sábado, 23 de marzo de 2019

RTM Agencia de Viajes, 26 años brindando servicio y calidad.

En nuestra visita a Vitrina Turística Anato en Bogotá,Colombia, entrevistamos a Wilma Candamo Novoa, representante de RTM Agencia Mayorista de Viajes con 26 años de experiencia en el mercado del turismo Costarricense. Es una empresa que  ha sabido adaptarse al cambio del mercado con las nuevas tecnologías ofrecen viajes a cualquier parte del mundo; en familia, pareja, grupo ó como usted desee, le ayudan a cumplir su sueño, nos comenta Wilma Candamo Novoa.

Wilma Candamo Novoa.Representante de RTM

Agencia de Viajes Mayorista RTM, vende  el mundo entero, porque es una agencia emisora, trabajan con todos los países del mundo, "Vendemos muchísimo por ser sudamericanas. Los países con los que trabajamos en  América del Sur son: Perú, Argentina, Chile Ecuador,Colombia y Brasil. El inicio no fue fácil pero decidimos colocar nuestra propia empresa familiar con la creación de Representaciones Turísticas Mundiales - RTM agencia de viajes mayoristas, hemos conseguido  buenos contratos en  hoteles y  vuelos para armar paquetes de viajes y vuelos a precios competitivos. Desde sus inicios RTM ha tenido  mucha  acogida en Costa  Rica, con empresas aéreas y  hoteles como socios estratégicos. Nos reconocen por ser una empresa  de  confianza y responsable, Además contamos con un representante  en  cada  país para atender al publico", nos comenta Wilma Candamo Novoa.Representante de RTM

Vitrina Turística Anato  . Bogotá Colombia.

Al principio  trabajamos con  agencias de viajes y ahora ya  trabajamos con el público y freelance, personas que  vende  son aquellas  que han trabajado durante  años en agencias de viajes y  tienen  conocimiento del rubro y tienen  negocio  propio, cuenta  con una base de datos  interesante  y comisionan  por sus ventas. Las  personas deben tener  cuidado con las empresas  que ofrecen un sistema de viaje que no son seguros porque  hay  muchas  estafas  por este  medio. El cambio  climático  a variado mucho la venta de algunos destinos ya que   han perdido sus bellezas naturales, entonces tenemos que  trabajar en contra de eso.

Stand de PromPerú - Vitrina Turística Anato  . Bogotá Colombia.

"RTM  ha  evolucionado como empresa es importante  brindar calidad para  los pasajeros nos hemos adaptados a los cambios de la tecnología, la lucha es constante  con  las paginas  on line que hace  ofertas  que no son serias y venden paquetes a precios no reales. Los tours que nosotros  vendemos son seguros trabajando con  profesionales 100% capacitados y que laboran con  nosotros  muchos años y nos cuidamos  de las estafas en la venta de paquetes y vuelos. Es importante  el respeto por el público  y tener conocimiento del  negocio para  que lo puedan desarrollar, es muy rentable tener una  agencia de viajes  siempre  y cuando estés  bien capacitado y  conozcas el mercado." Añade Wilma Candamo Novoa. Haber asistido a la Feria Anato es  importante porque  realizas  negociaciones  con empresario  nuevos y mantienes las relaciones con  antiguos  clientes  haces  mucha relaciones públicas para  incrementar  los operadores de turismo .


Wilma Candamo Novoa.Representante de RTM



Agradecimientos :


RTM

Tel: (506)2256-4141
Viva Air Perú


https://www.vivaair.com/pe

jueves, 21 de marzo de 2019

Pelicula Niña Errante : Presenta su afiche oficial y llega a Málaga y Toulouse - Estreno Nacional ABRIL 04





Después de haber obtenido los galardones a Mejor Película y Mejor Música en el Festival Internacional de Cine de Tallinn, Estonia, recibir uno de los premios colaterales del 40 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinomericano de La Habana, ser protagonista en su casa al abrir el 59 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI- y participar en la reciente edición del Festival de Cine de Miami, Niña Errante continúa su gira por Europa en los festivales de Málaga y Toulouse. Este viaje íntimo y sensorial de las cuatro hermanas errantes, que en la carretera encontrarán como ser una familia y cuya complicidad se refleja en su afiche de estreno en Colombia, también ha sido reseñada por las principales revistas especializadas del mundo y podrá verse en salas de cine a partir del 04 de abril.


