PArC, Perú Arte Contemporáneo, la feria de arte internacional más
relevante del Perú, abrió sus puertas en Miraflores, en la Casa Prado que en
esta oportunidad albergará a 46 galerías y cerca de 200 artistas provenientes
21 ciudades en 13 países de todo el mundo.
Hasta el domingo 28 de abril del
2019, este espacio con prestigio entre las plataformas de intercambio cultural
más relevantes de la región, será escenario de exposiciones de pintura,
escultura, intervenciones, fotografías,
conferencias, proyectos en video e instalaciones.
La feria cuenta con tres secciones: Principal (32) galerías de
artistas nacionales e internacionales consolidadas en el mundo artístico); Solo
Projects (curada por la reconocida Ruth Estévez que exhibirá a cuatro
artistas latinoamericanas y españolas) y Next (con siete galerías que
apuestan por el trabajo de artistas emergentes prometedores).
Además, pondrá en marcha el programa Auditorio, un espacio para promover el debate sobre las
dinámicas cambiantes de la producción artística, la historia del arte y la
investigación; así como Tijuana, espacio editorial que albergará a
libros de artistas de todo el mundo, con especial foco en la producción de
Latinoamérica.
Finalmente, se contará con una muestra amazónica donde estarán presentes
más de 30 obras de 17 artistas (pintores y ceramistas) que expusieron en
ARCOmadrid a cargo de la curadora Gredna Landolt. Además, estará presente la
muestra “Memoria Prado” en el que se exhibirá
parte de la primera gran colección formada por Javier Prado Ugarteche a finales
del siglo XIX e inicios del siglo XX donde resalta a un breve repaso por la
historia del Perú en general.
Mayor información:
Lugar: Casa Prado (Av. 28 de julio 878, Miraflores)
Días y Horarios:
Miércoles 24 Desde 4:00 p. m. hasta 9:00 p. m. (Inauguración solo
con invitación)
Jueves 25 Desde 2:00 p. m. hasta 9:00 p. m
Viernes 26 Desde 2:00 p. m. hasta 9:00 p. m
Sábado 27 Desde 2:00 p. m. hasta 9:00 p. m
Domingo 28 Desde 12:00 p. m. hasta 7:00 p. m
Jueves 25 Desde 2:00 p. m. hasta 9:00 p. m
Viernes 26 Desde 2:00 p. m. hasta 9:00 p. m
Sábado 27 Desde 2:00 p. m. hasta 9:00 p. m
Domingo 28 Desde 12:00 p. m. hasta 7:00 p. m
Entradas: Valor por día: S/.40 y entrada reducida: S/.20
SECCIÓN PRINCIPAL
- Arróniz
(Ciudad de México, México)
- Bensignor
(BsAs, Argentina)
- Boccara
Art (NY, Estados Unidos)
- El
Museo (Bogotá, Colombia)
- Fernando
Pradilla (Madrid, España)
- Evolución
(Callao, Perú)
- Fixed
Gallery (Lima, Perú)
- Forum
(Lima, Perú)
- Ginsberg
(Lima, Perú)
- GBG
Arts (Caracas, Venezuela)
- Herlitzka
+ Faria (BsAs, Argentina)
- Imaginario
(BsAs, Argentina)
- Imaginart
(Barcelona, España)
- Impakto
(Lima, Perú)
- Jackie
Shor (Sao Paulo, Brasil)
- Kleur
(Santiago de Chile, Chile)
- La
Galería (Lima, Perú)
- LYV
(Córdoba, Argentina)
- O
Art Project (Lima, Perú)
- Pabellón
4 (BsAs, Argentina)
- Polígrafa
Obra Gráfica (Barcelona, España)
- Ponce
+ Robles (Madrid, España)
- Prima
(Santiago de Chile, Chile)
- Revolver
(Lima, Perú)
- Salar
Galería de Arte (La Paz, Bolivia)
- Sammer
(Miami, Estados Unidos)
- Smart
Gallery (BsAs, Argentina)
- Yvonne
Sanguinetti (Lima, Perú)
- Zipper
(Sao Paulo, Brasil)
·
NOSCO (Marseille, Francia)
- Vermelho
