viernes, 6 de junio de 2025

El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

 


  • PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y naturaleza durante esta importante rueda de negocios en el Reino Unido.


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), junto a destacadas empresas nacionales, participó en LATA Expo 2025, una de las ruedas de negocios más importantes del sector turístico en el Reino Unido, con el objetivo de fortalecer la imagen del país como destino diverso, sostenible y de experiencias auténticas.


El evento se desarrolló del 2 al 4 de junio en la ciudad de Windsor, donde PROMPERÚ concretó más de 30 reuniones con operadores turísticos y medios especializados, generando más de 100 contactos comerciales clave para el posicionamiento del país. Además, siete empresas peruanas fueron galardonadas en categorías como mejor operador de cruceros y Destination Management Company (DMC) del año, en reconocimiento a su excelencia en la industria turística.


Durante la feria, en la que participaron más de 100 expositores, Perú promovió una variada oferta turística enfocada en los segmentos de cultura, naturaleza, aventura y sostenibilidad, destacando experiencias únicas en regiones como Áncash, Arequipa, Cusco, Ica, Lima, Loreto, Madre de Dios y Puno. También se presentó una ruta de observación de aves que abarca las regiones de San Martín, Cajamarca y Amazonas, como parte de la estrategia de diversificación de productos turísticos.


Como patrocinador oficial del evento, PROMPERÚ personalizó el stand de degustación de café con la marca sectorial “Cafés del Perú”, acompañado de imágenes del Parque Arqueológico de Choquequirao. Los asistentes pudieron disfrutar de cinco variedades de café provenientes de Cajamarca, resaltando no solo la calidad del producto, sino también los procesos sostenibles asociados a su producción.






LATA (Latin American Travel Association) es una asociación comercial que agrupa a más de 340 empresas vinculadas al turismo en América Latina, incluyendo hoteles, cruceros, operadores turísticos, mayoristas, aerolíneas y oficinas de promoción turística. PROMPERÚ es miembro activo de LATA desde el año 2002.


La participación del MINCETUR, a través de PROMPERÚ, en LATA Expo 2025 reafirma el compromiso del Estado peruano con la promoción internacional del país, consolidando a Perú como un referente regional en turismo receptivo y como un destino de experiencias únicas para el exigente viajero británico.


Mercado británico

En 2024, Perú recibió a más de 57 mil turistas británicos, atraídos por su oferta cultural, natural y de aventura, lo que representó un incremento del 48 % en comparación con 2023. Esta tendencia positiva continúa en 2025, con 21,072 turistas británicos registrados hasta abril, reflejando un crecimiento del 16.5 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Con una estadía promedio de 20 noches y un gasto estimado de USD 2,122, los turistas británicos buscan experiencias auténticas, valorando la riqueza cultural, la conexión con las comunidades locales y el contacto con la naturaleza, en línea con una visión de turismo sostenible y responsable.



martes, 3 de junio de 2025

El Perú fortalece su posicionamiento como destino turístico durante la feria ITB China



PROMPERÚ, junto a 18 empresas nacionales, presentó las oportunidades que ofrece la riqueza turística del país en uno de los mercados más relevantes del mundo.


Con el objetivo de impulsar el turismo receptivo y fortalecer la presencia del Perú en Asia, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) participó con éxito en la feria ITB China 2025, realizada en la ciudad de Shanghái.


Del 27 al 29 de mayo, PROMPERÚ, junto a una delegación conformada por 18 empresas peruanas del sector —entre tour operadores, hoteles, cruceros y agencias de viaje—, sostuvo aproximadamente 540 citas de negocios y generó alrededor de 640 contactos comerciales con actores clave del mercado chino.





ITB China reunió a 1,400 compradores del mercado chino y registró un aumento del 35 % en la asistencia respecto al año anterior. Durante el evento, se fortaleció la imagen del Perú como un destino diverso y sostenible, promoviendo regiones como Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Loreto y Madre de Dios.