Emprender un viaje y un duelo

Ángela tiene doce años y tres hermanas medias cercanas a los treinta: las cuatro se conocen convocadas por la muerte de un vago carismático, su papá. Ángela nunca vivió con nadie diferente a su papá y no recuerda a su mamá. A raíz de la muerte de su papá, sus hermanas la dejarán al otro lado del país con una tía para evitar que quede a cargo del Estado. En este viaje de duelo, en especial mientras comparten cuarto en un hotelucho de carretera, Ángela, en pleno despertar de su cuerpo, reconoce con cada una de sus hermanas la feminidad, la sensualidad, los misterios del placer y del dolor, el cuerpo, la desgracia y el reto de ser mujer en estos caminos.

La foto del afiche fue tomada hace unas cuantas semanas, de manera muy rápida, convirtiéndose en el reflejo de ese vínculo tan cercano que se generó entre las protagonistas de esta historia luego de dos años y medio de trabajo y relación constante, que va más allá de lo que se puede ver en la pantalla de cine. "Desde el casting y luego en los ensayos, esa amistad comenzó a convertirse en la hermandad sincera que se siente en la pantalla, que también es el reflejo de la hermandad de todo el equipo de trabajo de la película. El afiche es el reflejo de toda esa belleza que hay detrás, todo ese amor que hay entre el equipo y esos sentimientos parecidos que hemos tenido en la hermosa respuesta del público, tan positiva fuera del país. También de las respuestas no tan fáciles que hemos tenido que oír, que nos han terminado dejando más unidos, gracias a ese amor por el cine, el amor como equipo y el amor como familia que compartirmos luego de un proceso tan hermoso", asegura Rubén Mendoza, director y guionista de la película.



Sobre el director Rubén Mendoza


Ha ejercido como director, escritor, cámara y montador no solo en sus largometrajes sino en cortos como La cerca (2004), El reino animal (2010), La casa por la ventana (2010) o Montañita (2014), entre otros 10. Fue editor de las dos penúltimas películas de Luis Ospina, quien a su vez colaboró en el montaje de La sociedad del semáforo (2010), primer largometraje que Rubén Mendoza escribió y dirigió. En 2014 estrenó dos nuevos largometrajes de ficción, Tierra en la lengua y Memorias del calavero. En 2015 estrenó el documental El valle sin sombras. Sus trabajos cortos y largos han sido Selección Oficial y obtenido premios y fondos en más de 40 festivales del mundo, incluidos Cannes, Cartagena, Berlín, Locarno, San Sebastián, Clermont-Ferrand, Toulouse, Huelva, Huesca, Beijing, La Habana, Mar del Plata

Llega la XIV edición de Andigráfica, el corazón de la industria gráfica en Latinoamérica

 #Notadeprensa




  • Maquinaria innovadora y mejorada hará latir el corazón de esta edición de la feria.

       Andigráfica realizará encuentros con empresarios y una nutrida agenda académica.
    La feria presentará shows en vivo de impresión 3D, branding corporativo,  pasarelas de impresión textil, entre otros. 

Bogotá, marzo 2019. Con la participación de 150 expositores en 15.000 metros cuadrados de exhibición, cerca de 40 conferencistas nacionales e internacionales y alrededor de 15.000 visitantes, se reunirán en uno de los escenarios más importantes de la industria gráfica del país, Andigráfica, del 11 al 14 de junio en Corferias Bogotá.

Al respecto, Tatiana Duarte, presidenta ejecutiva de Andigraf, gremio representativo del sector, reveló que “la feria representa para el sector grandes oportunidades comerciales y un espacio de actualización encaminado a las necesidades de cada uno de los eslabones de la comunicación gráfica. Por esta razón, tendremos diferentes escenarios académicos e innovadores de delegaciones como Alemania, Estados Unidos, México, Brasil, India,  China, entre otros”.

