jueves, 9 de enero de 2025

Turismo de Verano 2025: Los destinos más elegidos por los Argentinos en Enero

 

 


El inicio del año marcó un comienzo fuerte del turismo tanto dentro del país como al exterior. Durante enero, Atrápalo Argentina, agencia de viajes líder en entretenimiento y turismo, registró un crecimiento destacado en las ventas comparadas con el año anterior. Los vuelos de cabotaje aumentaron un 8,91%, mientras que los viajes internacionales marcaron un impresionante 48% de incremento, destacando el interés por destinos en el exterior.




“Atrápalo Argentina ofrecemos una amplia variedad de opciones para los destinos más elegidos, con paquetes que combinan vuelos, alojamiento y experiencias únicas, adaptados a las necesidades de cada viajero” destacó Martín Romano, CEO de Atrápalo Argentina

Destinos más elegidos por los argentinos:

  • Nacionales: Buenos Aires, Bariloche, Iguazú, Salta (el de mayor incremento) y Córdoba.
  • Internacionales: Río de Janeiro, Florianópolis, Santiago, Miami y Aruba (con el mayor aumento de pasajeros).


Este inicio de año refleja no solo el entusiasmo de los argentinos por viajar, sino también la importancia de contar con plataformas que ofrecen soluciones integrales para cada tipo de viajero. La variedad de opciones disponibles permite disfrutar de experiencias únicas y planificar viajes a medida, potenciando el crecimiento del turismo y fortaleciendo tanto la conectividad nacional como internacional.

IA, innovación y sostenibilidad, protagonistas del programa de FITURTECHY 2025

 



Expertos como Jorge Marichal, CEHAT; Javier García, ITH; Javier Gándara, Asociación de Líneas Aéreas; Alba Renai, influencer virtual entrenada por IA generativa; Julia López, American Express España; Jesús Serrano, Microsoft; Olivia Estrella, Turisme Comunitat Valenciana; Miguel Mirones, ANBAL e ICTES; Inma de Benito, CEOE; o Kike Sarasola, Room Mate Group, ponentes de FITURTECHY 2025.

FITURTECHY, el espacio referente en tecnología, innovación y sostenibilidad turística organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), celebrará su 17ª edición, inspirada en los cuentos de ‘Las mil y una noches’, los próximos 22, 23 y 24 de enero en IFEMA MADRID. Bajo el lema ‘Los mil y un viajes’, articulará su contenido en el Pabellón 10 en torno a cuatro foros temáticos (negocio, destino, sostenibilidad y futuro) y el icónico hotel del futuro, techYhotel.

En esta edición, FITURTECHY reafirma su posición como punto de encuentro del sector turístico, ofreciendo una plataforma de reflexión y aprendizaje que busca explorar el equilibrio entre la tecnología, la IA y sostenibilidad como ejes de la evolución del turismo moderno. Este año también contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por Grupo Cooperativo Cajamar.

Programa de los cuatro foros de FITUR TECHY2025:

TechYnegocio «Aladino 4.0: El negocio y su lámpara maravillosa», patrocinado por AdQuiver

 

El foro será inaugurado por Alba Renai, un innovador proyecto creativo que representa los valores y mensajes de la sociedad en general y de los jóvenes (Gen Z y Young Millennial) en particular, promoviendo una interacción respetuosa y positiva entre la IA y el usuario.  Esta jornada analizará cómo las empresas pueden adoptar un liderazgo innovador y sostenible, utilizando las "lámparas maravillosas" de la tecnología para enfrentarse a los retos y oportunidades del sector, así como las estrategias y tendencias que mejoran la rentabilidad y promueven modelos de negocio alineados con los estándares de sostenibilidad, esenciales para el éxito en un entorno cada vez más competitivo. 

Participarán Jorge Marichal, presidente de CEHAT; Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas; Ricardo Fernández, CEO de Destinia; Daniel Mayo, director general de Vivood Landscape Hotels; Bruno Hallé, Partner y co-head of Hospitality Spain de Cushman & Wakefield; Oscar Perelli, Vicepresidente Ejecutivo de Exceltur; Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hotels; y José Guillermo Díaz Montañés, CEO de ARTIEM.

Asimismo, el 22 de enero, TechYnegocio acogerá la entrega de los destacados premios Sergestur: ‘Los 150 profesionales más influyentes en el sector turístico de España’.

