lunes, 11 de noviembre de 2024

PROMPERÚ: Zona Perú presentará la riqueza cultural y gastronómica del país en APEC 2024



En el marco de la Semana de Líderes Económicos de APEC Perú 2024, PROMPERÚ, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), llevará a cabo una destacada muestra de la cultura, los sabores y las tradiciones peruanas en el Lima Convention Center (LCC) y la explanada del Ministerio de Cultura, del 10 al 16 de noviembre.

Este evento ofrecerá a los asistentes una experiencia inmersiva en la riqueza del patrimonio cultural y gastronómico del Perú, consolidando su posición como un país de excepcionales recursos y diversidad.

Actividades destacadas en la Zona Perú

La zona de activaciones abrirá sus puertas cada día a partir de las 9:00 a.m., invitando a los visitantes a disfrutar de un recorrido multisensorial que incluirá una Barra 360°, con degustaciones de café peruano, pisco y chocolate de alta calidad, así como una muestra representativa de la gastronomía nacional. Platos icónicos como el ceviche y la causa limeña serán presentados con superalimentos peruanos, reafirmando el compromiso del país con la sostenibilidad y la tradición.




Los asistentes también podrán deleitarse con presentaciones artísticas y culturales, que incluirán exhibiciones de danzas típicas como la marinera norteña y la diablada puneña, acompañadas por un monumental Retablo Ayacuchano.

La Zona Perú estará ubicada en la explanada del Ministerio de Cultura, cerca de la sala de prensa, que contará con la presencia de más de 2,000 periodistas internacionales y nacionales acreditados.




Exhibiciones exclusivas para delegados y líderes

En el interior del LCC, PROMPERÚ presentará una exhibición de trajes ancestrales, un manto recuperado de la Cultura Paracas y una muestra de arte kené de la comunidad shipibo-konibo. Estas piezas buscan conectar a los líderes y delegados internacionales con las profundas raíces y expresiones artísticas de la cultura peruana.

Además, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y el comercio justo, PROMPERÚ ha preparado kits exclusivos para obsequiar a las autoridades y a la prensa internacional. Las autoridades ministeriales recibirán cuadros de pan de oro con imágenes de la fiesta de Paucartambo y la Yunza. Estos lienzos han sido pintados al óleo y elaborados con la técnica del brocateado colonial cusqueño.




Asimismo, los líderes y delegados recibirán muestras de cafés de especialidad, único bicampeón de la Taza de Excelencia de la provincia de La Convención, en Cusco, y chocolates elaborados con cacao amazónico y arándano, premiados internacionalmente.

Los periodistas extranjeros recibirán morrales de biocuero producido bajo el enfoque de la economía circular, elaborados a base de látex de shiringa y residuos de cacao, productos recolectados por 59 familias de la etnia Awajún y bordados por la comunidad Shipibo-Konibo.

A lo largo de la semana, PROMPERÚ y MINCETUR destacarán su compromiso con la biodiversidad, promoviendo superalimentos cultivados en armonía con el medio ambiente y subrayando la exportación de productos peruanos reconocidos mundialmente. Con actividades programadas cada día, los visitantes de APEC Perú 2024 vivirán una experiencia inolvidable que enaltece la identidad cultural y los sabores únicos del Perú.

El corte de cinta simbólico de la Zona Perú contó con la participación de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; la Viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo "Presidencia APEC Perú 2024" y Ricardo Limo, Presidente Ejecutivo de PROMPERÚ.

Nueva alianza estratégica entre PROMPERÚ y SKY Airline promoverá viajes al Perú desde Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos



Se espera movilizar a más de 127 000 pasajeros internacionales durante esta campaña que estará activa hasta junio de 2025.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y SKY Airline suscribieron una alianza estratégica con la finalidad de promover Perú como destino turístico en los mercados de Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos.


La promoción del destino Perú se realizará a través de un plan de publicidad 100% digital, que incluirá una oferta diversificada de pasajes aéreos a precios promocionales. Con esta alianza estratégica, se proyecta una movilización de 127.485 turistas internacionales al Perú con una exposición publicitaria de más de 216 millones de impactos en los cuatro mercados mencionados.