Agregó que “Andigráfica 2019 será la plataforma ideal para romper todos los mitos sobre la industria gráfica en el país en aspectos ambientales. Nuestro objetivo es que empecemos a darnos cuenta que la comunicación gráfica se sustenta en la economía circular, que realmente es competitiva y sostenible, y que cuenta con acciones como el control de emisiones atmosféricas e inversiones sociales que generan aportes significativos al sector, sumado a la integración de nuevas tecnologías ambientalmente responsables en la cadena de producción”.



No cabe duda que esta edición del evento busca impactar a los mayores consumidores del sector gráfico en la región como: la industria textil, la moda, restaurantes, hotelería, sectores financieros y de consumo masivo, entre otros, los cuales cada vez más integran a sus desarrollos las nuevas tendencias del mercado.
  
En materia de tendencias, Andigráfica presentará lo último en sublimación, decoración de interiores con materiales del sector gráfico, impresión textil, entre otros.

Es de resaltar que el Fast Fashion, la señalización con telas de poliéster, la impresión en diversos tipos de materiales, como cortinas, vajillas, toallas, son las algunas de la posibilidades que brinda la sublimación, una técnica versátil  que permite obtener un producto en menos de un minuto. “Aquí sólo  es necesaria la creatividad e innovación”, recalcó, Duarte.

Así mismo, la decoración de interiores también tendrá un lugar especial por interés del consumidor por la personalización de los espacios, con diversos conceptos y temáticas, usando productos gráficos, como  adhesivos tipo madera, metal y otras texturas que permiten la transformación impactante de los espacios.

La impresión textil es uno de los fuertes de Andigráfica, pues el uso de telas en el mundo publicitario, brinda una apariencia más orgánica y permite un montaje y almacenamiento fácil, además de los ya conocidos usos en la moda.



De igual forma, lo último en impresión impresión digital, la evolución del  material publicitario y comercial, la sostenibilidad del sector, la impresión en nuevos insumos, el desarrollo de nuevos materiales ecológicos, el fortalecimiento de la industria 4.0 y la automatización, serán expuestos en la feria.

Por su parte, Marcela Sánchez, jefe de proyecto de Andigráfica, precisó que “la feria presentará también en materia de tendencias diferentes innovaciones que estarán en exposición permanente como la máquina más grande de impresión 3D del mundo”.

Destacó que “otro de los escenarios destacados de la feria, será la ruta de la innovación, que permitirá a los asistentes conocer de primera mano todos los productos novedosos que tiene la industria y cómo estos ofrecen diferenciación en la oferta tradicional de las empresas”.

Espacio  Académico

En materia de actualización Andigráfica presentará la edición número XXXV del Congreso Colombia Gráfica, con una agenda especializada que abarca cada uno de los segmentos de la comunicación gráfica, entre ellos impresión digital, textil y 3d, brindándole a los participantes herramientas para ser más productivos, competitivos e innovadores. Las conferencias y talleres se realizarán en tres auditorios simultáneos, permitiendo a los asistentes, complementar la visita a la feria.

EN ABRIL, TU CITA CON EL ARTE ES EN ART LIMA.





ALFREDO GINOCCHIO-Jorge Jiménez Deredia-Refugio


Art Lima, la Feria Aliada del Ministerio de Cultura en ARCOmadrid (España), presenta su séptima edición, del 4 al 7 de abril, en la Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú. La Feria exhibirá durante cuatro días las obras de galerías nacionales y extranjeras, ofreciendo simultáneamente una amplia variedad de actividades entre conversatorios, exposiciones, premiaciones, reconocimientos, etc, que dinamizarán la oferta cultural en nuestra capital; a la vez que propiciará sinergias entre las instituciones y agentes que forman parte de la Industria Cultural.

