martes, 26 de enero de 2021
El estado de Guanajuato, México, ofrece pruebas Covid-19 en el aeropuerto, hoteles para abordar los nuevos requisitos del gobierno de EE. UU.
miércoles, 20 de enero de 2021
Yucatán inaugura vuelo Mérida – Oakland con Volaris
• La aerolínea mexicana dio salida al
primer vuelo de la primera ruta internacional que opera con el Estado que
contará con cuatro frecuencias semanales.
• A partir del 26 de enero el Gobierno del
Estado a través de la Sefotur y la SSY
supervisarán la operación de un módulo para la realización de pruebas de
antígenos para que todos los pasajeros puedan viajar al extranjero debido a las
restricciones que este país ha anunciado como parte de sus protocolos.
Bajo los más estrictos
protocolos de bioseguridad, implementados por Volaris, que además cuentan con
el sello “Safe Travels” que otorga el Consejo Mundial de Viajes (WTTC, por sus
siglas en inglés) y que a su vez, fue la primera aerolínea en recibir el
Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, hoy por la tarde inició la
operación del vuelo Mérida (MID), Yucatán – Oakland (OAK), California con la
que Yucatán agrega una nueva ruta internacional y continúa con paso firme en la
recuperación de conectividad aérea, posterior a la declaración de pandemia por
COVID-19 en marzo del 2020.
Hasta la fecha, Yucatán mantiene una recuperación del 70%
en rutas nacionales y con respecto a la
recuperación de asientos internacionales con el 81%.
Debido a las recientes restricciones que Estados Unidos
ha puesto a sus viajeros y a los lineamientos internacionales del Center of
Disease Control and Prevention (CDC), a partir del 26 de enero el Gobierno del
Estado a través de la Secretaría de Fomento Turistico (Sefotur) y la Secretaría
de Salud de Yucatán (SSY) supervisaran la operación de un módulo para la
realización de pruebas de antígenos para que todos los pasajeros puedan viajar
contribuyendo así a los protocolos de viajes internacionales y a la
reactivación de los diferentes sectores económicos del Estado.
La aerolínea, inició este día las operaciones del vuelo
que conectará al oeste de Estados Unidos con el sureste de México, teniendo
como punto de salida y llegada el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
Mérida, "Manuel Crescencio Rejón" y que tendrá cuatro frecuencias
semanales.
California es uno de los estados más poblados y con una
de las economías más fuertes de Norteamérica y según reportes del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que estima que hay 180,000
yucatecos migrantes en el exterior, de los cuales, 87% de ellos se encuentran
en Estados Unidos y las 3 ciudades con más yucatecos viviendo en ese país son:
San Francisco, Los Ángeles y Oakland.
Adicionalmente, San Francisco, Oakland y Yucatán cuentan con inmensas
posibilidades turísticas y económicas para importantes intercambios comerciales
en el mediano y largo plazo.
Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) destacó que, un estado con conectividad es un estado mejor comunicado y con más oportunidades de desarrollo turístico, económico, social y comercial como lo ha instruido nuestro Gobernador, el Lic. Mauricio Vila Dosal”; por ello hemos trabajado esta administración y sobre todo en esta época de Covid de manera fuerte en cuidar, recuperar y ampliar nuestra conectividad aérea, marítima y terrestre, con nuevas rutas que nos acercan a nuevos mercados”.
“Estamos muy contentos de poder materializar lo que
anunciamos a finales del año pasado con una nueva ruta hacia Oakland que nos
conecta ahora con el norte de California y que, sumada a la ruta con Tijuana,
nos dará una destacada presencia en ese mercado tan importante” finalizó
Fridman Hirsch.
Por su parte, Miguel Aguiñiga, Director de Desarrollo de
Mercados y Distribución de Volaris, comentó: “para nosotros sigue siendo
prioridad llevar a más mexicanos a su destino de forma segura con las mejores
tarifas del mercado. Al conectar Mérida con la ciudad de Oakland, en
California, fortalecemos nuestro liderazgo en el mercado de Visitantes, Amigos
y Familiares, además de incentivar la recuperación económica en México y
Estados Unidos”
Volaris, es la aerolínea con mayor número de rutas desde
y hacia Yucatán con otros importantes aeropuertos de México, siendo Mérida –
Oakland, la primera ruta internacional que operan con el Estado, con una escala
en la Ciudad de México; lo que ayudará también a completar el cupo de las 178
plazas con las que cuenta esta aeronave.
