miércoles, 17 de enero de 2024

FITUR 2024 refleja el crecimiento del sector turístico global con cifras récord




Los datos de la 44ª edición muestran el músculo de la industria durante el pasado ejercicio y sitúan a FITUR como la primera feria del mundo en número de participantes y asistentes. 

Ecuador participa como País Socio FITUR 2024 en una edición récord que reúne un total de 9.000 empresas participantes, 152 países y 806 expositores titulares, que supondrán para Madrid unos ingresos de más de 430 millones de euros.

La Feria, que se celebra del 24 al 28 de enero organizada por IFEMA MADRID, crece en todos sus parámetros con especial incidencia en la presencia internacional y suma la representación oficial de 20 países respecto a 2023.

La Feria Internacional del Turismo, FITUR, que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de enero, organizada por IFEMA MADRID, refleja en su 44ª edición el crecimiento experimentado en los últimos meses por la industria turística nacional e internacional y sienta las bases para la consolidación del sector durante 2024. 


Una cita que abre el calendario internacional de ferias turísticas y consolida su posicionamiento de liderazgo con el respaldo de todos los agentes públicos y privados de la cadena de valor de la industria turística, y que apunta a cifras récord en todos sus parámetros con un total de 9.000 empresas participantes, 152 países, y 806 expositores titulares que desplegarán su oferta a lo largo de 9 pabellones, uno más que en 2023.


Así mismo, la buena respuesta del sector que ha tenido FITUR hace prever también unos excelentes datos en cuanto asistencia y se estima alcanzar los 150.000 profesionales de miércoles a viernes y 100.000 asistentes de público general durante el fin de semana. 


Cifras todas que se traducirán en una importante inyección económica para Madrid, con una estimación de 430 millones de ingresos que impactarán directamente en sectores como el transporte, hotelería, restauración, comercio, ocio y cultura.


Con estos excelentes datos, FITUR mantiene su sólida orientación al negocio, con tres días exclusivos para profesionales, y su adicional alcance al viajero el fin de semana abriendo sus puertas a todo el público.

Entre las novedades de 2024, figura la participación especial de Ecuador como País Socio Fitur, que realizará un importante despliegue en la Feria, así como la presencia de la Sostenibilidad como eje transversal de toda la oferta turística y las secciones de la feria. Un reflejo del compromiso de FITUR por ser una herramienta clave para la difusión del conocimiento e innovación, así como una palanca para potenciar un modelo de turismo más sostenible, donde la responsabilidad ambiental, social y de gobierno corporativo estará presente en las propuestas de destinos y empresas, así como en los contenidos de las diez secciones y en todas las actividades que se desarrollarán durante el certamen.


FITUR crece en internacionalidad


FITUR 2024 se define por el notable crecimiento de la Feria. Destaca el salto con respecto a 2023 en superficie de exposición con la suma de un pabellón más hasta un total de 9, así como la participación directa de expositores titulares con stand, que en esta edición se eleva a la cifra de 806, lo que supone un incremento del 7% respecto a la edición pasada.


Asimismo, destaca el crecimiento de la participación internacional, uno de los parámetros más importantes para FITUR, y reúne en 2024 152 participaciones de países que incluyen 96 representaciones oficiales de destinos.

Todas las áreas de FITUR crecen tanto en superficie como en expositores y, con la sostenibilidad, la innovación tiene un papel protagonista en el sector turístico que se proyecta en FITUR. Las empresas turísticas tecnológicas, agrupadas bajo el paraguas Travel Technology en el Pabellón 8, crecen un 23% y se acercan al centenar.


De este modo, la Feria Internacional del Turismo refleja las últimas previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de noviembre de 2023 de recuperar casi el 90% de los niveles previos a la pandemia en turismo internacional con unos ingresos que podrían alcanzar los 1,4 billones de dólares en 2023.


Así se ha anunciado en la presentación oficial de FITUR 2024 que se ha celebrado esta mañana en IFEMA MADRID y que ha contado con una nutrida representación institucional y del sector turístico.



Juan Arrizabalaga, director general de IFEMA MADRID, ha afirmado que “FITUR es una de las grandes cartas de presentación no solo de nuestra casa, sino también de la Marca España. Es un orgullo que cada año reafirme su posición de liderazgo no solo por el incremento de sus cifras y la generación de negocio, también por su intangible aportación de valor, conocimiento y buenas prácticas en sostenibilidad al sector, sin olvidar el impacto económico que genera en su entorno como uno de los grandes actores de la industria del turismo. 