TechYFuturo «El genio de los deseos del mañana», patrocinado por American Express

 

El foro explorará cómo los avances tecnológicos están moldeando el futuro del turismo, destacando el papel de la IA y la innovación en la transformación de las experiencias de viaje. Asimismo, permitirá explorar como la tecnología nos permite mantener viva la magia del turismo, creando experiencias memorables que perduran más allá del tiempo.

Contará con la participación de profesionales destacados como Julia López, vicepresidenta de American Express España; Jesús Serrano, Principal Product Manager de Microsoft; María Soto, Microsoft Artificial Intelligence MVP & Head of Innovation and Marketing de Bravent; Alejandro Bosch, cofundador de Miluna Open Nature Rooms; Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de Palladium Hotel Group; Pablo F. Iglesias, Hacker & Founder de CyberBrainers; Erik Burghard, director de transformación digital de Paradores; Diego López Román, gerente IoT, Turismo & Smart City & IoT de Telefónica España; Mariola Valladares, directora general de Gran Hotel Miramar; entre otros.

TechYdestino: «Una alfombra mágica para recorrer el mundo», patrocinado por Maarlab

 

Este foro se centrará en dar las claves para una gestión innovadora de los destinos, explorando cómo la tecnología puede transformar la forma en que promovemos, gestionamos y experimentamos los destinos del futuro. A través de la integración de la tecnología con los servicios, se analizarán estrategias para crear destinos más eficientes, adaptados a las necesidades de los turistas y sostenibles.

Además, se debatirá sobre los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) y las oportunidades que ofrece la tecnología para enriquecer la experiencia del viajero. También se explorarán los retos del marketing turístico y cómo la innovación digital y la IA pueden dar visibilidad a la riqueza cultural y social de cada destino.

Entre los participantes se encuentran los ocho alcaldes de los ayuntamientos de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa; Inma de Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE; Kike Sarasola, presidente de Room Mate Group; Verónica Camacho, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Turismo y Wellness; Diego de Ponga, CEO de Port Hotels; Juan Carlos Sanjuán, presidente de Casual Hotels; Juan Martínez, responsable de producto IoT para Smart Cities, Smart Building y Movilidad de Telefónica España; Lola Vilas, Country Manager Spain de Uber; o José Rodríguez, CEO de Sercotel.

El 22 de enero se presenta el eBook 2025 ‘Transformación digital del destino: Gemelos digitales en el sector turístico’ y el jueves 23 se entrega el Premio Personalidad Turística Hosteltur 2024 a las 13:00h y los AMT Smart Destinations Awards 2025, a las 17:20h.

 
TechYsostenibilidad: «El oasis en el desierto», patrocinado por Veolia

El espacio debatirá cómo la tecnología puede contribuir a la creación de un turismo más sostenible, abordando temas clave como la eficiencia en la gestión de recursos, la reducción de la huella ambiental y la generación de impactos positivos en las comunidades locales. Expertos profundizarán en estrategias como la circularidad y la gestión del desperdicio alimentario en el sector, así como el papel crucial que juegan tanto las empresas como los viajeros en el impulso de un cambio hacia prácticas más responsables.

Mónica Chao, presidenta de Woman Action Sustainability; Nayara Fuentes, directora de Sostenibilidad en Nestlé Nespresso, S.A.; Olivia Estrella, directora de innovación turística en Turisme Comunitat Valenciana, INVATTUR; Maricruz Cádiz, subdirectora de Desarrollo Turístico en Visit Valencia, Pablo Hernández, director general de Hoteles RH; Santiago Máñez, socio director de Caro Hotel Valencia; Juanma Sánchez, propietario y director de operaciones de Caro Hotel Valencia;; Gabriel Llobera Ramis, Marketing & Communications Manager en Garden Hotels; Miguel Mirones, presidente de ANBAL y del ICTES; y, Pili Malagarriga, directora y cofundadora de Segundo Mundo RSC, son algunos de los expertos.

TechYhotel, con Enovam y Telefónica Empresas como partner energético y partner tecnológico, respectivamente

El showroom interactivo ‘Hotel del Futuro’ contará con la colaboración de más de 40 empresas líderes y exhibirá las tendencias más vanguardistas, permitiendo a los visitantes interactuar con las tecnologías que están transformando la experiencia hotelera en un viaje que va más allá de los destinos.

jueves, 2 de enero de 2025

Glamping: Naturaleza Y Lujo, La Nueva Tendencia Que Conquista A Los Argentinos

El turismo evoluciona, y el glamping se posiciona como una de las alternativas más buscadas por los viajeros que desean reconectar con la naturaleza sin renunciar a las comodidades de lujo. Esta tendencia global ya se ha instalado en Argentina, ofreciendo experiencias únicas que combinan paisajes impactantes y servicios premium.