En Art Lima 2019 expondrán 58 galerías y 30 instituciones de América Latina, Europa y Estados Unidos. La sección Principal acogerá a 41 galerías consolidadas, de las cuales 13 participan por primera vez en la feria. La sección Plataforma a cargo de la curadora Fabiola Arroyo (Venezuela) contará con 14 galerías jóvenes y proyectos auto-gestionados; Projects bajo la curaduría de Dorothée Dupuis (Francia) presentará 6 proyectos de artistas realizados a partir de su investigación en programas de residencias del Perú y del mundo; y Gerardo Chávez-Maza (Perú), curador general de la feria, en la sección Área propondrá 6 instalaciones en sus espacios públicos.
Presentación de Art Lima 2019

Desde Art Lima comprendemos que el desarrollo de la escena local en un contexto internacional va de la mano con la intención de articular las diversas voces y representantes de nuestra historia, identidad y multiculturalidad. En esta ocasión, destaca en la sección Institucional el lanzamiento de Marca Ayacucho; los homenajes a Gloria Gómez-Sánchez (Lima, 1921-2007) y Joaquín López Antay (Ayacucho, 1897-1981); la exposición de Maestros Peruanos (Fernando De Szyszlo, Gerardo Chávez, Carlos Revilla, Marina Núñez del Prado, Alberto Guzmán, Venancio Shinki, Joaquín Roca Rey, Emilio Rodríguez Larraín, Benito Rosas, y David Herskovitz); y la presencia de artistas amazonistas (Rember Yahuarcani y Graciela Arias) y de 8 museos. Nuestros Reconocimientos a la Trayectoria con gran honor serán entregados a George Grüenberg (Perú), Patricia Ready (Chile), Gerardo Chávez (Perú) y Cecilia Mannucci (Perú). Otorgaremos dos premios: Premio Ca.Sa. y Premio KUNA Expressions; tres residencias: Residencia Caníbal en Barranquilla, Residencia KAI en Cusco y Residencia GECU en Trujillo; así como, la nominación al Premio EFG Latin America Art Award en colaboración con Art Nexus.

Manuel Marcia Miro Gestor de Cultira y Arte  * Grupo El Comercio

En ART LIMA 2019 destacan:

Arte Moderno Latinoamericano y Abstracción Geométrica de los artistas Fernando Botero, Edgar Negret, Roberto Matta, Oswaldo Guayasamín, Olga de Amaral, Gustavo Vélez, Jorge Tacla y Federico Uribe entre otros; así como, Carlos Cruz Diez, Cisco Merel, Jesús Soto y Julio Le Parc. 

Arte Contemporáneo mundial Andrea Galvani, Pablo Tamayo, Rafael Gómez Barros, Adriana Ciudad, Adriana Duque, Edwin Monsalve, Ismael Lagares, Pablo Armesto, Luis Arroyo, Adriana Aronte, Pablo Uribe, Jose Angel Vincench, Sair Garcia, Cristian Salineros, Nanin Garcia, Joaquín Latorraca, Alejandro Sánchez, Ana González, Nadir Figueroa, Ricardo Cárdenas, Donis Llago, Lidzie Alvisa, Julie Polidoro, Joaquín Sánchez, entre otros.

Arte Contemporáneo Peruano Ximena Garrido-Lecca, Alberto Borea, Elena Damiani, Giancarlo Scaglia, Ishmael Randall Weeks, Iosu Aramburu, Aldo Chaparro, Silvana Pestana, José Luis Martinat, José Carlos Martinat, Carlos Cabieses, Miguel Aguirre, Hans Stoll, Mariella Agois y Runcie Tanaka, José Luis Carranza, Sergio Fernández, Morfi Jiménez, Micaela Aljovín, Nani Cárdenas, Alice Wagner, Valeria Ghezzi, Neibiur Arellano, Lizi Sánchez, Jimena Chávez Delion, entre otros.

Programa de Conversatorios que se organizan en colaboración con la Asociación de Curadores del Perú y que gracias a Marca Perú contará con la presencia de importantes personalidades como Ana Tomé (Fundación Museo Reina Sofía), Omar López-Chahoud (UNTITLED Miami Beach), Inti Guerrero (The Estrellita B. Brodsky Adjunct) entre otros.