El subsecretario de Promoción Turística de Ecuador, Diego Andrade, ha afirmado, por su parte, que “la presentación que llevaremos a cabo tiene como objetivo no solo destacar la significativa contribución de los visitantes españoles al turismo ecuatoriano, sino también demostrar cómo pretendemos optimizar nuestra participación en la feria FITUR para exhibir de manera integral todas las maravillas que Ecuador tiene para ofrecer. Nuestro enfoque se centra en ilustrar la riqueza cultural, la diversidad natural y las oportunidades únicas de turismo que nuestro país presenta, subrayando nuestra firme intención de fortalecer y ampliar las relaciones turísticas entre Ecuador y España”.


Por su parte, la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, ha puesto de relieve el liderazgo de España como una de las principales potencias turísticas mundiales. “A falta del cierre definitivo del año, las previsiones para 2024 son muy positivas; se nota que la gente tiene ganas de España”. También ha explicado las principales novedades con las que el departamento que dirige acudirá este año a FITUR y los dos eventos centrales que se realizarán en el stand de Turespaña, centrados en dos de los principales ejes de actuación de la Secretaría de Estado para esta legislatura: la sostenibilidad social y ambiental del turismo y el turismo experiencial”.


Almudena Maíllo del Valle, titular del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, “abrimos el año con la cita más importante a nivel internacional dentro del sector; FITUR es la gran cita que marca las pautas a seguir a lo largo del año para mantener el buen momento que vive ahora mismo el sector. Cerramos este año con unas cifras muy positivas para la ciudad de Madrid, así como para toda España. Desde el Ayuntamiento de Madrid, seguiremos trabajando para afianzar un turismo que aporte impacto positivo a toda la cadena de valor del sector”.


El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Daniel Martínez, ha asegurado que "acogemos esta edición de FITUR en el mejor momento turístico de la Comunidad de Madrid, dado que el peso del sector ha escalado hasta el 8% del PIB madrileño. El Gobierno Regional incrementa sus recursos en 29 millones de presupuesto para 2024, apostando por la libertad económica, la colaboración público-privada y el desarrollo de la Estrategia Turística 2023-2026 de la Comunidad de Madrid que contará con 250 millones de inversión en cuatro años".


La especialización de FITUR y la sostenibilidad a través de sus diez secciones


FITUR sigue avanzando en su especialización, contribuyendo a impulsar los segmentos que han desarrollado una estrategia turística en torno a su actividad. La principal novedad es la creación junto a IMPULSA IGUALDAD de FITUR 4all, que promoverá el desarrollo del turismo accesible y visibilizará iniciativas de destinos y empresas en este ámbito a través de los I Premios FITUR 4all. 


También destacable será la apuesta de FITUR Sports,  que se organiza en colaboración con AFYDAD y cuenta con el patrocinio global de FRANCIA OLÍMPICA Y DEPORTIVA. Esta sección amplía contenidos, duración y participación y mostrará cómo el turismo deportivo es impulsor del turismo sostenible. Asimismo podrán conocerse todas las novedades en distintas áreas como FITUR Techy, creado junto a ITH, y en donde la inteligencia artificial, la economía de los datos y los retos de la industria hotelera será protagonistas; FITUR Cruises, desarrollado con CRUCEROADICTO, mostrará el compromiso de los cruceros con la sostenibilidad medioambiental, la protección de los destinos y el impacto positivo en sus comunidades; FITUR LGTB+, segmento que engloba a más del 10% de los turistas a nivel mundial, mostrará la diversidad y la inclusión; FITUR Woman, en colaboración con WOMEN LEADING TOURISM y el patrocinio de SEVILLA, alineada con el ODS 5, contribuye a la promoción del liderazgo femenino; FITUR Know How & Export, espacio creado con SEGITTUR en colaboración con ICEX para que las empresas turísticas españolas muestren su potencial, productos y servicios y contribuir a la innovación en el sector y que este año trae como novedad el concurso ‘The AI for Tourism Awards 2024; FITUR Screen, que vuelve de la mano de la SPAIN FILM COMISSION y que conectará a la industria cinematográfica con la turística; FITUR Talent, organizado junto a EDUCACIÓN 3.0, se presenta como un monográfico del talento, la formación y la capacitación profesional con el foco en la convivencia entre personas e inteligencia artificial; y FITUR Lingua, el espacio que aborda las oportunidades del turismo idiomático y su labor en la descentralización y desestacionalización del turismo desarrollado junto a FEDELE.


A estas diez secciones se suma el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR, FITUR Next, que este año cuenta con el patrocinio de ENRIQUE TOMÁS. El Observatorio trabaja durante todo el año para identificar buenas prácticas que generen efectos positivos y que sean replicables en torno a un ámbito de sostenibilidad que este año es la contribución del turismo a la revitalización de los territorios.


