sábado, 17 de mayo de 2025

Perú cautiva en Cannes como destino turístico de filmación de talla mundial

 


El medio francés Le Figaro destaca la llegada del Perú en el prestigioso Marché du Film 2025 con sus impresionantes escenarios cinematográficos.

Por primera vez, Perú está presente en el Marché du Film del Festival de Cannes, una de las plataformas más influyentes del mundo para la industria cinematográfica. Esta participación se da como parte de la estrategia “Film in Peru”, impulsada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), que busca proyectar al país como un destino de rodaje de clase mundial.

El Festival de Cannes, que este año celebra su 78.ª edición, congrega a más de 13,500 profesionales del cine de todo el mundo. En este contexto, nuestro país ha presentado una propuesta innovadora, destacando diez regiones con alto potencial cinematográfico: Lima, Loreto, Amazonas, Arequipa, Áncash, La Libertad, Junín, Lambayeque, Piura y Tumbes.




En el stand peruano se exhiben imágenes que muestran una diversidad de paisajes: desde las playas del Pacífico, la fauna de nuestro país, hasta la Amazonía y las joyas coloniales.

Durante su exposición en Cannes, Perú recordó su creciente presencia en la pantalla grande internacional. Películas como Transformers: El Despertar de las Bestias (2023) y Paddington en Perú (2024) han sido claves para posicionar al país.

El cine de autor también ha encontrado inspiración en nuestros paisajes. El director Werner Herzog filmó clásicos como Aguirre, la cólera de Dios y Fitzcarraldo en las regiones de Loreto y Madre de Dios. Más recientemente, la serie La Reina del Sur grabó escenas en Cusco y en el malecón de Miraflores, Lima.




Además de ser una vitrina para atraer nuevas producciones, nuestra presencia en Cannes tiene un objetivo estratégico: convertir al cine en una puerta de entrada hacia el turismo en el Perú. Así lo destacó el medio francés, que subraya cómo las imágenes proyectadas en el cine pueden inspirar a viajeros de todo el mundo a conocer personalmente estos escenarios naturales.

El portal Film in Peru de PROMPERÚ, ofrece a profesionales del sector un catálogo de locaciones cinematográficas, al mismo tiempo que invita al público general a seguir la ruta de sus películas favoritas por todo el país.

Es importante destacar que la cobertura en Le Figaro, uno de los medios más influyentes de Europa con más de 20 millones de lectores mensuales, representa una valiosa oportunidad para seguir impulsando el atractivo del Perú como destino turístico de locaciones fílmicas de primer nivel, en donde todas las historias son posibles.


Esta acción forma parte de la estrategia de promoción internacional de PROMPERÚ en el mercado europeo. Francia, en particular, es uno de los mercados prioritarios, con un visitante interesado en historia, gastronomía y experiencias auténticas.

Lee el artículo completo de Le Figaro aquí: https://www.lefigaro.fr/voyages/le-perou-fait-ses-debuts-au-festival-de-cannes-2025-20250513

Para conocer más de Film in Peru puede visitar el siguiente enlace: www.filminperu.com

PROMPERÚ: Aceitunas, aceite de oliva y condimentos del sur del Perú se lucirán ante compradores internacionales


Más de 15 compradores internacionales se darán cita en Tacna para participar en rueda de negocios organizada por PROMPERÚ, orientada al fortalecimiento agroexportador del sur del país.


Tacna se prepara para convertirse en una vitrina estratégica de la agroindustria peruana. El 20 y 21 de mayo, Tacna será sede de la II Rueda de negocios especializada de aceitunas, aceite de oliva y condimentos, organizada por PROMPERÚ. El evento reunirá a más de 30 empresas exportadoras o con potencial exportador de las regiones del sur con compradores internacionales provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México, Costa Rica y Rusia.



El evento incluirá visitas técnicas a empresas locales de los sectores mencionados, así como el desarrollo del Foro internacional “Camino al Desarrollo Agroexportador”, que se realizará en coorganización con Pro Olivo. Este espacio buscará generar reflexión y propuestas para potenciar la competitividad regional en mercados internacionales.