ELVIRA MORENO-Ana Mercedes Hoyos-Felicia (de la Serie Génesis)

Experiencias de recorrido virtual en la sección Institucional como la del MAP (Museo de Arte Precolombino de Cusco) presentado por la Fundación BBVA y de la Feria desarrollado por Interactivo Pro.   TOTAL, EXPOSITORES ART LIMA 2019 58 GALERÍAS 30 INSTITUCIONES 28 CIUDADES 15 PAÍSES   276 ARTISTAS   SECCIÓN PLATAFORMA: 14 GALERÍAS / PROYECTOS AUTOGESTIONADOS SECCIÓN PRINCIPAL: 41 GALERÍAS SECCIÓN PROJECTS: 6 GALERÍAS NUEVAS PARTICIPACIONES: 15 GALERÍAS (SECCIÓN PRINCIPAL Y PROJECTS) + 15 INSTITUCIONES 

DIRECTORA GENERAL DE LA FERIA: Rochi del Castillo 

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN: Miércoles 3 de abril a las 7pm, com invitación.

FERIA ABIERTA AL PÚBLICO:  Jueves 4, Viernes 5, Sábado 6, de 2.30 a 9pm / Domingo 7, de 1.30 a 8pm.

LUGAR: Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú (ESGE). Explanada 692, Chorrillos

ENTRADAS A LA VENTA: En Teleticket hasta el 7 de abril | Boletería Feria del 4 -7 de abril.

PRECIOS DE ENTRADAS: 1 DÍA: General S/.30 | Mayor de 65 años S/.25 | Suscriptor El Comercio S/.22.5 | Estudiante: S/.10 | Docente: S/.30 ABONO (4 DÍAS): General S/.98.5 | Mayor de 65 años S/.82 | Suscriptor El Comercio S/.73.8 | Estudiante S/.32.8 | Docente: S/.98.4 PROMOCIÓN 50% EN ABONO 2 DÍAS: Válido 4 y 5 abril  PROMOCIÓN 20% DESCUENTO: Amigos del Programa de Amigos del MALI y clientes BONUS

CON LA ENTRADA TELETICKET 50% DESCUENTO EN LA ENTRADA REGULAR:  MALI, MATE, MAC Lima, Museo Pedro de Osma, Museo AMANO, MAD Museo de Minerales Andrés el Castillo, Museo Larco, Museo de Oro del Perú y Armas del Mundo. Válido del 1 al 7 de abril. El acceso al MUCEN es gratis.

sábado, 16 de marzo de 2019

PromPerú lanza campaña #ColombiaenPerú.


Promperu estuvo  presente en la Vitrina Turistica de Anato, feria especializada de turismo de Colombia y ahí  conversamos con Luis Alvarez. Especialista de Mercado  Colombia para  Promperu, el nos comenta que asistir a la  feria es muy importante  para Perú, siendo Anato una  de las ferias  más grandes de Turismo en Latinoamerica, Promperu viene  acompañados de consultores y empresarios, para  brindar  mayor información  turística de Perú y realizar nuevos contactos empresariales.Una de las metas de Promperu es que las  empresas  Colombianas vean  a Perú como un destino  interesante  y los puedas considerar  dentro de sus  portafolio.
Luis Alvarez Especialista de Mercado Colombia para PromPeru

Las empresas Peruanas  que participan en la Feria Anato, pasan por un proceso de inscripción nos interesa que las empresa que participen se han  formales, serias y que  conozcan su trabajo. Anato  en promedio  puede representar  1000  personas que  pueden  visitar  Perú son  flujos  que  representan a los empresarios que  participan en la feria. Es un promedio general de personas nuevas que  generan a los expositores en contactos o posibles  compradores. El portafolio de destinos de Perú que están  vendiendo  en Anato  es la  la parte  Nor Amazónica, por ser Colombia un destino  tan bien conectados, lo  que  nos interesa brindar  más  información  sobre Chachapoyas y  que  conozcan  Kuelap, Piura, Tumbes, Lambayeque y estos  destinos  brindan  diversidad de experiencias para  el turismo. Nuestra oferta  en  la costa es  romántica por el tipo de hoteles, es mas  para parejas son lugares íntimos. 