Como parte de las actividades, PROMPERÚ participó en el foro ITB C-Talks, que congregó a más de 30 altos ejecutivos de agencias líderes del mercado chino como Fliggy (del grupo Alibaba), CAISSA, Tuniu, HH Travel y GZL International. El Perú fue el único país latinoamericano presente entre 16 oficinas y ministerios de turismo del mundo.


En este espacio se abordaron tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, herramientas clave para descentralizar los flujos turísticos, promover nuevos destinos y mejorar la competitividad internacional.


La participación peruana ratifica el compromiso del MINCETUR, a través de PROMPERÚ, con el desarrollo del turismo receptivo como motor de crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad. Este tipo de acciones impactan positivamente en toda la cadena de valor del sector y contribuyen al bienestar de las comunidades locales.






Actividades en Shanghái y Pekín


Como parte de las actividades en ITB China, PROMPERÚ organizó eventos paralelos para reforzar el posicionamiento del país en este mercado estratégico.


En Pekín, el 23 de mayo, se llevó a cabo una rueda de negocios con la participación de 40 tour operadores chinos, quienes conocieron nuevas rutas turísticas peruanas enfocadas en cultura, naturaleza, turismo vivencial y lujo. 


Los empresarios peruanos participantes destacaron la calidad de los encuentros realizados durante la rueda de negocios, que les permitió establecer valiosos contactos comerciales con agencias chinas interesadas en diversificar su oferta hacia Sudamérica.


“Nuestra presencia en ITB China y la rueda de negocios nos permitió conectar con potenciales socios en el mercado chino y ampliar nuestras oportunidades comerciales en Asia”, señaló el delegado de la empresa cusqueña Sun Gate.


“Sin el apoyo de PROMPERÚ no hubiésemos podido lograr las conexiones ni acceder a oportunidades clave con empresario chinos, que son tan importantes para crear confianza para hacer negocios en este mercado”, afirmó la delegada de la empresa de Loreto Explorama Lodge 


“La rueda de negocios fue muy útil, especialmente valioso fue el apoyo de los traductores, ya que de nada sirve tener el mejor servicio si no se sabe comunicar correctamente”, indicó el delegado de la empresa cusqueña Peru Jamuy.


En Shanghái, el 27 de mayo, se organizó un evento de promoción dirigido a tour operadores y medios de comunicación chinos, en un restaurante peruano. Como parte de la experiencia, los asistentes participaron en un taller culinario donde aprendieron a preparar ceviche y lomo saltado, reforzando la conexión entre gastronomía, identidad cultural y destino turístico. 


Importancia del mercado chino

China es actualmente el principal emisor de turistas asiáticos hacia el Perú. En 2024, llegaron 39,551 visitantes chinos, lo que representó un crecimiento del 77 % respecto al año anterior y una recuperación del 96 % en relación con los niveles prepandemia (2019). Esta tendencia se mantiene en 2025, con 15,110 tristas chinos registrados hasta abril, lo que equivale a un aumento del 39.8 % respecto al mismo periodo del año anterior.



martes, 27 de mayo de 2025

Meliá Hoteles Internacional Cuba: Liderando en Hospitalidad y Tecnología


Visitamos Cuba para  cubrir el evento mas importante de esta  bella isla, el #FITCUBA2025 organizado por el Ministerio de Turismo Mintur, en este recorrido por los lugares mas hermosos de cuba tuvimos el placer de conocer la empresa hotelera mas importante el Meliá Hoteles Internacional de Cuba, cuenta  con 35 hoteles  son hoteles insignia internacionales y familiares que destacan por su genuina hospitalidad y una gran pasión por el servicio. La calidez y espontaneidad forman parte de sus raíces y están siempre presentes en la experiencia Meliá, una vivencia de bienestar que cubre todas las necesidades de sus huéspedes y les hace sentir especialmente cuidados y acogidos.


Maite Artieda

Directora de  Marketing, Comunicaciones 

Conversamos con Maite Artieda Directora de de Marketing, Comunicaciones. En la entrevista destaca la calidad humana del equipo de trabajadores del Meliá Hoteles internacional Cuba, es tan poderosa, que trasmiten la calidez y el buen servicio  a sus huéspedes, es por ello que realizan, capacitaciones y gestión del talento de las personas, para brindar lo mejor a sus clientes y también a sus empleados Porque son hoteleros de corazón, la hospitalidad no es solo un negocio para Meliá Hoteles Internacional Cuba, es  pasión y esa pasión los mueve a dar respuesta a los desafíos globales, abordando la sostenibilidad como una palanca fundamental para dejar un legado positivo en el planeta y en nuestra sociedad​.


