martes, 20 de mayo de 2025

Desde la televisión hasta los periódicos: Perú destaca en los principales medios de Canadá




Gracias a la estrategia internacional de PROMPERÚ, la oferta turística de diferentes regiones del país se muestra en la prensa canadiense.


En los últimos meses de este año, Perú ha sido protagonista en los medios de comunicación de Canadá. Revistas de viajes, periódicos, páginas web y programas de televisión han difundido notas sobre nuestros destinos turísticos, resaltando su riqueza cultural, gastronómica y natural.

 

Por ejemplo, un extenso reportaje de cuatro páginas sobre un crucero por la Amazonía fue publicado en la revista Travel Life. Este artículo es resultado de la participación del periodista Chris Ryall en un viaje de prensa organizado por PROMPERÚ.

 

Las regiones de Ica y Loreto también brillaron en la televisión canadiense. La periodista Jennifer Weatherhead compartió su experiencia de viaje en cuatro programas de la cadena CTV Television Network, en los que, además, mencionó la más reciente película de Paddington, filmada en Perú. En total la transmisión impactó a más de medio millón de espectadores.



Por su parte, Canadian Geographic, una de las principales publicaciones de viajes y cultura de Canadá, dedicó siete páginas a una crónica especial sobre una caminata en Cusco diseñada exclusivamente para viajeras. Esta aventura visibiliza y empodera los emprendimientos liderados por mujeres en el sector turístico. La editora Sarah Brown destaca en su nota: “Las palabras no pueden hacer justicia a la inmensidad y grandeza de las tierras peruanas, en el corazón del imperio inca”.

 




La revista impresa de ELLE Gourmet ha presentado un detallado reportaje de 6 páginas sobre el Perú en su edición primavera/verano. La editora Erin McLaughlin realizó un viaje gastronómico en Lima y Cusco, visitando los mejores restaurantes de ambas regiones.

 

Para el público francófono, un segmento clave dentro del mercado canadiense, la revista Châtelaine publicó un artículo sobre Lima que incluye recomendaciones sobre dónde comer, alojarse y qué actividades realizar. Esta cobertura fue resultado del viaje de prensa organizado con la periodista Maureen Halushak, en el marco de la feria gastronómica Perú Mucho Gusto Lima.

 



Asimismo, el reconocido medio La Presse, con un alcance estimado de 3.9 millones de lectores, difundió tres reportajes de la periodista Eve Dumas, quien recorrió la costa, la sierra y la selva del país. Bajo los títulos “Lima, más allá del ceviche”, “Un lodge para explorar el Valle Sagrado” y “La Amazonía peruana con todo su confort”, estas publicaciones ofrecen una mirada amplia y diversa sobre el Perú como destino turístico.

 

Los viajes de prensa con medios internacionales tienen como objetivo posicionar al Perú como un destino turístico atractivo y diverso. A través de estas experiencias, los periodistas conocen de primera mano la riqueza cultural, gastronómica y natural del país, lo que se traduce en una cobertura mediática de alto valor. Estas acciones forman parte de la estrategia de promoción internacional que PROMPERÚ desarrolla de manera sostenida.




Importancia del mercado canadiense

Entre enero y abril de este año, 26.703 turistas provenientes de Canadá visitaron el Perú, lo que representa un crecimiento del 10 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este mercado destaca por su gran potencial como emisor de turistas y su elevada capacidad de gasto en el destino.

 

lunes, 19 de mayo de 2025

El Tropicana: El Cabaret mas famoso de América Latina




El Cabaret  mas  famoso de cuba es el Tropicana  fue  creado en 1939 en la  Habana  casi 85 años, se inicio como un casino antes de la Revolución Cubana, El Tropicana es el  lugar mas emblemático y promueve la cultura sabrosa de la isla. El Cabaret destaca por ser un lugar a cielo abierto, rodeado por palmas reales, donde el lujo y la libertad artística se mezclaba sin censura.



El cabaret Tropicana es una de las joyas más emblemáticas 
e la cultural cubana


El Cabaret  mas  famoso de cuba es el 
Tropicana  fue  creado en 1939



Su nombre inicial fue Beau Site (B.S.), pero un año después sería bautizado como Tropicana, en alusión a la obra homónima del compositor y flautista cubano Alfredo Brito (1896-1954), estrenada allí, y por sugerencia de Sergio Orta, coreógrafo y director de espectáculos, primer coreógrafo de la instalación.



