miércoles, 29 de mayo de 2024

26ª Convención Nacional de Café y Cacao: Un encuentro transformador para la Industria

Durante los días 23 y 24 de mayo, en el Hotel José Antonio Deluxe en Miraflores, Lima, se dio a cabo la 26ª Convención Nacional de Café y Cacao, organizada por la Cámara Peruana de Café y Cacao. Este evento anual, el más relevante del sector cafetalero y cacaotero en Perú, reunió a más de 100 líderes, empresarios, productores y promotores, creando un espacio vibrante para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria.

Durante la convención, se abordaron temas cruciales que impactan directamente la sostenibilidad y competitividad del café y cacao peruano. Un enfoque significativo fue en la deforestación y el rol vital de las instituciones locales para mitigar sus efectos. Francisco Galarza presentó un estudio revelador que mostró cómo, aunque las buenas instituciones locales ayudan, no es suficiente para contrarrestar el impacto negativo de las carreteras en la deforestación. Por otro lado, Angélica Fort destacó el Acuerdo de Acción Colectiva Café y Bosques, diseñado para alinear las acciones de toda la cadena productiva del café peruano con las exigencias de la nueva normativa europea EUDR.

 

Uno de los momentos más innovadores fue la propuesta de José Yturrios sobre el mecanismo "Árboles por Impuestos", que permitiría al sector privado financiar la reforestación en la Amazonía. Este mecanismo no solo ayudaría a absorber la alta huella de carbono de 1.5 millones de toneladas generada por el café y cacao, sino que también promovería un nuevo modelo de negocio sostenible para los pequeños agricultores.

En cuanto a la certificación y la trazabilidad, José Astete de Rainforest Alliance explicó cómo su organización apoya a los actores de la cadena de suministro a cumplir con las exigencias de la EUDR, proporcionando certificaciones y evaluaciones de riesgos que garantizan la sostenibilidad de los productos.

Asimismo, Aline Turati compartió la experiencia brasileña en la producción de café, destacando las prácticas agrícolas avanzadas y la mecanización eficiente que han permitido a Brasil incrementar su productividad. Su presentación subrayó la importancia de la innovación y la eficiencia para mantener la competitividad en un mercado global exigente.

José Antonio Mejía Polanco, Presidente del Comité de Café y Cacao de ADEX, analizó los retos del sector cacaotero peruano, con una producción proyectada de 170,000 toneladas para 2024. Aunque Perú es el 8° productor mundial de cacao, aún se enfrenta desafíos significativos debido a la volatilidad del mercado y las nuevas regulaciones.

Por otro lado, el "Nescafé Plan 2030", presentado por Fernanda Rivera, fue otro punto destacado, enfocándose en prácticas agrícolas regenerativas. Desde 2010, Nescafé ha distribuido más de 270 millones de plantones de café y ha trabajado con más de 2,000 caficultores en Perú para promover la reforestación y aumentar la productividad.

El proyecto del Puerto de Chancay, presentado por Alonso Guinand Padró, mostró cómo una inversión de $1,300 millones transformará la logística en el Pacífico Sur, reduciendo el tiempo de transporte entre Perú y Asia en al menos 10 días y estableciendo una Zona Económica Especial para atraer inversiones extranjeras.

Alexi Mendoza de Enveritas y César Santiesteban de MIDAGRI compartieron sus esfuerzos conjuntos para implementar la georreferenciación y trazabilidad de los productores agrarios en Perú, asegurando el cumplimiento con la normativa EUDR y promoviendo un modelo robusto de sostenibilidad.

 


Luis Fernando Samper de 4.0 Brands explora cómo promover el origen del café para mejorar su recordación, consideración, demanda y precio. Se destaca la importancia de atributos simbólicos como la altitud, certificación y país de origen en la percepción de la calidad del café. Las lecciones de países boutique de café especial muestran que la 

diferenciación es clave para orígenes de bajo volumen, y las marcas de cafés especiales deben ser selectivas y orientadas a un público específico. Estrategias de marca ingrediente, como las de Café de Colombia y Café de Costa Rica, ayudan a generar demanda y respaldar la calidad del café. 

