viernes, 25 de octubre de 2024

CyberWow 2024: Conoce las ofertas que trae en su última edición



Del 4 al 7 de noviembre va la tercera edición del CyberWow de este año.


Los usuarios podrán acceder a descuentos en tecnología, alimentación, 
ropa y calzado, hogar, viajes, mascotas y más.

 

El Interactive Advertising Bureau (IAB Perú) anuncia la última edición del CyberWow 2024, una oportunidad ideal para comprar a precios únicos, de forma segura y desde la comodidad del hogar, minimizando los riesgos de las calles en estos días.

El CyberWow se desarrollará del 4 al 7 de noviembre. Más de 300 marcas con cerca de 1800 ofertas en productos y servicios participarán del rubro de tecnología, deco y hogar, ropa y calzado, salud, viajes y turismo, entretenimiento, deportes y fitness, infantil, educación, mascotas, entre otros. Además, de contar con una categoría con promociones a precios menores de S/.100

Este evento es uno de los más esperados por los consumidores y se posiciona como un motor de crecimiento del comercio electrónico en el Perú. A la nueva edición, se han sumado grandes marcas globales como Temu, Samsung, Mumuso, y Mapfre; junto con las que siempre participan: Falabella, Ripley, Mercado Libre, La Curacao, Efe, Supermercados Peruanos, Metro, Wong, entre otras que pueden desde ya revisar en www.cyberwow.pe.

“El interés de los consumidores convierte al CyberWow en una oportunidad esencial para las marcas. Ellos constantemente están en la búsqueda de las mejores ofertas en las tiendas online y esperan ahorrar en sus compras. También, sabemos que un gran atributo del comercio electrónico es el acceso desde la comodidad del hogar. Este evento garantiza una experiencia de usuario fluida y segura”, destaca Beatriz Hernández, directora ejecutiva del IAB Perú.

En la edición de julio del CyberWow, los consumidores incrementaron su ticket de compra en un 124 % en las marcas oficiales y se registró 1,58 millones de tarjetas efectuando transacciones. Asimismo, las ventas de los comercios participantes experimentaron un crecimiento del 230 % en comparación con las cuatro semanas previas al CyberWow. Para la edición de noviembre se espera superar las cifras.

 

Sobre el Cyber Wow

El Cyber Wow es un evento creado y realizado por el Comité de ECommerce del IAB Perú cuyo objetivo es convertirse en la principal herramienta de promoción de eCommerce en el país. Para ello, busca integrar la mayor cantidad de comercios posibles que brinden confianza a los peruanos de una compra segura con e-commerce.

Sobre el IAB Perú

El Interactive Advertising Bureau - IAB Perú es el capítulo peruano del organismo más importante y representativo de la industria publicitaria en Internet que opera en más de 47 países en todo el mundo. Fundada en el 2006 en el Perú, tiene como misión fomentar el crecimiento de la industria publicitaria online, y se ha convertido en el lugar de encuentro y colaboración del ecosistema de negocios digitales. Forman el IAB Perú los principales medios, agencias, anunciantes, plataformas, operadoras de ecommerce, centrales de medios y otros actores de la industria de la publicidad y el marketing digital del país.

 

 

 

La literatura brasileña late en la FIL Guadalajara

 





En programas como Destinação Brasil, Latinoamérica Viva, Ecos de la FIL o la presentación de los ganadores del Premio São Paulo de Literatura participarán algunas de las plumas más prodigiosas del país sudamericano

 

Desde 2012, con el nacimiento del programa Destinação Brasil de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la literatura brasileña se ha abierto un amplio camino entre el gusto de los lectores, así como en el mercado editorial internacional que acude a la FIL. En esta edición algunas de las plumas más prodigiosas del país sudamericano formarán parte de diversos programas de la Feria como Latinoamérica Viva, Ecos de la FIL, al igual que en la presentación de los ganadores del Premio São Paulo de Literatura y charlas literarias, sin olvidar la actividad más representativa de la literatura brasileña en la Feria, Destinação Brasil.