Desde 2007, Volaris ha transportado a más de 3.5 millones
de Clientes desde y hacia esta entidad.
“En medio de un escenario económico sin precedentes,
promover a México en el extranjero debe ser una oportunidad para las
comunidades e inversiones locales. El lanzamiento de esta ruta cumple con el
objetivo de convertir a la industria en un pilar de desarrollo justo y
equilibrado entre regiones, así como una herramienta de reconciliación social,
mediante el aprovechamiento sustentable del patrimonio turístico nacional”,
finalizó Aguiñiga.
Al respecto, El Director de Aeropuertos Regionales de
Grupo ASUR, Lic. Héctor Navarrete Muñoz, señaló que "ASUR es una empresa
comprometida con la industria aeroportuaria que es un motor de desarrollo en el
mundo, y es por ello que hemos tomado todas las medidas necesarias que
coadyuven a evitar contagios y permitan el tránsito seguro en los aeropuertos,
hemos adquirido recursos materiales y humanos necesarios para atender esta
pandemia desde el mes de marzo del 2020".
Además, el Aeropuerto Internacional de Mérida cuenta con
un equipo de gestión sanitaria "tenemos a una brigada certificada para
vigilar el cumplimiento de todas las medidas de prevención de contagios
COVID-19, quienes también se encargan de dar una asistencia a todos los
pasajeros para cumplir con el llenado del cuestionario de evaluación de riesgos
en viajeros que establece la autoridad de aviación" señaló en su
intervención el administrador del Aeropuerto Lic. Oscar Carrillo Maldonado.
Vuelve la Feria del Libro zona Huancayo con El Premio Nobel Mario Vargas Llosa como Invitado de Honor
Con el lema “Entra en la leyenda /
Entra en la FELIZH”, regresa la Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH). Esta
décima primera edición se realizará del 18 al 28 de febrero y tendrá como
invitado estrella a nuestro Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas
Llosa, así como más de 30 reconocidas personalidades de la cultura de doce
países, como Gioconda Belli de Nicaragua; Jorge Franco de Colombia; Hernán
Migoya de España; Diamela Eltit de Chile; Mayra Santos Febres de Puerto Rico,
entre otras figuras más. Además de contar con la participación de reconocidos
escritores nacionales y, por supuesto, de reconocidas personalidades de la
hermosa región Junín.
La FELIZH, acorde con la emergencia
sanitaria y respetando la distancia social, se desarrollará de manera virtual.
Por ello, sus 90 actividades, que incluyen homenajes, presentaciones de libros,
mesas redondas, recitales poéticos, talleres, actividades infantiles y
espectáculos artísticos, podrán ser visualizadas durante once días en las
plataformas de redes sociales como Facebook Live y el canal YouTube.
Asimismo, se habilitará una tienda
virtual a través de Joinnus para la venta de las últimas novedades
literarias de editoriales nacionales
e internacionales que participarán en esta edición, y cuya invitación aún está
abierta.
VARGAS LLOSA
La presencia del Premio Nobel de Literatura,
Mario Vargas Llosa, autor de obras tan emblemáticas como La ciudad y los
perros, Conversación en La Catedral, El sueño del celta,
entre otras más, resulta significativa porque engalana a la feria del libro más
constante y permanente, como la FELIZH, que durante 11 años ininterrumpidos ha
seguido bregando para promover el hábito de la lectura y fortalecer la
identidad de la región Junín.
Mario Vargas Llosa, quien mantiene
una relación amigable con la región central, recibirá un merecido homenaje por
su importante trayectoria como escritor y pensador contemporáneo; asimismo cabe
mencionar que sus obras serán comentadas por personalidades de la región y por
sus más fervientes lectores.