Por último, la marca "Cafés del Perú", lanzada en 2018, fue también un tema central. Ivonne Parra de PROMPERÚ destacó el cómo esta marca busca promover cafés comerciales y de especialidad, resaltando la calidad y diversidad de los cafés peruanos. Las encuestas revelan que Perú compite directamente con países como Costa Rica, Honduras, Guatemala y Nicaragua en términos de calidad y variedad de café.

En el marco de la convención, se llevaron a cabo actividades complementarias que enriquecieron el evento. La Rueda de Negocios facilitó el encuentro entre productores, organizaciones y compradores, aprovechando el potencial del mercado interno. Además, el III Torneo Nacional de Arte Latte y la IV Competencia Nacional de Filtrados de Café reunieron a talentosos baristas y catadores de todo el país, quienes demostraron su creatividad y habilidad en la preparación de bebidas de café de alta calidad.

La 26ª Convención Nacional de Café y Cacao no solo fue una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias, sino que también promovió la generación de negocios y la excelencia en la producción de café y cacao peruano. La Cámara Peruana de Café y Cacao agradece a todos los participantes y reitera su compromiso con el crecimiento sostenible y competitivo del sector.


lunes, 27 de mayo de 2024

Perú Week Argentina 2024: Inició la campaña de ventas con promociones de viajes hacia el Perú


 

Los argentinos podrán acceder a diversas ofertas en pasajes aéreos, paquetes turísticos y restaurantes hasta el 9 de junio.

Con vibrantes danzas y degustaciones de comida peruana, se lanzó la campaña de ventas Perú Week 2024 en Argentina, una iniciativa de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), que permitirá a los argentinos adquirir pasajes aéreos y servicios turísticos a precios promocionales para que puedan conocer las maravillas que tiene nuestro país, así como vivir grandiosas experiencias gastronómicas.

Durante esta campaña, que durará del 23 de mayo al 9 de junio, los argentinos podrán ingresar a la página web www.peruweek.com.ar a fin de acceder a todas estas ofertas propuestas por 32 operadores turísticos y las aerolíneas JetSMART, LATAM Airlines, SKY Airline y Boliviana de Aviación (BOA). Además, podrán obtener descuentos especiales en 22 restaurantes peruanos ubicados en Argentina.


Los paquetes de viaje al Perú incluyen diversas experiencias vinculadas a naturaleza, aventura y cultura en destinos del circuito sur como Arequipa, Cusco, Ica, Madre de Dios y Puno, así como del circuito norte como La Libertad, Lambayeque, Amazonas, Loreto, Piura y Tumbes. Lima también es ofertada con experiencias vinculadas a cultura y gastronomía principalmente.

El lanzamiento de Perú Week se llevó a cabo en el restaurante Osaka, de la ciudad de Buenos Aires, y contó con la participación del embajador de Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, y la consejera económico comercial de PROMPERÚ en Argentina, Silvia Seperack.

En esta edición, se ha tenido una pauta publicitaria no solo en redes sociales, pantallas digitales y vallas publicitarias, sino también a través de spots emitidos en diversas salas de cine de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Rosario. Esto último se hizo como parte de una estrategia de comarketing con un touroperador, a fin de potenciar el alcance de la campaña.




Importancia del mercado argentino

Actualmente, Argentina es un mercado muy importante para el turismo peruano, pues ocupa el quinto lugar como país emisor de turistas latinoamericanos hacia nuestro país. En el 2023, arribaron un total de 99.048 turistas argentinos al Perú, lo que significa un incremento del 23% en relación con el año 2022. Además, entre enero y abril de este año, 37 729 argentinos ya han arribado al país.

Es importante resaltar que las estrategias de promoción del destino Perú se ejecutan en Buenos Aires, y también en ciudades emisoras como Córdoba, Mendoza y Salta con las que actualmente se cuenta con conexión directa vía aérea hacia Lima.