Además, FITUR seguirá avanzando en la digitalización ofreciendo todos los programas de ponencias de las secciones vía streaming y poniendo a disposición de sus participantes profesionales la plataforma digital FITUR Live Connect. 


Finalmente, y siguiendo la hoja de ruta iniciada en 2023, IFEMA MADRID vuelve a medir la huella de carbono de FITUR en los alcances 1 y 2 como muestra de su compromiso por la sostenibilidad y su apuesta por impulsar eventos de bajo impacto medioambiental. 


Ecuador, País Socio FITUR 2024 

Ecuador presentará en FITUR a nivel mundial su oferta turística, rica en diversidad geográfica, cultural y con una robusta conectividad aérea con España. Su stand en el Pabellón 3 reflejará su tradición y albergará una variedad sensorial en la que descubrir la naturaleza y cultura del país apoyada por la campaña “Time to Reset in Ecuador”. Además de un interesante despliegue, dará a las empresas ecuatorianas la posibilidad de estar en contacto con el sector internacional, con la interesante oportunidad que supone para la llegada de turistas internacionales al país.


Fin de semana en FITUR

Durante el fin de semana, la Feria abre sus puertas al público, que podrá recorrer el mundo a través de los 9 pabellones, obtener información de una extraordinaria oferta de destinos internacionales y nacionales y disfrutar de una variada agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores, entre las que destaca la instalación por parte de Puerto Rico de una tirolina en la avenida central de IFEMA MADRID. Además, se complementa con otras actividades como la gymkana de la sección de cruceros, las exhibiciones de pádel en FITUR Sports, así como múltiples actividades en stands y pasillos como actuaciones musicales, bailes regionales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, concursos y sorteos, etc.


lunes, 15 de enero de 2024

Tres Zonas Arqueológicas de Yucatán en el Top 10 de las más visitadas de México

 


Chichén Itzá


De acuerdo con los más recientes resultados de las estadística de visitantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán cuenta con tres de las zonas arqueológicas más visitadas de todo el país, y esto, se debe no solo a la belleza de las construcciones mayas, sino, a la exuberante naturaleza que las rodea y los cientos de atractivos que este destino tiene por ofrecer, como lo son playas paradisíacas, mágicos cenotes, imponentes haciendas henequeneras, Pueblos Mágicos, una hermosa ciudad cosmopolita y sobre todo seguridad a lo largo del estado.

 

Yucatán es hogar de un gran legado dejado por el Pueblo Maya, en donde su cultura, lengua  y tradiciones se mantienen vivas a través de sus habitantes y los vestigios arqueológicos que se levantan magníficos e imponentes en las tierras del venado y el tapir.

 

Pero, ¿Cuáles son estas tres zonas arqueológicas que han maravillado al mundo?

 

Obviamente Chichén Itzá, se encuentra en el primer lugar de esta lista; una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno ​​ y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, este recinto te muestra sus imponentes pirámides y esculturas majestuosas que cuentan secretos muy interesantes. Además, es la muestra de cómo los  pueblos originarios de Yucatán fueron expertos astrónomos, dejando como herencia la pirámide de Kukulcán, considerada  el “calendario” más grande en el mundo, que año con año durante los equinoccios de primavera y otoño ofrece uno de los espectáculos de luz arqueo-astronómicos más impresionantes.

 

Tras visitar esta maravilla del mundo podrás acercarte a conocer el trabajo de  Efraín Cetz es un artesano maya altamente reconocido por la calidad de sus trabajos elaborados finamente en madera, con quién, además de recorrer su taller en donde elabora a mano todas sus obras, podrás conocer sus dos casas maya donde reside y que eventualmente las renta para pernocta; estas casas fueron construidas con materiales de la región como la madera, la piedra y el huano (una especie de palma) especialmente para que el huésped conozca la arquitectura maya. 

 


Chichén Itzá

Una opción por las noches, es la de visitar Chichen Itzá y apreciar las Noches de Kukulkán, un espectáculo de videomapping donde podrás disfrutar de aprender sobre lo impresionante que era la civilización maya.

 

También, muy cerca de Chichen Itzá y una gran opción para hacer turismo es  recorrer el  Pueblo Mágico de Valladolid,  una ciudad fundada 1543 en lo que fue el bello pueblo de Zací (Gavilán Blanco), y que hasta la fecha posee un gran legado histórico cultural que fusiona el esplendor de la época colonial con el misticismo del Mundo Maya, a lo largo de los años  ha sido conocida por distintos nombres, destacando  "La Sultana Del Oriente" , la  “Perla de Oriente” o la “Heroica Zací”, un pueblo que te enamora por sus calles coloniales engalanadas por sus casonas y edificios históricos.

