lunes, 13 de enero de 2025

FITUR 2025 reivindica el papel transformador del sector y su compromiso con la sostenibilidad y la innovación


 


La 45ª edición refleja el positivo balance de la industria, y revalidan el liderazgo de FITUR como primera feria del mundo por participantes y asistentes.
 
Brasil participa como País Socio en una edición que sigue creciendo: 9.500 empresas participantes de 156 países, y 884 expositores titulares.

 

Organizada por IFEMA MADRID, la Feria Internacional del Turismo convoca al mercado global del turismo en una 45ª edición que mostrará del 22 al 26 de enero el desempeño sobresaliente de la industria turística durante el pasado ejercicio de 2024 y las buenas expectativas para 2025. Un contexto de fortaleza desde donde la industria, reunida en torno a FITUR, quiere subrayar el orgullo de pertenencia al sector, su papel transformador y el marcado compromiso que manifiesta con la sostenibilidad y la innovación, ámbitos muy presentes no solo en las secciones monográfica sino en la oferta de los destinos y empresas.

 

FITUR abre de nuevo el calendario internacional de ferias turísticas revalidando su liderazgo como certamen número uno por volumen de participantes y asistentes, con el apoyo de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor del sector. Así lo avalan las cifras presentadas durante la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy en el Recinto Ferial con una amplia representación institucional y del sector: 9.500 empresas participantes, 156 países y 884 expositores titulares que desplegarán su oferta en 9 pabellones, destacando los 101 países con representación oficial.

 

Asimismo, la excelente respuesta del sector que ha tenido FITUR 2025 se prevé que se refleje en el flujo de asistencia, estimando superar los 150.000 profesionales de miércoles a viernes y alrededor de 100.000 de público general durante el fin de semana. Este gran flujo de participantes y asistentes se estima que tenga un impacto económico para Madrid de 445 millones de ingresos, con un efecto positivo en sectores como movilidad, hotelería, hostelería, cultura u ocio.




 

FITUR, consolidado encuentro global decisivo para el turismo

 

Tras un 2024 de clara recuperación tras la pandemia, FITUR 2025 vuelve a definirse por el crecimiento. La participación directa de expositores titulares con stand alcanza los 884, que supone un crecimiento del 10% en términos generales y del 19% en internacionalidad.

 

Esta internacionalidad, que define los objetivos de la Feria Internacional del Turismo tiene también su reflejo en las 101 representaciones oficiales de países, cinco más que en la pasada edición, y en la suma de once países que se incorporan a FITUR en 2025, procedentes sobre todo de África y Asia.

 

Espejo de la penetración de la tecnología e innovación en el sector turístico cabe destacar el incremento del área de Travel Technology, que reúne las tendencias tecnológicas de gestión de reservas turísticas, y que en la 45ª edición supera el centenar de empresas de todo el mundo, lo que supone un crecimiento sostenido del 6%.

 

Con estos excelentes datos, FITUR mantiene su sólida orientación al negocio, con tres días exclusivos para profesionales del 22 al 24 de enero, y su adicional y diferencial alcance al viajero el fin de semana abriendo sus puertas a todo el público el sábado 25 y domingo 26.

 

Entre las novedades de 2025, destaca la participación de Brasil como País Socio, que realizará un importante despliegue en la Feria para mostrar su diversa oferta turística y seguir impulsando el posicionamiento global del destino en un contexto de crecimiento que, según datos oficiales del Ministerio de Turismo de Brasil y de Embratur, 2024 ha sido el mejor de la historia para el turismo internacional del país, que ha alcanzado la cifra récord de 6.657.377 turistas extranjeros en el año, un 12,6% más que el año anterior.

 

José Vicente de los Mozos, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, ha afirmado que “las cifras de FITUR 2025 hablan de su consolidación como el gran evento global de la industria turística. Tras un 2024 de récords en todos los parámetros, la Feria vuelve a definirse por su crecimiento, mostrando no solo la gran convocatoria que es, sino también su importancia como carta de presentación de la Marca España y de la Marca Madrid, así como del potencial de nuestro país como mercado receptor indudablemente líder, pero también emisor”.