Acerca de Perú Week

Perú Week es una iniciativa de promoción de los destinos turísticos del Perú y de su gastronomía, a través de un trabajo conjunto con líneas aéreas, operadores turísticos y restaurantes peruanos en Argentina. Esta campaña de promoción se realiza internacionalmente desde hace más de 8 años en diferentes ciudades de Latinoamérica como Sao Paulo, cuya edición se realizará en el segundo semestre del año. 

viernes, 24 de mayo de 2024

IFEMA MADRID sella una alianza con el operador coreano BEXCO para explorar y desarrollar oportunidades de negocio


 


Este acuerdo de colaboración supone un hito en la estrategia de internacionalización de IFEMA MADRID, lo que le permitirá explorar nuevas vías de colaboración y promoción de sus ferias y eventos en Asia.

 

 

El vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID, Daniel Martínez, y el CEO de Busan Exhibition & Convention Center (BEXCO), Soo Deuk Sohn, han firmado hoy un acuerdo de colaboración mediante el cual ambos operadores feriales impulsan el objetivo de cooperación para la promoción y/o desarrollo de ferias y eventos en sus recintos.


El acuerdo entre uno de los principales operadores feriales de Europa, como IFEMA MADRID, y BEXCO, centro de exposición y convenciones líder en Corea del Sur, establece además una alianza estratégica que servirá para fomentar y ampliar las oportunidades de negocio entre los clientes de ambos operadores, así como para promocionar Madrid y Busan en los respectivos países.

 

Mediante esta colaboración, IFEMA MADRID y BEXCO explorarán también nuevas oportunidades de negocio, incluyendo la posibilidad de colaborar en la coorganización de nuevos eventos de sectores técnicos líderes en el panorama económico actual, como son la movilidad aérea, drones, robótica, movilidad autónoma, movilidad geoespacial, etc.

 


De este modo, IFEMA MADRID registra un nuevo hito en su estrategia de internacionalización, hasta ahora principalmente desarrollada en América Latina en colaboración de importantes operadores feriales de este continente, para explorar nuevos proyectos y s vías de colaboración comercial en Asia.

 

 

jueves, 23 de mayo de 2024

"Lima recibe la esencia de Lambayeque: Presentación de su Marca Destino"

 


 

El próximo 24 de mayo, la ciudad de Lima será testigo de un hito trascendental en la promoción y proyección de la marca Lambayeque. En un evento sin precedentes que se llevará a cabo en el prestigioso Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, se presentará oficialmente la marca destino que representa un factor clave en el desarrollo turístico y empresarial de nuestro territorio.





La Marca Lambayeque no solo es un distintivo, sino un símbolo de identidad que encarna el esfuerzo y la dedicación de toda una comunidad. Su objetivo principal es aportar valor tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, destacando la riqueza cultural, histórica y natural que caracteriza a nuestra región.

Conscientes del impacto positivo que esto generará en la economía local, la Marca Lambayeque se erige como un motor de desarrollo que impulsa a productores, empresarios y emprendedores lambayecanos. Detrás de cada producto y lugar que lleva el sello de nuestra región, existe una cadena de valor forjada por el trabajo arduo y la pasión de nuestra gente.

Es importante destacar que este proyecto es el resultado del compromiso y la colaboración del Comité de Gestión de la Marca Lambayeque, cuyo esfuerzo es fundamental para posicionar a nuestra región en el panorama nacional e internacional.

La presentación de la Marca Lambayeque en Lima marca el inicio de una nueva etapa en la promoción y valoración de nuestro patrimonio. Invitamos a todos los medios de comunicación a unirse a nosotros en este evento trascendental que refleja el orgullo y la determinación de todo un pueblo por construir un futuro próspero y lleno de oportunidades.

¡Lambayeque te espera con los brazos abiertos!

Comité de Gestión de la Marca Lambayeque


Lanzamiento del “XXVII Festival San Juan - Ucayali 2024” en la Ciudad de Lima

 



El Gobierno Regional de Ucayali (Goreu) realizará el lanzamiento del “XXVII Festival San Juan - Ucayali 2024” el día 24 de mayo en la ciudad de Lima. Evento que se organiza a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior yTurismo, la región presentará la celebración sanjuanera en las instalaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), ubicado en la ciudad de Lima.

