jueves, 25 de julio de 2024
¡Última Oportunidad! Se Acerca El Cierre de la Convocatoria de la Décima Edición de Smartfilms®
lunes, 22 de julio de 2024
Cusco se prepara para acoger las Preliminares del III Torneo Nacional de Latte Art y la IV Competencia Nacional de Filtrados de Café
Cusco, reconocida por su rica tradición cafetalera y su vibrante ecosistema de productores y tostadores, será el escenario de las importantes preliminares del III Torneo Nacional de Latte Art y la IV Competencia Nacional de Filtrados de Café. Estos eventos, organizados en el marco de la Expocafé Perú 2024 por la Cámara Peruana del Café y Cacao, buscan descentralizar la competencia y celebrar la excelencia en el arte del café en diversas regiones del Perú.
III Torneo Nacional de Latte Art: Elegancia y Creatividad en Cada Taza
En 2023, Florencia y Fortunata Specialty Coffee fueron premiados por la Specialty Coffee Association (SCA) en la categoría Espacios, y es este local el que albergará la preliminar del III Torneo Nacional de Latte Art se llevará a cabo el 17 de agosto. Este evento destacará la habilidad y creatividad de los baristas en la elaboración de diseños artísticos dentro de cada taza. El encuentro será una exhibición en la preparación de las bebidas así como un importante espacio de aprendizaje de arte latte.
Los baristas interesados en demostrar su destreza y creatividad en esta disciplina pueden inscribirse a hasta el 15 de agosto a través del siguiente enlace de inscripción, las inscripciones son con cupos limitados. Para conocer los detalles y requisitos del torneo, pueden revisar las bases del torneo.
IV Competencia Nacional de Filtrados de Café: Maestría en la Preparación de Café Filtrado
La preparación de café llega a las zonas productoras, así la La preliminar de la V Competencia Nacional de Filtrados de Café se realizará el 16 de agosto en la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba.
La preparación de filtrados es una tendencia mundial, que impulsa el consumo de cafés finos y de especialidad, espacio donde el café peruano busca un lugar en el mercado internacional. Este evento servirá como plataforma para que los baristas y aficionados exhiban su pericia en la preparación del café, con innovaciones y diferencias técnicas de filtrado, destacando el arte de extraer los sabores más complejos de los granos de café. Los interesados en participar pueden inscribirse mediante el siguiente enlace de inscripción.
Un Enfoque en la Descentralización y el Desarrollo del Talento Local
Estos eventos representan una parte fundamental de la Expocafé Perú 2024, subrayando el compromiso de la Cámara Peruana del Café y Cacao de descentralizar las competencias y promover el desarrollo del talento cafetalero en todo el país. Cusco, con su rica herencia cafetalera, ofrece un entorno ideal para estas competencias, destacando la calidad y la diversidad de los cafés producidos en la región.
Los ganadores de estas preliminares tendrán la oportunidad de avanzar a la gran final en la Expocafé Perú 2024, donde se celebrará una competencia de alto nivel que reunirá a los mejores talentos del país en el mundo del café.
Para más información y actualizaciones sobre los eventos, por favor visite las redes sociales de la Cámara Peruana del Café y Cacao y de Expocafé Perú.
Pandemonium Editorial. Fantasía y terror para sentirse vivos
La única editorial peruana especializada en el género fantástico
Son
siete los libros que la editorial presentará en el marco de la Feria
Internacional del Libro de Lima 2024, con autores nacionales e internacionales.
Entre ellos está el primer libro gore escrito por una mujer en Perú. La
editorial viene promoviendo a las autoras que incursionan en el género
fantástico, presentando libros de terror y horror, desde lo más macabro y
oscuro, hasta lo más visceral y sangriento. Presentan,
también, el GAMELIT, género literario que combina las convenciones de los
juegos de rol de computadora con novelas de ciencia ficción y fantasía.
En
los libros de Pandemonium Editorial suele estar presente la muerte, no
solo para estremecernos, sino también para hacernos sentir que hay que vivir la
vida de la mejor manera posible. ¿Y qué mejor manera que viajar a mundos
nuevos, donde las plantas son las protagonistas de sociedades futuras, o donde
las leyendas ancestrales cobran vida en el futuro? ¿No resulta fascinante acaso
conocer gente nueva, como una raza caníbal que vive entre los humanos o a una
familia que ha sido maldecida durante mil años por un pacto demoniaco? ¿Se
puede leer un libro y sentirse dentro de un video juego? Sí, todo eso puede
suceder en los libros de Pandemonium Editorial, la única editorial
peruana especializada en el género fantástico.