 

            Este 2024 el programa Destinação Brasil cumplirá doce ediciones ofreciendo nuevas aventuras literarias al público, del mismo modo que diversas propuestas de negocio entre los profesionales del libro, y lo hará con la participación de cinco destacadas plumas, quienes participarán en dos mesas de diálogo, que tendrán lugar en el salón B de la FIL Guadalajara. La primera charla se llevará a cabo el miércoles 4 de diciembre y contará con la participación de dos premios São Paulo de Literatura: el escritor y periodista Alexandre Alliatti, quien lo obtuvo en 2023, y la escritora e ilustradora Rita Carelli, galardonada en 2022. Ambos estarán acompañados por la escritora, periodista e investigadora literaria y premio Pretas Potências, Amanda Julieta.

           


            Con la participación de la ganadora de los premios Jabuti y São Paulo de Literatura, Mariana Salomão Carrara, y la escritora, periodista y traductora brasileña, ganadora del Premio Bologna Ragazzi, Lucrecia Zappi, se realizará la segunda mesa el jueves 5 de diciembre. Por otro lado, una de las voces más influyentes del feminismo negro contemporáneo y premio Jabuti, Djamila Ribeiro, ofrecerá una charla denominada “Afectos, ancestralidades y cotidianos de las mujeres negras en Brasil”, donde leerá fragmentos seleccionados de su libro Cartas para mi abuela para hablar acerca de la resistencia e identidad, conectando sus experiencias personales con la lucha colectiva de las mujeres negras.

 

            La literatura de América Latina adquiere una fuerte resonancia en la FIL Guadalajara y en su programa Latinoamérica Viva también contará con la presencia de autoras brasileñas. Djamila Ribeiro, quien estará acompañada de Santiago Wills y Magela Baudoin, formará parte de este encuentro en una charla que se efectuará el jueves 5 de diciembre en el salón E, de la FIL Guadalajara. Asimismo, Lucrecia Zappi participará, al lado de Tamara Silva Bernaschina y Carlos Aletto, en la mesa programada el viernes 6 de diciembre.

 


            Gracias al programa Ecos de la FIL, año con año los escritores que asisten a la Feria acuden a los diferentes módulos y preparatorias de la Universidad de Guadalajara para reunirse con los jóvenes estudiantes en sus propias aulas. En esta edición, la presencia de las letras brasileñas también formará parte de este programa con la participación de Alexandre Alliatti, Rita Carelli y Mariana Salomão Carrara.

 

            La presencia de los autores brasileños es posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura, Economía e Industria Creativa del Gobierno del Estado de São Paulo, SP Leituras - Asociación de Bibliotecas y Lectura de São Paulo, Flotar, Cíclica, Harmonipan y Mandacarú Editorial.

 

 

Monica Mauricio ganó el concurso Jóvenes Creadores al Mundo en Perú Moda Deco 2024


 


La joven diseñadora limeña presentó su colorida propuesta “Hijos del viento”

 

Con la propuesta titulada “Hijos del viento”, la diseñadora Monica Mauricio, de la región Lima, obtuvo el primer lugar en la décimo séptima edición del concurso Jóvenes Creadores al Mundo, que busca impulsar el diseño como un elemento altamente valorado y distintivo de la industria de la vestimenta peruana.

 


La propuesta que presentó la diseñadora, elaborada en alpaca y algodón, está inspirada en los “pablitos”, personajes de la festividad del Qoyllur Riti y tradicionales guardianes de esta fiesta ancestral que celebra y preserva el origen y la herencia cultural de los Andes peruanos.

 

Este concurso, que forma parte de Perú Moda Deco, es organizado por Mincetur, a través de PROMPERÚ y busca apoyar a nuevos talentos en el diseño de moda, brindándoles una plataforma para mostrar su creatividad y potencial en el ámbito internacional. Asimismo, expone la calidad y versatilidad de las fibras de alpaca y algodón en las prendas de vestir.

