jueves, 30 de diciembre de 2021

Xilbalbá: Descubre el Inframundo de los Mayas

Xibalbá te ofrece la puerta de entrada al desconocido mundo subterráneo de Yucatán, México, que espera por ser descubierto a través de un circuito de cenotes con icónicos escenarios.




En las antiguas creencias y tradiciones Mayas, el universo se encontraba dividido en tres planos, la bóveda celeste, el mundo terrenal, y Xibalbá, nombre que se le daba al inframundo




Las cuevas y cenotes son el inicio del camino místico de los antiguos mayas. Los templos dedicados al culto de Xibalbá aun resultan un misterio, y su descubrimiento un reto para los arqueólogos e historiadores.



Una reserva natural oculta en las profundidades de la Tierra, envuelta entre el misterio y encanto de la naturaleza. En ella se encuentran diversas actividades que te animarán a explorar la historia y cultura del estado, así como un vistazo a sus tesoros desde otra perspectiva. Adéntrate en un circuito subterráneo rodeado de escenarios naturales a 18 metros bajo tierra y monumentales cenotes a través de un entorno muy distinto al que pudieras estar acostumbrado.


Descubre Xibalbá y atrévete a vivir algo diferente. Toma tus experiencias pasadas y conviértelas en motivación para adentrarte a conocer el misterio y encanto de la naturaleza. Conecta con el mundo y contigo mismo, en escenarios donde la vida florece para mostrarte la magia del pasado y el esplendor del presente entre paisajes decorados con cavernas, grutas, cenotes y mucho más por descubrir.

 





lunes, 27 de diciembre de 2021

Espectacular Valle de los Monjes en Chihuahua



El Valle de los Monjes se encuentra a 15 km de Creel, en el suroeste de Chihuahua, hay un asombroso espacio escultórico, creado por el viento y la lluvia le dieron su peculiar forma a las rocas del Valle de los Monjes, a lo largo de millones de años. 




Cada roca llega a medir hasta 60 metros, de ahí que al verlas de cerca resulten imponentes. No son pocos los que se animan a escalarlas, como para sentir que estas fantásticas formaciones son reales y no son producto de una ilusión visual.



El silencio en el Valle de los Monjes se vuelve más profundo conforme se acerca la tarde, los rarámuris creen que las rocas son dioses dispuestos a escuchar a todos los que le pidan un consejo.






miércoles, 22 de diciembre de 2021

Progreso: El Muelle más largo de Mexico

El puerto de Progreso, como puerto de altura, es el principal de Yucatán. Se localiza al norte, a 36 km. de Mérida. Durante siglos el puerto de Sisal fue el eje del movimiento comercial hasta que hombres de empresa consideraron la necesidad de la apertura de un punto más cercano a la capital del Estado, para la importación y exportación menos gravosa de mercancías. Al inaugurarse el puerto de Progreso el 1o. de julio de 1871, todos los productos salían por este lugar, tanto para el extranjero como para puertos nacionales.



PROGRESO - YUCATAN


El malecón ofrece restaurantes con especialidades yucatecas y marinas, tiendas de artesanías típicas, música en vivo y una vista panorámica de la hermosa playa, por lo que es uno de los lugares preferidos de los paseantes para caminar.


MALECON PROGRESO



El Callejón del Amor, un nuevo lugar en donde los turistas podrán pasar un rato agradable y divertido. Al iniciar el callejón podrás admirar bellos murales de la fauna local que se encuentra en un solo lado de la calle que embellecen todo el recorrido y dan vida y color a la calle, del lado opuesto encontraras locales de artesanías y comida. En su parte central han colocado modernas bancas de concreto cada una acompañada de árboles con corazones colgantes y sombrillas en las que podrás sentarte mientras disfrutas del ambiente.




CALLEJON DEL AMOR








sábado, 18 de diciembre de 2021

Izamal en Yucatan

 


Plaza Principal


Izamal es una ciudad colonial fundada en el siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya. Este lugar se le conoce como "Ciudad de los Cerros", rememorando las pirámides cubiertas que se encontraban ahí a la llegada de los españoles, así como "La Ciudad de las Tres Culturas" pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual.