El Festival San Juan es una celebración emblemática que honra las tradiciones culturales y espirituales de la región de Ucayali, destacando la rica herencia amazónica a través de diversas manifestaciones artísticas, gastronómicas y folclóricas. Este año, el festival promete ser un evento inolvidable, lleno de color, música y alegría.

El acto de lanzamiento incluirá la presentación oficial de las actividades programadas para el festival, que se realizará del 04 al 24 de junio en la región de Ucayali. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de una muestra de lo que será la celebración sanjuanera, incluyendo danzas típicas, degustaciones de la exquisita gastronomía amazónica y una exhibición de artesanías tradicionales.

Como parte del lanzamiento, también se llevará a cabo el Workshop Turístico2024 “Ucayali, cuna del arte Amazónico”, dirigido a profesionales del sector turístico, con el objetivo de promover y posicionar a Ucayali como un destino turístico de primer nivel. Se presentarán los principales atractivos turísticos de la región, así como las diversas oportunidades de inversión y desarrollo en el ámbito del turismo.

Finalmente, el Gobierno Regional en un trabajo articulado con los gobiernos locales y en alianza con el sector privado promocionan y difunden una cultura turística a través de la organización y ejecución de eventos inmersos dentro del marco de la fiesta de San Juan, que permiten dar a conocer las potencialidades turísticas del departamento. 


martes, 21 de mayo de 2024

Protagonista de “El Señor de los Anillos” estará en COMIC CON COLOMBIA 2024

 



Directamente desde la Tierra Media, llega a Comic Con Colombia Elijah Wood, quien protagonizó la saga de películas "El Señor de los Anillos" (The Lord of the Rings), interpretando a Frodo Baggins, basada en la obra maestra del escritor J. R.R. Tolkien.

Elijah Wood es un actor estadounidense conocido por sus diversos roles en cine y televisión. Siendo un niño su madre decidió llevarlo a una agencia de modelos infantiles, a partir de entonces empieza a aparecer en numerosos anuncios publicitarios y a realizar pequeños papeles en televisión.

Su debut en la gran pantalla tiene lugar en 1989 en la segunda película de la exitosa saga “Regreso al Futuro”; luego participó en películas como "El Buen Hijo" y "Flipper". Alcanzó la fama o reconocimiento mundial por su rol en la trilogía "El Señor de los Anillos". 


A lo largo de su carrera, ha mostrado su versatilidad en proyectos como "Eterno resplandor", "Sin City" y "Wilfred". Elijah también ha prestado su voz a personajes animados en películas como "Happy Feet" y "Over the Garden Wall". Además de actuar, ha incursionado en la producción y ha estado involucrado en varios proyectos cinematográficos independientes.

Alejandro Caballero- Director de Comic Con Colombia mencionó que: “es un privilegio contar con la presencia en la convención del protagonista de la saga de películas más galardonada en la historia de los Premios Oscar con 17 estatuillas y una de las mejores producciones del séptimo arte de todos los tiempos.”

Además, esta es la primera vez que el actor participa en un evento en Sudamérica, donde habrá panel, sesiones de fotos y firma de autógrafos para sus seguidores.

En cuanto a la participación de la estrella internacional, Catalina Chávez, jefe de proyecto de Comic Con en Corferias, resaltó que: "una de las razones por las que su participación es tan valorada es su accesibilidad y amabilidad con los fanáticos. Wood se destaca por ser muy cercano y genuino, lo que crea una conexión especial con quienes asisten a estos eventos. Su trabajo en "El Señor de los Anillos" sigue siendo muy relevante y querido por una amplia audiencia, lo que añade un valor nostálgico y emocionante a su presencia".

Comic Con Colombia es organizado por Planet Comics en asocio con Corferias, promete ser una experiencia única para los fanáticos de los cómics, la cultura pop y la industria del entretenimiento.