 

La segunda zona arqueológica es Uxmal, uno de los principales sitios arqueológicos donde la monumental concepción urbana e impresionante arquitectura se embellece con su ornamentación resultado del arduo trabajo y talento del Pueblo Maya, estas características así como su innegable valor histórico, le han valido el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad.

 


Uxmal,

Esta ciudad maya está rodeada de una inmensa vegetación que, en conjunto con los sonidos de la naturaleza la rodean de misticismo, la hacen el escenario ideal para disfrutar cada noche de los Ecos de Uxmal un fascinante espectáculo lleno de magia en donde los sonidos te guiarán a lo largo de una narración llena de leyendas y cuentos del día a día de un pueblo maya que ahora yace oculto en los vestigios de esta enigmática ciudad.

 

Una de las actividades que puedes realizar en la periferia de este extraordinario lugar, es la de visitar el  Museo del Chocolate  “Choco-Story”, ahí podrás aprender de la historia del milenario cacao, visitar los jardines botánicos con árboles de cacao y un recorrido al refugio de animales, donde podrás admirar fauna endémica que ha sido rescatada.

 

Para aquellos que prefieren la adrenalina podrán disfrutar de un Safari  gastronómico, se trata de un recorrido en  Land Rover Vintage, que te llevará a sentirte como un antiguo hacendado, mientras involucras todos los sentidos, disfrutando del agua de un cenote y admirando paisajes increíbles que ofrecen los vestigios de la Hacienda Uxmal para culminar en una palapa especialmente habilitada para que puedas degustar un platillo yucateco, el cual puede ser: cochinita pibil, relleno negro, pavo en escabeche o lechón al horno.

 

Por último, pero no menos importante, está Ek Balam, uno de los centros arqueológicos de Yucatán considerado como la gran capital del imperio de Tah, al cual los habitantes de la región de la costa le rendían tributo. Se dice que en esta ciudad llegaron a vivir de 12 a 18 mil habitantes  y que fue fundada por Ek Balam o Coch Cal Balam quien sería su gobernador por casi 40 años. La también llamada Acrópolis se distingue por un basamento  elevado y fortificado de más de  160 metros de largo por casi 70 de ancho y 31 de altura, siendo una de las edificaciones mayas más grandes e imponentes de todo Yucatán.

 


Unajil Ek Balam

En la comunidad del mismo nombre existe la posibilidad de descubrir la riqueza de las comunidades mayas, a través de la participación activa en algunas de las actividades cotidianas como lo es el urdir tu propia hamaca, en e parador turístico Unajil Ek Balam, que se traduce como "casa del jaguar negro", el cual podrás recorrer a pie mientras visitas diferentes casas en donde se imparten los talleres.

 

Otra opción es visitar Espita, otro Pueblo Mágico de Yucatán, ideal para los amantes del buen comer y los sabores ancestrales. Durante tu estancia debes recorrer  el  mercado “Juan José Méndez", recinto pintoresco y emblemático de la Villa de Espita, inaugurado en 1906 y que hasta la fecha ofrece los más suculentos antojitos yucatecos  a mano de las cocineras tradicionales de la región quienes te ofrecen: salbutes, panuchos, cochinita pibil y el famoso kots'ob, que forma parte de la oferta gastronómica tradicional del lugar.

 


Sin duda alguna, cuando visitas Yucatán es posible disfrutar de más de un atractivo a la vez, su excelente conectividad terrestre te permite explorar cada uno de los rincones de este destino, permitiendo que te lleves una experiencia única y enriquecedora, en tu próximo viaje, apóyate del planificador de viajes de www.yucatan.travel y organiza un recorrido por estas o cualquiera de las 19 zonas arqueológicas abiertas al público que ofrece el destino, déjate atrapar e impresionar por la belleza de la entidad.

 

 

 

FITUR Know-How & Export aportará las claves para un turismo innovador

 


La sección contará con un amplio programa de actividades en las que se abordarán temas como La Plataforma Inteligentes de Destinos, los fondos europeos o la Inteligencia Artificial
 

FITUR Know-How & Export, organizada por SEGITTUR y FITUR, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, regresa a la Feria Internacional de Turismo para profundizar en la actualidad tecnológica de la industria turística. La Plataforma Inteligente de Destinos, el papel de los fondos europeos en la transformación digital del sector turísticos y la Inteligencia Artificial serán el centro de la XII edición de FITUR Know-How & Export, que se celebra del 24 al 26 de enero de 2024.