HOMENAJES
La FELIZH dedicará al estudioso
Nelson Manrique su Homenaje al Huancaíno ilustre; y al recordado museólogo Luis
Repetto Málaga un homenaje póstumo. Asimismo, se conmemorará los 50 años del
Movimiento Poético Hora Zero, los 40 años de la publicación Noches de
Adrenalina de Carmen Ollé, y se celebrará el Centenario de la brasileña
Clarice Lispector. Contracultura Ediciones recibirá el homenaje editorial y se
presentará una exposición pictórica del gran artista Josué Sánchez. También se
realizarán diversas actividades para recordar el aporte cultural que en su momento
ofrecieron figuras oriundas de Junín, como Edgardo Rivera Martínez, Zenobio
Dagha, Laura Riesco, Sergio Quijada Jara, Picaflor de los Andes, Manuel
Baquerizo y otras personalidades más.DILAN S.R.L. Jr. Cusco 301, Huancayo -
Junín willymateoc@feriadellibro.com.pe / Cel. 964-495840 / 970 779 289
www.feriadellibro.com.pe
BICENTENARIO
Nuestro país
celebrará este año el bicentenario de su independencia y tan importante
acontecimiento también será recordada en esta edición de la FELIZH, donde se
realizarán diversas actividades alrededor de este trascendental evento y el rol
que cumplió Junín en la gesta libertaria.
ENCUENTRO
LATINOAMERICANO DE ESCRITORAS
Por segundo año
consecutivo se realizará el Encuentro Latinoamericano de Escritoras, que tendrá
como invitadas especiales a la escritora nicaragüense, Gioconda Belli, autora
de La mujer habitada y El país bajo mi piel, y a la gran poeta
Carmen Berenguer, Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2008
OTRAS ACTIVIDADES
Para motivar la
lectura en el público infantil, se realizarán talleres y actividades
infantiles. Asimismo, para premiar la atención del público, cada día se cerrará
musicalmente con la participación de consagradas artistas como Dámaris, Magali
Luque, Margot Palomino, Danitse, Piero Bustos, Blanca Galdós, entre otras
figuras, y por supuesto la presencia de la música tradicional como tunantadas,
huaylarsh, mulizas y huaynos.
SORTEOS DIARIOS DE
LIBROS
Para premiar la
participación del público, en cada una de las 90 actividades culturales se
sorteará un juego de tres enciclopedias sobre la historia, geografía y cultura
de Junín, así como otros títulos más en las plataformas de promoción de la
feria.
Finalmente
es importante señalar que la FELIZH ha habilitado su página web
https://www.feriadellibro.com.pe/, para conocer al detalle las actividades que
se realizarán en este año, y sus plataformas en Facebook, Twitter e Instagram.
lunes, 18 de enero de 2021
Villa Premiere Boutique Hotel & Romantic Getaway ofrece la prueba Covid-19 en sitio para los huéspedes
La propiedad de Puerto Vallarta brinda fácil acceso a las pruebas desde
la comodidad de las instalaciones.
Villa Premiere Boutique Hotel & Romantic Getaway en Puerto Vallarta comenzó
a ofrecer pruebas de Covid-19 en las instalaciones del hotel el 5 de enero en
respuesta al requisito de las pruebas de PCR de Covid-19 para todos los
huéspedes que viajen a EE. UU., Canadá y otros países con este requisito
previo. Las pruebas están disponibles para todos los huéspedes que deban
realizarse la prueba de PCR. El Grupo Hotelero Buenaventura, del cual Villa
Premiere forma parte, tiene un convenio con un laboratorio certificado, SANLOR
Laboratorio, con el fin de hacer este nuevo proceso lo más fluido, seguro y
conveniente para sus huéspedes.
Las
citas para las pruebas de Covid-19 se pueden hacer con el Concierge del
hotel y se llevarán a cabo en un lugar privado en la propiedad o se pueden
hacer en una de las cuatro ubicaciones que el laboratorio tiene alrededor del
destino. Un precio especial para la prueba de PCR de $3,000 pesos mx por
prueba. Todos los resultados de las pruebas cuentan con la correspondiente
certificación de InDRE.
Villa
Premiere Boutique Hotel & Romantic Getaway
reabrió sus puertas el 22 de junio de 2020. Las playas ubicadas frente a la
propiedad, los clubes de playa, la piscina del hotel y los restaurantes están
abiertos. Todos los servicios del hotel están disponibles con protocolos de
salud e higiene.