Tropicana se destacó por su innovador concepto al aire libre, 
rodeado de frondosos jardines tropicales



Sin embargo, el centro nocturno alcanzaría su mayor esplendor y reconocimiento internacional en la década de los cincuenta, cuando Martin Fox se convirtió en su único propietario y decidió remodelarlo, para lo cual contrató al destacado arquitecto y empresario cubano Max Borges

Lo que mayor realce le otorgó a Tropicana es el salón al aire libre “Un Paraíso bajo las Estrellas”, con sus árboles, palmeras, luces y colorido, y el disfrute de música y bailes auténticamente cubanos. Aunque dispone, además, del salón “Arcos de cristal”, considerado ejemplo logrado en la arquitectura de los cincuenta, y del restaurante “Los Jardines”.


En Tropicana han actuado estrellas cubanas e internacionales como Joséphine Baker, Libertad Lamarque, Nat King Cole, Frank Sinatra, los Chavales de España, Chano Pozo, Celia Cruz, Olga Guillot, Rita Montaner, Ignacio Villa (Bola de Nieve), Omara Portuondo, Los Papines y muchísimas más personalidades del mundo de la cultura. Es por ello que #Fitcuba2025 realizo la clausura de la Feria en este  icónico lugar para dar a conocer el gran espectáculo que sigue  brindando este Cabaret de antaño



Evento de Clausura de #Fitcuba2025 en el Cabaret Tropicana


El Tropicana en los años  cincuenta era parada obligada de ricos, artistas y turistas, era Cuba al estilo Hollywood, lujo música, elegancia y todo hecho por talento Cubano., en la actualidad lo pudimos comprobar en nuestra visita  por la Gala de Clausura del #fITCUBA2025 donde el derroche de glamour , cultura y fiesta se respiraba en el aire, una imponente  puesta en escena que realza con sus bailarines juegos de luces y como no repetirlo su escenario natural  viendo llover las estrellas.


Agradecimientos:






Redacción  / Videos y Fotos :
Mónica Pereyra Céspedes

Reciclador de madera, artesano de corazón

 



José Miguel Cadalso
Artesano de Trinidad - Cuba

Caminando por las calles de Trinidad – Cuba, me topé con Yoan, quien es licenciado en Historia, tuve una linda conversación con él, me mencionó a José Miguel Cadalso, un artesano de 41 años de edad que recicla madera de las casonas viejas y arma con ellas enormes abanicos, gracias a estos, Trinidad es reconocida desde el 2019 como ´Ciudad Creativa´ por la Unesco en el área de artesanía y artes populares. Sin más preámbulo no me quise ir de Trinidad sin antes conocer a éste gran maestro.


José Miguel Cadalso, un artesano de 41 años de edad

Ya en casa de José, a las primeras que conocí fue a su hermana Ana y a su madre María Elena, ellas lo llamaron para que viniera a mi encuentro, le pedí me llevará a su taller para hacer algunas fotos, se mostró muy accesible y me abrió las puertas de ese taller donde puede dar rienda suelta a su creatividad, con calador de mano, -Herramienta que usa para perfilar la madera- me fue guiando y mostrando cada paso que da al tallarla.


 
José Miguel y María Elena

Mientras trabaja, recuerda que a los 16 años se dio cuenta de lo que quería hacer en el futuro, estudió en una escuela de manualidades y oficios que quedaba a dos cuadras de su casa. En el año 2003, restauró los retablos de la iglesia Santísima Trinidad, en el 2005 trabajó como arqueólogo aficionado en un lugar llamado San Isidro de los Destiladeros, ese mismo año 2005 encontró un abanico metálico decorativo y fue la inspiración a realizar los abanicos en madera que hoy exhibe en su galería -una casona del siglo XVIII-. Bromeando dice, que ese hallazgo fue la manzana de Newton, porque fue un choque de poner el contexto histórico con la artesanía y es ahí, que por primera vez fabrica los abanicos en madera.



2005 encontró un abanico metálico decorativo y fue la inspiración a realizar los abanicos en madera que hoy exhibe en su galería



En su expresión se nota, que cada vez que va a crear algo, busca un contexto apropiado donde su mente y alma estén alineados. Trabaja con madera reciclada de las casonas antiguas que se van a restaurar, menciona que al cedro hay que tratarlo con delicadeza. Usa la garlopa para quitar piezas grandes y luego con cincel va diseñando delgadas tablillas que luego serán parte de una autentica e inigualable obra de arte.

