jueves, 17 de octubre de 2019

Pescando en Namora




  Centro Piscícola de Namora






Conocer la laguna San Nicolás nos quitaba el sueño, en varias ocasiones viajamos a Cajamarca pero por alguna razón, nunca llegamos al distrito de Namora y es que el sueño no era solo llegar a la laguna, también nos encandilaba la idea de comprar una guitarra artesanal y habíamos escuchado que el lugar ideal para esa comprar era Namora. Pudimos conocer la laguna pero imprevistos del viaje no nos permitió comprar la guitarra. Tarea pendiente.

Para llegar a Namora alquilamos un taxi de propiedad de José Aliaga. Era un viaje relativamente largo para él pero le urgía hacer unos pagos. Nuestra partida fue desde el mercado central de Cajamarca, de allí un poco más de una hora de viaje pues hicimos una primera parada en la Laguna Suyuscocha que está al lado izquierdo de la carretera a Namora. Desde Cajamarca también hay unas combis que te llevan por 4 soles.

Por hoy en nuestras cabezas o mejor dicho en nuestras papilas gustativas está el sabor de las truchas, por ello, fuimos a buscarlas, así conocimos a Javier Ordoñez, un joven empresario que desde muy niño, junto con sus 7 hermanos se ha criado entre truchas y es que su padre trabajó durante 25 años cuidando y alimentando estos peces en el “Centro Piscícola de Namora” administrado por el gobierno regional de Cajamarca.



Javier Ordoñez,  joven empresario

Javier estudió administración, también trabaja en éste centro y conoce como nadie el negocio, desde hace tres años ha implementado en el caserío “La Perla” un pequeño local de crianza de truchas, “Nuestra idea es darle un valor agregado, envasarlo y ahumarlo, pero eso requiere tiempo e inversión. Por ahora estamos enfocados en sacar truchas ecológicas, las llamamos así porque nosotros mismos producimos, desde hace tres meses, su propio alimento, en  base a trigo, cebada, maíz y sangre de res”, nos cuenta entusiasmado.

Desde la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca están promoviendo una nueva ruta turística en torno a los Baños del Inca, las lagunas de Namora, especialmente San Nicolás, y el distrito de Jesús, lo cual traerá un importante movimiento económico para la población de Namora.

Caminamos, junto con Javier, unos ocho minutos por un agradable sendero para conocer su pequeño emprendimiento, la piscigranja “El Paraíso”. La ubicación es un privilegio, junto al río Namora, lo que le garantiza una gran producción. Javier sonríe cuando conversa con nosotros, está orgulloso de sus logros, toma en sus manos un poco del alimento orgánico, que él mismo prepara, y lo lanza al agua, para que las pequeñas truchas revoloteen por querer atrapar su nutritivo alimento.






Su entusiasmo lo ha llevado a organizar concursos de pesca local. Está vez se ha trazado una meta mayor, organizar “el primer Concurso Nacional de Pesca Deportiva de Trucha Arcoiris”, que se llevará cabo el 26 de octubre en Namora y está dirigido a todos los pescadores deportivos y aficionados en general, hombres, mujeres y niños.

Se ha propuesto concientizar a la gente del pueblo para que todos realicen una práctica de pesca responsable para conservar los recursos hidrobiológicos existentes en el rio Namora. La Municipalidad está auspiciando está iniciativa porque trae consigo una mirada para el turismo vivencial. Esta actividad busca también impulsar el turismo gastronómico en la zona.





Datos:

  • Namora es uno de los 12 distritos de la Provincia de Cajamarca, está a 2800 msnm y se encuentra ubicado a 40 minutos de la ciudad de Cajamarca.
  • Son 4 centros piscícolas en Namora, incluyendo el del Gobierno Regional que produce 10 toneladas de trucha cada 7 meses, todos ellos abastecen al mercado de Cajamarca, Namora y Huamachuco.
  • Las bases del concurso lo pueden adquirir llamando al 929003722 o comunicándose con la misma municipalidad de Namora – Cajamarca.
  • Un taxi de confianza puede contactarse con José Aliaga al 922244639.
  • Para mayor información sobre los recursos turísticos, puede comunicarse con Rocío LLatas al 935669628.