 

Más de 40 empresas expositoras con soluciones tecnológicas para la transformación de los destinos abordarán estas cuestiones, con referencias a otros aspectos clave como la sostenibilidad, experiencias agropecuarias o las buenas prácticas en ODS del sector fruto del grupo de trabajo del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

 

Además, la sección reconocerá las soluciones más novedosas para el sector turístico desarrolladas con Inteligencia Artificial a través de la entrega el 25 de enero de los I Premios "The IA for Tourism Awards 2024", para la que se han recibido 18 candidaturas.

 

FITUR Know-How & Export ofrece una ocasión única para compartir conocimientos, en la que las empresas participantes contarán con un completo programa de actividades:

 

Miércoles 24 de enero

 

11.30 | Empresas Turísticas Inteligentes (ETI): Presentación de la norma UNE 178510:2023

Participan: Enrique Martínez, presidente, SEGITTUR; María Velasco, vocal Asesora, Secretaría de Estado de Turismo y Natalia Ortiz de Zárate, Secretaria del AEN/CTN 178 SC5, Asociación Española de Normalización (UNE)

 

12.00 | Mesa redonda: “Advancing Sustainable Tourism for Development: How Multilateral Institutions Can Help” (impartida en inglés)

Moderador:  Fernando León. Head Travel Industry ICEX

Participan: Ministry of Tourism of Philippines, Undersecretary Ms. Shereen Gail Yu-Pamintuan; Asian Development Bank (ADB), Mr. Wouter Schalken, Senior Sustainable Tourism Specialist; Inter-American Development Bank (IDB). Ms. Adela Moreda. Sector Lead Specialist / Tourism, World Bank Group (WBG). Ms. Louise Twining-Ward, Ph.D. Senior Private Sector Specialist, Markets and Technology Global Unit, Finance, Competitiveness & Innovation.

 

13:00 | 2ª Convocatoria de ayudas a la digitalización de empresas turísticas del Programa "Última Milla", en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

 

13:30 | Convocatoria de ayudas para el despliegue de plataformas tecnológicas y soluciones tecnológicas en los destinos de la Red DTI, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

 

16.00 | Mesa redonda “Casos de uso vinculados a la Plataforma Inteligente de Destinos” 

Modera: César Lapuente, SEGITTUR

Participan: Sergio Serna, socio director, Techfriendly; Manuel Romero, socio director, Dinamiza; Sandra Navarro, jefa de proyecto, Sien Consulting; Jonatan Paton, socio director, Infyde y Gustavo Bassotti, Senior Director de THR Consulting

 

17.00 | Mesa redonda “Resultados del proyecto Turismo Futuro” 

Modera: Elisa Carbonell, directora General de Internacionalización de la Empresa, ICEX

Participan: Carlos Romero, director de Investigación, Desarrollo e Innovación, SEGITTUR; Adela Moreda Lead Specialist / Tourism, BID; Juliana Bettini, Senior Tourism Specialist, BID y Karina Fortete, Asesora en Planificación y Gestión Turística, División de Turismo, Intendencia de Montevideo (Uruguay).  

 

18.00 | Entrega premios Travelguau

 

Jueves 25 de enero

 

10.30 | Entrega distintivos de Destinos Turísticos Inteligentes

 

12.00 | Mesa redonda “La Plataforma Inteligente de Destinos”

Modera: Enrique Martínez Marín, presidente, SEGITTUR

Participan: John Mora, vicepresidente, Comisión Smart Cities, AMETIC; Inmaculada de Benito, directora del Departamento de Turismo, Cultura y Deporte, CEOE; Carmen Sánchez, directora de Relaciones Institucionales, DigitalES y Ana Torrent, directora grupo de turismo inteligente, Conectic; y el presidente de la RECI, José de la Uz

 

13.00 | Mesa redonda "Tecnología en el turismo. Más allá de la Realidad Aumentada y la Inteligencia Artificial"

Modera: Carlos Romero, director de I+d+i, SEGITTUR

Participan: Oscar Rueda, director de Turismo, CAF; Natalia Bayona, directora ejecutiva de la OMT;Javier Argente, ARVisión y Destino

 

16.00 | Mesa redonda “Construyendo Inteligencia Turística: Compartición de Datos para Decisiones Estratégicas en el Sector Turístico”

Modera: Laura Flores, directora de Desarrollo de Negocio y Nuevas Tecnologías, SEGITTUR

Participan: Carlos Alonso, director de la División de la Oficina del Dato, Ministerio de Transformación Digital; Javier Párraga, director de Transformación Digital, Ayuntamiento de Murcia; Francisca Rubio, directora General, Gaia-X España y Edurne Vidal, directora-Gerente Turismo, Ayuntamiento de Santander

 

17.00 | Taller práctico “Inteligencia turística cognitiva aplicada al sector turístico”