 


Tiene tres hijos a los que cría solo y trata en lo posible de ser el mejor ejemplo de tenacidad y perseverancia para ellos, sus ojos se llenan de emoción cuando los menciona, “tienen 14, 10 y 9 años, están orgullosos de mí, de lo que hago, son huérfanos de madre, por eso me esfuerzo para darles lo mejor”.


PD:

José Miguel Cadalso es ebanista y exhibe sus obras de arte en su casa, en la que ha acondicionado una galería, está situada en la calle Fernando Hernández Hecherri 51A, Trinidad, Cuba, a una cuadra de la plaza mayor, es una casona antigua del siglo XVIII, como muchas en el Damero de esa ciudad.

 

Si quieres contactarlo puedes escribirle a su Whatsapp +53 52947181



Agradecimientos:






Redacción y Fotos :
Elizabeth Gonzales Tapia

 

 



domingo, 18 de mayo de 2025

Historias de paso por Trinidad

 


Su abuela le enseñó bisutería y a bordar, aprendió a 
hacer manteles, ropa de cama y puntas de los vestidos de gala.


Juana del Carmen Hernández, tiene 60 años y es natural de Trinidad, su abuela le enseñó bisutería y a bordar, aprendió a hacer manteles, ropa de cama y puntas de los vestidos de gala. Tiene dos hijos, ambos son artesanos, uno de ellos trabaja el cuerno de vaca y vive en Italia; las actividades cotidianas de su otro hijo no le permiten dedicarse al arte. Ella se dedica a hacer manteles y venderlas a los turistas, para poder mantenerse y vivir decentemente. Ha dejado de hacer cestería y sombreros porque la fibra se está extinguiendo y no les permiten ir a los campos a cortarlos.

 


collares, aretes y pulseras en una calle de Trinidad, 
aprendió el oficio a los 18 años



Reyniel, es un hombre, que vende collares, aretes y pulseras en una calle de Trinidad, aprendió el oficio a los 18 años, hoy con sus 53 sigue vendiendo su arte a los turistas que ocasionalmente llegan por esas calles. Su familia es muy pobre y sostiene con esas ventas a sus nietos. 


Boticas Remedios del Cimarron su objetivo es rescatar 
el uso de plantas medicinales 

Ana Elena Rodríguez Cadalso, es farmacéutica y tiene maestría en medicina bioenergética y natural, lideró un proyecto de plantas medicinales llamado ´Boticas Remedios del Cimarron su objetivo es rescatar el uso de plantas medicinales poniéndole ciencia, tecnología e innovación y lograr con ello, la declaración del uso de plantas medicinales en Trinidad como Patrimonio Intangible. “Lo más importante es que nos sentimos parte del pueblo y que estamos dando respuesta a las situaciones epidemiológicas que se van presentando y buscando soluciones con plantas medicinales”.



Licenciado en Historia, trabaja como conservador en el 
Museo de Historia de la Ciudad de Trinidad.

Yoan Mesa Zedeño, es un joven de 27 años, licenciado en Historia, trabaja como conservador en el Museo de Historia de la Ciudad de Trinidad. Nos cuenta con entusiasmo los inicios de su pueblo, que a la llegada de los españoles cultivaban y comercializaban tabaco, caña de azúcar y esclavos. El amor de la gente a estas tierras, ha hecho de este lugar una de las ciudades coloniales mejor conservadas en América, lo que les ha permitido, en 1988, junto al Valle de los Ingenios, ser reconocidas por la Unesco, como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

 


Esposos desde hace 30 años, ella es guía de turismo 

y trabaja en el Museo Municipal de Historia

Yamari Silva y Pedro Javier Suárez Contreras, son esposos desde hace 30 años, ella es guía de turismo y trabaja en el Museo Municipal de Historia los mismos años que lleva casada, él es ingeniero nuclear, es profesor de la universidad del Centro Universitario Municipal Julio Antonio Meya de Trinidad, tienen una hija que quiere seguir los pasos de su padre, estudiar en Europa, hacerse científica, y especializarse en meteorología.