Como
parte de Buenaventura Hotel Group, Villa Premiere desarrollo e implemento protocolos
de seguridad e higiene bajo cinco directrices se creó el protocolo - “HOGAR”
para que se sientan tan seguros como en su casa:
1)
Higiene y desinfección
2)
Orden y control
3)
Garantía del bienestar de todos
4)
Adaptaciones y distanciamiento social
5)
Responsabilidad
Las
siguientes son algunas de las prácticas que se implementaron desde el pasado
mes de junio como parte de esta “nueva normalidad”, incluyendo inversiones en
equipos especializados para desinfección, lavado, enjuague y secado de accesorios
en cuartos y cocinas. También se impuso nuevos equipos y procedimientos para
desinfectar calzado, maletas, bolsos a la llegada de los huéspedes. Se
supervisará estrictamente la limpieza frecuente y el reemplazo de filtros de
los sistemas de enfriamiento y de las piscinas.
En cuanto a la atención al huésped, se mantendrá un distanciamiento social de 1.8 metros entre las personas en los espacios de espera- como check-in/check-out, acceso a bares, restaurantes, áreas de lounge, entre otros-. Se asigno personal específico para el servicio de mucama y mayordomo a cada piso y se recomendara reservaciones en restaurantes de especialidades.
Se han colocado dispensadores de gel antibacterial en zonas comunes. Para respetar el distanciamiento social mínimo de 1.8 metros se ha reubicado el mobiliario, reduciendo así la capacidad del restaurante. Se alternará la asignación de habitaciones, manteniendo la mayor distancia posible entre las habitaciones designadas. Se solicitará el uso constante de máscaras para todos los huéspedes y se incluirá un kit de protección personal para cada huésped en cada habitación.
Con estas acciones, Buenaventura Hotel Group y Villa Premiere Boutique Hotel & Romantic Getaway continúan brindando espacios seguros para huéspedes, proveedores, colaboradores y la sociedad en general, al tiempo que se generan experiencias de ocio, diversión y confort.
Para
obtener más información sobre las vacunas o sobre los esfuerzos adicionales que
el hotel ha realizado como parte de su reapertura, visite
https://www.premiereonline.com.mx/covid-19.
###
San Miguel de Allende mantiene su enfoque de 'la salud primero'
El destino registra una ocupación del 100% del inventario hotelero disponible durante las vacaciones decembrinas.
La ciudad colonial mexicana de San Miguel de Allende tuvo una temporada navideña muy exitosa, reportando una ocupación del 100% del 50% actual de las habitaciones de hotel disponibles. Con más de 200.000 habitantes, la ciudad ha registrado un total de 1.800 casos de Covid-19, uno de los casos más bajos del país, y sus funcionarios gubernamentales mantienen una postura de “La salud primero”.
El acceso a San Miguel de Allende se
cerró de marzo a junio del 2020 a los no residentes, sacrificando la economía
local por la salud y el bienestar de sus residentes. El 25 de mayo, la ciudad
lanzó su certificación “La salud es lo primero”, que se otorga después de que
los funcionarios locales de salud y seguridad evalúan cada lugar y certifican
el cumplimiento de los protocolos sanitarios para la reapertura.
Esto fue seguido por el 2 de julio
cuando San Miguel de Allende recibió el sello "Safe Travels" del
Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Esto fue visto como un reconocimiento de
los muchos sacrificios que la ciudad ha hecho para contener la pandemia y
garantizar que se cumplan todos los requisitos internacionales. En la
actualidad, se han certificado 245 hoteles, 336 restaurantes, siete balnearios
y 20 guías de turismo, lo que reactivó la industria turística de la ciudad de
forma lenta y segura.
En agosto, los restaurantes, hoteles y
todos los establecimientos que operan con un sistema de reservas debieron
completar un proceso adicional para generar un código QR (código de barras
cuadrado bidimensional) con el que los clientes pudieron ingresar a la ciudad y
así mantener una ocupación del 50% en todos los establecimientos. El personal
de todos los puntos de entrada a la ciudad supervisó la lectura de los códigos
y completó un segundo cuestionario sobre el estado de salud actual de los
posibles visitantes antes de que se les permitiera ingresar a San Miguel de
Allende.
Dentro de los límites de la ciudad, se
han colocado estaciones de desinfectantes a lo largo de las calles y el uso de
mascarillas es obligatorio. Los que no cumplen son arrestados.