En esta rueda participarán reconocidas empresas galardonadas en concursos internacionales, como el Sol d’Oro Hemisferio Sur, llevado a cabo en el 2023 en Tacna, el cual fortaleció el posicionamiento del sector oleícola en el ámbito internacional. Entre las empresas destacadas figuran Agroindustrias del Sur., Biolivas, Agroindustrias Gonzales, Descals Industrias Alimentarias y Productos Encurtidos.


Los productos del sur del país destacan por su calidad y atributos únicos. La aceituna de la zona sobresale por su gran tamaño, pulposidad y sabor, resultado de un entorno privilegiado y del trabajo dedicado de sus productores. A su vez, el aceite de oliva es valorado por su sabor y también por sus beneficios para la salud, especialmente en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.





Sobre las exportaciones 2024

En 2024, las exportaciones de aceitunas, aceite de oliva y condimentos alcanzaron un total de USD 216 millones, consolidándose como pilares de la oferta agroindustrial con valor agregado del sur del país.


Las aceitunas representaron más de USD 43 millones, con un crecimiento del 5,8 %, principalmente hacia Brasil y EE.UU. El aceite de oliva registró USD 5,63 millones en envíos, destacando España y EE.UU. como mercados clave. Finalmente, los condimentos alcanzaron envíos por USD 168 millones, siendo sus principales destinos México y Estados Unidos.


Estas ruedas de negocios forman parte del esfuerzo de Mincetur, a través de PROMPERÚ, por descentralizar la oferta exportable, diversificar mercados y fortalecer a las pymes regionales. Su realización es posible gracias al trabajo articulado entre las oficinas regionales y las comerciales en el exterior, que conectan la oferta peruana con oportunidades concretas de negocio internacional.

Trinidad Detenida en el Tiempo

 



Plaza Mayor de Trinidad - Cuba



Trinidad es reconocida desde el 
2019 como “Ciudad Creativa 

Trinidad fue la tercera villa fundada por la Corona española en Cuba en 1514, pertenece a la provincia de Sancti Spíritus. En sus inicios su economía se basaba en la caña de azúcar y la explotación negrera, posteriormente empiezan a sembrar tabaco, hortalizas y frutas que comercializaban con distintos países de la península. Actualmente se dedica principalmente al turismo.

 


Calles de Trinidad - Cuba


Coche de Caballos

Trinidad es reconocida desde el 2019 como “Ciudad Creativa” por la Unesco en el área de artesanía y artes populares. Sus calles empedradas, sus casas en tono pastel y los grandiosos edificios alrededor de su plaza Mayor dan testimonio de la fortuna de los terratenientes en la época del comercio del azúcar.



 Trinidad y su gente


Museo Historia de Trinidad




Plaza Mayor Trinidad

 

Que visitar en Trinidad:

 

Museo de Historia: está ubicado en el antiguo Palacio Cantero, cuyo propietario era Don José Mariano Borrell y Padrón un terrateniente local. Este bello museo muestra piezas y documentos históricos de la villa trinitaria.

 


Museo Historia * Trinidad - Cuba


Museo de Arqueología Guamuhaya: fundado el 15 de mayo de 1976, muestra en ocho salas permanentes objetos pertenecientes a las comunidades aborígenes que vivían en la región centro-sur de la Isla de Cuba durante la etapa precolombina, además de algunos artículos valiosos de la etapa colonial.

 

Museo Romántico: el Museo Romántico ocupa el antiguo palacio de los condes de Casa Brunet, situado en la Plaza Mayor. Inaugurado el 26 de mayo de 1974, fue la primera institución de su tipo creada en la localidad, después del Triunfo de la Revolución.

 

Museo de Arquitectura Colonial: posee siete salas de exposiciones y está ubicado en la antigua casa de la acaudalada familia Sánchez Iznaga, muestra el desarrollo arquitectónico de la ciudad en el transcurso de los siglos.