"El glamping permite vivir la naturaleza desde un lugar diferente, con todo el confort que los viajeros modernos esperan. En Atrápalo Argentina contamos con diversas opciones para acercar esta experiencia a cada vez más personas en el país", destacó Martín Romano, CEO de Atrápalo Argentina, agencia de viajes líder en entretenimiento y turismo.

Entre las opciones disponibles en www.atrapalo.com.ar/ , destacan destinos como:

Iguazú: Perfecto para explorar la selva misionera, desde $200.000 por noche.

Uspallata: Una propuesta única para disfrutar de los Andes, desde $280.000 por noche.

Córdoba: Ideal para los amantes de las sierras, desde $125.000 por noche.




Además, para quienes prefieren escapadas cercanas a CABA, Luján se presenta como una excelente alternativa con opciones de glamping desde $260.000 por noche, y las modernas Tiny Houses, desde $195.000 por noche.

El glamping redefine el turismo de naturaleza, combinando paisajes inolvidables con detalles que lo convierten en una experiencia exclusiva y accesible.

 


jueves, 26 de diciembre de 2024

Fitur Cruises 2025 presenta su programa más completo con actividades, premios y la participación de grandes navieras

 



Charlas de la mano de profesionales, encuentros de cruceristas, actividades y la tercera edición de los Premios Cruceroadicto marcan la agenda de esta edición dedicada al creciente turismo azul.


Organizada por FITUR junto a Cruceroadicto.com, la sección se celebra en el marco de la Feria Internacional de Turismo del 22 al 26 de enero.

FITUR Cruises, espacio dedicado al mundo de los cruceros en la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID, sorprende con un programa completo de actividades y ponencias dirigidas tanto a profesionales como al público general con el que descubrir las últimas novedades y tendencias futuras del sector.

Durante los cinco días de Feria, del 22 al 26 de enero, FITUR Cruises, organizada por FITUR en colaboración con Cruceroadicto.com, anuncia diferentes iniciativas para mostrar la esencia del turismo de los cruceros. Cruise Campus es un novedoso sistema de minicursos que, de forma práctica y de la mano de expertos en diferentes ámbitos de la comercialización, la comunicación e, incluso, viajeros profesionales, tratarán aspectos relacionados con la experiencia de un viaje en crucero desde todos los ángulos.

En el fin de semana, además de las charlas Cruise Campus, se celebrará el popular Cruise Scavenger Hunt, patrocinado por Intermundial, en el que los equipos deberán resolver pistas y visitar una serie de escalas de cruceros a lo largo de los pabellones de FITUR para optar a un sorteo final donde ganar viajes en crucero para dos, bonos para excursiones, o seguros de viaje.

Junto a ello, el jueves 23 de enero, FITUR Cruises celebrará la tercera edición de los Premios Cruceroadicto en un evento con presencia de los finalistas por cada categoría. Estos galardones internacionales son los únicos premios de cruceros votados 100% por la comunidad de viajeros de habla hispana. En este sentido, para garantizar que es el viajero quien tiene la última palabra, son los primeros premios en España certificados por el sello AENOR “compromiso con la transparencia y la imparcialidad”. Se entregarán los galardones en las categorías mejor barco, naviera y puerto del año 2024.

Asimismo, esta edición cuenta con una importante participación con navieras líderes como Costa Cruceros, Italia; Baluma Cruises, representantes en España de Celebrity Cruises (Estados Unidos) y Azamara (Estados Unidos); NCL Holding, con Norwegian Cruise Line (Estados Unidos), Oceania Cruises (Estados Unidos) y Regent Seven Seas (Estados Unidos) y la naviera Emerald Spanic, representantes en España de Emeral Cruises (Australia) y Scenic Luxury Cruises (Australia). Junto a ellas, también estará presente Shore2Shore, compañía dedicada a excursiones y tours para cruceros en español.

