martes, 26 de noviembre de 2024

Perú se consolida como mejor destino cultural y culinario del mundo



Nuestro país destaca en los prestigiosos World Travel Awards 2024, reafirmando su posición como líder mundial en cultura y gastronomía


El Santuario Histórico de Machupicchu ha sido elegido por sexta vez como “Mejor atracción turística del mundo”.



La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anunció que nuestro país ha recibido tres distinciones en la edición 2024 de los World Travel Awards (WTA), que reconocen la excelencia en el sector de viajes y turismo.





Por décimo segunda vez Perú ha sido escogido como “Mejor destino culinario del mundo”, mientras que por sexta ocasión ha sido reconocido como “Mejor destino cultural del mundo”. Estos premios resaltan el esfuerzo continuo del país por preservar y compartir su diversidad cultural y culinaria.


En esta edición, el Santuario Histórico de Machupicchu, en la región de Cusco, también ha sido elegido por sexta vez como “Mejor atracción turística del mundo”. Cabe señalar que nuestra maravilla del mundo es el primer destino turístico en lograr la certificación internacional carbono neutral.






MINCETUR, junto a PROMPERÚ, trabaja constantemente para promover sus bellezas naturales, su rica cultura y su destacada gastronomía. Estos premios son una ventana para seguir mostrando al mundo lo más bello de nuestro país, propiciando que más visitantes internacionales puedan disfrutarlo en sus próximos viajes.


Ricardo Limo, presidente ejecutivo de PROMPERÚ, expresó su orgullo y satisfacción por estos logros. “Estos reconocimientos son un testimonio del trabajo continuo del sector público y privado, y de todos los peruanos que comparten lo mejor de nuestro país con el mundo”, agregó.


Asimismo, en el marco de la 4ª edición anual de los World Travel Tech Awards 2024, la página de PROMPERÚ, Peru.travel, ha obtenido el reconocimiento de Mejor sitio web de turismo de Latinoamérica.






Sobre los World Travel Awards (WTA)


Se realizan desde 1993 con el objetivo de reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de la industria del turismo y los viajes.


Los ganadores son elegidos gracias a la votación del público vía internet y a la votación que hacen los expertos del sector a nivel global.

A partir del 2009 Perú se incorporó a la lista de países premiados dentro de los WTA. PROMPERÚ ha venido impulsando campañas globales de votación con la finalidad de promocionar al país, cuyo resultado han sido las premiaciones alcanzadas a lo largo de los últimos años.


jueves, 21 de noviembre de 2024

Corferias y Fedecacao están listos para Chocoshow, la feria que une a familias y productores alrededor del Chocolate y el cacao

 



De izq a der:  María del Campo; Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias;  Eduard Baquero, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) y Elsa Martínez, propietaria de la icónica pastelería  Florida.

 

Con la presencia de Eduard Baquero, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao); Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias; Elsa Martínez, propietaria de la icónica pastelería  Florida; y María del Campo, imagen de la cacaocultura colombiana, se llevó a cabo la rueda de prensa de la sexta edición de Chocoshow, evento que tendrá lugar desde este viernes 22 hasta el domingo 24 de noviembre.

Una experiencia única alrededor del cacao

Chocoshow 2024 promete una inmersión total en el mundo del cacao y el chocolate, con una amplia oferta de actividades que resaltan las maravillas y potencialidades de este producto insignia de Colombia. Los visitantes podrán disfrutar de más de 12 actividades interactivas y una agenda académica que incluye más de 50 experiencias diseñadas para visibilizar y profundizar en el conocimiento del subsector cacaotero y chocolatero del país.

María del Campo, imagen de la cacaocultura colombiana: “invitamos a todas las personas para que vayan a este fin de semana a Corferias, Chocoshow es la feria dulce de

Colombia, tendrá muchas actividades y espacios para todas las personas, para quienes quieren aprender de chocolate, la Agenda Académica y Catas de Chocolates, para las familias las actividades culturales y la muestra comercial, los niños tendrán

Chocokids, de igual forma tendremos espacios especiales como el Segundo Campeonato de Degruyada de Cacao, que es de gran importancia porque nos une con las familias cacaocultoras”.