Hay
otros escenarios más oscuros, más macabros y más sangrientos, por supuesto,
pero esos son solo para valientes. En todo caso, son siete los libros que Pandemonium
Editorial presentará en la Feria Internacional del Libro de Lima 2024.
Lo
interesante es cómo la editorial viene promoviendo a las autoras que
incursionan en el género fantástico, presentando
libros de terror y horror, desde lo más macabro y oscuro, hasta lo más visceral
y sangriento. “Nos preocupamos no solo en promover la literatura
fantástica sino también en que cada vez haya más mujeres incluidas en estos
géneros, sin dejar de lado a los varones, por supuesto”, dice la directora de Pandemonium, Tania Huerta.
Empecemos
entonces por las mujeres. La escritora colombiana Gabriela Arciniegas –considerada
una de las iniciadoras de la narrativa de terror en su país– presentará
la segunda parte de su trilogía Amos del Fuego, un libro titulado
Albedo. Aquí su protagonista, Esteban, profundiza en los conocimientos
sobre su estirpe, una sociedad secreta de beléicos (una raza carnívora
y caníbal), conoce a sus dioses, así como a los dioses humanos y pone en
riesgo su amor por la humana, Amelia. (Domingo 21 de julio a las 8:00 p.m en el auditorio Laura Riesco).
Kristina
Ramos (Huancayo - Perú) presenta Instinto bestial,
un conjunto de cuentos de horror gore; libro con descripciones muy descarnadas,
muy visceral y sangriento con una cuota de erotismo. Primer libro gore escrito
por una autora en Perú. (Martes 6 de agosto a las
5:00 p.m. en el auditorio Clorinda Matto de Turner).
Tania
Huerta (Lima - Perú), además de ser la directora de la
editorial, es una escritora de terror y referente del gótico tradicionalista
peruano. En la feria, presentará Mater Macabra, una recopilación
de cuentos macabros donde la muerte siempre está presente. Todas las
protagonistas del libro son mujeres entre madres, abuelas, hijas, niñas. Hay
víctimas y victimarias, y tiene toques de humor negro. (Sábado 3 de agosto a las 3:00 p.m en el auditorio Jorge Eduardo Eielson).
Pero hay más
presentaciones. El escritor chileno Michel Deb, uno de los fundadores de
Alciff, la Asociación de literatura de ciencia ficción y fantástica chilena, y
prolífico autor de narrativa fantástica, presentará La Maldición Forttia,
donde un pacto demoniaco maldice a una familia durante mil años. Generación
tras generación, los Forttia mantienen este pacto satánico con diferentes tipos
de demonios que sirven a cada descendiente Forttia. (Jueves
1 de agosto a las 7:00 p.m en el auditorio Laura Riesco).
Por su parte, Luis
Bravo (Trujillo - Perú), presenta su primera novela El linaje de
Abaddon, primera parte de una trilogía marcada por la acción y una
violencia sin concesiones. Alma y Kalev se ven arrastrados a una terrorífica
dimensión paralela plagado de criaturas aberrantes y sectas misteriosas,
enfrentándose a visiones perturbadoras y recuerdos de su infancia que les
revelaran oscuros secretos de su propia naturaleza. Cabe mencionar que este
libro es del género GAMELIT, género literario que combina las
convenciones de los juegos de rol de computadora con novelas de ciencia ficción
y fantasía. (Lunes 5 de agosto a las 6:00 p.m en
el auditorio Jorge Eduardo Eielson).
Por último, Pandemonium Editorial presentará una
recopilación y una antología de cuentos, escritos por autores con una gran
trayectoria en los géneros de la ciencia ficción, terror y horror. Se trata de
los libros Hipernatura: Doce cuentos de ecoficción peruana y Qhipa
Pacha: Futurismo Peruano, respectivamente. En el primero hay doce
cuentos de ficción especulativa, que se basan en los conocimientos
ancestrales sobre las plantas autóctonas del Perú y Latinoamérica. Los autores
toman estos conocimientos haciéndolos parte del problema o la solución de
problemas de sociedades futuras. Este libro es ganador de los Estímulos
Económicos del Ministerio de Cultura. (Sábado
20 de julio a las 8:00 p.m en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos).
Qhipa
Pacha es futurismo peruano. Se trata de una antología de cuentos que presentan diferentes tipos de futurismo, como el
ancestral (basados en conocimientos y leyendas ancestrales peruanas), el urbano
(cuentos que se desarrollan en ciudades contemporáneas y futuras), entre otros.