Elijah Wood (The Lord of the Rings) se suma al actor Tom Welling (Smallville), Steven John Ward (One Piece) y Patricia Azan (South Park - Padrinos Mágicos) fortaleciendo el cartel de celebridades internacionales invitadas a la décimo quinta edición de Comic Con Colombia.

 







Cinco íconos de la cultura en Guadalajara que todo visitante debe conocer





Guadalajara es una ciudad rica en historia, cultura y tradición que espera ser descubierta por aquellos amantes del arte y la cultura que planean sus viajes en busca de nuevos tesoros y experiencias culturales. La Perla Tapatía, también forma parte de las Capitales Americanas de la Cultura desde 2005 y tiene una extensa lista de museos y galerías donde se encuentran desde colecciones de arte Wixarica hasta la propuesta de los más prestigiosos artistas contemporáneos.


Íconos históricos emblemáticos


Guadalajara alberga una gran cantidad de lugares históricos que narran la rica historia de la región. Desde la majestuosa Catedral de Guadalajara hasta el impresionante Hospicio Cabañas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, los visitantes se sumergirán en la arquitectura colonial y en las historias que dan vida a estos monumentos. Algunas de las recomendaciones para incluir en una visita cultural son:


La Catedral de Guadalajara: La Catedral tiene una belleza particular pues ha sobrevivido a terremotos e incendios. Cuenta con dos icónicas torres de 65 metros de altura y detalles interesantes sobre su historia. Además, tiene una increíble iluminación por la noche y sobre su fachada se proyecta un mapping increíble. Se encuentra sobre el paseo peatonal de la Avenida Alcalde, donde los turistas y familias se reúnen a compartir.


Teatro Degollado: Este teatro es uno de los lugares más importantes de Guadalajara y cuenta con un gran valor cultural e histórico. La sala principal del teatro es semejante a la Scala de Milán, cuenta con un mural que representa el “Canto Cuarto de la Divina Comedia” de Dante Alighieri, elaborado por los pintores jaliscienses Jacobo Gálvez, Gerardo Suárez y Carlos Villaseñor. Allí se presentan sólo actividades de alto valor artístico y cultural: música, ópera, teatro, danza, entre otros. Actualmente es la sede de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.


Hospicio Cabañas: Fue construido alrededor del año 1810 con un estilo neoclásico. Actualmente, es un maravilloso museo que cuenta con obras de diversos artistas mexicanos y jaliscienses. Uno de los atractivos principales de este sitio es la capilla, donde se encuentra una de las obras más conocidas, “El Hombre en Llamas”.





Basílica de Nuestra Señora de Zapopan: Es una de las joyas arquitectónicas más ricas y antiguas de Jalisco. La iglesia fue construida por frailes franciscanos en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción o Virgen de la Expectación, que actualmente es conocida como Virgen de Zapopan. Cada 12 de octubre recibe a miles de peregrinos y se realiza “La Romería”, en donde se reúnen todos los fieles para trasladar a la Virgen de Zapopan de regreso al santuario, desde la catedral de Guadalajara. Esta tradición data del siglo XVIII.


Los Arcos de Guadalajara: Los Arcos de Guadalajara son un emblema histórico de la capital de Jalisco. Sus dos arcos neoclásicos tienen 8 metros de ancho y 14 metros de altura. La altura total del monumento es de 21 metros. En medio de cada arco, está grabado el escudo de armas de la ciudad. Además, cuenta con varias inscripciones que destacan la belleza e historia de la ciudad. Durante la noche, el monumento se ilumina de los colores amarillo y azul.


Para conocer más de estos y otros fascinantes atractivos de Guadalajara visite Visita Guadalajara

Acerca de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara


La Oficina de Visitantes y convenciones de Guadalajara es una asociación sin fines comerciales que de la mano del Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana de Guadalajara se dedican a fomentar la economía a través del turismo. Desde hace más de 40 años ofrece una amplia asesoría a asociaciones y organizadores de eventos para la


celebración de congresos, convenciones, ferias y exposiciones en la ciudad. Más información: https://guadalajaramidestino.com/

El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

  PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y na...