 

Por su parte, Marco Sansavini, Presidente de Iberia y del Comité Organizador de FITUR, ha destacado que “FITUR va a volver a demostrar que es cada vez más fuerte. Este 2025 incorporamos a 12 nuevos países, lo que da a nuestra feria un alcance todavía más global. Estarán presentes nuevos participantes procedentes de mercados clave: por ejemplo, Kenia desde África o Vietnam desde Asia. Y tendremos también algunos nuevos socios del continente europeo, como Austria, entre otros. Este crecimiento de la feria no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo de todo el sector turístico español, que demuestra día tras día su dinamismo y su capacidad para innovar, para adaptarse, lo que le permite mantener su liderazgo internacional”.

 

El Embajador de Brasil, Orlando Leite Ribeiro, ha afirmado, que “Brasil considera el turismo como una actividad que combina la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la riqueza cultural y natural del país. El propósito es resaltar cómo la nación lidera la integración entre economía verde y turismo, reafirmando su compromiso con la preservación del planeta y esto es sobre todo lo que queremos mostrar al mundo. Bajo estas premisas, el turismo se convierte en un aliado en la conservación de los bosques. El país aspira a consolidarse como referencia mundial en turismo sostenible, valorando la protección de su biodiversidad, especialmente de cara a la COP30 en Belém”.

 

Almudena Maíllo del Valle, titular del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, “FITUR hará de Madrid la capital mundial del turismo, siendo el escaparate perfecto para mostrar las experiencias únicas que han hecho de Madrid el segundo destino urbano más atractivo del mundo según Euromonitor. Esta feria es una oportunidad para mostrar al mundo lo mejor de Madrid y a Madrid lo mejor del mundo y seguir construyendo la reputación y la imagen de la ciudad como un destino global”.

 

Por su parte, Mariano de Paco, Viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha destacado que “la Comunidad de Madrid ha afianzado en 2024 el sector turístico como uno de sus principales motores económicos al generar el 8,6% de su PIB en 2024, más de 25.000 millones de euros, según Exceltur. Estos datos reflejan la apuesta decisiva de Madrid por el turismo y FITUR es clave como evento referente para la innovación, para el desarrollo responsable del turismo y por la visibilidad que brinda a destinos consolidades y emergentes”.

 

Finalmente, la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha puesto de relieve que “si hace 40 años España se situó a la vanguardia en materia de promoción turística con la creación de Turespaña —y precisamente este año celebraremos este aniversario—; hoy, España está volviendo a demostrar su capacidad para liderar una nueva transformación del sector”.

 

La tríada del futuro del turismo: negocio, conocimiento y sostenibilidad

 

Ante el alcance de los 790 millones de turistas internacionales, con un impacto económico mundial directo de cerca de 3,4 billones de USD en los primeros meses de 2024, según ONU Turismo, FITUR 2025 se alinea con el reto global del sector y refuerza su compromiso con la dinamización del negocio, la difusión del conocimiento y buenas prácticas y la promoción de un turismo responsable, invitando a sus profesionales a potenciar la reivindicación del papel que desempeña como un sector fundamental en clave económica y social.

 

En esta nueva edición, FITUR anuncia la renovación de las 10 secciones impulsando a través de ella la sostenibilidad y el negocio al conectar la industria turística con otros sectores que generen nuevos nichos de viajeros. Es el caso de FITUR Cruises, desarrollado con CRUCEROADICTO, que mostrará el compromiso de los cruceros con la sostenibilidad medioambiental, la protección de los destinos y el impacto positivo en sus comunidades; de FITUR LGTB+, segmento que engloba a más del 10% de los turistas a nivel mundial, mostrará la diversidad y la inclusión; FITUR Lingua, el espacio que aborda las oportunidades del turismo idiomático y su labor en la descentralización y desestacionalización del turismo desarrollado junto a FEDELE; FITUR Screen, que vuelve de la mano de la SPAIN FILM COMISSION y que conectará a la industria cinematográfica con la turística; o FITUR Sports,  que se organiza en colaboración con AFYDAD y mostrará cómo el turismo deportivo es impulsor del turismo sostenible.