Bartenders Melia Varadero

Tras casi siete décadas en la industria hotelera, Melia Hoteles  Internacional gestiona cerca de 400 hoteles en más de cuarenta países y cuatro continentes. Su Expansión se encarga de consolidar la presencia de Meliá Hoteles International en los mercados clave alrededor del mundo, dando a conocer las marcas que forman parte del aglomerado a escala internacional. sus marcas están posicionadas de manera estratégica para dirigirse a diferentes tipologías de clientes. Su meta es fomentar un crecimiento sostenible y de calidad, creando relaciones a largo plazo junto a socios estratégicos. 



En Meliá Hoteles International, brindar la oportunidad de desarrollar tu línea de carrera en las diferentes áreas que conforman esta gran empresa y ayudarte a crear tu futuro. Para ellos lo más importante es tu talento: comparten contigo esa pasión que en el día a día te hace poner tu corazón en todo lo que haces. Están a tu lado para ayudarte a ir más allá de tus límites, para celebrar contigo cada victoria. Porque, juntos, protagonizaran sus propias historias, es el caso de Carlos Vicente Chef Ejecutivo del Meliá Cohiba, en la  Habana quien ya tiene 08 años trabajando liderando las experiencias gastronómicas en el hotel.


Carlos Vicente Chef Ejecutivo del Hotel Meliá Cohíba

La empresa esta comprometida con la sostenibilidad, Definen su propio modelo de responsabilidad corporativa global, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, con el fin de generar valor y beneficios conjuntos en los destinos en los que participan activamente promueven un turismo responsable que sea más respetuoso con el medio ambiente natural. 


                                                                  Meliá Varadero

Entre las novedades esta la llegada del Hotel The Meliá Collection, llamado el Gran Hotel Bristol, ubicado en Centro Histórico Habana Vieja. Además de El hotel Jagua, insignia de Cienfuegos, funcionará en 2025 como INNSiDE Cienfuegos Jagua”,  señalando que los viajeros podrán combinar el descubrimiento de esta ciudad patrimonial con el disfrute de las experiencias Innside by Meliá, que incluyen acercamientos a la vida cultural de la zona, espacios versátiles para el ocio y gastronomía de autor.




El hotel Jagua, insignia de Cienfuegos



Experiencias Culinarias



Gastronomía de Autor



Agradecimientos:






Redacción  / Videos y Fotos :
Mónica Pereyra Céspedes



27ª Convención Nacional del Café y Cacao debatirá el futuro del sector ante cambio climático y exigencias de la UE

 

Líderes, autoridades, expertos y empresarios se reunirán el 29 y 30 de mayo en Lima para analizar los desafíos del sector frente a la nueva regulación de la Unión Europea, el impacto climático y los retos de trazabilidad que pondrán a prueba las exportaciones peruanas.

El café y el cacao peruano atraviesan un punto de inflexión. La nueva regulación de cero deforestación de la Unión Europea (EUDR), impone exigencias rigurosas para exportar. Al mismo tiempo, los efectos del cambio climático y los precios internacionales en niveles históricos complejizan aún más el panorama. Para debatir estas y otras aristas, la 27.ª Convención Nacional del Café y Cacao, organizada por la Cámara Peruana del Café y Cacao (CPCC), reunirá el 29 y 30 de mayo en Lima a empresarios, productores, autoridades y especialistas nacionales e internacionales.

Bajo el lema “Adaptando estrategias en un nuevo tablero”, se abordarán los principales desafíos técnicos, comerciales y ambientales del sector. Uno de los temas centrales será la Ley Cero Deforestación de la Unión Europea (EUDR), que exige criterios estrictos para evitar la deforestación asociada a productos como el café y cacao.