 

Este año, el lema del concurso fue Origen, que buscó fomentar nuestro legado milenario como fuente de inspiración: lleno de tradiciones, historia y cultura viva, que nos hacen volver al origen. A esas raíces que nos llenan de orgullo y nos dan la creatividad para crear diseños atemporales.

 


El jurado calificador de esta edición estuvo conformado por Ruth Guedj de la empresa Loewe (Francia), Xavier Revel de Pierre Balmain (Francia), Barbara Bucino de Prada (Italia), Alejandro Salazar de Michell (Perú) y Lilia Scirele y Olivia Petrucione de Salvatore Ferragamo (Italia).

 

La ganadora se hizo acreedora a una práctica en la escuela de diseño ESMOD de París por un mes, un pasaje Lima-Europa-Lima y una pasantía de 2 días en la fábrica de tejido MFH Knits en Arequipa (otorgadas por Michell), un espacio de exhibición en la siguiente edición de Perú Moda Deco y otro espacio de exhibición de sus prendas en el Pabellón Perú en Expo Osaka 2025, en Japón .

 

 

 


Los municipios turísticos de España abren candidaturas para los ‘AMT Smart Destinations Awards 2025’, que se entregan en FITUR

 


El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 21 de noviembre y en 2025 se crea la nueva categoría ‘Proyecto Innovador del Destino’.


Los premios reconocen soluciones y herramientas tecnológicas que contribuyan a que los municipios avancen hacia destinos turísticos inteligentes.

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), convocan la 8ª edición de los AMT Smart Destinations Awards, premios que reconocen las soluciones y herramientas tecnológicas implementadas que contribuyan a que los destinos turísticos avancen hacia su transformación en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

En esta edición, cuya entrega tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebra del 22 al 26 de enero de 2025 en IFEMA MADRID, se ha incorporado la categoría ‘Proyecto Innovador de Destino’, en respuesta al creciente interés por destacar iniciativas pioneras que mejoren la competitividad y sostenibilidad de los destinos turísticos.

Plazo de Inscripción y presentación de candidaturas

El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 21 de noviembre de 2024 a través de la web oficial. Las candidaturas podrán ser presentadas por empresas y entidades públicas o privadas del sector turístico, tales como ayuntamientos, patronatos, asociaciones y fundaciones, entre otros. Estas entidades podrán participar tanto como beneficiarias de la solución tecnológica implementada como promotoras de la misma.

Categorías de los Premios

Las candidaturas podrán presentarse en cinco categorías:

  • Gestión Integral del Destino
  • Interacción con el Turista y Ciudadano
  • Sostenibilidad Medioambiental
  • Promoción y Marketing del Destino
  • Proyecto Innovador de Destino (nueva categoría)

Las empresas privadas podrán presentarse a las primeras 4 categorías, mientras que la nueva y 5ª categoría solo podrá recibir candidaturas de entidades públicas o privadas del sector turístico. En particular, la nueva categoría (Proyecto Innovador de Destino) evaluará proyectos innovadores que estén operativos o que, aunque ya finalizados, puedan ser replicados en otros destinos. Estos deberán estar alineados con una de las categorías de la 1 a la 4.

Los tres finalistas de cada categoría serán invitados a presentar sus soluciones durante el foro techYdestino, en FITUR TechY, el espacio dedicado a la innovación y la tecnología en el turismo, que tendrá lugar en el marco de FITUR 2025. La entrega oficial de los AMT Smart Destinations Awards se celebrará el 23 de enero de 2025, a las 16:00 horas, en el espacio techYdestino de FITURTECHY.

Las soluciones finalistas se comunicarán el 9 de enero de 2025, y se incluirán en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se pondrá a disposición de los miembros del jurado y se publicará en la página web de los premios.

El jurado estará compuesto por representantes de los municipios miembros de la AMT: Salou, Lloret de Mar, Calviá, Torremolinos, Benidorm, Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana, junto con expertos del sector turístico provenientes de organizaciones como INVAT·TUR, SEGITTUR, FITUR, ITH y Thinktur.