Texto y Fotos: @ElizabethGonzalesTapia 


martes, 15 de octubre de 2019

Cajamarca recibirá a más de 5 mil amantes de los cafés especiales, caficultores y baristas en la feria FICAFÉ 2019




·         Del 24 al 27 de octubre se realizará IV FICAFÉ 2019 en el Campo Ferial del Señor de Huamantanga, en Jaén
·         Más de 200 stands con caficultores de todo el país para establecer negocios
·         Competencia la Taza de Excelencia, promovida por organización de EE.UU., premiará a los mejores cafés del país.




La ciudad de Jaén está lista para el evento más importante del café en el Perú y, del 24 al 27 de octubre, recibirá a más de 5 mil amantes de los cafés especiales, entre comercializadores, catadores, baristas, caficultores y compradores internacionales, que asistirán a la IV FICAFÉ, en el Campo Ferial Señor de Huamantanga. Esta cuarta edición de la Feria Internacional de Cafés Especiales- FICAFÉ 2019 contará con más de 200 stands de asociaciones y cooperativas cafetaleras de todo el país que pondrán en vitrina lo mejor de su producción, para establecer contactos comerciales al más alto nivel.


La ciudad cajamarquina de Jaén, conocida como la “nueva Colombia del café en el Perú”, congregará, además, a fabricantes y distribuidores de maquinaria e insumos, entidades estatales de apoyo, certificadores, visitantes y a amantes del café especial, en general. El alcalde provincial de Jaén, Francisco Delgado Rivera, manifestó que con la realización de este certamen especializado, Cajamarca será catapultada como una de las más importantes en la producción de cafés especiales de altísima calidad.


“Cajamarca ya produce buen volumen de cafés especiales, los pobladores estamos tomando más café, hay mayor oferta de café de calidad; y Jaén cuenta con más de diez cafeterías especializadas. Estamos en pos de la construcción de un cluster cafetero”, anotó.



LOS MEJORES DEL AÑO   

FICAFÉ 2019 ofrecerá actividades como la tercera Competencia Taza de Excelencia que premiará a los mejores cafés especiales del país de este año, para dar la oportunidad de venderlas al mejor postor durante una subasta internacional.  La Alliance For Cooffe Excellence –ACE de los EE.UU. es la promotora de este concurso.

CAMPEONATOS DE BARISTAS

Incluye también el Campeonato Nacional de Barismo, con profesionales especializados en café de alta calidad, quienes presentarán nuevas y diferentes bebidas a base de este grano.
Otra actividad que forma parte del FICAFÉ 2019 es el Campeonato de Tatte Art, que destaca la expresión artística del barista para el dominio de la leche en el café considerando textura y simetría.
Estas dos últimas competencias nacionales de cafés cuentan con el respaldo de la World Coffe Events (WCE), entidad que promueve la industria de cafés especiales en el mundo.


RUEDA DE NEGOCIOS

                Los pequeños y medianos caficultores participantes del FICAFÉ 2019 también tendrán la oportunidad de establecer contacto directo con grandes compradores nacionales e internacionales en la rueda de negocios organizada por PROMPERÚ.


CONGRESO INTERNACIONAL 

Del mismo modo, se organizará un Congreso Internacional de Cafés especiales en el que se evaluará y analizará la situación actual de la caficultura peruana y las estrategias para su posicionamiento en la industria cafetalera. El cónclave cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales.

La IV Feria Internacional de Cafés Especiales – IV FICAFE 2019, se desarrollará en el Campo Ferial del Señor de Huamantanga, en la ciudad de Jaén, Cajamarca. Tiene entre sus objetivos mejorar la productividad y competitivad de los caficultores peruanos, así como promover y apoyar el acceso directo de los productores a los mercados nacionales e internacionales.

Es organizado por la Municipalidad Provincial de Jaén, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Central Café y Cacao del Perú, la Federación Nacional de Cafetaleros del Perú (FENCAAP), el Ministerio de Agricultura y Riego, Promperú, Devida y la comunidad cafetalera de Cajamarca.


Feria Turismo Perú 2019 ofrece potencial de negocios de más de S/ 2.1 millones



El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Vela, inauguró la Feria Turismo Perú 2019, que este año espera recibir a más de 5000 visitantes y que cuenta con más de 100 expositores para impulsar el turismo interno, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). 
“Con este encuentro del turismo buscamos descentralizar y diversificar la oferta de viajes para el turismo interno y brindar una plataforma de negociación a las mypes turísticas regionales”, destacó el ministro Vásquez. 