Todos los eventos de la ciudad en San Miguel de Allende fueron suspendidos, incluidas las celebraciones del Día de Muertos, la Virgen de Guadalupe, Navidad y Año Nuevo. Actualmente, las bebidas alcohólicas solo se pueden vender dentro del horario de 8:00 p.m. hasta las 10:30 p.m., y los bares y restaurantes están limitados al 50% de su capacidad. Los hoteles también continúan operando al 50% de su capacidad potencial.
La ciudad de San Miguel también está
trabajando con instalaciones médicas locales para poder proporcionar un fácil
acceso a las pruebas de Covid-19 con hoteles que ofrecen sus propias
oportunidades para los huéspedes. Las siguientes son las ubicaciones que
actualmente ofrecen pruebas rápidas.
HOSPITAL MAC SAN MIGUEL DE ALLENDE
Dirección: Camino a Alcocer 12, Saltito
de Guadalupe, 37745 San Miguel de Allende, Gto.
Web: https://hospitalesmac.com/unidadmedica/snmiguel.html
UNIMED SAN MIGUEL DE ALLENDE
Dirección: Salida a Celaya No 3,
Centro, 37700 San Miguel de Allende, Gto.
Web: https://unimedhs.negocio.site/
BIOTEC-LAB
Dirección: Salida a Querétaro 187,
Ignacio Ramirez, 37746 San Miguel de Allende, Gto.
Teléfono: 415 130 2144
Web: http://www.bioteclab.com.mx/
Laboratorio de análisis clínicos
Bios-Lab
Dirección: Hidalgo No.55, Centro.
Teléfono: 415 154 7322
Web:
www.bios-lab.blogspot.mx/
Sedfar
Dirección: Av. 1o. de Mayo No.110,
Ignacio Ramirez
Teléfono: 415 688 2514
Web: www.sedfar.com.mx/english
viernes, 15 de enero de 2021
El Gobierno declara a FITUR “Acontecimiento de Excepcional Interés Público” por su contribución a la recuperación del turismo en España
Con
esta designación, IFEMA recibe un importante respaldo institucional para la
Feria Internacional de Turismo, por su labor en favor de la dinamización y
recuperación del Turismo
El
reconocimiento de Acontecimiento de Excepcional Interés Público AEIP, recogido
en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, y que tendrá una vigencia
de tres años, será un instrumento de
especial apoyo por los beneficios que conlleva, y por el impulso que ejercerá en la
revitalización de la industria y de la imagen turística de España.
Con el firme apoyo del Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo,
IFEMA ha recibido la declaración
de "Acontecimiento de Excepcional Interés Público" para FITUR, lo que representa un importante
respaldo de la Administración Pública a la labor y all impacto que tiene la
Feria Internacional del Turismo en la recuperación
de una industria vital para la economía de España. La próxima convocatoria, que
se celebrará en fechas extraordinarias, del 19 al 23 de mayo de este año,
como consecuencia de la situación actual, será una edición Especial
Recuperación Turismo.
El
Acontecimiento de Excepcional Interés Público, recogido en los Presupuestos
Generales del Estado para 2021 entró en vigor el 1 de enero de 2021 y tendrá
una vigencia de tres años, hasta el 31 de diciembre de 2023, según lo publicado
en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales
del Estado para el año 2021. Junto a los
beneficios que conlleva este reconocimiento del Gobierno, la consideración de
FITUR AEIP supone una importante palanca para promover e incentivar la
recuperación del mercado, e impulsar y revitalizar la imagen turística de
España. Gracias a esta figura legal, se promoverá la
participación del sector privado en FITUR, en una edición crítica para
la industria turística nacional, y contribuirá a estrechar lazos de cooperación
público-privada, recabando el apoyo de empresas hacia este mismo objetivo que
tan extraordinarios resultados ya ha obtenido en otros ámbitos de la economía.