“Hace dos años ya advertíamos sobre esta normativa europea, pero hoy no vemos avances significativos. El gran temor es no estar listos como país. Aún hay muchos productores sin empadronar, sin geolocalización ni trazabilidad clara. Algunos intermediarios tampoco se han registrado, por desconfianza o desconocimiento. Esto podría reducir nuestra oferta al mercado europeo”, señala Antonio Arbe, gerente general de la Cámara Peruana del Café y Cacao.

“Varias empresas privadas y cooperativas ya tienen mapeado a sus productores, pero aún no se alcanza al 100 % del país. Ese es el gran desafío pendiente, especialmente desde el Estado”, añade.

Aunque la ley entrará formalmente en vigencia a fin de año, en la práctica ya se está aplicando. “Muchos importadores están firmando contratos para cargas desde setiembre de este año que incluyen cláusulas EUDR. Si el café o cacao llega a Europa sin cumplir los requisitos, será rechazado en frontera”, advierte Arbe. “Con los precios internacionales en máximos históricos, cumplir a tiempo podría generar mayor oportunidad para capitalizar y ganar premios por sostenibilidad, beneficiando a los productores peruanos”.

Programa de la convención: 29 y 30 de mayo

El jueves 29 de mayo, Guilherme Morya, analista senior de Rabobank, disertará sobre las nuevas tendencias y oportunidades globales del mercado del café; Albert Scalla, vicepresidente senior de StoneX, analizará el impacto de la bolsa de valores en la comercialización del cacao; y Eduardo Carbonell, de Aramco, expondrá los hábitos de consumo y oportunidades que ofrece el mercado de Medio Oriente, especialmente Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, para el café peruano.

“Desde la convención nacional, hemos explorado antes el mercado asiático, y ahora vemos un gran potencial en Medio Oriente. Aunque actualmente el volumen exportado a esa región es bajo, existen amplias posibilidades de crecimiento. Por eso, queremos conocer mejor sus costumbres, preferencias y requisitos para adaptar nuestra oferta y consolidar nuevas oportunidades comerciales”, indicó Arbe.

En cuanto a sostenibilidad, José Astete (Rainforest Alliance), Carlos Flores (Control Union) y Ezio Varese (Solidaridad) explicarán cómo las certificaciones y los bonos de carbono pueden convertirse en herramientas clave de acceso al mercado global, especialmente ante la regulación EUDR. En temas críticos para la exportación, las especialistas Karol Villamil (Volcafe) y Camila Olmedo (ECOM) abordarán los requisitos y procesos que impone la EUDR para exportar café.

El viernes 30 de mayo, la agenda estará enfocada en la logística exportadora con una presentación de Gonzalo Santillana, presidente de la Asociación Marítima del Perú, sobre los nuevos retos en transporte y documentación.

“Hemos coordinado la presencia de operadores europeos, quienes explicarán de primera mano los criterios, documentos y procedimientos exigidos por la nueva regulación. Será la primera vez que estos actores clave dialoguen directamente con quienes están a cargo de implementar los procesos en campo”, refirió Arbe. Por ello, dijo, se espera la participación de exportadores, cooperativas y asociaciones, así como de personal de logística y sostenibilidad, dado que ellos deberán cumplir con los requisitos del EUDR.

También está previsto que José Mejía, gerente de Amazonas Trading, analice las proyecciones del mercado del cacao hacia 2026, así como la participación de representantes de la Cooperación Suiza, GIZ y el Fondo Verde (CAF), quienes debatirán sobre el rol de la cooperación internacional en el fortalecimiento de la cadena productiva.

El cierre estará a cargo de Albert Scalla y Guilherme Morya, quienes analizarán el comportamiento actual de los precios del café, la volatilidad del mercado global y las perspectivas para América Latina, incluyendo Brasil y Perú.

En paralelo, se llevará a cabo una rueda de negocios, con la participación de productores, cafeterías, hoteles y compradores nacionales, así como el bloque especial Café Joven, un espacio dedicado a emprendedores y nuevos talentos del sector donde se dictarán talleres y orientación a proyectos relacionados con el sector.