 


Artesano que trabaja desde hace 35 años la Palma Yuraguana,

Fulgencio Giral Bazán, es un artesano que trabaja desde hace 35 años la Palma Yuraguana, recuerda que aprendió el oficio de dos grandes artesanos, el Rafa y el Cerquera, ahora él es el gran maestro que hereda esta tradición a sus hijos y nietos, sus manos hacen verdaderas obras de arte que vende a los turistas, me cuenta emocionado, que ha mostrado su arte en varias publicaciones extranjeras.

 

Artesano de Sombrero en Trinidad

 




Agradecimientos:






Redacción y Fotos ;
Elizabeth Gonzales Tapia


sábado, 17 de mayo de 2025

PERÚ refuerza su presencia en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con dos puntos de atención al turista

En el marco del inicio de la marcha blanca del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anunció la implementación de dos nuevos puntos de atención de IPERÚ, el servicio oficial de información y asistencia al turista.

Los módulos estarán ubicados estratégicamente para ofrecer un acceso rápido y efectivo a los viajeros nacionales e internacionales:

  • Zona de recojo de equipajes / P1 - Zona Restringida: Permitirá orientar a los pasajeros al llegar al país, especialmente en conexiones y trámites posteriores a su arribo.

  • Hall de check-in / P3 - Zona Pública: Donde los pasajeros podrán consultar información antes de su embarque.


Estos puntos brindarán información oficial sobre destinos, rutas turísticas, empresas de servicios formales y apoyo en casos donde los servicios contratados no resulten satisfactorios. Asimismo, IPERÚ orienta sobre los canales adecuados para presentar quejas y reclamos, contribuyendo a una experiencia turística segura y de calidad.

IPERÚ no solo atiende presencialmente, sino que dispone de atención 24/7 a través de los siguientes canales:

  • WhatsApp (solo mensajes): +51 944 492 314

  • Central telefónica: (01) 574 8000

  • Correo electrónico: iperu@promperu.gob.pe 

Durante el inicio de la marcha blanca, IPERÚ dio la bienvenida a los turistas que arribaron al nuevo aeropuerto provenientes de Buenos Aires, Argentina. Los visitantes fueron recibidos entre aplausos y material promocional, en un ambiente de calidez y entusiasmo.

Presencia activa en el Jorge Chávez

La participación de IPERÚ en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es constante y estratégica. Solo en el período de enero a diciembre de 2024, se registraron 66,377 atenciones a turistas nacionales y extranjeros.

Estos resultados reflejan la confianza del viajero en IPERÚ y el papel clave que cumple como parte de la Red de Protección al Turista, en alianza con autoridades locales y socios estratégicos.


Con esta renovada presencia en el nuevo Jorge Chávez, Mincetur, a través de PROMPERÚ, fortalece su compromiso con la asistencia, orientación y protección del viajero, sumando infraestructura de primer nivel a un servicio reconocido por su calidad y disponibilidad permanente.


Perú cautiva en Cannes como destino turístico de filmación de talla mundial

 


El medio francés Le Figaro destaca la llegada del Perú en el prestigioso Marché du Film 2025 con sus impresionantes escenarios cinematográficos.

Por primera vez, Perú está presente en el Marché du Film del Festival de Cannes, una de las plataformas más influyentes del mundo para la industria cinematográfica. Esta participación se da como parte de la estrategia “Film in Peru”, impulsada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), que busca proyectar al país como un destino de rodaje de clase mundial.

El Festival de Cannes, que este año celebra su 78.ª edición, congrega a más de 13,500 profesionales del cine de todo el mundo. En este contexto, nuestro país ha presentado una propuesta innovadora, destacando diez regiones con alto potencial cinematográfico: Lima, Loreto, Amazonas, Arequipa, Áncash, La Libertad, Junín, Lambayeque, Piura y Tumbes.




En el stand peruano se exhiben imágenes que muestran una diversidad de paisajes: desde las playas del Pacífico, la fauna de nuestro país, hasta la Amazonía y las joyas coloniales.

Durante su exposición en Cannes, Perú recordó su creciente presencia en la pantalla grande internacional. Películas como Transformers: El Despertar de las Bestias (2023) y Paddington en Perú (2024) han sido claves para posicionar al país.