Este libro es ganador de estímulos económicos de HARP (Humanities and Arts
Research Program-Production) del MSU Department of Romance and Classical Studies y, además, es usado como libro de texto por los estudiantes de Michigan
State University. Su editora es la catedrática distinguida de dicha casa de
estudios: Rocío Quispe Agnoli. (Jueves 1 de agosto
a las 8:00 p.m en el auditorio Jorge Eduardo Eielson).
Los
libros de Pandemonium Editorial ofrecen experiencias que estremecen la
mente, el corazón y todo nuestro cuerpo físico. Hay que vivirlas. Están en la Feria
Internacional del Libro de Lima 2024, en el stand 222.
Sobre
la editorial
Pandemonium nace en
el año 2020, como una propuesta de especialización en narrativa fantástica, con
géneros como la ciencia ficción, terror, horror y fantasía oscura. Sus
editores, Tania Huerta y Luis Bravo se enfocan tanto en la calidad narrativa
del libro como en el uso de materiales de primera para su producto final,
convirtiéndose en pioneros en este rubro. Entre sus publicaciones más
representativos, se encuentran: Hiztoria del Perú, Llaqtamasi, Dismórfica,
Ucrónica, Contigüidad de los cadáveres, Esclavas y muchos títulos más.
viernes, 19 de julio de 2024
Lynch Café apertura su segundo local en Miraflores
Platos de Fondos
Conoce y descubre El
café LYNCH que abrió su segundo local
en el Ovalo Gutiérrez en Miraflores, el restaurante se caracteriza por su
decoración y la buena atención de sus mozos, cuenta con variedad de platos para desayuno, almuerzo y
cena.
En Lynch Café es la mejor opción para relajarte y tomar el mejor café el estilo del restaurante es gourmet. Lynch Café, no solo es una cafetería, sino que podrás tomar los más selectos cócteles. Además, ofrece especialidad en cafés, lo que permitirá disfrutar de diferentes preparaciones del café peruano. para expresó es un blend que viene directamente desde Cuzco - Perú, exactamente desde el valle de Inkawasi a 1900 msnm. Presenta una variedad típica Catuai y un proceso especial de lavado. Tiene un tostado medio oscuro con un perfil de chocolate, pasas oscuras y cuerpo cremoso. Nuestro café LYNCH tiene una puntuación de 84 puntos considerándolo dentro del rango de Café de especialidad.
En Lynch Café también puedes disfrutar de sus espacios para trabajar y volar con tus ideas, cuenta con un espacio ideal para cookworking, disfrutar de sus deliciosos postres, tizanas y complementa con la música en vivo los fines de semana y disfruta de los after office.
Visítalos en:
Locales:
Av. Santa Cruz 831 Miraflores.
Av. del Pinar 135.Chacarilla. Surco.
jueves, 18 de julio de 2024
La Feria de las Flores Medellín Te quiere 2024 tendrá más de 100 eventos artísticos y culturales para la ciudadanía
Entre las novedades está el
desfile de carrozas y comparsas AvenidaPrimavera: Calles, Ritmos y
Flores, un homenaje a los géneros musicales quele han dejado un legado a
Medellín. Se esperan unos 48.000
visitantes, entre nacionales e internacionales.
El Distrito presentó la
programación oficial de la Feria de las Flores Medellín Te quiere 2024, que
contará con más de 100 eventos artísticos y culturales de entrada libre, entre
el viernes 2 y el domingo 11 de agosto. “Será un espacio de encuentro, de
celebración para todos los ciudadanos. Tendremos una programación diversa y
amplia para que en todos los lugares posibles la gente disfrute de la feria.
Tenemos unos eventos tradicionales y unas novedades para que la gente viva la
feria en diferentes formatos”, expresó el secretario de Cultura Ciudadana,
Santiago Silva Jaramillo.
La Feria de las Flores empezará con el concierto inaugural en el sector del Obelisco, al que se espera asistan más de 20.000 personas. Además, se realizarán otros 10espectáculos en los escenarios artísticos y musicales con los artistas Arelys Henao, El Combo de las Estrellas, Fernando González, Grupo Galé, El Binomio de Oro, Dálmata, entre otros.
Una de las novedades será el desfile de carrozas y comparsas Avenida Primavera:Calles, Ritmos y Flores, un homenaje a los géneros musicales que le han dejado unlegado a Medellín como tropical, salsa, vallenato, popular y urbana. Este recorrido se disfrutará el miércoles 7 de agosto, a las 3:00 p. m., en la Avenida Regional -sentido sur norte-, desde Industriales hasta Plaza Mayor.