Además, los participantes tendrán acceso a una subvención de 5.500 euros en servicios de asesoramiento, proporcionada a través del programa de aceleración turística de mentorDay.

En la pasada edición, las empresas galardonadas fueron Fiwoo, We Travel Hub, Boldest y Weavair, en las categorías de gestión integral del destino, interacción con turista y ciudadano, promoción y marketing del destino, y sostenibilidad medioambiental, respectivamente.

Para más información: https://www.ithotelero.com/fiturtechy/ith-smart-destinations-awards/

miércoles, 23 de octubre de 2024

El icónico tren Tequila Express regresa para volver a recorrer las pintorescas rutas de Jalisco

 




El icónico tren volvió a recorrer las pintorescas rutas de Jalisco desde el 27 de septiembre con un primer viaje que marca una nueva era para el turismo en la región.


El relanzamiento del tren Tequila Express, una ruta que busca promover el turismo y resaltar la riqueza y tradición agavera en Jalisco fue recientemente anunciado y es el resultado de un trabajo conjunto del Gobierno de Jalisco, la Cámara de Comercio de Guadalajara y Grupo México Transportes y con el apoyo de la CANACO, el Consejo Regulador del Tequila, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara y FERROMEX.

El icónico tren volvió a recorrer las pintorescas rutas de Jalisco desde el 27 de septiembre con un primer viaje que marca una nueva era para el turismo en la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia inolvidable que combina la rica historia y cultura del tequila con la belleza natural de Jalisco.




El Tequila Express ha sido renovado para ofrecer mayor comodidad y lujo a sus pasajeros. Los vagones han sido equipados con asientos de primera clase, aire acondicionado y ventanas panorámicas que permiten disfrutar de las impresionantes vistas del paisaje jalisciense.

Aspectos Destacados del Relanzamiento:

· Experiencia Cultural: Los pasajeros podrán disfrutar de visitas guiadas a destilerías de renombre, donde aprenderán sobre el proceso de producción del tequila y degustarán algunas de las mejores variedades de esta bebida emblemática.




· Entretenimiento en Vivo: Durante el trayecto, habrá presentaciones de música mariachi y bailes folclóricos que celebran la rica herencia cultural de Jalisco.

· Gastronomía Local: El viaje incluirá una selección de platillos típicos de la región, preparados con ingredientes frescos y locales.

· Sostenibilidad: En línea con nuestro compromiso con el medio ambiente, el Tequila Express implementará prácticas sostenibles para minimizar su impacto ecológico.

Ruta Tequila Express experiencia Casa Sauza:

Este emblemático recorrido permitirá adentrarse en el corazón y la historia del tequila con un viaje a través de los pintorescos campos de agave al tiempo que se disfruta la más exquisita coctelería y la gastronomía local, acompañado de un espectáculo artístico que captura la esencia de México y sus tradiciones.




Para más información de los recorridos y reserva de boletos visita https://www.tequilaexpress.mx/ Para conocer más sobre el destino de Guadalajara visita https://visitagdl.com/

***

Acerca de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara

La Oficina de Visitantes y convenciones de Guadalajara es una asociación sin fines comerciales que de la mano del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara se dedican a fomentar la economía a través del turismo. Desde hace más de 40 años ofrece una amplia asesoría a asociaciones y organizadores de eventos para la celebración de congresos, convenciones, ferias y exposiciones en la ciudad. Más información: www.visitagdl.com

Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta abren sus puertas para promover lo mejor de la moda y decoración peruanas




Ambos eventos reúnen a compradores internacionales y destacadas empresas nacionales del sector vestimenta y decoración de nuestro país.


Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta iniciaron este miércoles 23 una edición histórica en Arequipa, en el Campo Ferial Cerro Juli. Por primera vez, estos dos eventos emblemáticos del sector vestimenta y decoración en el país se celebran de manera conjunta y presencial para promover las exportaciones en favor de la moda y decoración peruanas.