El cine de autor también ha encontrado inspiración en nuestros paisajes. El director Werner Herzog filmó clásicos como Aguirre, la cólera de Dios y Fitzcarraldo en las regiones de Loreto y Madre de Dios. Más recientemente, la serie La Reina del Sur grabó escenas en Cusco y en el malecón de Miraflores, Lima.




Además de ser una vitrina para atraer nuevas producciones, nuestra presencia en Cannes tiene un objetivo estratégico: convertir al cine en una puerta de entrada hacia el turismo en el Perú. Así lo destacó el medio francés, que subraya cómo las imágenes proyectadas en el cine pueden inspirar a viajeros de todo el mundo a conocer personalmente estos escenarios naturales.

El portal Film in Peru de PROMPERÚ, ofrece a profesionales del sector un catálogo de locaciones cinematográficas, al mismo tiempo que invita al público general a seguir la ruta de sus películas favoritas por todo el país.

Es importante destacar que la cobertura en Le Figaro, uno de los medios más influyentes de Europa con más de 20 millones de lectores mensuales, representa una valiosa oportunidad para seguir impulsando el atractivo del Perú como destino turístico de locaciones fílmicas de primer nivel, en donde todas las historias son posibles.


Esta acción forma parte de la estrategia de promoción internacional de PROMPERÚ en el mercado europeo. Francia, en particular, es uno de los mercados prioritarios, con un visitante interesado en historia, gastronomía y experiencias auténticas.

Lee el artículo completo de Le Figaro aquí: https://www.lefigaro.fr/voyages/le-perou-fait-ses-debuts-au-festival-de-cannes-2025-20250513

Para conocer más de Film in Peru puede visitar el siguiente enlace: www.filminperu.com

PROMPERÚ: Aceitunas, aceite de oliva y condimentos del sur del Perú se lucirán ante compradores internacionales


Más de 15 compradores internacionales se darán cita en Tacna para participar en rueda de negocios organizada por PROMPERÚ, orientada al fortalecimiento agroexportador del sur del país.


Tacna se prepara para convertirse en una vitrina estratégica de la agroindustria peruana. El 20 y 21 de mayo, Tacna será sede de la II Rueda de negocios especializada de aceitunas, aceite de oliva y condimentos, organizada por PROMPERÚ. El evento reunirá a más de 30 empresas exportadoras o con potencial exportador de las regiones del sur con compradores internacionales provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Costa Rica y Rusia.



El evento incluirá visitas técnicas a empresas locales de los sectores mencionados, así como el desarrollo del Foro internacional “Camino al Desarrollo Agroexportador”, que se realizará en coorganización con Pro Olivo. Este espacio buscará generar reflexión y propuestas para potenciar la competitividad regional en mercados internacionales.


En esta rueda participarán reconocidas empresas galardonadas en concursos internacionales, como el Sol d’Oro Hemisferio Sur, llevado a cabo en el 2023 en Tacna, el cual fortaleció el posicionamiento del sector oleícola en el ámbito internacional. Entre las empresas destacadas figuran Agroindustrias del Sur., Biolivas, Agroindustrias Gonzales, Descals Industrias Alimentarias y Productos Encurtidos.


Los productos del sur del país destacan por su calidad y atributos únicos. La aceituna de la zona sobresale por su gran tamaño, pulposidad y sabor, resultado de un entorno privilegiado y del trabajo dedicado de sus productores. A su vez, el aceite de oliva es valorado por su sabor y también por sus beneficios para la salud, especialmente en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.





Sobre las exportaciones 2024

En 2024, las exportaciones de aceitunas, aceite de oliva y condimentos alcanzaron un total de USD 216 millones, consolidándose como pilares de la oferta agroindustrial con valor agregado del sur del país.


Las aceitunas representaron más de USD 43 millones, con un crecimiento del 5,8 %, principalmente hacia Brasil y EE.UU. El aceite de oliva registró USD 5,63 millones en envíos, destacando España y EE.UU. como mercados clave. Finalmente, los condimentos alcanzaron envíos por USD 168 millones, siendo sus principales destinos México y Estados Unidos.


Estas ruedas de negocios forman parte del esfuerzo de Mincetur, a través de PROMPERÚ, por descentralizar la oferta exportable, diversificar mercados y fortalecer a las pymes regionales. Su realización es posible gracias al trabajo articulado entre las oficinas regionales y las comerciales en el exterior, que conectan la oferta peruana con oportunidades concretas de negocio internacional.

El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

  PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y na...