Hasta junio de 2025, la activación promocional se centrará en promocionar los atractivos turísticos de las regiones de Arequipa, Cusco, Lima, Loreto, Piura y Tumbes. Además, la campaña espera potenciar la conectividad aérea internacional hacia el Perú.





Cabe mencionar que, entre otras acciones, durante el 2024, PROMPERÚ viene desplegando la campaña “Perú Wow”, que apela a la sorpresa y fascinación que los turistas expresan al descubrir las maravillas peruanas. La campaña busca captar la atención de potenciales turistas en mercados clave como Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México, España, Francia, Alemania, Reino Unido, Colombia y Ecuador.


SKY Airline es una aerolínea de bajo costo chilena fundada en 2002 y, a la fecha, es la segunda aerolínea más relevante de ese mercado. En 2019 inició operaciones su nueva filial en Perú, Sky Airline Perú. Mensualmente, la aerolínea conecta de manera directa la ruta Santiago-Lima con 138 vuelos; la ruta Miami-Lima con 30 vuelos; la ruta Sao Paulo-Lima con 30 vuelos; y la ruta Buenos Aires-Lima con 17 vuelos.





Cuatro mercados relevantes para el Perú

Desde enero hasta septiembre del 2024, el Perú recibió un total de 2.449.582 turistas internacionales, de los cuales 1.226.029 (50.1%) provienen de los mercados incluidos en esta alianza. Por ello, estas campañas son fundamentales para seguir fomentando la movilización de turistas extranjeros hacia el país.


Actualmente, Chile y Estados Unidos son el primer y segundo emisor de turistas internacionales hacia el Perú, respectivamente. Por su parte, Brasil es el tercer mercado emisor de turistas en Latinoamérica, mientras que Argentina es el sexto.





MINCETUR, a través de PROMPERÚ, se encarga de dar a conocer al mundo la oferta turística nacional a través de diferentes actividades de promoción. Esta acción corresponde a una estrategia de promoción en el extranjero orientada al fortalecimiento y posicionamiento del destino turístico Perú.

“El bello Perú emociona”: nuestra cultura y paisajes deslumbran al medio más grande de Países Bajos





  • El periódico De Telegraaf publicó un gran reportaje, en su versión impresa y online, que resalta diversos atractivos turísticos de Cusco, Arequipa y Lima.


La autenticidad, herencia cultural, gastronomía y la impresionante diversidad de paisajes que posee el Perú han destacado en una reciente publicación del prestigioso medio neerlandés De Telegraaf. A modo de crónica y titulado "El bello Perú emociona en todos los niveles", la autora invita a los lectores a sumergirse en un viaje al sur de nuestro país, donde cada lugar ofrece una historia y una conexión especial con la naturaleza.

El relato de la periodista Tanja Kamphuis, quien participó en un viaje de prensa organizado por PROMPERÚ, comienza en Cusco. “El cansancio del lejano viaje se desvanece de inmediato ante esta vista: las casas, caminos y muros que los incas construyeron contra la ladera de la montaña siguen ahí en su mayoría”, se lee en el reportaje publicado en la versión impresa y online del medio, cuyo alcance combinado supera los 6.6 millones de lectores.




El reportaje no solo menciona el icónico Santuario Histórico de Machupicchu, sino también atractivos como Saqsaywaman y el Qorikancha. Además, la autora comparte su experiencia realizando actividades de turismo comunitario en Lamay, ubicado en el Valle Sagrado. Dentro de ellas resaltan la demostración de la huatia, una técnica ancestral para cocinar las papas bajo la tierra, y la preparación de la salsa de uchucuta junto a la familia anfitriona. 

“Es una pena dejar el bello Cusco, pero se olvida de nuevo al viajar al Cañón del Colca. En vastas llanuras vemos manadas de vicuñas, camélidos corriendo con los volcanes nevados de fondo”, indica la periodista. Sobre este popular destino turístico se hace especial énfasis en el avistamiento de los cóndores y la posibilidad de tener una experiencia auténtica en la comunidad de Coporaque.

La ciudad de Arequipa es otro de los puntos que se destacan en la publicación. La autora describe con admiración su arquitectura colonial, hecha de sillar blanco, que contrasta con los imponentes volcanes que rodean la ciudad. Asimismo, indica que “Arequipa demuestra el encanto con que una ciudad puede fundirse con la naturaleza”. 