 

Destacan también FITUR Techy, creado junto a ITH, y que abordará cómo la IA está revolucionando la gestión viajera; FITUR Talent, que se presenta como un monográfico de los retos en talento, formación y capacitación; FITUR Woman patrocinado por Extremadura y organizada en colaboración con WOMEN LEADING TOURISM, desde donde se quiere contribuir a la promoción del liderazgo femenino; FITUR Know How & Export, el espacio creado con SEGITTUR en colaboración con ICEX para que las empresas turísticas españolas muestren su potencial y servicios; y la segunda edición de FITUR 4all, que promoverá con el patrocinio de Mallorca el desarrollo del turismo accesible y visibilizará iniciativas de destinos y empresas en este ámbito a través de los II Premios FITUR 4all y de la primera Guía de Buenas Prácticas, todo ello de la mano de IMPULSA IGUALDAD.

 

A estas diez secciones se suma el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR, FITURNEXT en alianza con Aqualia, que abordará cómo el turismo puede contribuir a la gestión sostenible de los alimentos. En este ámbito, hay que destacar que, siguiendo la hoja de ruta iniciada en 2023, IFEMA MADRID vuelve a medir la huella de carbono de FITUR en los alcances 1 y 2 como muestra de su compromiso por la sostenibilidad y su apuesta por impulsar eventos de bajo impacto medioambiental. Como novedad, este 2025 medirá por primera vez el impacto en el alcance 3, que mide las emisiones indirectas que se producen como resultado de la celebración de FITUR.

 

Además, destacar el patrocinio de Puerto Rico de la red WiFi gratuita de FITUR y de la nueva herramienta de planes virtuales que FITUR pone a disposición de los visitantes para mejorar su experiencia en la visita a la Feria.

 

Finalmente, por primera vez FITUR se une a la empresa Holafly, líder en Europa en eSIM, para ofrecer a sus visitantes 24 horas de eSIM sin coste durante los días de la feria otorgándoles conexión de alta calidad y 100% segura escaneando un QR. Con más de 8 millones de usuarios y más de 48.000 opiniones, es la eSIM mejor valorada del mundo.

 

Fin de semana en FITUR

 

Durante el fin de semana, el sábado 25 y domingo 26 de enero, FITUR abre sus puertas al viajero final, que tendrá la oportunidad única de emprender un viaje global sin salir de los nueve pabellones de IFEMA MADRID a través de una vibrante agenda de actividades interactivas organizadas por los expositores desde musicales en vivo, catas gastronómicas, jornadas de sensibilización en accesibilidad, talleres de artesanía o concursos. Además, podrán acceder a información directa sobre la extensa oferta turística de los destinos, desde paraísos lejanos hasta joyas locales.



jueves, 9 de enero de 2025

Ollantaytambo figura en la lista del New York Times de los 52 lugares a visitar en 2025

 





Este importante medio estadounidense destaca a la ciudad del Valle Sagrado por sus monumentales construcciones, variada oferta gastronómica y coloridos mercados.


El diario estadounidense The New York Times, una de las publicaciones más importantes e influyentes a nivel mundial, realiza cada año un listado con los “52 lugares a visitar”. En esta edición de 2025, han incluido a Ollantaytambo, en Cusco, por sus monumentales construcciones, variada oferta gastronómica y sus coloridos mercados.


Los expertos de este reconocido medio tomaron en cuenta la gastronomía, la cultura, la aventura y la belleza natural que ofrecen cada uno de los destinos seleccionados e invitan a los viajeros a visitarlos. 