El
propósito central, y contenidos de “FITUR Especial Recuperación Turismo” en
los que está trabajando IFEMA, girarán en torno a la necesidad de
revitalizar nuestra industria nacional para potenciar su posición de liderazgo,
su capacidad de gestión, su vigor como pilar de la economía, y su inteligencia
para la innovación y la sostenibilidad. En este contexto, cabe destacar el peso
adquirido por FITUR, a lo largo de sus 40 años de trayectoria, confirmándose
como una de las más eficaces herramientas de promoción, desarrollo, innovación
e impulso de la industria turística con que cuenta nuestro país.
Tras un año de una complejidad extrema para
la industria del turismo, FITUR Especial Recuperación Turismo, será, por
tanto, la oportunidad de aunar esfuerzos y objetivos hacia el fin común de reactivar el turismo en España, en una edición sin precedentes y de
vital importancia, que a cinco meses de
su celebración cuenta ya con un fuerte respaldo institucional y empresarial.
La FIL abre la convocatoria para el Premio Sor Juana 2021
Al galardón dotado con diez mil dólares estadounidenses pueden optar escritoras de cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español entre enero de 2020 y abril de 2021.
La fecha límite es el 30 de abril
Con la intención de reconocer el quehacer literario de las escritoras en
el mundo hispano, así como difundir su obra y que el público tenga la
oportunidad de conocer y acercarse a la ganadora, la Feria Internacional del Libro
de Guadalajara abrió hoy la convocatoria para la edición 2021 del Premio de
Literatura Sor Juana Inés de la Cruz. Este galardón, concebido y bautizado por
la escritora nicaragüense Milagros Palma en 1993, consta de diez mil dólares
estadounidenses, así como la presentación de la ganadora en una ceremonia que
se realizará el miércoles 1 de diciembre, durante la edición 35 de la FIL
Guadalajara.
En el certamen podrán participar escritoras de
cualquier nacionalidad, con una novela publicada originalmente en español, cuya
primera edición haya sido impresa entre enero de 2020 y abril de 2021, con una
extensión mínima de 120 páginas, y un tiraje mínimo comprobable de mil
ejemplares. Las obras pueden ser presentadas por cualquier institución
cultural, educativa y editorial, o por la propia autora. No podrán participar
los libros que hayan concursado en ediciones anteriores del galardón.
Para concursar es necesario enviar seis ejemplares
impresos de la obra a las oficinas de la FIL (Alemania 1370, colonia Moderna,
Guadalajara, Jalisco, México, CP 44190), así como un sobre aparte que incluya
el currículo y una memoria USB con una fotografía en alta resolución (en
formato JPG) de la autora, además de una hoja con los datos personales que
permitan su localización. Sólo participarán las obras recibidas a partir de la
publicación de la convocatoria y el 30 de abril —fecha límite de la
convocatoria—, y aquellas cuyo sello postal sea de fecha anterior al 16 de
abril y que lleguen antes del 14 de mayo de 2021.
El jurado del Premio de Literatura Sor Juana Inés de
la Cruz estará integrado por tres reconocidos escritores o críticos literarios
del continente americano y su fallo, que se realizará en una reunión especial y
será inapelable, se dará a conocer el 1 de noviembre de 2021. Cualquier
situación no prevista en la convocatoria será resuelta por el Comité
Organizador de la FIL Guadalajara.
Las escritoras que han obtenido el Premio
anteriormente son: Angelina Muñiz-Huberman (1993), Marcela Serrano (1994),
Tatiana Lobo (1995), Elena Garro (1996), Laura Restrepo (1997), Silvia Molina
(1998), Silvia Iparraguirre (1999), Cristina Rivera Garza (2001 y 2009), Ana
Gloria Moya (2002), Margo Glantz (2003), Cristina Sánchez-Andrade (2004),
Paloma Villegas (2005), Claudia Amengual (2006), Tununa Mercado (2007),
Gioconda Belli (2008), Claudia Piñeiro (2010), Almudena Grandes (2011), Lina
Meruane (2012), Ana García Bergua (2013), Inés Fernández Moreno (2014), Perla
Suez (2015), Marina Perezagua (2016), Nona Fernández (2017), Clara Usón (2018),
María Gainza (2019) y Camila Sosa Villada (2020).
Descargue la convocatoria completa del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en este enlace
sábado, 9 de enero de 2021
El chilcano vuelve a sus orígenes
Llega la 12ª edición de la Semana del Chilcano
#LABARRAMÁSBRAVA:
●
Del 11 al 17 de enero de 2021,
regresa la fiesta que todo el Perú celebra, pero ahora en casa, con concursos,
premios, videos y muchas actividades para celebrar el inicio del Bicentenario
chilcaneando seguros.