Participa: Rafael Llanes, responsable de ML6; CEO de Skyview; y coordinador académico curso de Inteligencia Artificial Generativa, The Valley

 

17.30 | Presentación candidaturas concurso IA y entrega premios

 

Viernes 26 de enero

 

10.30 | Mesa “Retos de la creación de experiencias agroturísticas” 

Modera: Kevin Salvador, experto en creación de producto turístico 

Participan: Miguel Ángel Naredo, responsable promoción turística, Mancomunidad Comarca de la Sidra; Gabriel Quesada, técnico de Turismo, Vinarós; Cristian González, propietario, La Huerta de Abril y Cicerón Mercadal Jr., gestor, Bolets de Menorca 

 

11.30 | Mesa “La transición del sector turístico a la economía circular”

Modera: Iñaki Gaztelumendi, Verne 

Participan: Garikoitz Muñoz, responsable del área de Gestión de Destino de San Sebastián Turismoa; Dimpel Melwany, CEO de Turismo Tenerife; Enrique Valero, director general, Abadía Retuerta; Marta Aparicio, directora Salinar de Naval

 

12.30 | Mesa “Hoja de ruta del sector turístico en la sostenibilidad empresarial. Conclusiones del grupo de trabajo del Pacto Mundial de la ONU en España”

 

12.30 -12.40 | Bienvenida

Participan: Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU en España y Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR

 

12.40 -12.50 | “Hoja de Ruta del Sector Turístico en la Sostenibilidad Empresarial. Conclusiones del Grupo de Trabajo del Pacto Mundial de la ONU España”

Participa: Silvia Rial, responsable de sostenibilidad corporativa y sectorial de Pacto Mundial de la ONU España

 

12.50 -13.50 | Presentación buenas prácticas empresariales

Modera: Rubén Carricondo, coordinador de formación y Agenda 2030 del Pacto Mundial de la ONU en España

Participan: Empresas del grupo de trabajo de Turismo del Pacto Mundial de la ONU España; María de Andrés González, Grupo Viajes El Corte Inglés; Sandra Benbeniste, Iberostar Group; Cristina Montes, Amadeus IT Group SA y Choni Fernández, PortAventura World

 

13.50 Clausura

viernes, 12 de enero de 2024

Mayan Wind Fest 2024, el evento de vela más grande de México, amplía plazo de inscripciones

 




        Mayan Wind Fest 2024 pondrá a prueba a más de 500 competidores de distintas partes del mundo.


        Las inscripciones están abiertas para todos los y las deportistas, desde principiantes hasta expertos, y en distintas categorías.

La invitación para inscribirse al Mayan Wind Fest 2024 by Mazda se extiende hasta el 18 de enero para que profesionales y apasionados del Kitesurf, Windsurf, Wingfoil, Optimist e ILCA de cualquier nacionalidad, sean parte de un desafiante evento.

La primera edición de este festival se llevará a cabo del 19 al 21 de enero en Puerto Cancún y espera recibir a más de 500 atletas, así como a miles de visitantes que iniciarán el año con emoción y adrenalina.

Para inscribirse a las competencias que integran este evento deportivo impulsado por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, es necesario ingresar a: https://www.mayanwindfest.com/register




“Mayan Wind Fest será el evento de vela más grande de México; fusionará la fuerza de las olas del mar y energía del viento con la pasión y audacia deportiva de los atletas nacionales e internacionales que incentivarán la sana competencia, la superación personal y la conexión con la naturaleza”, comparte Ernesto Rivas Butcher, Presidente de Sabino Producciones, empresa organizadora del evento.

Las inscripciones están abiertas para todos los y las deportistas, desde principiantes hasta expertos, en distintas categorías, algunas de ellas clasificatorias para campeonatos internacionales.

Mayan Wind Fest será la primera de las cuatro regatas clasificatorias para determinar el equipo mexicano en el Campeonato Norteamericano Optimist 2024, el Campeonato Sudamericano y el Campeonato Mundial Optimist, por lo que el nivel de competencia será excepcional.

El evento contará con la participación de atletas como Charles Brodel, cinco veces campeón mundial de Kitefoil Freestyle; Chris Mc Donald, campeón mundial Wingfoil Freestyle 2023;  Paula Novotna, campeona del mundo Wingfoil Race y Freestyle 2022, y el mexicano Xantos Villegas, número uno en Kitefoil Race en nuestro país.

Ser parte de Mayan Wind Fest 2024 es celebrar el deporte, el espíritu aventurero, la cultura y la magnífica naturaleza, así como una de las mejores formas de iniciar 2024 disfrutando de un evento de clase mundial que también incluirá divertidas experiencias como beach volleyball, yoga, Live music, DJ sets, Beach Party & Lounge.