“Ambos eventos realzan la industria de confecciones y de decoración de nuestro país y reúnen a los principales actores de la cadena productiva y exportadora. Por todo esto, resultan una inmejorable ventana para que compradores internacionales se conecten con empresas peruanas de estos rubros. Se tiene previsto que se logren expectativas en montos negociados a 12 meses por un total de USD 85.5 millones, USD 50 millones de dólares en Perú Moda Deco y de USD 35.5 millones en Alpaca Fiesta”, sostuvo Ricardo Limo, presidente ejecutivo de PROMPERÚ.



“Alpaca Fiesta 2024 refleja el orgullo y la identidad del Perú, al mostrar al mundo la calidad y el potencial de la fibra de alpaca en el mercado internacional, mientras se honra y preserva el legado de las comunidades altoandinas. Tengo la firme convicción de que nuestro evento, realizado en conjunto con Perú Moda Deco, va a impulsar nuevas oportunidades comerciales, fortalecer la cadena de valor de la industria y permitir a las comunidades andinas apostar por un enfoque sostenible y responsable en sus procesos de crianza”, indicó Jessica Rodríguez, presidenta de Alpaca Fiesta 2024.


Asimismo, este 23 y 24 de octubre se realiza la rueda de negocios de Perú Moda Deco, junto con el evento Alpaca Fiesta, en la que se espera la participación de compradores provenientes de países como Estados Unidos, Italia, Francia, Canadá, Brasil, entre otros.



En el evento, estos compradores mantendrán reuniones de negocios con aproximadamente 153 empresas nacionales que ofertan las líneas de prendas de algodón para adultos así como para bebés y niños, prendas de alpaca, artículos de decoración y regalo, además de la oferta proveniente de marcas propias.


Durante la rueda, representantes de importantes marcas como Christian Dior (Francia), Maison Kitsuné (Francia), Balmain (Francia), Prada (Italia), Salvatore Ferragamo (Italia),  MM Lafleur (Estados Unidos), entre otros, descubrirán lo mejor de la oferta exportable nacional en vestimenta y decoración.



Bajo el lema "Back to the origin - thinking about the future", esta edición de Perú Moda Deco apunta a que pensamos en el origen de las costumbres de la industria textil en el país, resaltando el respeto y cuidado por nuestra naturaleza y los recursos que nos regala. Este legado ofrece la inspiración para construir una industria textil sostenible, justa e innovadora en el futuro.


Organizado por PROMPERÚ, Perú Moda Deco es la principal plataforma comercial de la industria de la vestimenta, artículos de regalo y decoración en el Perú. Por su parte, Alpaca Fiesta, organizado por la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), es el evento más importante del ecosistema alpaquero que busca posicionar a la fibra de alpaca peruana como una de las mejores en el mundo.



En este año 2024, que ha sido denominado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de los Camélidos, ambas entidades han decidido organizar por primera vez ambos eventos de manera conjunta y presencial, a fin de capitalizar las oportunidades de negocio y conexión a través de los diversos componentes que este evento podría traer a relucir, desde el inicio de la cadena de la alpaca hasta la exposición comercial de la industria.


Como parte de ambos eventos, se realizarán actividades como el concurso de alpacas y llamas, visitas a fábricas, foros académicos, desfiles de moda en cuyo marco se llevará a cabo la puesta de “Perú Textiles” con oferta de empresas de Gamarra y Chincha, el “Concurso de Jóvenes Creadores al Mundo” y, como invitado, el formato internacional del concurso “Alpaca Awards”.


MINCETUR, a través de PROMPERÚ, se encarga de dar a conocer al mundo la oferta exportable nacional a través de diferentes actividades de promoción, tales como ferias, misiones comerciales y ruedas de negocios. La participación en este evento constituye una de las principales herramientas para impulsar la internacionalización de las empresas de este sector y posicionar a nuestras fibras naturales entre las mejores del mundo.


Delicias arequipeñas en Perú Moda Deco 2024

Asimismo, con la finalidad de promover la gastronomía arequipeña, PROMPERÚ instalará en el Campo Ferial Cerro Juli la zona gastronómica "Perú Mucho Gusto" conformada por expositores que deleitarán a compradores internacionales y visitantes de todo el país con platos típicos de la región y diversas alternativas como bebidas a base pisco y productos regionales.