La publicación finaliza con una mención a Lima, nuestra capital, la cual resalta como un referente culinario mundial, con una oferta de restaurantes de alta gama y una cocina innovadora. Los distritos de Miraflores y Barranco se describen como zonas de gran actividad cultural, donde el arte, la música y la gastronomía se fusionan para ofrecer una excelente experiencia a todos los viajeros.





Esta acción forma parte de la estrategia de comunicación internacional de PROMPERÚ y refleja el compromiso del MINCETUR con la promoción del turismo receptivo. Este último tiene un rol clave en nuestra economía, debido al impacto económico positivo que tiene en todos los niveles de la industria turística, beneficiando no solo a los actores directos del sector, sino también a las comunidades locales, lo cual contribuye a un desarrollo más equitativo y sostenible en todo el Perú.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Dos premios Nobel estarán presentes en la FIL Guadalajara

 




Morten Peter Meldal, Premio Nobel de Química, ofrecerá la charla “De la molécula a la medicina”. Por su parte, Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura, dará una conferencia magistral y presentará su novela El desertor

 

Con la presencia de Morten Peter Meldal (1954), Premio Nobel de Química en 2022, el programa FIL Ciencia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara coronará su edición 2024, que está compuesta por más de 30 actividades, y a las que acudirán alrededor de 60 especialistas de todo el orbe. Con la conferencia magistral “De la molécula a la medicina”, el también profesor de química en la Universidad de Copenhague explorará el papel crucial de la química en el desarrollo de tratamientos innovadores y su impacto en la vida humana. Esta actividad estará abierta al público y se efectuará el sábado 7 de diciembre a las 17:00 horas, en el Auditorio Juan Rulfo.

 

En la charla “De la molécula a la medicina”, Meldal abordará cómo su disciplina ha sido fundamental para el desarrollo de una técnica que permite a los científicos modificar moléculas dentro de organismos vivos, sin interferir en los procesos naturales. Por su desarrollo de la química clic y la química bioortogonal, que han revolucionado la investigación en la química y la biología, Morten Peter Meldal recibió el Premio Nobel de Química en 2022, junto con Barry Sharpless y Carolyn Bertozzi; además, su trabajo ya había sido reconocido anteriormente con galardones como el Premio Ralph F. Hirschmann y el Premio Vincent du Vigneaud en química de péptidos, así como la Medalla de Oro H. C. Ørsted en 2023 por sus contribuciones científicas.

 

Morten Peter Meldal es un destacado químico danés y profesor en el Departamento de Química de la Universidad de Copenhague, con formación en ingeniería química y un doctorado en la Universidad Técnica de Dinamarca. Asimismo, ha sido pionero en métodos de síntesis peptídica y química combinatoria. Su trabajo ha impactado en el desarrollo de herramientas biotecnológicas aplicadas en síntesis bioorgánica y orgánica, y ha fundado tres empresas biotecnológicas enfocadas en la investigación farmacéutica y el desarrollo de nuevos tratamientos. Su presencia en la FIL Guadalajara es posible gracias a la colaboración de la Universidad de Guadalajara, y será una oportunidad única para descubrir la trayectoria de uno de los científicos más influyentes de la actualidad.

 

 
Abdulrazak Gurnah, Nobel de Literatura en la FIL

 

Entre los más de 850 escritores de 45 países que se darán cita a la edición 38 de la FIL Guadalajara, este año el programa literario contará con la participación de una de las figuras imprescindibles de la literatura contemporánea universal, el premio Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah (1948). El también autor de En la orilla, formará parte de la programación de la Feria con la conferencia magistral denominada “Reflexiones sobre el viaje de regreso”, que se realizará el 30 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara. El escritor tanzano estará acompañado de la escritora mexicana Socorro Venegas.

 

Asimismo, el también miembro de la Royal Society of Literature realizará la presentación de su libro El desertor, la cual se llevará a cabo el domingo 1 de diciembre, a las 17:00 horas, en el Auditorio Juan Rulfo, donde estará acompañado por el escritor y periodista mexicano Pablo Raphael. Más tarde, al finalizar su presentación se dirigirá al Módulo de firmas de la FIL Guadalajara ubicado en el Área internacional de stands, y desde las 18:00 horas convivirá con sus lectores y les firmará sus libros.