 

Casa de la Trova de Trinidad: es un centro de reunión para las generaciones más jóvenes, se encuentra en un inmueble del 1777 que ha sido restaurado para el disfrute popular, donde se realizan conciertos periódicos.

 

Iglesia de Santa Ana: Actualmente en ruinas. Domina la plaza del mismo nombre, con un parque y, cerca, la antigua Cárcel Real, actualmente convertida en un centro polifuncional, que incluye restaurantes, cafeterías, área de presentaciones artísticas, parrillada, y tiendas.

 

Torre Manaca-Iznaga: situada en el Valle de los Ingenios, a 14 km, se trata de una antigua torre vigía utilizada en su época para controlar a los esclavos. Actualmente, es considerada Monumento Nacional de Cuba.

 

Parque Natural Topes de Collantes: situado a 20 km, cuenta con gran variedad de fauna y flora y enclaves naturales únicos como es el Salto del Caburní.

Playa La Boca y Playa Ancón: son las dos playas de Trinidad. Estas playas paradisíacas, de agua transparente y cristalina cuentan con una temperatura de 27° promedio.

 

CÓMO LLEGAR

-       A través de la ciudad de Cienfuegos, donde puedes hacer una parada en Tope de Collantes.

-       Por Santa Clara y puedes hacer una parada en el Valle de los Ingenios.

-       Por Sancti Spíritus, capital de la provincia con el mismo nombre.

 

Agradecimientos:







Redacción y Fotos Elizabeth Gonzales Tapia
Multimedia; Mónica Pereyra Céspedes

miércoles, 14 de mayo de 2025

Éxito Rotundo #FitCuba2025

 


Parque Histórico Morro-Cabaña es la sede oficial de FITCuba 2025


La Feria Internacional de Turismo de Cuba, es el evento de carácter profesional más importante de la industria turística cubana.  La 43 edición de #FITCuba2025 fue dedicada a China. Esta Feria Turística es el acontecimiento profesional más significativo que se desarrolla anualmente en la industria turística cubana. La presente edición, #FITCUBA 2025, se realizó del 30 de abril al 3 de mayo en La Habana, en el Complejo Histórico Militar Morro - Cabaña.


Presentación Cultural #FitCuba2025.

La #Fitcuba ha impulsado considerablemente las ofertas de productos y servicios, favoreciendo de gran manera el arribo de turistas a la Isla. Desde el año 2005 y hasta 2011, el Parque Histórico Morro-Cabaña es la sede oficial de #FITCuba. Este complejo, integrado por el Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro y la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, forma parte del sistema de fortificaciones de La Habana, y fue declarado por la UNESCO, en 1982, Patrimonio Cultural de la Humanidad. 


China presentó una amplia gama de atractivos turísticos y culturales, incluyendo la gastronomía y las artes tradicionales. 


La ceremonia de apertura del #FitCuba2025 se inició con un espectáculo cultural demostrando así, porque Cuba es un país lleno de alegría, cultura y lugares paradisiacos, la presentación fue seguida de las palabras del Ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García; quien indico “El desarrollo del turismo es una prioridad del gobierno cubano” y ha desgranado todo aquello que el país atesora y que es más que sol y playa”. Así también la gobernadora de  Habana, Yanet Hernández, menciono “Cuba no solo es su sus paradisíacas playas ,lo mejor de Cuba es su gente” 


Ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García.