En el caso de Ollantaytambo, resaltaron su fortaleza donde los incas lucharon contra los conquistadores, así como sus calles empedradas en las que se encuentran cómodos cafés, coloridas tiendas de souvenirs y restaurantes que ofrecen platos que destacan los productos y sabores de la región. Además, es posible realizar rutas de senderismo alrededor de la ciudad.


Asimismo, el diario remarcó que Perú también promociona sitios arqueológicos como un esfuerzo por ampliar y diversificar la oferta turística de la región y preservar el Santuario Histórico de Machupicchu.  





Cabe resaltar que, en 2023, la revista TIME, otro medio importante de Estados Unidos, incluyó a Ollantaytambo en su listado con los “50 mejores lugares del mundo”. En aquella ocasión, la publicación resaltó imponente arquitectura, deliciosa gastronomía y alojamientos sostenibles.


OLLANTAYTAMBO: UNA JOYA ARQUITECTÓNICA


El pueblo de Ollantay -como los lugareños lo llaman- fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola que aún deslumbra por sus andenes trabajados en piedra y sus imponentes construcciones de más de cuatro metros de altura.

 

Ubicado a 80 km de la ciudad de Cusco, en la provincia de Urubamba, y a 40 km de Machupicchu, esta zona arqueológica conserva con el tiempo sus casas, calles y canales de la época del Tahuantinsuyo.





PERFIL DEL TURISTA ESTADOUNIDENSE


De acuerdo al Perfil del Viajero Estadounidense 2024 de PROMPERÚ, en promedio, estos viajeros tienen 39 años. El 46 % son millennials y el 24 % pertenece a la generación X. Además, el 75% está de acuerdo con impulsar un turismo responsable con el cambio climático; y un 30 % viaja de una manera que refleja su compromiso con el medioambiente.


Asimismo, este turista tiene una estadía de 8 noches (promedio) y gasta en todo su viaje USD 2,724 (promedio).

FITUR Lingua 2025 resaltará la importancia del turismo idiomático para el desarrollo del sector

 



Organizada por FITUR y FEDELE la jornada del 22 de enero, expertos destacarán el turismo idiomático como un motor de desarrollo cultural, educativo y económico.


iFITUR Lingua, la sección dedicada al turismo idiomático celebra el miércoles 22 de enero en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID su jornada bajo el lema ‘El idioma como activo turístico: desafíos y tendencias’. El espacio, organizado por FITUR en colaboración con FEDELE (Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera), contará con un programa completo de ponencias y mesas de debate en el que profesionales, instituciones y empresas del sector abordarán los pilares estratégicos para la evolución de este sector en constante crecimiento.

 

Este programa recorrerá aspectos como los fundamentos y datos del sector, casos de éxito en el turismo idiomático en España y otros países, los desafíos actuales y las oportunidades de crecimiento, así como el papel crucial de las políticas públicas y la colaboración internacional en el desarrollo del turismo lingüístico.

 

Consolidada desde su creación en 2021, FITUR Lingua contará también con una zona de networking para los centros federados de FEDELE que podrán interactuar con agentes de diferentes segmentos turísticos interesados en el turismo lingüístico. De esta manera, la sección se posiciona como el punto de encuentro para el turismo idiomático en donde se pondrá en valor el idioma como motor de desarrollo cultural, educativo y económico.

 

Programa completo de FITUR Lingua 2025, Pabellón 10 de IFEMA MADRID

 

10:30 – 11:40    Fundamentos del sector: Investigación y base de datos para el turismo idiomático.

  • 10:30   Bienvenida y presentación de FEDELE, con Eva Laguna, presidenta de FEDELE
  • 10:45   Datos preliminares – Informe Sectorial 2024, con Daniel Escalona
  • 11:00.   Mesa de debate sobre los datos que se tienen en el sector y las necesidades que presentan, moderada por David Trigo con la participación de Cristina Ceballos, Facultad de Turismo y Finanzas en la Universidad de Sevilla y Bárbara García, investigadora colaboradora de Spain Education Programs

11:40 – 12:15     Más allá del español: casos de éxito en turismo idiomático de otros idiomas

  • 11:40 El turista idiomático en España y otros países
  • 11:50 Mesa de debate sobre el turismo idiomático en otros países y cómo mejorar los servicios turísticos para estudiantes idiomáticos. Modera: Elena Fernádez.