El Desfile de Silleteros contará con seis cupos nuevos para completar 530 participantes. El evento se desarrollará el domingo 11 de agosto por la Avenida Regional -sentido sur norte-, iniciando en el Puente Guayaquil (donde se realiza el juzgamiento y la premiación) hasta Plaza Mayor. Se espera que asistan unas 600.000 personas. “Hemos venido desarrollando una conversación muy amorosa con los silleteros sobre cómo fortalecer el proceso, cómo reconocer su labor. Planteamos un incremento del 14,8 % al pago de las silletas, al tiempo que ampliamos la cantidad de silleteros que desfilan”, agregó el secretario de Cultura Ciudadana. Para esta edición volverán las Plazas de Flores en Ciudad del Río, Parque Norte y en el Aeroparque Juan Pablo II y se sumarán dos nuevos espacios en la cancha de Miraflores de Buenos Aires y en Parques del Río. En estos lugares, las personas vivirán toda la experiencia con silleteros, trovadores, artistas, fondas, gastronomía, música, emprendedores, teatro, cuentería y mercados campesinos, entre otros. Cada Plaza de Flores estará abierta durante cinco días y siempre se tendrán tres plazas al tiempo para descentralizar la oferta.
La programación incluye las tres noches de trova con las semifinales y la final del XX Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín, presentaciones de la Red deMúsicas de Medellín en la Terminal del Norte para recibir a cientos de visitantes, Zona que Suena en el Parque Norte con propuestas para las niñas, niños y las familias, el Mercado de Sanalejo en sus 50 años, y tres Cultura Parque en Plaza Botero, Villa Hermosa y el Parque Lleras.
Esta vez volverá el Parque Cultural Nocturno en la Plaza Gardel, entre el 4 y 8 de agosto, con las noches de música Afro, Colombiana, Tropical, Son y Bolero y un homenaje al maestro Fruko en sus 60 años de vida artística. Además, retornará la Calle de los Artistas con más de 30 representantes callejeros en cinco corredores turísticos: el Pueblito Paisa, Junín, la Carrera 70, el Parque Lleras y la Plaza Botero.
El Desfile de Silleteritos de
Santa Elena, el tradicional ciclopaseo La Feria a Ritmo de Bici, el Desfile de
Silleteritos de La Floresta, el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, el de
Chivas y Flores, y la Caminata Canina y de Mascotas son otras propuestas que hacen
parte de la programación, que incluye más de 200 actividades privadas. Toda la
oferta se puede consultar en
https://www.medellin.gov.co/es/wp[1]
content/uploads/2024/07/PROGRAMACION_FERIA_FLORES_2024_1.pdf
y en las
redes
sociales de la Secretaría de Cultura Ciudadana @Cultura.med.
jueves, 11 de julio de 2024
Perú es anfitrión de la 40.ª edición del Congreso COCAL 2024
Este importante evento internacional, que promueve el turismo de reuniones, cuenta con la colaboración institucional de PROMPERÚ.
Este año nuestro país es anfitrión de la 40.ª edición del Congreso COCAL 2024, un prestigioso evento que impulsa el turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) y reúne a los principales líderes y profesionales del sector provenientes de toda América Latina. Tiene lugar del 9 al 11 de julio en la ciudad de Lima.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) realiza una colaboración institucional con el Buró de Convenciones de Lima, entidad encargada de organizar la actividad, con el fin de sumar esfuerzos para la difusión y promoción de los atractivos turísticos y gastronómicos que tiene nuestro país durante el desarrollo del congreso.
La presidenta ejecutiva de PROMPERÚ, Claricia Tirado, participó en la inauguración del congreso, junto a la viceministra de Turismo del MINCETUR, Madeleine Burns; la directora ejecutiva del Buró de Convenciones de Lima, Denisse Mac Cubbin; y el presidente en ejercicio de COCAL, Luis Ricardo Martínez.
Durante la actividad, Claricia Tirado resaltó las bondades turísticas, gastronómicas, culturales y naturales que posee el Perú, así como su destacada infraestructura hotelera, que lo convierten en un destino idóneo para la realización de grandes eventos y congresos internacionales. También remarcó el firme compromiso de PROMPERÚ de seguir trabajando de manera articulada con el sector privado para el desarrollo de la industria de reuniones en el país.
Durante el primer día de actividades, se llevó a cabo el evento académico Future Leaders Forum, dirigido a estudiantes de universidades y centros de estudios tecnológicos del Perú. Por otra parte, del 10 al 11 de julio, se desarrolla un congreso empresarial con los principales actores de la industria de América Latina en las instalaciones del Swissotel Lima.
