Expourense acogió esta mañana una
nueva reunión del comité asesor de Termatalia en la que una veintena de
expertos en turismo de salud de España y Portugal conocieron al detalle los
distintos programas científicos y académicos de la denominada “Semana
Termatalia”. Entre el 17 y el 21 de septiembre, Ourense se convertirá en el
epicentro mundial del conocimiento y la formación especializada en turismo de salud
acogiendo tres importantes eventos internacionales que contribuirán al desarrollo
del sector posicionando a Ourense capital, provincia y a Galicia en general
como centros internacionales de capacitación termal. Ya está confirmada la asistencia
de profesionales de una treintena de países.
La “Semana Termatalia” arrancará el
día 17 de septiembre con el “Congreso Internacional sobre Termalismo 2021-2027:
Dinamización de los Territorios y Reto Demográfico” organizado por el proyecto “Raia
Termal” en el Balnearios de Lobios con el liderazgo de la Diputación Provincial
de Ourense, la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y los municipios termales
transfronterizos de Terras de Bouro y Melgaço y financiado con Fondos Interrreg
de la Unión Europea.
El otro encuentro profesional de la
semana será la III edición del Simposio sobre Termalismo y Calidad de Vida
liderado por el Campus del Agua de la Universidad de Vigo y que se celebrará en
Expourense los días 18 y 19 de septiembre. Se trata de un foro internacional
abierto e interactivo, en el que investigadores y profesionales del sector
termal debaten y reflexionan en torno a trabajos científicos del agua, la salud
y el bienestar, el turismo y la innovación tecnológica; también reciben
formación práctica a través de workshops de salud, bienestar y tecnología. Este
Simposio ha recibido más de 60 comunicaciones científicas procedentes de
investigadores tanto de Europa como de América Latina.
Esta semana concluirá con la
celebración los días 19 y 20 de septiembre, en Expourense, de la 19ª edición de
Termatalia, Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar,
consolidada como gran centro de negocios mundial del turismo de salud y la industria
termal. El programa académico de la feria estará incluido en el XIV Encuentro
Internacional sobre Agua y Salud en el que 35 ponentes de 13 países y que
incluye la celebración de una sesión científica sobre Hidrología Médica y otra
sobre Turismo, Innovación y Sostenibilidad.
Los expertos que asistieron a la
reunión de esta mañana mostraron su satisfacción por la calidad e innovación de
los programas científicos presentados, que son fruto de la cooperación interinstitucional,
y se comprometieron a difundirlo y promocionarlo con el objetivo de llegar al
mayor número de profesionales posible. Está confirmada también la asistencia a
estos foros de alumnos universitarios de carreras como Medicina o de ciclos de
Formación Profesional relacionados con la salud y el bienestar.
Esta segunda reunión del comité
asesor de Termatalia 2019 estuvo presidida por el vicepresidente ejecutivo de
Expourense y diputado de Turismo en la Diputación provincial de Ourense, Jorge
Pumar, acompañado por la directora de la feria, Emma González. Asistieron a
este comité la concejal de Turismo y Termalismo de la ciudad de Ourense, Flora
Moure; el jefe del área provincial de Turismo de la Xunta de Galicia en Ourense,
Cecilio Santalices; el director del área de bienestar de la Diputación
Provincial de Ourense, José Juan Cerdeira; el representante de Balnearios de
Galicia y del Grupo Caldaria, Rafael Luaña; representante del Clúster de
Turismo de Galicia, Ovidio Fernández; el presidente de la Sociedad Iberoamericana
de Peloides Termales, José Luis Legido; la vicerrectora del campus de Ourense,
Esther de Blas; el director de la Eurocidade Chaves- Verín, Pablo Rivera; la
profesora de la Facultad de CC. Empresariales y Turismo y miembro del Campus del
Agua, Elisa Alén; el coordinador de Termas Centro Portugal, Adriano Barreto; el
presidente de la Mancomunidad Turística Terras do Avia, Francisco José
Fernández; el director del Master de Turismo de Salud del Campus de Ourense,
José Antonio Fraiz; la técnica de Turismo de Porto e Norte, Cristina Mendes; el
representante de la Asociación Iberoamericana de Termalismo y Bienestar y de Gala
Termal, Carlos Besada, y el director de comunicación e COSAGA, Miguel Ángel
Álvarez, en representación de la Asociación de Hospitales Privados de Galicia.
La presencia en este comité de
representantes de distintas administraciones, de empresas, asociaciones
profesionales y Universidad, posiciona a Termatalia como un ejemplo de
cooperación público-privada internacional y la ratifica en su papel de puente
de conexión entre el termalismo europeo y el latinoamericano.
Los programas científicos de los tres
eventos pueden consultarse a través de la página web www.termatalia.com