A su turno, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena, señaló que se espera negociar 10 % más que lo conseguido en 2018, y que para el 2020 esta feria se realizará junto con el Perú Travel Mart. “Ahora, ambos eventos serán uno solo, a la que se sumará la oferta pública y privada de los países de la Alianza del Pacífico, todo ello bajo el nombre de Expo Perú Turismo 2020”, el evento más importante de turismo en el Perú, ad portas del Bicentenario”, refirió.
La feria, organizada de forma conjunta entre CANATUR y PROMPERÚ, es la más importante del turismo interno en el Perú y estima un potencial de negocio de S/ 2,160,000. Se realizará el 15 de octubre de 9:00 a. m. a 6:00 p.m., con workshops dirigidos a las agencias de viajes, operadores y profesionales del turismo. Mientras que el 16 de octubre todos podrán visitarla de 9:00 a. m. a 9:00 p. m. 
La Feria Turismo Perú 2019 busca elevar la competitividad comercial del sector turismo peruano, que contribuirá con que las mypes -que se dedican a esta actividad- consoliden sus buenas prácticas, impactando en el crecimiento de sus ventas a través del aumento de la satisfacción de sus clientes. 

JetSMART anuncia nuevas rutas a Colombia con tarifas ultras bajas





·         El anuncio contempla abrir rutas directas que conectarán Santiago-Bogotá y Santiago-Cali. Por primera vez, Cali contará con una ruta directa desde Chile.

·         JetSMART continúa su expansión en Sudamérica, con rutas a Colombia, en adición a Argentina, Perú y Brasil, en tan sólo un poco más de dos años de operación.


JetSMART sigue imparable, y acaba de anunciar sus nuevas rutas y ventas de pasajes de manera directa a Colombia: Santiago de Chile-Cali y Santiago de Chile-Bogotá, esperando transportar 30,000 pasajeros. De esta forma, la aerolínea comienza a abrirse camino con fuerza en el mercado colombiano, consolidando su promesa de conectar de manera directa los destinos preferidos por sus clientes mediante viajes bajo la modalidad ultra low cost.
“Hoy anunciamos rutas JetSMART a Colombia, en línea con nuestra visión de conectar a todos los sudamericanos, en aviones nuevos y precios ultra bajos. La reciente venida de nuestro nuevo A320neo nos permite que ahora los chilenos puedan volar SMART a Colombia”, mencionó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART. 


Por su lado, Pedro Asenjo, Director de Ventas de JetSMART, señaló, que las nuevas rutas a Bogotá y Cali, les permitirán a todos los chilenos poder conocer Colombia. ‘JetSMART continuará su expansión en Sudamérica, ya estamos en Chile, Argentina, Perú, Brasil y ahora Colombia y eso nos permite que muchas personas visiten a sus familias y amigos con tarifas low cost’.
Las rutas Santiago de Chile-Cali operará desde el 20 de diciembre de este año y Santiago de Chile-Bogotá comenzará desde el próximo 9 de enero, para ambas rutas empezará con dos frecuencias semanales, con posibilidad de refuerzos en temporada alta de hasta tres frecuencias semanales con proyección de 30,000 pasajeros al año en cada ruta, siendo un total de 60,000 pasajeros.
Estos nuevos destinos tendrán precios promocionales desde los 145 dólares por tramo precio final, para ambos destinos. Todos los pasajes los pueden adquirir a través de la página web www.jetsmart.com.
Con esta nueva apertura al mercado colombiano, JetSMART totalizará once rutas internacionales que se suman a las nueve que ya se ofrecen hacia Argentina, Perú y Brasil:  Santiago-Buenos Aires, Santiago-Lima, Santiago-Trujillo, Santiago-Arequipa, Antofagasta-Lima, Concepción-Lima, Santiago – Sao Paulo, Santiago – Iguazú y Santiago – Salvador de Bahía.
Aerolínea de más rápido crecimiento en Chile
En tan sólo tres años desde su fundación, y dos desde su inicio de operaciones, JetSMART ha logrado posicionarse rápidamente en un actor relevante del mercado. Actualmente ha transportado a más de 4 millones de pasajeros -batiendo todos los récords del mercado aéreo a su corta edad-, liderando los rankings de puntualidad y oferta de precios permanentemente bajos. JetSMART se ha posicionado como un líder en la industria, impulsando la conexión aérea interregional, además de potenciar su expansión internacional con vuelos en Perú, Chile y Argentina, y sus nuevas operaciones recientemente anunciadas en Brasil y Colombia.