Los aliados que harán posible esta primera edición de Mayan Wind Fest, son: Mazda, Cancún, Municipio de Benito Juárez (Quintana Roo), México, Bacalar, Isla de Cozumel, Puerto Cancún, Sabino Producciones, Caliente TV, City Express, Asociación Mexicana de Veleristas, Clase Optimist (AMVCO), Asociación de Vela de Quintana Roo, Asociación Mexicana de Kiteboard (AMK), Shaka Vibes Watersports Center, Aguamiel, International Laser Class Association (ILCA),  Asociación de Vela de Quintana Roo, Balea, Suerox, Red Bull, Cabrinha y F-One.

Para obtener información detallada sobre el evento, competencias, programas y boletos, visita el sitio web www.mayanwindfest.com o bien, sigue las redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/mayanwindfest

Instagram: www.instagram.com/mayanwindfest

TikTok: https://www.tiktok.com/@mayanwindfest

 


lunes, 8 de enero de 2024

FITUR Lingua 2024 renueva su compromiso con el turismo idiomático y la sostenibilidad

 



La sección, organizada por FITUR y FEDELE, se inauguró en 2021 y, con el foco en 2024 en la sostenibilidad, cataliza en la Feria Internacional del Turismo el turismo de los idiomas 

Desde su inicio en 2021, FITUR Lingua ha sido un catalizador para la expansión del turismo idiomático en España, destacando la colaboración entre FITUR y FEDELE (Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros). Este 2024, y en el marco de la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID del 24 al 28 de enero, se presenta bajo el lema ‘Turismo Idiomático = Turismo Sostenible’ con una propuesta centrada en la sostenibilidad económica, social, cultural y medioambiental del turismo idiomático, resaltando su impacto positivo en ciudades y empresas.


FITUR Lingua 2024, coorganizado por FEDELE, la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera, y FITUR, cuenta con un gran número de actividades tanto en el expositor de la Federación como en los espacios de regiones y colaboradores.


Entre las actividades destacadas, destaca el programa de ponencias, mesas de debate y entrevistas que tendrán lugar el viernes 26 de enero desde las 10:30 en el Pabellón 10 y que se alargará durante cuatro horas con los siguientes bloques:


Bloque 1: Sostenibilidad Económica (60 minutos)

Exposición de Cristina Gallach, comisionada especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua.

Presentación del turismo idiomático y datos preliminares del informe sectorial FEDELE 2023.

Entrevista por parte de Pablo Conde, director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales de ICEX a los consejeros económicos de ICEX en China e India, Ernesto Negredo y Vicente Gomis, respectivamente.


Bloque 2: Sostenibilidad Turística (45 minutos)

Exposición sobre el perfil del turista idiomático en España.

Mesa redonda sobre la apuesta regional por el turismo idiomático con la intervención de la presidencia de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Bloque 3: Sostenibilidad Social y Cultural (75 minutos)

Entrevista a Álvaro García Santa-Cecilia, subdirector académico del Instituto Cervantes sobre el papel de esta entidad en la divulgación de la cultura y la lengua española.

Mesa redonda sobre la promoción de España a través de materiales didácticos con participación de Editoriales ELE.

Entrevista a Sonsoles Florez, de Quirón Salud, sobre el estudiante ELE y su interacción con otros actores del turismo idiomático

Bloque 4: Escuelas Socialmente Responsables (30 minutos)

Entrevista sobre la promoción del turismo sostenible con Isabel Alonso de Turespaña.


FEDELE invita a todas las entidades colaboradoras, regiones y medios de comunicación a participar activamente en FITUR Lingua 2024, contribuyendo al diálogo sobre el turismo idiomático y su impacto sostenible. La entrada es libre hasta completar aforo.


viernes, 5 de enero de 2024

IFEMA MADRID lidera el calendario de ferias internacionales de España con 45 eventos profesionales en 2024



El Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales, publicado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, recoge 39 salones organizados por IFEMA MADRID, además de otros 6 de operadores externos que se celebrarán en sus instalaciones durante este año.
 
Madrid crece en 2024, albergando el 44% de la cuota nacional de ferias comerciales internacionales, seguido de Barcelona (22%), Valencia (13%) y Barakaldo (4%).

 

IFEMA MADRID vuelve a liderar el Calendario Oficial de Ferias Comerciales Internacionales para 2024, con la celebración de 39 salones profesionales organizados por la institución de alcance internacional, a los que se suman 6 más organizados por otros operadores. En conjunto, son 45 las ferias internacionales las que se celebrarán en las instalaciones de IFEMA MADRID a lo largo del año, de un total de 102 salones con este carácter que se celebrarán todo el país.