Gobernadora de  Habana, Yanet HernándeZ


El Primer Ministro, Manuel Marrero; destaco en su intervención durante el arranque de la feria, que “el desarrollo del turismo es una prioridad del gobierno cubano” 



El Primer Ministro, Manuel Marrero


Viceministro de Cultura y Turismo de China Rao Quan



Y el viceministro de Cultura y Turismo de China Rao Quan, aprovecho para destacar la “amistad tradicional forjada” entre ambos países y las ganas de seguir alimentándola: “Estoy ansioso por fortalecer nuestros intercambios y colaboraciones con los camaradas cubanos y colegas internacionales”. Quan citó al poeta y pensador cubano José Martí: “Juntarse, esta es la palabra del mundo”. Algo que Cuba aterriza con la eliminación del requisito de visado para ciudadanos chinos, y China con la gratuidad de estos para los ciudadanos cubanos. La presentación de China en la #FitCuba2025 destacó la importancia de China como mercado emisor de turistas para Cuba. Es importante destacar que China considera a Cuba como un destino turístico atractivo y está trabajando para fortalecer la cooperación turística y comercial con la isla. 



China pais invitado de honor de #FitCuba2025


Pasear por la #FitCuba2025 es una algarabía una fiesta sin fin, demostrando por que esta isla caribeña es precisa de visitar, emociona ver sus bailes típicos, el cariño de su gente, pero sobre todo el éxito que ha tenido esta #FitCuba2025 con la llega de mas 1500 profesionales de turismo y Prensa internacional, además de la participación de 58 países, en la feria y 2563 profesionales cubanos de turismo representando al sector tanto de empresas privadas y públicas. Se supero las expectativas por las informaciones de los tour operadores, esperan tener el mismo éxito para #FitCuba2026





Siguiendo con los actos inaugurales de la Feria de Turismo. En la noche de la inauguración de #FITCuba2025, La presentación de Gala Cultural en el Gran Teatro Karl Marx fue simplemente espectacular. Una noche mágica donde la música, la danza y el arte Cubano y Chino brillaron con luz propia, deleitando a todos los presentes en #FITCuba2025.


Gran Teatro Karl Marx
Gala Inaugural -  FitCuba 2025


La orquesta tradicional china, se presentó en el teatro más importante de La Habana, el Gran Teatro Karl Marx y suena las notas musicales de Guantanamera. Interpretada por la Orquesta Tradicional de China, que impacto al público con su sabrosa presentación y baile de salsa del presentador chino. La noche fue una delicia cultural, un abrazo fraterno entre Cuba y China para demostrarnos la fusión que había logrado para el espectáculo inaugural del #FitCuba2025, el cual asombro al público espectador que vivió con sabor cada una de las presentaciones y fusiones realizadas por Cuba y China

 


La gala cultural también incluyó presentaciones de artistas cubanos, como la Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba y el Conjunto Folclórico Nacional. 


El Folclore campesino cubano constituyó ambientación de entrada al emblemático teatro, que se prestigió con la actuación de la Orquesta Tradicional Nacional China.Atractiva y simbólica lo fue escuchar la interpretación con instrumentos de cuerda frotada, viento madera, cuerda pulsada y percusión, pertenecientes a un sistema musical milenario, los versos sencillos de Martí en La Guantanamera. La Compañía Parisién, el Conjunto Folclórico Nacional y Lizt Alfonso Dance Cuba, hicieron reverencias a La Habana en sus interpretaciones. La orquesta Aragón con su sonido inconfundible fue el colofón de la gala cultural como parte del programa de FITCuba2025..Fue una velada donde el color y el sonido de ambas culturas llenaron de emoción a los asistentes.


Agradecimientos:






Redacción
Fotos y Multimedia

Mónica J .Pereyra Céspedes

lunes, 12 de mayo de 2025

B.A.P Unión llevará lo mejor del país con la Casa Perú


 

La Marca Perú se luce en una de las velas del buque escuela de la Marina de Guerra del Perú.

 

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anunció que el B.A.P. Unión, buque escuela de la Marina de Guerra del Perú, que zarpó de Callao el 9 de mayo, mostrará durante su travesía toda la riqueza de nuestro país a través de la Casa Perú. Además, el buque porta en una de sus velas la emblemática Marca Perú. 