Programa completo de FITUR Cruises 2025

 

Miércoles 22 de enero

 

Puertos de encrucijada: Los destinos de cruceros entre la bienvenida y el desafío

(Frank Babinger, profesor de la Facultad de Comercio y Turismo UCM)

 

Descubre la experiencia de navegar en una compañía premium

(Celebrity Cruises / Azamara)

 

La opción más completa para las vacaciones

(Costa Cruceros)

Jueves 23 de enero

¿Cómo es y qué busca el crucerista? Tendencias para 2025

(Cruceroadicto.com)

 

Cómo viajar en ultra-luxury con todos los lujos incluidos

(Regent Seven Seas Cruises)

 

¿Qué es realmente un crucero de lujo? Claves para comercializarlo

(Emerald Spanic)

PREMIOS CRUCEROADICTO 2024

Proclamación de los ganadores de la tercera edición en un evento con presencia de los finalistas por cada categoría, mejor barco, naviera y puerto del año 2024.

Viernes 24 de enero

Your World. Your Way. Redefiniendo los cruceros ultra premium

(Oceania Cruises)

 

Claves del éxito y popularidad de las excursiones de cruceros en español

(Shore2Shore)

 

¡Disfruta MÁS en tus vacaciones!

(Norwegian Cruise Line)

 

Sábado 25 de enero

                Un faro de esperanza en el mar

                (Mercy Ships Spain)

 

El seguro de viaje: Tu aliado para unas vacaciones de crucero perfectas

(Intermundial)

 

                CRUISE SCAVENGER HUNT patrocinado por Intermundial

Café & Cruceros

Una oportunidad de encuentro tanto para cruceristas veteranos como aquellos que se acercan a este maravilloso mundo planificando su primer viaje.

 

Domingo 26 de enero

 

                Encuentro de viajeros de cruceros para desayunar en la mañana del domingo



martes, 10 de diciembre de 2024

¡A reveure, Barna!

 


Se llevó a cabo el cambio de estafeta entre España, país Invitado de Honor de este año, y Barcelona, que será la ciudad visitante de 2025

 

En la recta final del cierre de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el auditorio Juan Rulfo se llenó a tope. Pero el aire era un poco más relajado, a pesar de que las personas comenzaron a ingresar 20 minutos antes de la cita, para alcanzar un buen lugar y no perderse del momento en que España se despidió de la Feria y le pasó la estafeta a Barcelona, que será la ciudad Invitada de Honor en 2025.

En el presídium estuvieron presentes Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara; José Trinidad Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México; Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias del Ayuntamiento de Barcelona, y Marisol Schulz Manaut, directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.




“Es el día agridulce de la Feria”, afirmó Villanueva, refiriéndose a la despedida del invitado; pero este año es más fácil porque “usted, señor embajador, no se va a ningún lado”, dijo mirando a Duarte Cuadrado, pues España se queda con Barcelona, que además traerá la cultura catalana. Agregó que este año se rompieron los récords en cantidad de autores, editores y profesionales del libro, ventas y visitantes. “Esto quiere no sólo que hay más ventas, sino más lectores”, dijo, y pidió un aplauso para los y las lectoras que asistieron a la FIL. Para dimensionar, el rector señaló que, si se tratara de una celebridad, “el libro fue capaz de llenar quince veces el estadio Jalisco”.




“Ha llegado no el momento de decir no adiós, sino hasta pronto”, expresó Padilla López después de rendirle un homenaje a todas las personas que unieron fuerzas para trabajar en equipo y hacer llevar a buen puerto la edición 38 de la Feria. Pero, sobre todo, a las personas que acudieron a la cita de la celebración de las letras, que demostró que “la literatura y el libro gozan de cabal y buena salud”.

“México es su casa; la FIL es su casa”, mencionó Schulz. La llegada de España trajo la oportunidad de hacer otro intercambio valioso entre las culturas que cuentan con un vínculo que es importante mantener. Después de mencionar y halagar el diseño del Pabellón de España, que permitió que la gente pudiera “perderse entre la vegetación y los libros”, compartió que las plantas endémicas de ambos países que ahí estuvieron, así como el mobiliario, serán una donación de España para México. También agradeció al escritor Sergio Ramírez, quien ha sido un asiduo de la FIL y que ahora forma parte del cuerpo académico de la Universidad de Guadalajara, luego de recibir este año el doctorado honoris causa.

Duarte Cuadrado dedicó sus palabras iniciales a agradecer al equipo de la FIL, desde su nuevo presidente y su directora, que hacen de “esta Feria sea un baluarte a escala internacional”, hasta al equipo de la delegación española, que trabajó a la altura de un proyecto que, como ya dijo el ministro de Cultura, “no es sólo de cultura, sino del país y del Estado”. Sobre el siguiente Invitado de Honor, informó que “este cierre nos ayuda a ver hacia el futuro, pues con la presencia de Barcelona se fortalecerá el vínculo que entre los países no concluye hoy, sino que continúa”. Finalmente, no dudó en subrayar que uno de los hitos culturales entre ambos países, el exilio republicano en México, ha sido un fenómeno que ha nutrido a los dos países, y no olvidó que la Feria, siguiendo este espíritu de solidaridad, apoyó a los damnificados de Valencia por la DANA de octubre pasado. “En verdad, muchas gracias”. Remató su intervención con una invitación a que “sigamos construyendo puentes, porque en cada libro y palabra encontramos puntos de partida para encontrarnos con el oro y con nosotros mismos”.