 

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, ha publicado este calendario en el que Madrid se sitúa a la cabeza de las provincias españolas con más ferias internacionales, un 44% de la cuota de mercado – y un 95 más que el pasado año-, seguido de Barcelona (22%), Valencia (13%), Vizcaya (5%), Sevilla, Ourense y Pontevedra (3%), Valladolid, Alicante y Zaragoza (2%), y Málaga y Lleida (1%).

 

En este 2024,  Promogift, el Salón Internacional del Regalo Promocional, será la primera feria de carácter internacional que se celebre organizada por IFEMA MADRID, seguido de otras que repiten en este calendario, entre las que se encuentran FITUR, Genera, INTERGIFT, BISUTEX, MADRIDJOYA, MOMAD, MBFWMadrid, InterSICOP, SICUR, ARCOmadrid, AULA, Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua, Congreso RED+ INTERDIDAC, Iberzoo+ Propet, Expodental, Expofranquicia, Expoóptica, Madrid Más Moto, Organic Food Iberia y Eco Living Iberia, SRR, TECMA, GREX World Congress, Fruit Attraction, Salón Look, FIAA, Feriarte, SIMO Edudación, y los salones del sector de la construcción y edificación que integran la Semana Internacional de la Construcción.

 

miércoles, 3 de enero de 2024

Inicia este 2024 celebrando El Aniversario de Mérida

 



No hay mejor manera de iniciar el año que con un viaje que te llene los sentidos con la belleza de sus construcciones, con los olores y sabores de su gastronomía, los sonidos de las guitarras al tocar la trova tradicional yucateca y la suavidad de las telas de las guayaberas y huipiles únicos de Yucatán.

Y un pretexto más para visitar Yucatán es que 'La Blanca' Mérida, que el próximo 06 de enero, celebrará su aniversario número 482. Esta hermosa ciudad fue fundada por don Francisco de Montejo "El Mozo", quien la nombró “Mérida”  en honor a los recuerdos que las antiguas edificaciones prehispánicas le provocan, llevándolo a encontrar similitudes entre ellas y las ruinas romanas que se conservan en el poblado  homónimo de Extremadura, España.




Desde su creación, Mérida se ha caracterizado por tener una arquitectura colonial, de estilo sobrio, donde existen construcciones de techos altos y grandes ventanas; pero sobre todo es reconocida por el color de la cantera, material propio de la región con el que fueron levantados muchos de sus edificios, que hace resaltar aún más la iluminación del sol, aspecto que le ha valido en nuestros días el sobrenombre de Ciudad Blanca.

En el marco de esta celebración, del 5 al 24 de enero, se llevará a cabo uno de los eventos más sobresalientes del estado llamado Mérida Fest, en donde, por más de 18 días, se reunirá un sinfín de actividades entre las que destacan actividades culturales como conciertos, grandes muestras de danza, música, cine, teatro, entre otras.




Esta celebración se vivirá por toda la ciudad tanto en calles, plazas, teatros, museos y parques, teniendo programadas un total e 12 presentaciones literarias, 11 de cine, 37 de música, 9 espectáculos infantiles, 26 presentaciones de Teatro, 9 de danza, 2 espectáculos y 7 presentaciones de arte circense, celebraciones especiales como la Semana China y el Festival de videarte chino, a realizarse del 8 al 14 de enero, el festival de Hip Hop, Voice Prints con Gina Osorno y La Pura Gozadera Fest.

A este magno evento no puede faltar la gastronomía yucateca en la que contará con una exuberante variedad de platillos hechos por los mejores chefs, cocineros y cocineras tradicionales de la región, quienes sumarán sus talentos para ofrecer a  los viajeros la oportunidad de deleitarse con las ricas propuestas culinarias de la cocina tradicional de la entidad, así como de sus ingredientes endémicos.




Este festival es uno de los más completos y atractivos del país, haciéndolo el pretexto perfecto para disfrutar de la gran oferta turística de Yucatán, como lo son sus zonas arqueológicas, su elegante arquitectura producto del mestizaje herencia de su historia, cenotes, haciendas, sus casi 400 km de playa y su ciudad cosmopolita, Capital cultural y gastronómica del sureste mexicano.

Mérida Fest es un importante escaparate que da impulso y exposición al estado de Yucatán y su capital, además de ser la oportunidad ideal para disfrutar de su Centro Histórico, que es el segundo más grande del país; con sus calles ideales para recorrer a pie, admirar la belleza de sus edificios históricos y museos, que serán sede de una gran cantidad de actividades culturales. No lo pienses más y apóyate del planificador de  yucatan.travel y haz realidad  uno de tus propósitos para el próximo año con un viaje por Yucatán.

 

 


 

El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

  PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y na...