 

Abdulrazak Gurnah es un renombrado escritor tanzano-británico. A los 18 años se exilió en Reino Unido debido a la opresión política, tras la revolución en Zanzíbar. La experiencia del exilio y la diáspora es central en su obra, la cual explora temas de identidad, desplazamiento y los efectos duraderos del colonialismo. Entre sus obras destacadas se encuentran Paradise, By the Sea y Desertion, en las que entrelaza historias personales con profundas reflexiones sobre la pertenencia y el racismo. En 2021, Gurnah recibió el Premio Nobel de Literatura por su compasión y lucidez para tratar temas poscoloniales en su literatura. Además, 11sido profesor en la Universidad de Kent, donde ha contribuido al estudio de la literatura africana y poscolonial.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Perú Mucho Gusto proyecta recibir 90 mil asistentes y generar S/ 11 millones en movimiento económico




La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, y el presidente de Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, inauguraron la feria gastronómica “Perú Mucho Gusto", la cual vuelve a celebrarse en la capital peruana desde hoy jueves 31 de octubre hasta al domingo 3 de noviembre, en la Explanada de la Costa Verde, en el distrito de Magdalena del Mar.


Bajo el lema “Sabores con historia”, el evento de este año, organizado bajo el liderazgo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), no solo busca promocionar la variada y premiada gastronomía peruana sino también la identidad, costumbres e insumos usados en distintas regiones del país.





Junto al premier Adrianzén Olaya, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que esta edición de la feria tiene como meta recibir a más de 90 000 visitantes y generar un movimiento económico de más de 11 millones de soles.


“Esto beneficiará directamente a nuestras familias, agricultores y a cada uno de los expositores, provenientes de las 25 regiones del Perú, que participan de la feria”, destacó la ministra Desilú León.


En otro momento, resaltó que con este tipo de actividades, impulsadas por Promperú, se busca descentralizar la cocina peruana, revalorar la gastronomía regional y llevarla a los distintos rincones del país.





Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros destacó el papel que tiene la gastronomía peruana como segmento de mercado y motor de desarrollo, al señalar que no solo genera una buena imagen para el país sino también empleo.


“Seguiremos generando oportunidades para todas las peruanas y peruanos. Hacerlo a través de la gastronomía es un compromiso de este Gobierno porque entendemos que este es un camino para generar desarrollo económico y bienestar social”, indicó Adrianzén Olaya.





Impacto económico de la gastronomía


Durante la ceremonia de inauguración, la ministra Desilú Chempén estimó que para el 2024 la industria de provisión de alimentos y bebidas de las actividades vinculadas al turismo generaría un movimiento económico superior a los 220 000 millones de dólares.


“En términos de generación de trabajo, proyectamos que para ese año la gastronomía peruana produciría más de 200 000 puestos de trabajo y otros miles indirectos a nivel nacional, abarcando centros urbanos y la parte rural, contribuyendo así a la descentralización económica y al desarrollo regional”, añadió.






Perú Mucho Gusto en Lima


La feria cuenta con más de 150 expositores de las 25 regiones del país, quienes muestran la rica herencia cultural y la diversidad de ingredientes de la gastronomía peruana. Este enfoque pone de relieve que los platos también son parte de las tradiciones, relatos y costumbres del territorio nacional.


En esta edición, los visitantes también podrán encontrar áreas temáticas dedicadas a postres, bebidas, cervezas artesanales, productos, panaderías, agencias de viaje, artesanos y stands institucionales. De igual manera, se habilitaron espacios para activaciones digitales, juegos para niños, zonas de descanso, mesas tipo camping y un escenario para espectáculos artísticos.


Además de la habitual variedad de platos emblemáticos de todo el Perú, se ofrecerá por primera vez un foro gastronómico que incluirá mesas de diálogo, charlas magistrales y paneles sobre cocinas ancestrales, biodiversidad e innovación.


Para esta edición 2024 se espera el ingreso de público limeño y del Callao, así como de las ciudades de Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Junín, entre otras regiones. También se harían presentes ciudadanos de países como Chile, Colombia, Ecuador, Brasil y México.







Datos:

  • Para ingresar a la feria solo deben acceder a la página web de Teleticket (https://teleticket.com.pe/perumuchogusto-lima-2024), llenar un formulario y descargar su entrada totalmente gratis.