Como acto de buena fraternidad y buena voluntad, el invitado del año en curso y el próximo hacen un intercambio de regalos. España le entregó a Barcelona la carpeta gráfica La leona, que contiene un poema de Elena Poniatowska y tres litografías de Luis Moro, cada uno firmado por su respectivo creador. Barcelona, por su parte, le entregó a Madrid “Llibres Lliures”, poema visual que Joan Brossa hizo para la 43 Feria del Libro de Ocasión Antiguo y Moderno de Barcelona, en 1994, en una litografía firmada por el poeta, la número 76 de una edición de 125.

En su intervención, Marcé reconoció a España y su industria editorial por la muestra literaria que trajo hasta México. "Más de 50 por ciento de las editoriales se encentra en Barcelona”, dijo, así que su presencia el año próximo es una afortunada oportunidad de explicar la diversidad lingüística que existe en el país. “Barcelona, que edita con el mismo cuidado a los autores en español y en catalán; que ha creado a la Rosalía, que dice con orgullo que después de España valdrá la pena conocer aquello que podemos aportar al libro y la cultura”.

 

El acto contó con un número musical del grupo Larannà, que interpretó tres piezas “Poble de vidre”, “Jardí vora el mar” y “La salamandra”. Este ensamble, vale la pena mencionar, hizo su debut en la industria musical con un disco homenaje a la obra de la escritora barcelonesa Mercè Rodoreda, titulado La salamandra, para el que tomaron palabras de la autora para sembrarlas en composiciones originales de música pop de atmósferas electrónicas.

Finalmente, se celebró un brindis entre los invitados que se van, los que vienen y los que se quedan, mientras se empieza a trabajar en el engranaje para todas las actividades que comenzarán el próximo sábado 29 de noviembre, de 2025, del que ya falta un día menos para su llegada.

907,300 personas recorrieron el camino de ida y vuelta de la FIL




Con España como Invitado de Honor, la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara superó el número de visitantes de años anteriores
 

Cuando la Feria Internacional de Libro de Guadalajara cerró sus puertas en 2019, nadie se imaginó que una pandemia alejaría a sus visitantes del recinto ferial de manera tan intempestiva: en 2020 la pandemia forzó a organizar una edición en línea de la Feria dejando salones y pasillos en absoluto silencio. Cuatro años después, el escenario es muy distinto: en su edición 38 y bajo el lema “Camino de ida y vuelta” propuesto por España, la FIL rebasó con creces toda expectativa, al ser visitada por 907,300 personas.

El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, agradeció a los medios nacionales, periodistas y a los influencers por la cobertura de la feria, pues gran parte del éxito de la misma tiene que ver con la gran difusión que se le da. Después, agradeció a la delegación de España por la oferta y el despliegue que el gobierno español hizo a través de su gastronomía, su música y su pensamiento; también agradeció a los escritores, académicos, artistas, políticos e intelectuales que asistieron, pero más que nada a los lectores.




Recordó que las primeras ferias con Raúl Padilla como presidente fueron fáciles de disfrutar y que los últimos dos años sin él fueron más complejos, aunque destacó que fue gratificante continuar ahora con la rectora electa Karla Planter y con Trinidad Padilla como presidente de la Feria. “La FIL este año rompió todos los récords que tiene la Feria”, dijo Villanueva Lomelí.

Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, dijo que la edición 38 ha sido todo un éxito. “Las personas han respondido con entusiasmo a su encuentro con los libros desde el primer día”, dijo y agregó que quienes acudieron a la FIL pudieron visitar los stands de los 2,769 sellos editoriales que, procedentes de 64 países, se convirtieron en “el punto de encuentro perfecto entre los libros y sus lectores; que se ha traducido en un mayor número de ventas, según nos han dado a conocer nuestros amigos editores”. Schulz Manaut también destacó la presencia de los 18,100 profesionales, entre editores, bibliotecarios, diseñadores, traductores, que se reunieron en la FIL.