Hace unos 120 años, el chilcano nació en los hogares peruanos
como una bebida pisquera entrañable que llegó para quedarse. Para este 2021,
año del Bicentenario patrio, el cóctel más popular regresa a esos orígenes,
como siempre con su cuota de alegría, para celebrar la vida, la amistad, la
fortaleza y la esperanza en medio de unos tiempos difíciles. La décimo segunda
edición de la Semana del Chilcano se celebrará de todas maneras del 11 al 17 de
enero próximo, anunciaron sus organizadores.
Con su lema y hashtag de campaña #LaBarraMásBrava, la Semana del Chilcano sigue firme en su
propósito de difundir los piscos de calidad de las cinco regiones pisqueras del
Perú, Pero esta vez, la dinámica será diferente. Y como toda dificultad es una
oportunidad, las restricciones que impone la pandemia y que mantiene aún
cerrados los bares y barras del país, llevan a que la propuesta de celebración
sea esta vez en casa. Los hogares peruanos convertidos todos en las barras más
bravas, y de paso las más seguras.
Una de las grandes novedades de este año es el concurso Chilcano Challenge, que premiará con cajas de los
mejores piscos y mucho Britivc para armar en casa la barra más brava y chilcanear durante todo el verano, a las
familias y equipos que se inscriban, sigan y ganen todos los retos que se irán
lanzando en las redes sociales durante la campaña. Y para los expertos de las
barras, llega el concurso Chilcano
Bicentenario, en que el público premiará la mejor receta.
Asimismo, con una dinámica distinta, adaptada al mundo
digital, regresa el Chilcano Cooltural, un
nutrido programa de eventos digitales abiertos al público, con expertos del
Perú y el mundo, entre ellos nuestros Chilcano
Ambassadors, quienes en charlas, demos y webinars durante toda la semana,
en distintos horarios, enseñarán todos los secretos para la preparación de los
mejores chilcanos y otros cocteles pisqueros, el uso de los distintos
ingredientes, recetas, maridajes, entre otras artes del sabor.
Esta será también oportunidad para conocer piscos de gran
calidad que se elaboran de Lima a Tacna (con gran esfuerzo siempre, pero más
aún en el último año en que los pequeños y medianos productores han sido
seriamente golpeados en sus economías), gracias a Guardianes del Pisco, la piscotienda virtual que tendrá disponibles
los mejores puros, acholados y mostos verdes difìciles de encontrar en el
circuito comercial, llevados a domicilio.
Y para cerrar la fiesta, el sábado 16, la Semana del
Chilcano presentará su primer ChilcanoFest
virtual, una jornada intensa para chilcanear y disfrutar con buena música y muchas sorpresas más.
La Semana del
Chilcano es una campaña de comunicación pisquera creada y dirigida por la
escritora y periodista Emma Cadenas, autora del libro El Gran Chilcano. Cuenta con el respaldo de grandes personalidades
chilcaneras del mundo del pisco, la gastronomía y otras actividades entre ellos
Ricardo Carpio, Lucero Villagarcía, José Miguel Valdivia, entre otros. Lleva doce
años difundiendo los piscos de calidad, como una ventana de oportunidades para
darse a conocer entre los peruanos de un modo alegre y divertido.
Con el agradecimiento de su
difusión.
jueves, 7 de enero de 2021
PROMPERÚ designa a Amora Carbajal como directora de Promoción de Turismo
Directora de promoción de Turismo
·
La funcionaria cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector y en
comercio exterior.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) designó a Amora Diana Carbajal Schumacher como la nueva directora de promoción de Turismo, mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 000002-2021-PROMPERU/PE.
La funcionaria cuenta con más de 15
años de experiencia en los sectores de turismo y comercio exterior, es abogada
de profesión y ha realizado estudios de maestría en el Instituto de Estudios
Sociales de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Países Bajos), con especialización
en Políticas Alternativas de Desarrollo.