Participan: Sossy Vega, SIC International Student Identity Card, Carlos Soler Montes, ELEUK y Marcelo García, Asociación de Centros de Idiomas en Argentina

 

12:15 – 12:45     Descanso amenizado con un servicio de catering

 

12:45 – 13:45    Desafíos del turismo idiomático: transformando retos en oportunidades de crecimiento

  • 12:45   Ponencia sobre los principales retos de los últimos años y cómo han afectado al turismo idiomático
  • 13:05    Mesa de debate sobre los retos actuales y las oportunidades no detectadas

Participan: Francisco Gutiérrez, como ponente y moderador, Daniel Escalona como ponente y moderador, Guillermo Escribano, secretaría de Estado del Español en el Mundo y David Gómez, de la Fundación Visit Valencia de la Comunitat Valenciana.

 

13:45 – 14:30   Hacia una estrategia institucional: Rol de las Políticas Públicas y la Colaboración Internacional

  • 13:45   Presentación de buenas prácticas, estrategia y resultados en colaboración internacional
  • 14:05   Entrevistas institucionales sobre los nuevos proyectos y acuerdos que se deben alcanzar entre instituciones

Participan: María Córdoba, como ponente y moderador, Nuria Vaquero, Instituto Cervantes, Scott Markham, FECEI (Federación Española de Centros Educativos de Idiomas) y Eva María Pulido, ICEX España Exportación e Inversiones.

 

Turismo de Verano 2025: Los destinos más elegidos por los Argentinos en Enero

 

 


El inicio del año marcó un comienzo fuerte del turismo tanto dentro del país como al exterior. Durante enero, Atrápalo Argentina, agencia de viajes líder en entretenimiento y turismo, registró un crecimiento destacado en las ventas comparadas con el año anterior. Los vuelos de cabotaje aumentaron un 8,91%, mientras que los viajes internacionales marcaron un impresionante 48% de incremento, destacando el interés por destinos en el exterior.




“Atrápalo Argentina ofrecemos una amplia variedad de opciones para los destinos más elegidos, con paquetes que combinan vuelos, alojamiento y experiencias únicas, adaptados a las necesidades de cada viajero” destacó Martín Romano, CEO de Atrápalo Argentina

Destinos más elegidos por los argentinos:

  • Nacionales: Buenos Aires, Bariloche, Iguazú, Salta (el de mayor incremento) y Córdoba.
  • Internacionales: Río de Janeiro, Florianópolis, Santiago, Miami y Aruba (con el mayor aumento de pasajeros).


Este inicio de año refleja no solo el entusiasmo de los argentinos por viajar, sino también la importancia de contar con plataformas que ofrecen soluciones integrales para cada tipo de viajero. La variedad de opciones disponibles permite disfrutar de experiencias únicas y planificar viajes a medida, potenciando el crecimiento del turismo y fortaleciendo tanto la conectividad nacional como internacional.

IA, innovación y sostenibilidad, protagonistas del programa de FITURTECHY 2025

 



Expertos como Jorge Marichal, CEHAT; Javier García, ITH; Javier Gándara, Asociación de Líneas Aéreas; Alba Renai, influencer virtual entrenada por IA generativa; Julia López, American Express España; Jesús Serrano, Microsoft; Olivia Estrella, Turisme Comunitat Valenciana; Miguel Mirones, ANBAL e ICTES; Inma de Benito, CEOE; o Kike Sarasola, Room Mate Group, ponentes de FITURTECHY 2025.