Al hacer un recorrido por las actividades realizadas durante nueve días, Schulz Manaut destacó la visita de los dos premios Nobel, Abulrazak Gurnah y Morten Peter Medal; del Premio Formentor 2024, László Krasznahorkai; del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, Mia Couto; de la ganadora del Premio Sor Juana, Gabriela Cabezón Cámara, además de escritores que cada año acuden a la Feria como Benito Taibo, Mónica Lavín, Antonio Ortuño, Rosa Beltrán, Guillermo Arriaga y Jorge Volpi, por citar algunos de los 880 autores que se dieron cita en Guadalajara.




La directora de la Feria también informó que el espacio dedicado a las infancias, FIL Niños, recibió a 194,239 personas, quienes participaron en 1,506 sesiones de talleres. Del total de asistentes, 28,390 personas presenciaron los 23 espectáculos del programa. Marisol Schulz Manaut cerró su intervención con una mención especial para “agradecer la labor de todo el Comité Organizador que, a lo largo del año, pero sobre todo estos nueve días y nueve noches, literalmente, trabaja sin descanso para hacer posible la magia de la FIL”.

La cifra de visitantes fue dada a conocer por José Trinidad Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara, quien señaló que la recuperación en el número de visitantes “es producto del trabajo de muchas personas en beneficio de las y los lectores, que han respondido de manera inigualable a su cita con la FIL”. En su primera rueda de prensa como presidente de la Feria, Padilla López dio las gracias a la rectora electa de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez, “por la confianza depositada en su servidor. Por obvias razones, la designación es para mí todo un honor del cual me siento profundamente agradecido”. Dijo también que se suma al equipo de Marisol Schulz, directora de la FIL, con el objetivo de trabajar “para que esta Feria, fundada por Raúl Padilla López y producto de las voluntades de miles de personas, siga creciendo y se constituya como un agente de cambio para la industria editorial iberoamericana”.

Sergio Ramírez, curador del programa literario de la Delegación de España, agradeció la culminación del trabajo que tomó casi dos años. Se trató un proyecto de Estado que sólo fue posible por la participación del Ministerio de Cultura, Acción Cultural Española y el Instituto Cervantes, así como el Gremio de Editores de Cataluña, el Fórum Edita y la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, así como la Fundación Max Aub.

Hablando de cifras de la Delegación Española, participaron más de 300 personas si se suma el Foro FIL y a los artistas. “Es la delegación más grande de un país invitado hasta la fecha”.

Inmaculada Ballesteros, directora de Programación de Acción Cultural Española, completó la información de Sergio Ramírez al destacar que el programa cultural presentado en la FIL fue producto de un proceso muy largo de selección a través de expertos para identificar a los artistas, mostrar la diversidad de su país y de sus lenguas. Contaron con la presencia de Rodrigo Cuevas, Premio Nacional de las Músicas Actuales en España; Ruper Ordorika, que cantó en gallego; y Miguel Poveda, que también cantará en catalán la noche de este domingo.

El ciclo de cine “Del papel a la pantalla” tuvo dos adaptaciones y llevaron tres exposiciones al Instituto Cultural Cabañas, al Museo de las Artes de la UdeG (Musa) y al Museo de Arte de Zapopan, mismas que continuarán por algunas semanas más. Manifestó que se enorgullecen del éxito de la FIL y se van con la satisfacción de haber trabajado con profesionales de alto nivel, a la vez que deseó lo mejor a la delegación de Barcelona.

Así, luego de nueve intensos días de actividades, la FIL Guadalajara se prepara para cerrar su edición 38 y, al mismo tiempo, se declara lista para recibir, del 29 de noviembre al 7 de diciembre, a Barcelona como ciudad Invitada de Honor de la edición 2025.

 

 

 

Numeralia preliminar de la FIL Guadalajara 2024

 Actividad

2023

2024

Público asistente

857,315

907,300

Sellos editoriales

2,469

2,763

Países representados en editoriales

61

64

Profesionales del libro

17,400

18,100

Agentes literarios

110

162

Asistentes a FIL Niños

189,239

194,239

Actividades de FIL Joven

157

106

Medios de comunicación

504

849

Representantes de prensa

2,113

2,714

Presentaciones de libros

630

632

Foros literarios

262

263

Foros académicos

103

106

Actividades artísticas y musicales

142

92

Actividades para profesionales

182

210

Premios y homenajes

18

21

Patrocinadores y auspiciantes

63

70

 

 

Maldonado: Paraíso Natural

  El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...