Este congreso, celebrado por la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), es un evento anual de gran importancia en la industria de reuniones de la región. Tiene como finalidad el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector, destacando las ofertas y experiencias únicas en los destinos MICE, la sostenibilidad y el uso de la tecnología, así como la importancia de la planificación de los eventos y reuniones.
Con la participación de PROMPERÚ se busca posicionar la imagen del país como un destino auténtico y especializado en la industria de reuniones, específicamente, de congresos profesionales y viajes de incentivo en Latinoamérica.
El turismo de reuniones es un segmento especializado que se caracteriza por su amplia capacidad en la movilización masiva de personas y por su contribución en la dinamización de la economía del país anfitrión. Se sabe que el turista de reuniones gasta en el destino 50% más que el turista vacacional, y que el 30% de ellos realizan pre y post tours en los destinos turísticos sede. Por ello, es importante potenciar el desarrollo de este tipo de turismo en el país.
FITUR e IMPULSA IGUALDAD crearán la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad’ en el sector turístico
Se anuncia la apertura de los II Premios FITUR 4all que reconocerán el esfuerzo de destinos, empresas e instituciones en el desarrollo del turismo inclusivo.
El plazo para presentar candidaturas se cierra el 1 de noviembre de 2024 y serán galardonadas en FITUR 2025
La Feria Internacional del Turismo, FITUR, en colaboración con IMPULSA IGUALDAD, anuncian la segunda edición de la sección de FITUR 4all, iniciativa que nació el año pasado para acercar a todas las personas con necesidades de accesibilidad a destinos y servicios turísticos. Con el objetivo de fomentar el turismo accesible e inclusivo, el compromiso conjunto en 2025 da un paso más con la creación de la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo by Fitur4all’.
A través de esta Guía se destacarán proyectos accesibles que hayan sido aplicados en los ejercicios 2023 y 2024 y que se distingan por su impacto positivo, su potencial y su replicabilidad con el objetivo de cubrir la necesidad de acercar el turismo a todas las personas, fomentando un sector más inclusivo y consciente de la diversidad de los viajeros y mostrando una visión actualizada de las últimas tendencias y mejores prácticas en accesibilidad.
II Premios FITUR 4all: abierto el proceso hasta el 1 de noviembre
Tras el éxito de su primera edición, se convocan los II Premios Fitur 4all para que destinos nacionales e internacionales, empresas e instituciones presenten sus proyectos de accesibilidad hasta el 1 de noviembre en los que se basará la elaboración de la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo by Fitur 4all’.
Los Premios Fitur 4all 2025 se otorgarán en cuatro categorías: Destino Nacional Inclusivo, Destino Internacional Inclusivo, Empresa Turística Inclusiva y Organización o Institución Inclusiva. En todas ellas se valorará la innovación en el diseño e implementación del proyecto, su potencial, su impacto positivo y la consistencia y sostenibilidad y las medidas adoptadas. En el caso de la última categoría, destaca también el criterio de sensibilización sectorial y social por ser una acción impulsora, ejemplarizante y/o educativa respecto a la inclusión.
El jurado estará compuesto por expertos en turismo, accesibilidad e inclusión y comunicarán su fallo antes del inicio de la 45ª edición de FITUR. Los ganadores recibirán un diploma acreditativo y un trofeo que serán otorgados en el marco de FITUR 2025, que se celebra del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID. Además, recibirán un sello que podrán incluir en soportes físicos y digitales.
Los II Premios Fitur 4all y la elaboración de la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo’ se verá complementado con las jornadas especializadas que se celebrarán durante FITUR 2025 con expertos en turismo accesible que abordarán los retos que enfrenta el sector y pondrán en valor los beneficios y oportunidades de hacer el turismo inclusivo a todos los viajeros.
Estos dos proyectos nacen del compromiso de alentar el desarrollo de iniciativas accesibles y de la misión de fortalecer la calidad, la diversidad y la inclusión de la oferta turística.
Consulta toda la información sobre la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo by Fitur4all’y los II Premios en este enlace: https://www.ifema.es/fitur/4all
Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero
PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de seguros de viajes presentes en 190 países, cuen...

-
JO&JOE inició sus operaciones en Medellín, con un soft opening el pasado 17 de este mes, mientras prepara los últimos deta...
-
En un esfuerzo por innovar y enriquecer las experiencias de los viajeros, hoy, en el marco de la feria Perú Travel Mart, se ha presentado of...
-
Este domingo 16 de junio se celebra a nivel nacional el Día del Padre y qué mejor regalo que darle una sorpresa degustando un delicioso pl...