábrica textil. Tiene un estacionamiento, pero si decides caminar desde el Jardín Principal, solo te tomará 15 minutos.
MERCADO DE ARTESANÍAS: Este
mercado ocupa un callejón peatonal de tres cuadras de largo, lleno de tiendas
que venden arte popular y artesanía local, joyas de plata, artículos de
decoración, recuerdos y objetos típicos de todo México.
Mercado de Artesanias
COYOTE CANYON
GUANAJUATO: Una empresa familiar especializada en aventura y ecoturismo desde el
2000. Coyote Canyon Adventures se enorgullece en ofrecer excursiones a caballo,
arqueológicas y culturales, actividades de aventura y eventos únicos para
familias y grupos privados.
JARDÍN PRINCIPAL: La
plaza central es, sin duda, el corazón de la ciudad. En el lado sur, se puede
ver el contorno de la Parroquia de San Miguel, al este y al oeste están los
arcos de los portales y edificios coloniales, y en el lado norte se encuentra
el antiguo Palacio Municipal. Pero es el jardín en sí el que atrae a los
visitantes a sentarse y conversar en los bancos de hierro forjado a la sombra
de los árboles, mientras se escuchan los músicos que tocan en los alrededores o
miran uno de los muchos desfiles que suceden en la ciudad.
 
VIÑEDOS DE SAN MIGUEL DE
ALLENDE: El campo de San Miguel es una de las gemas escondidas más preciadas de
la zona. Con su mezcla de viñedos, huertos y ranchos ganaderos, las
impresionantes vistas por sí mismas merecen la visita.
miércoles, 15 de julio de 2020
Fait Vivir
FAIT VIVIR es una película documental que mezcla imágenes y
sonidos capturados a lo largo de 6 años siguiendo a la Orquesta GKO,
quienes brindan un espectáculo multifacético de música, danza, teatro y circo,
todo ello narrado por Manuk Aukan, un niño que reflexiona
sobre lo que siente, ve y escucha, envuelto por el poder de la comunión
artística, la estética vibrante de los sonidos, colores y ritmos que emocionan,
desatan y convergen en el cuerpo. No existe mejor momento para sostener el
poder de la esperanza, gracias al poder de la creación, que este, un tiempo de
incertidumbre donde el poder de la música nos hará más fuertes.
Mi banda, mi
familia, nuestra película
Nuestro vínculo más fuerte es la lealtad a nosotros mismos
Síganos en redes: Contravia Films (Youtube), Contravia Films (Facebook), @contraviafilms (Twitter) y contravia_films (Instagram).
Distribuye: DOC:CO
lunes, 6 de julio de 2020
Machupicchu celebra 13 años como nueva maravilla del mundo moderno
 
·        
Municipalidad de Machupicchu y
PROMPERÚ realizarán difusión de actividades a través de sus respectivas redes sociales.
Por ello, la Municipalidad Distrital de Machupicchu y el Gobierno
Regional de Cusco, de la mano con PROMPERÚ y Mincetur, recordarán el mencionado
nombramiento con la realización de un calendario de actividades que incluyen
una serenata virtual, concursos de canto y baile, seminarios y conferencias
online y más.
Como se recuerda, más de 100 millones de personas de todo el mundo
eligieron a través de una votación abierta por internet a las maravillas
turísticas más importantes del mundo moderno. Los resultados fueron anunciados
por la New Open World Corporation (NOWC) en una ceremonia realizada en la
ciudad de Lisboa el 7 de julio del 2007.
De otro lado, a través de las redes sociales de PROMPERÚ, se realizará
el conversatorio "Machupicchu, maravilla del mundo moderno", que
contará con la participación de los representantes de la alcaldía de
Machupicchu, la Cámara Regional de Turismo de Cusco – CARTUC, el Gobierno
Regional de Cusco, el Viceministerio de Turismo y nuestra entidad.
Conoce las actividades aquí: https://www.ytuqueplanes.com/festividades/1028_dia-del-santuario-de-machu-picchu 
DATOS
La Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu (UGM) es el
órgano que vela por la conservación del monumento.
 
Machupicchu aguarda la autorización y protocolos para su reapertura a
visitantes bajo estrictas medidas sanitarias y de seguridad.
Maldonado: Paraíso Natural
El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...
- 
José Miguel Cadalso Artesano de Trinidad - Cuba Caminando por las calles de Trinidad – Cuba, me topé con Yoan, quien es licenciado en Hi...
 - 
JO&JOE inició sus operaciones en Medellín, con un soft opening el pasado 17 de este mes, mientras prepara los últimos deta...
 - 
Llegamos a la joya turística de Cuba “Varadero” este paraíso tropical ubicado en la costa norte de la isla, es conocida ´ por sus maravillos...
 