Su nombre se debe a un personaje de origen mítico y de singular sabiduría asumido como instructor, maestro y sacerdote de los mayas llamado Itzamná o Zamná que significa "Rocío que desciende del cielo". Durante siglos fue lugar de peregrinación del pueblo maya que arribaba por los "sacbeoob" o caminos blancos de piedra los cuales la unían a las principales metrópolis del Mundo Maya, y fue una de las ciudades-estado más importantes de los mayas prehispánicos durante los años 850 y 1,000 d.C.; también considerada como una de las más antiguas, incluso más que Chichén Itzá y Uxmal, sus primeros asentamientos se remontan al siglo III d.C.

 


Convento San Antonio de Padua


Este convento fue fundado en 1549 por los frailes franciscanos, pero no fue sino hasta algunos años después cuando se inició su construcción, bajo la guía de Fray Diego de Landa Se erigió sobre las Tuinas del antiguo edificio ificio prehispánico conocido como Pap- Hol-Chac. En 1562 las obras llegaron a su fin y el mismo Fray Diego de Landa trajo una imagen de la Inmaculada Concepción desde Guatemala; así, con el tiempo Izamal se convirtió en el Santuario Mariano más importante de la Península .



El proyecto arquitectónico sé debió a Fray Juan de Mérida y presentaba las características de los numerosos conventos levantados en el siglo. XVI, un gran atrio con cuatro capillas posas en sus esquinas, la capilla de indios. la iglesia y el convento propiamente con su huerta. Durante el siglo XVII y al menos en dos etapas se construyeron los corredores que unen las capillas posas para cobijar a los peregrinos en las procesiones, con ellos se destruyó la nave de materiales perecederos que existían en la capilla de indios. También se añadió en la parte trasera de la nave de la Iglesia el camarín de la Virgen, su escalinata y contrafuertes Durante el siglo XVIII la fachada de la iglesia fue reformada; las pinturas murales son de fines del s. XVI y principios del s. XVII. Actualmente el convento sigue bajo la cystodia de los frailes de la Provincia Franciscana San Felipe de Jesús de México.

 

viernes, 17 de diciembre de 2021

Valladolid : Pueblito Mágico de Yucatán


 


Valladolid - Yucatán
                                           

Una bella ciudad colonial, situada al oriente del estado de Yucatán, es Valladolid; se sitúa entre la ciudad de Mérida y la ciudad de Cancún, a pocos minutos después del sitio arqueológico de Chichén Itzá. Valladolid es considerado un Pueblo Mágico, una ciudad famosa por su gastronomía y por la amabilidad de su gente.



Mestiza Vallisoletana

 

La Iglesia de San Servacio es  un recinto sagrado y sobresalir como tal, sucedieron hechos no tan cristianos en su interior. También podrás observar los cañones utilizados en 1848 durante la Guerra de las Castas.


La Iglesia de San Servacio

Es un excelente lugar para tomar un descanso en sus bancas, árboles y pasajes son agradables, también podrás admirar desde ahí el Palacio Municipal, la Iglesia de San Servacio y su distintiva fuente que es un monumento a la mestiza vallisoletana.

 


Plaza Principal de Valladolid  en Yucatán 

El Convento de San Bernardino de Siena de Sisal es la segunda más grande construcción franciscana de Yucatán, después del convento de Izamal. Una calzada bordeada por ceibas - la Calzada de los Frailes que se iniciaba en lo que hoy es la "Esquina de las Cinco Calles" - unía a la villa con el convento.


El Convento de San Bernardino de Siena de Sisal


En 1552 se inició la construcción de este convento y se terminó en 1560, según la inscripción en el pórtico de la entrada principal, en la que está el escudo franciscano de las cinco llagas y la inscripción "Domus Mea Domus orationis vacabitur A (no) MDLX (mi casa será llamada casa de oración)". Fueron los primeros guardianes del convento (1553) fray Hernando de Guevara y fray Francisco de la Torre.