  • "Perú Mucho Gusto" en Lima destacará el compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, por ello se utilizarán platos, vasos y cubiertos biodegradables. Habrá estaciones de reciclaje distribuidas por el recinto, así como tachos para la segregación y procesamiento de residuos aprovechables y orgánicos.

  • Desde el año 2006, “Perú Mucho Gusto” es la marca con la cual Promperú promueve la gastronomía peruana a nivel nacional e internacional. Tras 25 ediciones ha recorrido 11 regiones, llevando la cocina peruana a miles de compatriotas y visitantes de todas partes del mundo.

  • A lo largo de estos años, la feria ha congregado a más de 727 mil asistentes, y 1 869 expositores de los distintos rincones del Perú.


PROMPERÚ: asociaciones de artesanos de cerámica de Chulucanas fueron capacitados en tendencias y técnicas de diseño

 


· Asistencia técnica en fortalecimiento comercial se llevó a cabo con apoyo de la Cooperación Canadiense.


· Capacitación estuvo dirigida a empresas con potencial exportador, asociaciones de productores, y artesanos de la línea de cerámica de Chulucanas.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) gestionó la cooperación de la agencia canadeniese Cowater International para brindar asistencia técnica a las principales asociaciones de artesanos ceramistas de Chulucanas, empresas con potencial exportador y artesanos de la cadena productiva por medio del programa Experts Deployment Mechanism.

Estas acciones de MINCETUR, a través de PROMPERÚ, responden a su estrategia para fortalecer las capacidades de exportación de las empresas peruanas. Por ello continuará con la intervención a las asociaciones de ceramistas y otros artesanos independientes de Chulucanas, a través de asistencia técnica y explorando nuevos espacios de promoción de la línea de decoración en el mercado norteamericano.





Los consultores especializados en diseño y comercialización internacional de productos artesanales, principalmente en la línea de cerámica, también atendieron la necesidad de diversificar la oferta de productos y crear nuevas propuestas de diseños, para potenciar el desarrollo de la industria de la cerámica. Asimismo, brindaron información crucial para su acceso al mercado internacional, principalmente Estados Unidos, país al que más se exportan estos productos.

En la capacitación realizada en la Biblioteca Municipal de Chulucanas se atendió a más de 30 artesanos ceramistas de Piura y Chulucanas. Los especialistas brindaron información sobre el mercado de la cerámica, los requerimientos del mercado americano para productos de decoración del hogar, y sensibilizaron sobre la importancia de la innovación en el diseño. 

Además, resaltaron la necesidad de mejorar los procesos para que el precio del producto sea más competitivo y recomendaron que la exportación se dirija al mercado medio, con presentaciones limpias y agradables, respetando los productos, considerando las cadenas minoristas y tiendas individuales; y manteniendo relaciones estrechas con los exportadores, importadores y otros contactos comerciales de la cadena.




Adicionalmente a la asistencia técnica, realizaron reuniones para presentar el programa de trabajo y conocer las experiencias productivas y de exportación de los ceramistas. Asimismo, visitaron los talleres de las asociaciones y artesanos independientes y los comercios y galerías de joyeros y asociaciones de mujeres tejedoras en fibra vegetal para conocer el proceso de producción de la materia prima, la capacidad productiva, y los recursos logísticos para su producción.

Situación de las exportaciones de la cerámica de Chulucanas

Según información de Infotrade de PROMPERÚ, las exportaciones nacionales de cerámica de Chulucanas vienen recuperándose de la pandemia del covid 19, registrando un crecimiento de 47% en el 2021 y de 147% en el 2022. Al cierre del 2023, el valor de las exportaciones del sector artesanías (comprende artículos de decoración y arte peruano) fue de 1,842,364 dólares.

 

Cerámica de Chulucanas

La cerámica de Chulucanas es el resultado de una mezcla de factores donde intervienen elementos naturales propios de la zona como la arcilla, la arena, el clima, la hoja del mango, y los factores humanos (ceramistas conocedores de técnicas rescatadas de las culturas Tallán y Vicús) que demuestran la conexión entre el origen geográfico y las características del producto.  El estado peruano le otorgó la denominación de origen en el 2006, contribuyendo a mantener y reforzar el patrimonio de la cerámica de Chulucanas desde el punto de vista social, cultural y económico. 