Casa Perú es la plataforma de exhibición de PROMPERÚ instalada dentro del B.A.P. Unión y presentará a los visitantes extranjero una muestra de nuestra biodiversidad, atractivos turísticos, cultura, así como productos de exportación como el café de especialidad, pisco, fibra de alpaca, entre otros; a través de una experiencia única y sensorial.





 

En esta oportunidad, el buque visitará los puertos internacionales de Balboa (Panamá), Mayport (Estados Unidos), Londres (Inglaterra), Aberdeen (Escocia), Esbjerg (Dinamarca), Bremerhaven (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos), Liverpool (Inglaterra), Dublín (Irlanda) y Vigo (España).

 

Esta travesía representa para PROMPERÚ una oportunidad inigualable para realizar acciones de promoción del turismo, las exportaciones, las inversiones empresariales y la imagen país, a través de las oficinas comerciales en los mercados internacionales.





En ese marco, se desarrollarán espacios de negocios con gremios empresariales e inversionistas en los mercados estratégicos visitados que podrán conocer la completa oferta exportable y turística del país.





 

Sobre El B.A.P. Unión

La tripulación del B.A.P Unión está conformada por 155 miembros y 71 cadetes de la Escuela Naval del Perú. En ese sentido, el viaje tiene como objetivo complementar la formación integral de los cadetes navales.

Guadalajara: El corazón de Jalisco que encanta en verano



Tlaquepaque


Guadalajara, Jalisco, continúa posicionándose como un destino vibrante para los viajeros sudamericanos, ofreciendo una combinación única de historia, cultura y experiencias inolvidables. En esta temporada de verano, la ciudad despliega su encanto y variedad de actividades para quienes buscan descubrir su esencia.

Recorrido por el Centro Histórico

Nada mejor que comenzar la visita sumergiéndose en el Centro Histórico de Guadalajara, donde la riqueza arquitectónica y cultural cuenta la historia de la ciudad. La Catedral de Guadalajara, con sus icónicas torres neogóticas, es el epicentro de esta zona, rodeada de joyas como el Teatro Degollado, un escenario de impresionante belleza que ha sido hogar de espectáculos de clase mundial. Además, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y el Palacio de Gobierno permiten a los viajeros entender mejor la identidad de Jalisco.


Museo Cabañas

Experiencia inmersiva en JAPI Para quienes disfrutan de actividades culturales interactivas, JAPI (Jalisco Paseo Interactivo) ofrece una propuesta única con exposiciones digitales, experiencias sensoriales y eventos que acercan a los visitantes a la esencia jalisciense de una manera moderna e innovadora. Este espacio está diseñado para capturar la energía de Guadalajara y convertirla en una experiencia inolvidable. Además, los visitantes pueden elevar su aventura con Werika, una atracción que desafía la gravedad con sus soaring sillas voladoras, permitiéndoles disfrutar de una perspectiva única de la ciudad mientras experimentan la emoción de volar. Esta combinación de tecnología, cultura y adrenalina convierte a JAPI en un destino imperdible para quienes buscan una experiencia multisensorial en Guadalajara.

La magia del tequila en todas sus formas El famoso tren Tequila Express es una experiencia inmersiva que transporta a los viajeros a la esencia del tequila, combinando historia, cultura y tradición en un recorrido inolvidable. Durante el trayecto, los pasajeros podrán visitar destilerías de renombre, donde conocerán el proceso de producción del tequila y degustarán sus mejores variedades.



Guadalajara

La música mariachi y los bailes folclóricos acompañan la travesía, celebrando la identidad jalisciense con vibrantes presentaciones en vivo. Además, la gastronomía local juega un papel esencial en la experiencia, ofreciendo platillos típicos preparados con ingredientes frescos de la región. Pero para quienes buscan una experiencia aún más exclusiva, es posible realizar el Tequila Flying Experience, un tour VIP en helicóptero sobre los paisajes agaveros de la mano de Sauza, ofreciendo vistas espectaculares que elevan la experiencia del tequila a otro nivel. Por último, el Tequila Lab es una oportunidad única para que los viajeros se conviertan en verdaderos expertos en el arte del tequila. A través de una experiencia inmersiva, los visitantes pueden explorar cada etapa del proceso de destilación, desde la selección del agave hasta el embotellado final. Con la guía de maestros tequileros, tendrán la posibilidad de experimentar con distintos perfiles de sabor y crear su propia mezcla personalizada, descubriendo los matices y secretos que hacen del tequila una bebida icónica.