La magnitud del sector

El año pasado, las exportaciones peruanas de café y cacao superaron los US$ 2,200 millones, ubicando al país en el puesto 8 a nivel mundial en ambos productos. Perú es reconocido como uno de los países con mayor potencial de expansión, lo que refuerza la urgencia de adaptarse al nuevo tablero del comercio internacional y cumplir con sus exigencias.

Actualmente, más de 350 empresas y cooperativas peruanas participan en la exportación de café y cacao, actividades que abarcan casi 600 mil hectáreas de cultivo en el país. En ese contexto, la 27° Convención Nacional del Café y Cacao busca justamente ofrecer respuestas, herramientas y alianzas estratégicas para que este ecosistema siga creciendo de manera sostenible y competitiva.

Desde sus inicios, a fines de los años 90, la Convención Nacional del Café y Cacao se ha consolidado como un espacio clave para hacer una radiografía del sector, dialogar y articular políticas para una cadena que genera más empleos en el país. Este foro ha sido fundamental para impulsar la respuesta frente a la roya amarilla, visibilizar el ascenso del cacao peruano como producto estrella y promover la integración del sector, reuniendo de forma sostenida a actores públicos y privados, con la participación de instituciones como Midagri, Mincetur, Minam y Devida.

Este 2025, el reto pasa por garantizar trazabilidad completa y adaptación climática para mantener la competitividad, finaliza Antonio Arbe. La Convención Nacional del Café se desarrollará en el Hotel José Antonio Deluxe, en el distrito de Miraflores, Lima. Las inscripciones y entradas están disponibles en www.camcafeycacao.com Mayor información, escribiendo a correo secretaria@camcafeperu.com.pe o al WhatsApp: +51 999938856.

 

domingo, 25 de mayo de 2025

Café de altura: variedades peruanas deslumbran en exclusiva cata en Dubái organizada por PROMPERÚ




Cinco variedades de café de especialidad de Cajamarca, Amazonas, Junín y San Martín fueron presentadas en una cata organizada por Roasteria en Dubái y PROMPERÚ.


Cinco variedades de café de especialidad cultivadas en tierras altas del Perú fueron presentados a los paladares más exigentes de Dubái. La cita fue en una sesión exclusiva de cupping organizada por Roasteria, reconocida firma tostadora que lidera el movimiento del café de calidad en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

.

En esta experiencia participaron baristas, tostadores, importadores y especialistas del sector provenientes de EAU y Arabia Saudita, quienes descubrieron perfiles únicos provenientes de Cajamarca, Amazonas, Junín y San Martín. Son cafés cultivados a más de 2000 m s. n. m., con notas de jazmín, chocolate y cítricos; aromas intensos y perfecta acidez. Un Geisha de alta puntuación fue una de las estrellas del encuentro, pero todas las muestras compartieron una característica en común: su origen peruano.





Las muestras presentadas fueron seleccionadas durante la plataforma PROMO ASIA Y OCEANÍA, organizada por PROMPERÚ en abril, y su llegada a Dubái es resultado de un trabajo continuo de posicionamiento del café peruano en mercados con alto potencial como el del Golfo, donde el café representa un símbolo de cultura y hospitalidad.


Excedentes oportunidades para el café peruano

Solo Dubái alberga más de 4800 cafeterías: una por cada 750 habitantes. Y, según datos de Statista, se espera que el mercado de café en EAU alcance ingresos por USD 1250 millones en 2025, de los cuales USD 930 millones serían provenientes del consumo en cafeterías. En ese ecosistema de especialización y sofisticación, el café peruano tiene mucho que ofrecer.




Eventos como este abren puertas, generan confianza y ayudan a consolidar relaciones comerciales a largo plazo. PROMPERÚ continuará promoviendo estas acciones, con la mirada puesta en organizar una futura cata directamente liderada por la institución, que convoque a más exportadores nacionales y fortalezca su presencia en la región.


Esta actividad fue posible gracias a la articulación de la Oficina Comercial de PROMPERÚ en Dubái, y al compromiso del Mincetur por seguir impulsando la promoción de productos peruanos con valor agregado en mercados clave.

sábado, 24 de mayo de 2025

PROMPERÚ lanza “¿Te apuntas?” para impulsar el turismo urbano y gastronómico


Lanzamiento de  la campaña “¿Te apuntas?”