(Sao Paulo, Brasil)
- Crisis
Galería (Lima, Perú)
SECCIÓN SOLO PROJECTS
Curadora: Ruth Estévez
- Commonwealth
& Council (Los Ángeles, Estados Unidos)
- ATM
(Gijón, España)
- 80
m2 Livia Benavides (Lima, Perú)
- Herlitzka
+ Faria (Buenos Aires, Argentina)
SECCIÓN NEXT
Curadora: Florencia Portocarrero
- Art
Base (Cholula, México)
- +Arte
(Quito, Ecuador)
- IK
Projects (Lima, Perú)
- Junta
de Vecinos (Chiloé, Chile)
- KM
02 (San Juan, Puerto Rico)
- Piedras
(Buenos Aires, Argentina)
- Sagrada
Mercancía (Santiago, Chile)
ESPACIOS INSTITUCIONALES
- ICPNA
- Museo
de Arte de Lima (MALI)
- Museo
Mario Testino (MATE)
- Corriente
Alterna
PROYECTO TIJUANA
Curadoras: Magui Testoni y Ana Luiza Fonseca
- Ausencia
Editora (ARG)
- Ceci
Fernandez (ARG)
- Cuestión
(ARG)
- el
deseo presenta (ARG)
- La
Crema (PE)
- La
Gran Colombia (PE/ESP)
- Meier
Ramirez (PE)
- Membrana
(PE)
- Mumamundo
(ARG)
- Natas
cuadernetas (ARG)
- O
zine colectivo (PE)
- Pequeño
Pato Salvaje (PE)
- Scaraboquio
(MEX)
- Soma
Publicaciones (PE)
- Vice-Versa
Gráfica (BR)
AUDITORIO
Curador: Miguel López
Programa
JUEVES 25 DE ABRIL, 6:00 pm.
Presentación de La Gran Colombia a cargo de Augusto Ballardo (artista y
editor)
Modera: Magui Testoni (Feria de publicaciones Tijuana)
JUEVES 25 DE ABRIL, 7:00 pm.
Presentación del libro “El mañana fue hoy. 21 años de videocreación y
arte electrónico en el Perú”. Mesa de conversación con los editores:
Max Hernández Calvo (editor)
Jorge Villacorta (editor)
José-Carlos Mariátegui
Elisa Arca (coordinadora del libro)
VIERNES 26 DE ABRIL, 5:30 pm.
“Instituciones y espacios de arte: contexto, investigación y públicos”
Nicolás Gómez Echeverri, Director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC),
Lima
César Vargas, integrante de la organización autogestionada Sagrada
Mercancía, Santiago de Chile
Giselle Girón y Marisabel Arias, fundadoras de Oficina M20 – Hotel
Savoy, Lima
Modera: Miguel A. López, codirector y curador en jefe de TEOR/éTica, San
José
VIERNES 26 DE ABRIL, 7:00 pm.
Conferencia de Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC, Ciudad de
México
SÁBADO 27 DE ABRIL, 4:00 pm.
“Publicando transfeminismos en el reino postcolonial del Perú”
Rudi Cocchella, coordinador de investigación de No Tengo Miedo
Max Lira, activista, integrante de No Tengo Miedo
Ibrain Plácido, artista visual, editor, integrante de No Tengo Miedo
Modera: Magui Testoni (Proyecto editorial Tijuana)
SÁBADO 27 DE ABRIL, 5:30 pm.
Presentación del libro “Ficciones disidentes en la tierra de la
misoginia” de Miguel A. López, publicado por la editorial Pesopluma. Mesa de
conversación entre el autor y artistas invitados:
Natalia Iguiñiz, artista, docente y activista feminista
Elena Tejada-Herrera, artista transdisciplinaria
Germain Machuca, artista de performance y bailarín
SÁBADO 27 DE ABRIL, 7:00 pm.
“Sobre y alrededor de las prácticas curatoriales”
Emiliano Valdes, curador en jefe del Museo de Arte Moderno, Medellín
Florencia Portocarrero, curadora de programas públicos de Proyecto AMIL,
Lima
Carla Acevedo Yates, curadora asociada, Broad Art Museum MSU, Michigan
Modera: Miguel A. López, codirector y curador en jefe de TEOR/éTica, San
José
No hay comentarios:
Publicar un comentario