Para obtener más información sobre estos eventos y su programación, puede visitar las páginas web de Alpaca Fiesta y Perú Moda Deco.


Perú Moda Deco 2024 se realiza gracias al auspicio de Michell, 1010 SAC y Corporación Textil del Sur.


martes, 22 de octubre de 2024

Darío Castillejos será reconocido con el Homenaje de Caricatura La Catrina de la FIL

 


Por su inventiva y su crítica social en su trabajo que preserva la identidad cultural y artística de Oaxaca y México, así como sus aportes en los ámbitos del periodismo y la comunicación en temas de conciencia social, política y discriminación

 

Por su inventiva y su crítica social en su trabajo que preserva la identidad cultural y artística de Oaxaca y México, Darío Castillejos recibirá el Homenaje de Caricatura La Catrina 2024 que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD). Además del esmero que existe en su obra, se destacan sus aportes a nuestro país en los ámbitos del periodismo y la comunicación en temas de conciencia social, política y discriminación. Este homenaje se realizará el sábado 7 de diciembre, en el Auditorio Juan Rulfo.

 

Lo anterior se dio a conocer en una conferencia de prensa realizada la mañana de este martes, que estuvo presidida por Francisco Javier González Madariaga, rector del CUAAD, y Eduardo Galindo Flores, jefe del Departamento de Proyectos de Comunicación de este centro universitario. Durante su participación, el rector del CUAAD, González Madariaga, destacó que la técnica del “homenajeado es de una exquisitez única que ustedes podrán atestiguar”. Asimismo, se refirió a Darío Castillejos como el “heredero de un legado de la vieja escuela de grabado que maestros como Francisco Toledo han forjado desde tiempo atrás”.

 

Por su parte, Darío Castillejos (México, 1974) se enlazó por medio de una videollamada y declaró sentirse honrado por recibir este homenaje y formar parte de “la fila de personalidades legendarias en la caricatura y el humor” que han recibido este reconocimiento y de los cuales, dijo, “desde luego tengo escuela e influencia. Tuve la oportunidad de conocer a varios de los premiados, y es un honor estar en esa fila de grandes dibujantes a los que quiero y admiro tanto”, subrayó.

 

Darío Castillejos es presidente de Cartonclub, “El club de la caricatura latina”; colaborador del periódico El Imparcial de Oaxaca, la revista Foreign Affairs Latinoamérica y el semanario El Chamuco. Ha sido merecedor de diversos reconocimientos nacionales como los premios Estatal de Periodismo e Información Benito Juárez García, Nacional de Periodismo José Pagés Llergo, Nacional Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo y el Grand Prix, entre otros. Su trabajo ha sido publicado en diarios como Le Monde, La Temps, The Nation y The New York Times, así como en las agencias Cagle Cartoons, Cartonclub, Courrier International, Cartoon Movement y Cartooning for Peace.

 

El Homenaje de Caricatura La Catrina es un reconocimiento otorgado por la FIL Guadalajara y el CUAAD a destacados caricaturistas y artistas gráficos. Establecido en 2002, este homenaje se inspira en la figura de La Catrina, creada por el grabador mexicano José Guadalupe Posada, un símbolo icónico de la cultura mexicana y su relación con la muerte. El homenaje destaca la trayectoria y el impacto de los artistas en la sociedad, especialmente por su contribución a la crítica política, la reflexión social y el humor en medios impresos y digitales. Adriana Mosquera Soto, Nani, Gabriel Vargas, Eduardo del Río, Rius, Joaquín Salvador Lavado, Quino, Sergio Aragonés, José Trinidad Camacho, Trino, o Juan Matías Loiseau, Tute, son algunos de los que han sido homenajeados.

Maldonado: Paraíso Natural

  El departamento de Maldonado, tiene todo para disfrutar tanto la naturaleza, paisajes y sobre todo una paz única que acompaña la armonía d...