En el evento llevado a cabo en La Pastelería Florida, lugar de tradición, ubicado en pleno centro de Bogotá, donde el cacao es transformado con los más altos estándares de calidad, Eduard Baquero, presidente ejecutivo de Fedecacao, destacó la magnitud de la feria y su relevancia en el sector: “en esta nueva edición de Chocoshow, se estarán reuniendo más de 130 expositores y 3.000 productores de cacao de todo el país, quienes nos traerán el mejor cacao, el mejor chocolate y lo mejor de la cacaocultura colombiana”.

Además, hizo un llamado a los actores de la cadena productiva a fortalecer la productividad del cacao, señalando que: “estamos viviendo un alza en el precio del producto, que se ha triplicado en los últimos 18 meses debido a la crisis climática global y la escasez de cacao en África. Es momento de aprovechar esta coyuntura para impulsar nuestro potencial”.

Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, resaltó la trascendencia social y económica de esta industria: “Chocoshow es la feria más deliciosa, pero también una plataforma para promover la industria del cacao. No podemos perder de vista que, alrededor del chocolate, se construyen conexiones, se genera empleo y se apoya la sustitución de cultivos ilícitos, contribuyendo a la construcción de paz. Además, es una industria que reúne a las familias en torno al amor y la vida”.

Invitación a vivir Chocoshow

Los interesados en conocer más sobre la programación académica, cultural y de entretenimiento, así como detalles sobre boletería, pueden visitar el sitio web oficial https://chocoshow.co/ allí encontrarán información sobre conferencias, talleres, exhibiciones y actividades interactivas que celebran la riqueza y diversidad del cacao colombiano.



PROMPERÚ destaca el potencial turístico de la nueva ruta aérea Shanghai-Madrid-Lima

 


Esta nueva conexión aérea acorta distancias y fortalece nuestros vínculos culturales y económicos con China.

Esta importante conexión potenciará el flujo de turistas asiáticos al Perú.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) destacó la inauguración de la nueva ruta aérea Shanghai-Madrid-Lima, operada por China Eastern Airlines en cooperación con Air Europa. Este lanzamiento, efectivo desde el 13 de noviembre, marca un hito significativo en las relaciones entre Perú y China, fortaleciendo los lazos económicos y culturales entre ambos países.

Esta iniciativa responde positivamente a la aplicación de la Visión de Putrajaya de APEC para 2040, promoviendo un nuevo impulso al crecimiento económico de Asia-Pacífico y del mundo. La nueva ruta facilitará el arribo de más turistas chinos al Perú, potenciando el intercambio comercial y turístico tras la reciente reunión de líderes económicos de APEC en Lima.

PROMPERÚ viene desarrollando una estrategia multicanal en Asia que incluye campañas digitales, participación en ferias internacionales, alianzas con operadores turísticos y acciones de relaciones públicas. Estas iniciativas buscan posicionar al Perú como un destino único que combina historia, cultura y biodiversidad, captando la atención de los viajeros asiáticos y fomentando un mayor flujo turístico hacia nuestro país.


Según cifras de PROMPERÚ, hasta septiembre de este año se registró el arribo de             26 375 turistas chinos, lo que representa un notable crecimiento del 91% en comparación con el mismo período del año anterior y una recuperación al 87% de los arribos de turistas chinos registrados en el mismo periodo de 2019.

La ruta ofrece ventajas significativas para los pasajeros. Pueden imprimir sus tarjetas de embarque para los vuelos de conexión en el aeropuerto de origen y despachar su equipaje hasta el destino final. Además, realizan el tránsito en la misma terminal de Madrid sin necesidad de realizar un nuevo check-in ni volver a registrar su equipaje, evitando la necesidad de un visado de tránsito.

Después de ser anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico en el presente 2024, Perú, país con una importantes vínculos culturales y comerciales con China, recibe con agrado esta iniciativa que facilitará los viajes y fortalecerá los lazos históricos entre ambos países. La ampliación de esta ruta también facilitará la llegada de viajeros asiáticos procedentes de países como Japón, Corea del Sur y Singapur, promoviendo así un mayor intercambio cultural y turístico con toda la región.


Perfil del turista chino 

Según el estudio del Perfil del Turista Chino de PROMPERÚ, más del 88% de los turistas procedentes del gigante asiático tienen en cuenta el impacto de sus viajes en el medio ambiente y las comunidades locales, por lo que los productos y servicios que apuesten por la sostenibilidad tendrán una gran ventaja en este mercado. Además, están en búsqueda de experiencias únicas y locales propias del destino que visitan, lo que representa una oportunidad para promover la riqueza cultural y natural del Perú.