FITURTECHY, el espacio referente en tecnología, innovación y sostenibilidad turística organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), celebrará su 17ª edición, inspirada en los cuentos de ‘Las mil y una noches’, los próximos 22, 23 y 24 de enero en IFEMA MADRID. Bajo el lema ‘Los mil y un viajes’, articulará su contenido en el Pabellón 10 en torno a cuatro foros temáticos (negocio, destino, sostenibilidad y futuro) y el icónico hotel del futuro, techYhotel.

En esta edición, FITURTECHY reafirma su posición como punto de encuentro del sector turístico, ofreciendo una plataforma de reflexión y aprendizaje que busca explorar el equilibrio entre la tecnología, la IA y sostenibilidad como ejes de la evolución del turismo moderno. Este año también contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por Grupo Cooperativo Cajamar.

Programa de los cuatro foros de FITUR TECHY2025:

TechYnegocio «Aladino 4.0: El negocio y su lámpara maravillosa», patrocinado por AdQuiver

 

El foro será inaugurado por Alba Renai, un innovador proyecto creativo que representa los valores y mensajes de la sociedad en general y de los jóvenes (Gen Z y Young Millennial) en particular, promoviendo una interacción respetuosa y positiva entre la IA y el usuario.  Esta jornada analizará cómo las empresas pueden adoptar un liderazgo innovador y sostenible, utilizando las "lámparas maravillosas" de la tecnología para enfrentarse a los retos y oportunidades del sector, así como las estrategias y tendencias que mejoran la rentabilidad y promueven modelos de negocio alineados con los estándares de sostenibilidad, esenciales para el éxito en un entorno cada vez más competitivo. 

Participarán Jorge Marichal, presidente de CEHAT; Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas; Ricardo Fernández, CEO de Destinia; Daniel Mayo, director general de Vivood Landscape Hotels; Bruno Hallé, Partner y co-head of Hospitality Spain de Cushman & Wakefield; Oscar Perelli, Vicepresidente Ejecutivo de Exceltur; Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hotels; y José Guillermo Díaz Montañés, CEO de ARTIEM.

Asimismo, el 22 de enero, TechYnegocio acogerá la entrega de los destacados premios Sergestur: ‘Los 150 profesionales más influyentes en el sector turístico de España’.

TechYFuturo «El genio de los deseos del mañana», patrocinado por American Express

 

El foro explorará cómo los avances tecnológicos están moldeando el futuro del turismo, destacando el papel de la IA y la innovación en la transformación de las experiencias de viaje. Asimismo, permitirá explorar como la tecnología nos permite mantener viva la magia del turismo, creando experiencias memorables que perduran más allá del tiempo.

Contará con la participación de profesionales destacados como Julia López, vicepresidenta de American Express España; Jesús Serrano, Principal Product Manager de Microsoft; María Soto, Microsoft Artificial Intelligence MVP & Head of Innovation and Marketing de Bravent; Alejandro Bosch, cofundador de Miluna Open Nature Rooms; Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de Palladium Hotel Group; Pablo F. Iglesias, Hacker & Founder de CyberBrainers; Erik Burghard, director de transformación digital de Paradores; Diego López Román, gerente IoT, Turismo & Smart City & IoT de Telefónica España; Mariola Valladares, directora general de Gran Hotel Miramar; entre otros.

TechYdestino: «Una alfombra mágica para recorrer el mundo», patrocinado por Maarlab

 

Este foro se centrará en dar las claves para una gestión innovadora de los destinos, explorando cómo la tecnología puede transformar la forma en que promovemos, gestionamos y experimentamos los destinos del futuro. A través de la integración de la tecnología con los servicios, se analizarán estrategias para crear destinos más eficientes, adaptados a las necesidades de los turistas y sostenibles.

Además, se debatirá sobre los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) y las oportunidades que ofrece la tecnología para enriquecer la experiencia del viajero. También se explorarán los retos del marketing turístico y cómo la innovación digital y la IA pueden dar visibilidad a la riqueza cultural y social de cada destino.