PromPeru en  Feria Anato .  Colombia

Luis Alvarez  comenta  que "El mercado Colombiano  es muy interesante  para  Perú, por ello  brindamos  la campaña "Perú, el país más  rico del mundo", campaña madre de PromPerú y  junto con ella la campaña de #ColombiaenPerú,  Hemos invitado  a  diversos influencer Colombianos que  puedan  difundir  los  destinos de Perú a través de esta  campaña digital. Con esto es que el  consumidor final  comience a mirar mas destinos de Perú, como por  ejemplo: Chacahopyas  como un destino  interesante y La expectativa  es que cada vez mas agencias de viajes puedan  colocar a Chachapoyas dentro de sus destinos y la gran  facilidad es que tenemos  ya  pasajes aéreos  directos a las ciudades  mas importantes del Perú, por  ejemplo Viva  Air  que ya  tiene  destinos  directos de Colombia  Perú"



El crecimiento del Turismo  en Perú  los primeros  2 meses del año  es importante  ya que ha  crecido en  12% y  con el  mercado  Colombiano,  hemos  crecido entre  el 10 % anual y  es  muy  bueno, a pesar  de algunos problemas  el mercado Colombiano  sigue  creciendo  en  turismo  y  lo que ayuda  mucho es que  los dos son países que ven al otro con gente  muy  amable  y nos parecemos mucho, por los problemas políticos y sociales muy  similares y  hemos  podido salir  de ellos y es por esas  similitudes hay  un lazo muy  importantes entre países, Nosotros  tenemos  destinos  similares por  ejemplo: Chachapoyas tiene  características  similares a la Ciudad Perdida, en Tayrona o por ejemplo  nosotros tenemos la  Montaña de  7 coles y  ellos tiene el  Rio de los  7  colores y en realidad nos parecemos mucho  culturalmente, entonces esperamos seguir fortaleciendo  los  lazos entre  Colombia y más personas  puedan conocer  Perú y la campaña que estamos  desarrollado Colombia  en Perú  pueda atraer más  turistas y puedan conocer nuestra  historia y las  riquezas  que tenemos en Perú.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Cartagena de Indias: Enamorate de sus arquitectura.



Cartagena de Indias es una  ciudad  hermosa, suma a los encantos de su arquitectura colonial, republicana y moderna, los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales y paisajes exuberantes. Las playas de Cartagena te invitan a disfrutar durante horas de diversión y descanso con su refrescante brisa y las aguas tibias del mar Caribe. Es por ello que te ofrecemos  dos alternativas de hospedaje cada una  con un tour para que  tu experiencia se única.




Presentamos el SOPHIA HOTEL se encuentra ubicado frente a la tradicional Plaza de la Aduana, en un elegante edificio Republicano de tres pisos de altura. SOPHIA HOTEL ofrece a sus huéspedes la experiencia caribeña de un desayuno cartagenero en la frescura de su patio interior, desde donde también es posible disfrutar con tranquilidad de un café. Si deseas viajar  con tu engreído, el SOPHIA HOTEL recibirá con alegría a tus mascotas por que son PET FRIENDLY!



Bienvenidos a Casa Cochera del Gobernador, un Bed & Breakfast de lujo ubicado en un antiguo edificio del siglo XVI que ha sido reformado recientemente con un gusto exquisito. Gracias a su excepcional ubicación, nuestro hotel museo es el punto de partida perfecto para explorar el centro histórico de Cartagena. Además, se encuentra ubicado a pocos metros del Centro de Convenciones y ofrece el mejor servicio de hospedaje para bodas. 


Torre del  Reloj

Bocagrande - Cartagena de Indias.


Barrio San Diego



Si deseas  conocer  las tarifas promocionales: Escríbenos a: hola@khiputraveler.com

Maldonado: Paraíso Natural

  El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...