Los viajeros chinos prefieren grupos pequeños y existe una creciente demanda de tours personalizados. La seguridad es más importante que nunca; la naturaleza y la sostenibilidad se están convirtiendo en el tema principal; y los viajes en familia siguen siendo una tendencia principal. Los grupos demográficos más jóvenes están creando más oportunidades para viajar con amigos.

Las fuentes de información turísticas predominantes para el mercado chino son online: las redes sociales chinas (69%), páginas web y OTAs (49%), y los blogs de viajes y KOLs (45%) representan los canales más relevantes. Por ello, PROMPERÚ continúa fortaleciendo su presencia digital en estos medios para llegar efectivamente al consumidor chino.

sábado, 16 de noviembre de 2024

PROMPERÚ colabora con documental "De la Gran Muralla a Machu Picchu" para fortalecer la promoción turística de Perú en China




PROMPERÚ apoyó a esta producción internacional para conectar las culturas de Perú y China y atraer más turistas al país.


Con el propósito de afianzar los lazos entre Perú y el gigante asiático, PROMPERÚ ha colaborado en la realización del documental De la Gran Muralla a Machu Picchu, producido por la cadena CGTN (China Global Television Network). Esta producción, que se estrena hoy, 17 de noviembre, estará disponible a nivel internacional a través de la señal de CGTN, y en Perú, se transmitirá por las plataformas del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).


El documental invita a los espectadores a reflexionar sobre el destino compartido de la humanidad, destacando las similitudes entre las civilizaciones del país asiático e inca, como el reconocimiento del sol como una deidad y el uso del oro como símbolo de adoración. Mediante un recorrido visual, se contraponen dos monumentos emblemáticos: la Gran Muralla China y Machupicchu, ambos representantes de un legado milenario y cultural único



.


En el tráiler, se puede observar la impresionante majestuosidad de la Gran Muralla, extendida a lo largo del territorio chino y la enigmática ciudadela de Machupicchu. A través de esta contraposición, el proyecto busca resaltar los puntos comunes y fomentar una mayor hermandad entre ambas naciones, promoviendo un intercambio cultural y una conexión entre sus pueblos.





Estrategia promocional para atraer turistas chinos


Según cifras de PROMPERÚ, hasta septiembre de este año, se ha registrado el arribo de 26 375 turistas chinos, lo que representa un gran crecimiento del 91% en comparación con el mismo periodo del año anterior. 


El documental estará disponible en seis idiomas: chino, inglés, español, francés, árabe y ruso, con un próximo lanzamiento en quechua, llevando esta producción a audiencias globales y reforzando el interés por el turismo hacia Machupicchu y otros destinos icónicos de nuestro país.





Esta colaboración refleja el compromiso de PROMPERÚ por consolidar a Perú como un destino prioritario para los turistas chinos, aprovechando el creciente interés de este mercado. Esta producción se posiciona como una herramienta para mostrar al mundo la riqueza de nuestro país, incentivando a más viajeros del mundo a vivir la experiencia única de descubrir Machupicchu y otros destinos del Perú.

viernes, 15 de noviembre de 2024

PROMPERÚ: Líderes mundiales conocerán una exclusiva prenda ceremonial Paracas en APEC Perú 2024

 



Los líderes mundiales y altas autoridades de las 21 economías que participan en APEC Perú 2024 tendrán la oportunidad única de admirar la riqueza y trascendencia del Patrimonio Cultural de Perú, a través de la exposición de una pieza textil de la cultura Paracas, con más de 2000 años de antigüedad, que forma parte de un conjunto de objetos que fueron repatriados desde la ciudad de Gotemburgo, Suecia.

La prenda, una esclavina que formó parte del ajuar funerario Paracas, es exhibida en el primer piso del Centro de Convenciones de Lima, donde los líderes, entre ellos presidentes, celebrarán sus reuniones durante los días 14, 15 y 16 de noviembre.




PROMPERÚ gestionó el traslado de esta valiosa pieza bajo estrictas medidas de seguridad, desde el Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, con la supervisión de profesionales del Ministerio de Cultura y una empresa especializada en manejo y montaje de bienes culturales. 