Artesanías


Un paseo por la esencia de Guadalajara

Para cerrar el día, un paseo por el centro de la ciudad permite disfrutar de su vibrante atmósfera, desde mercados locales con gastronomía típica hasta espacios culturales donde la música mariachi cobra vida. Guadalajara sigue consolidándose como un destino que se disfruta en todas las épocas del año, y este verano es el momento perfecto para descubrir su magia.

***

Acerca de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara

La Oficina de Visitantes y convenciones de Guadalajara es una asociación sin fines comerciales que de la mano del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara se dedican a fomentar la economía a través del turismo. Desde hace más de 40 años ofrece una amplia asesoría a asociaciones y organizadores de eventos para la celebración de congresos, convenciones, ferias y exposiciones en la ciudad. 

AHORA PERÚ y AEDH firman acuerdo de colaboración para fortalecer la hotelería entre Perú y España


 



La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PERÚ) y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objetivo de fomentar el desarrollo y la modernización de la industria hotelera peruana a través de un trabajo conjunto con sus pares españoles.

El acuerdo fue suscrito por Pablo García Wagner, presidente de AHORA PERÚ, y Manuel Vegas Lara, presidente de AEDH, en una ceremonia realizada en Madrid.  Durante su estancia en la capital de España Pablo García  participó en uno de los encuentros organizado por AEDH y dió unas palabras durante la clausura del evento.

 El convenio establece una alianza estratégica que busca impulsar acciones de formación, intercambio de conocimientos, innovación tecnológica y promoción de buenas prácticas, mediante la colaboración activa entre ambas instituciones.

Entre los principales ámbitos de cooperación destacan:

  • Capacitación y formación: Se podrán a disposición de AHORA programas de formación presenciales y virtuales dirigidos a directores hoteleros peruanos, a través del Centro de Alto Rendimiento Turístico (CART) de AEDH, promoviendo también el talento joven mediante cursos adaptados al sector educativo turístico.
  • Intercambio de conocimientos: Se fomentará la colaboración entre expertos y profesionales de ambos países para compartir experiencias exitosas en gestión hotelera.
  • Innovación y tecnología: Las entidades trabajarán en el diseño y ejecución de proyectos orientados a modernizar la industria hotelera peruana, con el respaldo de la experiencia española.
  • Encuentros profesionales: Se organizarán eventos y encuentros entre líderes del sector hotelero para facilitar el networking y la actualización profesional.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años y podrá renovarse por mutuo acuerdo. Javier Baz delegado de AEDH en Perú ha sido designado como coordinador e interlocutor entre ambas organizaciones, responsable de facilitar la ejecución de las acciones conjuntas.

Sobre AHORA PERÚ

La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA PERÚ) es un gremio representativo del sector turístico del país, que agrupa a hoteles, restaurantes y afines y tiene más de 80 años. Tiene como misión promover el desarrollo sostenible del sector, defender los intereses del gremio y contribuir a la profesionalización y competitividad de sus asociados.

Sobre AEDH

La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) es una organización profesional con más de 50 años de trayectoria, que agrupa a directores, subdirectores y otros profesionales de la dirección hotelera en España y otros países. AEDH impulsa la formación continua, el reconocimiento profesional y el intercambio de conocimiento entre los líderes del sector hotelero, tanto en España como a nivel internacional.

Este convenio marca un paso importante hacia una mayor colaboración internacional en la industria hotelera, en un contexto donde la innovación, la formación y la cooperación son claves para la recuperación y evolución del sector turístico.

 


Maldonado: Paraíso Natural

  El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...