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lanzó la campaña “¿Te apuntas?”, una guía rápida en formato de video corto y dinámico que presenta diversas actividades culturales y gastronómicas que se pueden disfrutar en distintos distritos de Lima y Callao. La iniciativa busca incentivar el turismo de cercanías, promoviendo experiencias de turismo urbano y gastronómico accesibles, auténticas y divertidas. A través de esta campaña, PROMPERÚ destaca la riqueza y diversidad de experiencias que ofrece la capital y el primer puerto: desde su reconocida gastronomía y sus tours culturales, hasta actividades en museos, ferias, conciertos y una vibrante escena artística. Difusión en redes sociales


Autoridades Presentes en el Evento

Los contenidos de “¿Te apuntas?” se difundirán en las cuentas de Instagram y TikTok de Y Tú Qué Planes, con videos breves y una guía actualizada de eventos. Esta propuesta está dirigida especialmente a los jóvenes de las generaciones Centennial y Millennial, con el objetivo de motivarlos a explorar Lima Metropolitana y el Callao en su tiempo libre. Diversidad de experiencias y destinos La campaña, que inicia en el mes de mayo, incluirá recomendaciones para familias, parejas y grupos de amigos en los siguientes distritos: 



Personajes Típico de  Lima Colonial

● Centro Histórico de Lima, con su riqueza arquitectónica y espacios culturales.

● Barranco, reconocido por su arte urbano, malecón y vida nocturna. 

● Miraflores, Pueblo Libre, Magdalena, San Isidro, Surquillo, Surco y San Miguel, con rutas gastronómicas, parques, centros culturales y museos. 

● Callao, con su historia naval, murales, cocina marina y atractivos como la Fortaleza del Real Felipe y Callao Monumental. 

● Chorrillos y Pachacamac, que destacan por sus espacios naturales como los Pantanos de Villa y las Lomas de Lúcumo.



Con esta iniciativa, Mincetur, a través de PROMPERÚ, reafirma su compromiso con la reactivación del turismo interno, el impulso a los emprendedores locales y la puesta en valor de la identidad limeña y chalaca.

Para más información y acceso a promociones, visita: www.ytuqueplanes.com.

jueves, 22 de mayo de 2025

El Gran Hotel Nacional de Cuba

 

EL Hotel Nacional de Cuba

En la Habana la bien llamada “Ciudad de Maravilla” nace el Hotel Nacional de Cuba, se ubica en el corazón de la Habana exactamente en el BARRIO VEDADO, donde nació este majestuoso hotel en el año 1930, brindando un excelente servicio y escenario de magnificas fiestas y reuniones. Su construcción marcó un hito en el país al haber sido construido, por la compañía estadounidense Purdy and Henderson, quienes también se encargaron de la edificación del Capitolio Nacional de Cuba, en el Hotel Nacional de Cuba usaron vigas de acero revestidas de hormigón; así fue como el hotel soportó un bombardeo el 2 de octubre de 1933, debido al enfrentamiento de la oficialidad depuesta del Ejército Nacional de Cuba, acantonada en el hotel, y los alistados y oficiales recién promovidos.


Jardines del Hotel


Piscina del Hotel Nacional de Cuba

Es un Hotel 100% cubano, desde 1994 pertenece al Grupo Hotelero Gran Caribe, cadena de hoteles matrimoniales, el hotel es considerado como Patrimonio de la Humanidad y Monumento Nacional. Por sus pasillos han pasado muchas personalidades,  y famosos que han dejado sus huellas en el hotel como Errol Flynn, Frank Sinatra, Ava Gardner, Johnny Welsmuller (tarzán); Rita Hayworth, Fred Astaire, Gary Cooper, Walt Disney, Winston Churchill, Nat King Cole, María Félix, Jorge Negrete, Agustín Lara, Pedro Vargas, Mario Moreno (Cantinflas), Lola Flores, Ernest Hemingway, Joséphine Baker, Alexander Flemming, Bola de Nieve, Jean Paul Sartre, Yuri Gagarin, Sarita Montiel y Compay Segundo, suman más de 300 los rostros de los famosos que prestigian el Salón de la Fama del hotel, entre ellos más de 100 presidentes como Vladimir Putin, Húgo Chavez, Xi Jinping, François Hollande y Jimmy Carter.