Este esfuerzo se suma a las acciones ejecutadas por el organismo técnico de promoción del Perú, tomando en cuenta el interés creciente del turista de Asia por el turismo cultural, valorando las experiencias que les permiten conectarse con el patrimonio y la historia de los destinos que visitan. 



Según el Perfil del Turista Extranjero de PROMPERÚ, la autenticidad y el acceso a manifestaciones artísticas y tradiciones milenarias son importantes para el viajero asiático, pues buscan conocer las culturas a través de sus costumbres, artesanías, ceremonias y símbolos. 

Este tipo de experiencias son percibidas como enriquecedoras y significativas, ya que les brindan una mejor perspectiva del lugar visitado, contribuyendo a la conexión con el destino. 

Datos sobre la esclavina

La pieza textil se encuentra protegida en una vitrina de 75 centímetros de alto, diseñada exclusivamente para su exhibición. El montaje fue realizado por dos expertos que fueron los únicos autorizados para manipular la pieza, con el fin de evitar cualquier daño.

La esclavina presenta bordados lineales sobre una tela plana de fibra de camélido negro. Su diseño incluye figuras geométricas de felinos y otros elementos que decoran tanto el borde del cuello como el interior de la prenda. 

Los bordados, en tonos azul, verde, rojo y amarillo, forman un patrón sofisticado que refleja la maestría de los artesanos paracas y está rematado con un diseño de anillos en forma de "S" alternados en verde, azul y amarillo, y flecos cortos que recorren todo su borde.

Los flecos más largos están cosidos a los rollos de urdimbre mediante puntadas diagonales, mientras que los flecos laterales, que semejan mangas, están cosidos con un hilo de apariencia antigua.

La cultura Paracas, famosa por su sofisticada tecnología textil, fue descubierta por el célebre arqueólogo Julio César Tello en los años 20 del siglo XX, durante sus investigaciones en la Península de Paracas.

La exposición de esta pieza histórica en el marco de APEC Perú 2024 subraya la importancia de la cultura Paracas como una de las joyas del Patrimonio Cultural de Perú, destacando tanto su habilidad artesanal como el profundo simbolismo místico que caracteriza a esta antigua civilización.




Zona Perú

Desde el 10 al 16 de noviembre en las instalaciones del Ministerio de Cultura, PROMPERÚ y Mincetur, vienen ofreciendo, a través de una Barra 360°, degustaciones de café peruano, pisco y chocolate de alta calidad, así como una muestra representativa de la gastronomía nacional. Platos icónicos como el ceviche y la causa limeña serán presentados con superalimentos peruanos, reafirmando el compromiso del país con la sostenibilidad y la tradición.


PROMPERÚ realiza rueda de negocios en México para impulsar el incremento de turistas al Perú






Durante el evento, que se lleva a cabo en dos ciudades mexicanas, se viene promoviendo las fabulosas y diversas experiencias de viaje que ofrece el Perú.

Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales con México e incentivar las visitas de mexicanos hacia el Perú, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) viene realizando esta semana la Rueda de negocios de turismo 2024 “Perú: Experiencias Auténticas”.

Este evento, que reúne a importantes agencias mayoristas mexicanas con empresarios del sector turístico peruano, inició el 12 de noviembre en Guadalajara y tendrá una segunda fecha el 14 de noviembre en Ciudad de México. El objetivo es promover diversos destinos peruanos que brindan fabulosas experiencias de viaje en turismo cultural, gastronómico, de aventura, naturaleza y lujo.




En esta edición, participan 16 empresarios del sector turismo que representan a tour operadoras, hoteles, trenes y cruceros. Todos ellos se encuentran presentando sus ofertas diseñadas especialmente para captar el interés del turista mexicano. Asimismo, aerolíneas como LATAM Airlines, Copa Airlines y Aeroméxico están presentes en el evento con el propósito de impulsar la conectividad aérea entre ambos países.

Al culminar esta edición de la rueda de negocios se espera concretar alrededor de 350 citas comerciales con un potencial de negocio de $1 300 000 dólares, que contribuirán a impulsar el turismo de nuestro país.