Carbajal Schumacher se desempeñó como
consejera económico comercial de PROMPERÚ en los Países Bajos, con ámbito de
acción en Bélgica, Dinamarca, Suecia, Noruega y Luxemburgo, entre septiembre
del 2019 y diciembre del 2020; y como consejera económico comercial en las
oficinas del Perú en Italia (2014-2019), Canadá (2018), Dubái
y Sudáfrica (2017- 2018).
En el ministerio de Comercio Exterior
y Turismo también estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Turismo (2010-2013)
y de la Dirección Nacional de CENFOTUR (2013). Además, fue asesora de la
Dirección de la Promoción del Turismo (2010) y asesora legal de la
Dirección Nacional de Artesanías (2004- 2006).
Entre el 2008 y 2009 fue especialista
de turismo gastronómico en PROMPERÚ. Desde el 2017 es convocada como expositora
para el Master de Turismo Gastronómico del Basque Culinary Center,
responsabilidad que asume hasta la actualidad, y facilitadora del curso La gastronomía
como herramienta de competitividad turística, en el World Tourism Organization
(2012- 2013).
Enroute Communications toma protesta en la mesa directiva de LGBT MPA 2021
NUEVA YORK, NY a 4 de enero de 2021 - Gustavo Rivas-Solis, vicepresidente de ENroute Communications, ahora forma parte de la mesa directiva de la Asociación de Profesionales de Reuniones LGBT (LGBT MPA) 2021. Anunciada por LGBTM MPA el 15 de diciembre de 2020, la nueva mesa directiva tomó protesta el 1 de enero de 2021.
LGBT MPA (www.lgbtmpa.com) es la primera y única organización comprometida exclusivamente con el avance profesional de los expertos de la industria de reuniones LGBT. Estadísticamente, hay un estimado de 100,000 profesionales de la industria de reuniones que ejercen actualmente en los Estados Unidos. LGBT MPA predice que, en los EE. UU., De 8,000 a 12,000 de estos profesionales que trabajan en el campo son miembros de la comunidad LGBT. A nivel mundial, el estimado actual es de 18.000 a 23.000.
El comité de nominaciones de la organización, liderado por el presidente de LGBT MPA Derrick Johnson, II, CMP, DES, Director de Estrategias de Eventos, y Director de Diversidad de Tally Management Group (TMG); se reunió virtualmente en septiembre para determinar la lista de directores y funcionarios que formarían parte de la mesa directiva de 2021 para las posiciones disponibles. Las posiciones cubiertas se definieron en noviembre de 2020.
Rivas-Solis participará en la mesa
directiva principalmente con iniciativas de relaciones públicas, así como con
otros esfuerzos centrados en la comunicación. El vicepresidente de ENroute
Communications también forma parte de la junta directiva de la Asociación de
Periodistas de Viajes de América del Norte (NATJA).
Acerca
de ENroute Communications enroutecommunications.com
ENroute Communications es una agencia de
relaciones públicas y representación turística con sede en la ciudad de Nueva
York y especializada en los mercados de Canadá, Estados Unidos y México. La galardonada
agencia ha representado al Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, a la
Secretaría de Turismo del Estado de Yucatán y al Consejo Turístico de San
Miguel de Allende, así como al Ministerio de Turismo de Quito, Patagonia Camp y
Costa Rica, entre otros.
Acerca de LGBT MPA
www.lgbtmpa.com
LGBT MPA (www.lgbtmpa.com) es la primera
y única organización comprometida exclusivamente con el avance profesional de
los expertos de la industria de reuniones LGBT. La Junta Directiva de LGBT MPA
tiene años de experiencia y está dedicada a la creación de redes, la educación
y la tutoría para desarrollar líderes empresariales exitosos que continúan el
trabajo de promover los elementos esenciales de la inclusión y la diversidad en
toda la profesión.
Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero
PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de seguros de viajes presentes en 190 países, cuen...

-
JO&JOE inició sus operaciones en Medellín, con un soft opening el pasado 17 de este mes, mientras prepara los últimos deta...
-
En un esfuerzo por innovar y enriquecer las experiencias de los viajeros, hoy, en el marco de la feria Perú Travel Mart, se ha presentado of...
-
Este domingo 16 de junio se celebra a nivel nacional el Día del Padre y qué mejor regalo que darle una sorpresa degustando un delicioso pl...