Aviones nuevos, eficientes y seguros
JetSMART Airlines es la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, fundada por el fondo de inversión Norteamérica Indigo Partners, la cual opera la flota más nueva de Airbus en América, con operaciones en Chile, Argentina y Perú.  La visión de JetSMART es ofrecer tarifas ultra bajas en toda Sudamérica, con la clara meta de 100 aviones y 100 millones de pasajeros transportados al 2026. 


Best Western® Hotels & Resorts Presenta Surestay Studio




SureStay Hotel Group® se expande con la opción de estadía prolongada en el segmento “premium economy”
Phoenix, Arizona (15 de octubre de 2019) - Durante la Sesión General del sábado 5 de octubre en la Convención y Conferencia Global Best Western de América del Norte de 2019, Best Western Hotels & Resorts (BWHR) anunció la expansión de SureStay Hotel Group con el lanzamiento de SureStay Studio. Compitiendo en el segmento de estadías prolongadas de “premium economy” SureStay Studio fue creado para responder a las necesidades de los viajeros y los desarrolladores de hoteles.

"SureStay Studio consolida a BWHR como líder mundial en los segmentos de economy y  premium economy", dijo David Kong, presidente y director ejecutivo de BWHR. "En un corto período de tiempo, SureStay Hotel Group ha experimentado un tremendo crecimiento en todo el mundo, y estamos seguros de que SureStay Studio reforzará aún más esta cartera de hoteles ya exitosa".

Lanzado en octubre de 2016, SureStay Hotel Group ya cuenta más de 260 propiedades en todo el mundo, convirtiéndola en una de las marcas de más rápido crecimiento en la industria hotelera en la actualidad. La marca es conocida como una opción de alojamiento confiable y respetada entre los viajeros, con una calificación promedio de TripAdvisor cercana a los 4 puntos. Las propiedades SureStay ofrecen a los viajeros niveles consistentes de calidad y confort, limpieza y excelente de servicio, todo a un precio asequible. La marca también ha generado un gran interés entre los desarrolladores en el segmento de mercado “premium economy” debido a su estructura de tarifas competitivas y el acceso a los motores de venta de la marca BWHR.

 

"SureStay Hotel Group es el hogar perfecto para una marca de estadías prolongadas del segmento “premium economy”, y el lanzamiento de SureStay Studio llega en un momento crítico", comenta Brad LeBlanc, vicepresidente senior y director de desarrollo de BWHR. “¡El segmento económico de estadías prolongadas está de moda ahora mismo! Como uno de los segmentos más rentables de la industria, estamos viendo una demanda creciente tanto de desarrolladores como de viajeros. SureStay Studio es un prototipo de ingeniería de valor que ofrece a los desarrolladores un fuerte ROI. Y los huéspedes tampoco se sentirán decepcionados, con el servicio superior y las comodidades en las que los viajeros confían de la marca Best Western ".
SureStay Studio se lanzará con un prototipo para nuevas construcciones, y las oportunidades de conversión también estarán disponibles con una inversión mínima. Todos los hoteles SureStay Studio recibirán sistemas y soporte incomparables, y tendrán acceso al sitio web galardonado de BWHR, asociaciones globales y equipo de ventas, y un sistema de gestión de ingresos de última generación. Los hoteles también tendrán acceso a un administrador de ingresos para maximizar los ingresos y reducir los costos operativos. SureStay Studio se beneficiará de la reputación de BWHR por brindar un servicio superior a los huéspedes y tendrá acceso al laureado programa Best Western Rewards®, que aporta casi el 50% de los ingresos brutos por habitación a los hoteles.
Para obtener más información sobre BWHR, visite BestWestern.com.






Acerca de Best Western® Hotels & Resorts:
Best Western Hotels & Resorts con sede en Phoenix, Arizona, es una marca hotelera privada dentro de la red global de BWH Hotel GroupSM. Con 17 marcas y aproximadamente 4,700 hoteles en más de 100 países y territorios en todo el mundo *, BWH Hotel Group se adapta a las necesidades de desarrolladores y huéspedes en todos los mercados. Las marcas incluyen Best Western®, Best Western Plus®, Best Western Premier®, Executive Residency by Best Western®, Vīb®, GLō®, Aiden®, Sadie®, BW Premier Collection® y BW Signature Collection®. A través de la adquisición reciente, también se ofrecen las marcas WorldHotels® Luxury, WorldHotels Elite y WorldHotels Distinctive. Completan la cartera las franquicias SureStay®, SureStay Plus®, SureStay Collection® y SureStay StudioSM **. Para obtener más información, visite www.bestwestern.com o www.bestwesterndevelopers.com.
* Los números son aproximados, pueden variar e incluyen hoteles actualmente en desarrollo.
** Todos los hoteles de la marca Best Western, WorldHotels y SureStay son de propiedad y operación independientes.