El evento cuenta con la participación de Ricardo Baraybar, subdirector de Promoción del Turismo Receptivo de PROMPERÚ, quien resaltó la importancia de mantener y fortalecer la relación entre México y Perú a través de diversas acciones de promoción, enfocadas en la diversificación de la oferta turística y el posicionamiento del país como un destino atractivo y auténtico para los mexicanos. 

Cabe señalar que, durante esta actividad, también se han venido realizando seminarios de capacitación sobre los destinos peruanos y sus atractivos turísticos, dirigidos a profesionales del turismo de México.




México, un mercado priorizado para el Perú 

Actualmente, México ocupa el séptimo lugar como país emisor de turistas internacionales a nivel Latinoamérica hacia el Perú y el noveno lugar a nivel internacional.

Desde enero hasta septiembre de este año, arribaron 77 401 turistas mexicanos (+47% respecto al 2023). lo que representa una recuperación del 84% en relación al mismo período del año 2019.

lunes, 11 de noviembre de 2024

PROMPERÚ: Zona Perú presentará la riqueza cultural y gastronómica del país en APEC 2024



En el marco de la Semana de Líderes Económicos de APEC Perú 2024, PROMPERÚ, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), llevará a cabo una destacada muestra de la cultura, los sabores y las tradiciones peruanas en el Lima Convention Center (LCC) y la explanada del Ministerio de Cultura, del 10 al 16 de noviembre.

Este evento ofrecerá a los asistentes una experiencia inmersiva en la riqueza del patrimonio cultural y gastronómico del Perú, consolidando su posición como un país de excepcionales recursos y diversidad.

Actividades destacadas en la Zona Perú

La zona de activaciones abrirá sus puertas cada día a partir de las 9:00 a.m., invitando a los visitantes a disfrutar de un recorrido multisensorial que incluirá una Barra 360°, con degustaciones de café peruano, pisco y chocolate de alta calidad, así como una muestra representativa de la gastronomía nacional. Platos icónicos como el ceviche y la causa limeña serán presentados con superalimentos peruanos, reafirmando el compromiso del país con la sostenibilidad y la tradición.




Los asistentes también podrán deleitarse con presentaciones artísticas y culturales, que incluirán exhibiciones de danzas típicas como la marinera norteña y la diablada puneña, acompañadas por un monumental Retablo Ayacuchano.

La Zona Perú estará ubicada en la explanada del Ministerio de Cultura, cerca de la sala de prensa, que contará con la presencia de más de 2,000 periodistas internacionales y nacionales acreditados.




Exhibiciones exclusivas para delegados y líderes

En el interior del LCC, PROMPERÚ presentará una exhibición de trajes ancestrales, un manto recuperado de la Cultura Paracas y una muestra de arte kené de la comunidad shipibo-konibo. Estas piezas buscan conectar a los líderes y delegados internacionales con las profundas raíces y expresiones artísticas de la cultura peruana.

Además, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y el comercio justo, PROMPERÚ ha preparado kits exclusivos para obsequiar a las autoridades y a la prensa internacional. Las autoridades ministeriales recibirán cuadros de pan de oro con imágenes de la fiesta de Paucartambo y la Yunza. Estos lienzos han sido pintados al óleo y elaborados con la técnica del brocateado colonial cusqueño.




Asimismo, los líderes y delegados recibirán muestras de cafés de especialidad, único bicampeón de la Taza de Excelencia de la provincia de La Convención, en Cusco, y chocolates elaborados con cacao amazónico y arándano, premiados internacionalmente.

Los periodistas extranjeros recibirán morrales de biocuero producido bajo el enfoque de la economía circular, elaborados a base de látex de shiringa y residuos de cacao, productos recolectados por 59 familias de la etnia Awajún y bordados por la comunidad Shipibo-Konibo.

A lo largo de la semana, PROMPERÚ y MINCETUR destacarán su compromiso con la biodiversidad, promoviendo superalimentos cultivados en armonía con el medio ambiente y subrayando la exportación de productos peruanos reconocidos mundialmente. Con actividades programadas cada día, los visitantes de APEC Perú 2024 vivirán una experiencia inolvidable que enaltece la identidad cultural y los sabores únicos del Perú.

El corte de cinta simbólico de la Zona Perú contó con la participación de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; la Viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; el embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo "Presidencia APEC Perú 2024" y Ricardo Limo, Presidente Ejecutivo de PROMPERÚ.

Maldonado: Paraíso Natural

  El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...