Frank Sinatra y Nat King Cole

Además, su arquitectura es muy rica, su revestimiento tiene decoraciones de diversas piezas arquitectónicas del mundo. Exhibe una arquitectura ecléctica al mezclar los estilos art decó, neocolonial, clásico romano y el morisco español; y el uso de materiales nacionales como mármoles, maderas duras y preciosas y piedras de jaimanita. 



Sala Vedado

Lo curioso del Hotel Nacional de Cuba, cuenta con 02 elevadores de la época de 1930, estos ya casi cumplen 100 años operando, son bien llamados los decanos de los ascensores, transportan diariamente a los huéspedes a sus habitaciones y salas principales del hotel.



Ascensor antiguo. Una reliquia

El amplio y verde jardín, es un oasis dentro de la ciudad con típicas palmeras caribeñas; es un balcón hacia La Habana y su bahía, para disfrutar de la increíble vista al mar azulado y extasiarse con la brisa marina y los deliciosos cócteles de los bares cercanos. Está protegido por dos vetustos cañones, uno es Ordoñez de nacionalidad española y el otro es Krull fabricación alemana, son testigos de invasiones de corsario, guerras y hasta la crisis de los misiles. Pertenecen a los restos de la española Batería de Santa Clara que fue emplazada sobre la colina en el siglo XVIII y que integró el sistema de fortificaciones de La Habana, por lo que son parte del Patrimonio de la Humanidad.



El amplio y verde jardín del Hotel Nacional de Cuba


Fuente de agua del Hotel Nacional de Cuba


Cañones, uno es Ordoñez de nacionalidad española 
y el otro es Krull fabricación alemana

Cuenta la Historia que los ingleses en 1762 trataron de conquistar la isla, pero no les fue nada bien, Luis Aguilar fue un criollo que la defendió, por ello uno de los  restaurante del Hotel Nacional lleva su nombre, de estilo renacentista, es un faustoso restaurante, que ha sido galardonado con varios premios por ejemplo gano el Premio al Mejor Restaurante y Arquitectura y Mejor Restaurante de Lujo de la Región Caribe, además es bien reconocido por los Premios The World´s 50 Best Restaurants



Salón 1930


Bar Galería

El Hotel Nacional de Cuba fue escenario de diversos eventos internacionales y más aún aquellos artistas de nivel mundial, del séptimo arte, que asistieron el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, llegaron a realizar diversas alianzas cinematográficas dentro de las instalaciones del Hotel Nacional de Cuba, de igual manera la Música también brillo con artistas cubanos e internacionales.


Presentación del Cabaret Parisien

Sus instalaciones también han presenciado muchas historias de amor, sus jardines han servido de escenario para celebrar bodas y diversos eventos. Uno de ellos es la presentación del Cabaret Parisien fue inaugurado en el Malecón de La Habana en el año 1930. Desde entonces, en este lugar se han celebrado espectáculos de cabaret en el que confluyen danzas indoamericanas, hispanas y africanas. el jet set de la habana se dio cita para asistir a la inauguración del  Cabaret Paisien presentaron espectáculos de alto vuelo artístico  La noche tropical expresa todo su esplendor y lozanía en este sitio donde cerca de 100 bailarines y cantantes muestran la historia de la música cubana distinguiéndose sus espectáculos musicales por el respeto a las raíces antillanas.



La noche tropical expresa todo 
su esplendor y lozanía




Agradecimientos:







Redacción  / Videos y Fotos :
Mónica Pereyra Céspedes


El Perú refuerza su posicionamiento como destino de experiencias únicas en LATA Expo 2025

  PROMPERÚ, junto a empresas nacionales, destacó la diversidad turística del Perú a través de propuestas enfocadas en cultura, aventura y na...