 

Organizaciones capacitadas y otras instituciones participantes

Asociación Artesanos Chulucanas (ASACH)

Asociación de Mujeres Artesanas de Chulucanas 

Asociación de Ceramistas Vicus de Chulucanas

Asociación de Ceramistas Ñacara

Asociación de Ceramistas Tierra Encantada

Asociación de Mujeres Artesanas Hacia el Mundo (AMAM)

Artesanos independientes

Cite Cerámica de Chulucanas

Ministerio de la Producción

Ministerio de Relaciones Exteriores

PROMPERÚ

Gobierno Regional de Piura

Municipalidad Distrital de Catacaos

Municipalidad Provincial de Sechura

Dircetur Piura

Indecopi Piura

Universidad Tecnológica del Perú

Universidad Nacional de Piura

SENATI Piura, entre otros.

Aventura, cultura y romance: La región Ica se luce en uno de los programas más vistos de Québec, Canadá


 


  • Gracias a gestiones de PROMPERÚ, un equipo del programa canadiense Occupation Double viajó a Perú el pasado setiembre para grabar en la región Ica.
 
  • El episodio, producto de este viaje de prensa, ha sido visto por más de 4 millones de personas.

 

El mar de Paracas, las impresionantes dunas y los pingüinos de Humboldt son solo algunas de las maravillas que el público canadiense ha podido ver en el reciente episodio de Occupation Double. Gracias a una invitación de PROMPERÚ, un equipo del programa canadiense viajó al Perú el pasado setiembre para grabar en la región Ica.

 

Durante el viaje, se filmó una clase de cocina con el elenco internacional, quienes aprendieron a preparar un ceviche con insumos locales. También realizaron una excursión, donde la pareja vio la fauna local, incluyendo aves guaneras, pingüinos de Humboldt y lobos marinos, lo que permitió conocer más sobre la biodiversidad de la región. En el camino, observaron al famoso Candelabro, geoglifo declarado Patrimonio Cultural de Perú. 




 

El recorrido continuó con una aventura por las dunas del desierto de Paracas en una 4x4, destacando así nuestras actividades de aventura. Finalmente, la cena fue en un picnic en el desierto, lo que brindó una combinación perfecta de romance y lujo.

 

“Cuanto más te acercas, más biodiversidad descubres en Paracas. Miles de aves en su estado natural y lobos marinos. Para mí, fue un momento verdaderamente sagrado”, dijo la participante Maude. “Mucha emoción y mucha adrenalina; es realmente genial. Me encantó.” agregó el participante Mamadou. Ambos quedaron muy felices tras su visita.




 

El episodio, producto de este viaje de prensa, se emitió en Québec el domingo 21 de octubre y ha sido visto por 4.5 millones de personas. Es importante destacar que esta ha sido una valiosa oportunidad para mostrar la región de Ica y las diversas actividades de aventura, cultura y romance que ofrece en un programa de televisión de amplia audiencia.

Para promover aún más el destino, Occupation Double creó publicaciones en redes sociales destacando el viaje en Instagram Facebook. El sitio web de estilo de vida del canal, Noovo Moi, también publicó un blog temático de viajes sobre Perú, en el que resalta las locaciones de grabación y otras atracciones turísticas imperdibles de nuestro país.




La transmisión del episodio ha sido resultado de la estrategia de comunicación internacional de PROMPERÚ para posicionar a Perú como un destino de primer nivel en el mercado canadiense. 

Sobre el programa Occupation Double

Es uno de los programas más vistos en la provincia francófona de Québec, un mercado importante para Perú gracias a los nuevos vuelos directos que ofrece la aerolínea canadiense Air Transat desde Montréal desde diciembre del 2023.

 

El show televisivo cuenta con 18 temporadas y una transmisión ininterrumpida de más de 15 años. Se puede ver por la cadena de televisión abierta Noovo, donde es el número uno cada año, representando el 70% de las vistas.

 

Está dirigido a parejas jóvenes que buscan el amor mientras viajan a diferentes destinos internacionales. Cada temporada se graba en un país diferente, lo que añade un elemento de aventura y exploración cultural al formato del show.

Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...