lunes, 14 de octubre de 2019

Los Secretos de Cartagena de Indias




Las Aldabas son los llamadores, generalmente de bronce, que en épocas medievales se empezaron a utilizar en las puertas a modo de primitivos timbres y que según la complejidad de su diseño y el tamaño de la puerta de los cuales colgaban de alguna forma describían la condición social de la familia a la que pertenecían.

Sabías que? En #CartagenadeIndias #Colombia  cuenta con la colección más grande del mundo de aldabas originales.





Los forjadores hacían verdaderas obras maestras, otorgándoles distintas formas en función de la demanda que hacían los dueños de las casas a las que iban destinadas. Durante la época colonial en América hubo ciudades ricas en la diversidad y laboriosidad de dichas aldabas, siendo una de las más destacadas Cartagena de Indias, la cual formó parte en principio del Virreynato de Perú y a partir del Siglo XVIII del Virreynato de Nueva Granada.


Caminar por el Centro Histórico de Cartagena de Indias es una aventura encantadora para aquellos que desean escudriñar todos sus secretos. Este barrio tradicional de la ciudad es un museo al aire libre, hasta el más mínimo detalle tiene una fuerza histórica que enamora a todos los curiosos. Los amantes de la arquitectura colonial son favorecidos en este sector de la ciudad al encontrar casas que datan del siglo XVIII. En las puertas de estas casonas se encuentran las aldabas que poseen diferentes formas, para cautivar los ojos de aquel que visualiza su apariencia.


Cotiza tu  tour aqui

https://www.civitatis.com/es/cartagena-de-indias/tour-bicicleta-cartagena-de-indias/?Aid=7723

jueves, 10 de octubre de 2019

VII edición del Festival Gastronómico del Chancho Al Palo 2019





Del 18 al 20 de octubre próximo en la ciudad de Huaral, espera reunir a un aproximado de 60,000 personas, en su gran mayoría de la región Lima y del norte chico, estimó la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA) de Huaral, Rosa Elena Balcázar Al respecto, estimó que los asistentes consumirán al menos 10,000 platos del Chancho Al Palo durante los tres días. Sin embargo, manifestó que hay otros potajes de la zona que tienen muy buena demanda por el visitante de Lima como el Pato en Ají, la Sopa García, Causa a la Chancayana, Cebiche con sabor a Huaral y el rico postre Budimilco de Chancay.



El Festival del Chancho al Palo se ha convertido no solo en el evento gastronómico más importante de la región Lima sino también del Perú, pero además contribuye a posicionar los diversos atractivos turísticos de la provincia de Huaral. Así lo destacaron hoy la directora de Promperú, María Soledad Acosta; y la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de Huaral, Rosa Elena Balcázar, quienes coincidieron en afirmar que, tras siete años de realización, el Festival del Chancho al Palo es considerado el segundo evento turístico más importante del departamento de Lima.

La titular de AHORA Huaral reveló que en esta oportunidad el evento no solamente será gastronómico, sino que se agregará la parte cultural de la mencionada provincia. Sostuvo que la atención se ha centrado notoriamente a la Cultura Chancay y en especial al muñeco “Cuchimilco”, transformado en “Milco” como mascota oficial de los recientes Juegos Panamericanos - Lima 2019.
En ese sentido, la empresaria detalló que el VII Festival del Chancho Al Palo se desarrollará en el Boulevard Gastronómico y Cultura de Huaral, que será dividido en cuatro grandes áreas: primero, la institucional, donde estarán todas las organizaciones y asociaciones de la provincia de Huaral y mostrarán todas sus bondades en cuanto al desarrollo, social y económico de su jurisdicción.



Fotos: @ElizabethGonzalesTapia

Disfruta en Paz y Viaja con Pax Assistance, la Asistencia para el Viajero

PAX ASSISTANCE Asistencia para el Viajero Es más que un seguro de viajes, La compañía de  seguros de viajes  presentes en 190 países, cuen...