Entre los participantes se encuentran los ocho alcaldes de los ayuntamientos de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa; Inma de Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE; Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group; Verónica Camacho, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Turismo y Wellness; Diego de Ponga, CEO de Port Hotels; Juan Carlos Sanjuán, presidente de Casual Hotels; Juan Martínez, responsable de producto IoT para Smart Cities, Smart Building y Movilidad de Telefónica España; Lola Vilas, Country Manager Spain de Uber; o José Rodríguez, CEO de Sercotel.

El 22 de enero se presenta el eBook 2025 ‘Transformación digital del destino: Gemelos digitales en el sector turístico’ y el jueves 23 se entrega el Premio Personalidad Turística Hosteltur 2024 a las 13:00h y los AMT Smart Destinations Awards 2025, a las 17:20h.

 
TechYsostenibilidad: «El oasis en el desierto», patrocinado por Veolia

El espacio debatirá cómo la tecnología puede contribuir a la creación de un turismo más sostenible, abordando temas clave como la eficiencia en la gestión de recursos, la reducción de la huella ambiental y la generación de impactos positivos en las comunidades locales. Expertos profundizarán en estrategias como la circularidad y la gestión del desperdicio alimentario en el sector, así como el papel crucial que juegan tanto las empresas como los viajeros en el impulso de un cambio hacia prácticas más responsables.

Mónica Chao, presidenta de Woman Action Sustainability; Nayara Fuentes, directora de Sostenibilidad en Nestlé Nespresso, S.A.; Olivia Estrella, directora de innovación turística en Turisme Comunitat Valenciana, INVATTUR; Maricruz Cádiz, subdirectora de Desarrollo Turístico en Visit Valencia, Pablo Hernández, director general de Hoteles RH; Santiago Máñez, socio director de Caro Hotel Valencia; Juanma Sánchez, propietario y director de operaciones de Caro Hotel Valencia;; Gabriel Llobera Ramis, Marketing & Communications Manager en Garden Hotels; Miguel Mirones, presidente de ANBAL y del ICTES; y, Pili Malagarriga, directora y cofundadora de Segundo Mundo RSC, son algunos de los expertos.

TechYhotel, con Enovam y Telefónica Empresas como partner energético y partner tecnológico, respectivamente

El showroom interactivo ‘Hotel del Futuro’ contará con la colaboración de más de 40 empresas líderes y exhibirá las tendencias más vanguardistas, permitiendo a los visitantes interactuar con las tecnologías que están transformando la experiencia hotelera en un viaje que va más allá de los destinos.

jueves, 2 de enero de 2025

Glamping: Naturaleza Y Lujo, La Nueva Tendencia Que Conquista A Los Argentinos

El turismo evoluciona, y el glamping se posiciona como una de las alternativas más buscadas por los viajeros que desean reconectar con la naturaleza sin renunciar a las comodidades de lujo. Esta tendencia global ya se ha instalado en Argentina, ofreciendo experiencias únicas que combinan paisajes impactantes y servicios premium.

"El glamping permite vivir la naturaleza desde un lugar diferente, con todo el confort que los viajeros modernos esperan. En Atrápalo Argentina contamos con diversas opciones para acercar esta experiencia a cada vez más personas en el país", destacó Martín Romano, CEO de Atrápalo Argentina, agencia de viajes líder en entretenimiento y turismo.

Entre las opciones disponibles en www.atrapalo.com.ar/ , destacan destinos como:

Iguazú: Perfecto para explorar la selva misionera, desde $200.000 por noche.

Uspallata: Una propuesta única para disfrutar de los Andes, desde $280.000 por noche.

Córdoba: Ideal para los amantes de las sierras, desde $125.000 por noche.




Además, para quienes prefieren escapadas cercanas a CABA, Luján se presenta como una excelente alternativa con opciones de glamping desde $260.000 por noche, y las modernas Tiny Houses, desde $195.000 por noche.

El glamping redefine el turismo de naturaleza, combinando paisajes inolvidables con detalles que lo convierten en una experiencia exclusiva y accesible.

 


Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...