Interior del Convento de San Bernardino de Siena de Sisal



jueves, 16 de diciembre de 2021

Laguna Arareko en Chihuahua

 

La Laguna  de Arareko se ubica en lo alto de la Sierra Madre Occidental en el estado mexicano de Chihuahua, a 5 km (kilómetros) de CreelChihuahua, en el municipio de Bocoyna, junto al ejido tarahumara de San Ignacio de Arareko.



Laguna Arareko en Chihuahua


El lago, originado por la represa de las aguas de dos ríos, tiene una longitud de 3 km, forma de U y una superficie de 40 hectárea. Es un conocido destino turístico debido a sus hermosos paisajes, al estar rodeado de grandes bosques de coníferas y otros árboles (encinosmadroños) y espectaculares formaciones rocosas. El lago es asimismo destino de turismo de aventura, con lugares para acampar, refugios e instalaciones turísticas administradas por la comunidad indígena tarahumara.




Está justamente en la parte central del Parque Natural Barrancas del Cobre dentro del ejido de San Ignacio de Arareko. Dentro del lago se pueden disfrutar de distintas actividades y atracciones, como la impresionante cueva escondida y abrigos rocosos donde anteriormente habitaron rarámuris. Además podrás disfrutar de una caminata por el bosque donde se puede admirar la abundante vegetación y fauna.



Venta de Artesanías



El clima de la región es típico de la sierra de Chihuahua, templado subhúmedo, con veranos relativamente cortos y templados con una temperatura media de 17 °C (grados Celsius) en julio, el mes más cálido, y una temporada de lluvias de junio a septiembre. Las precipitaciones son en promedio de unos 750 mm (milímetros) de lluvia al año, con inviernos fríos y muy rigurosos. La temperatura media del mes más frío (enero) es de 1.2 °C, con frecuentes tormentas fuertes de nieve y descensos de temperatura hasta los −20 °C



 Agradecimiento:

PROMPERÚ: Perú obtuvo 3 premios en los World Travel Awards 2021 edición global


 

•           Reconocimientos se suman a importantes premios este año en los World Travel Awards Sudamérica y los World Cruise Awards

 

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anuncian con mucha satisfacción que nuestro país ha sido ganador de tres importantes distinciones en la edición global de los World Travel Awards (WTA).

 

Destino culinario líder en el mundo 2021: Perú

Destino cultural líder en el mundo 2021: Perú

Atracción turística líder en el mundo 2021: Machupicchu, Perú



Estos galardones cierran con broche de oro, un año con importantes reconocimientos hacia el Perú que realzan la calidad turística de nuestro país y que nos posicionan como el destino soñado a visitar.

Los premios WTA sirven para distinguir y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria mundial de viajes y turismo. Por ello, es importante reconocer y valorar a los grandes protagonistas de estos grandes triunfos en los sectores turismo y gastronomía, todos aquellos que trabajan para promover nuestra cultura, la belleza de nuestros destinos, la alta calidad de nuestros servicios turísticos en varias regiones y nuestra cada vez más afamada gastronomía.

La promoción de nuestro país continua e importantes reconocimientos como los World Travel Awards confirman que el Perú se consolida como el destino turístico ideal para los viajes, tanto a nivel nacional como internacional. 


“Nos sentimos orgullosos por los importantes premios que está recibiendo nuestro país, y que nos sitúan como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Seguiremos trabajando, para lograr que el Perú continúe con un proceso firme de seguridad y sostenibilidad en cada una de las regiones y destinos turísticos que hoy acogen a visitantes de todo el mundo, donde la gastronomía y herencia cultural son motivo de alegría y admiración” manifestó Amora Carbajal, presidente ejecutiva de PROMPERÚ.

 

Cabe mencionar que los galardones a nuestro país, se reciben bajo el liderazgo sectorial del ministro Roberto Sánchez, quien a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo define la estrategia sectorial que impulsa la reactivación del sector para beneficio de las mipymes del país.  

 

Premios

Dichos premios llegan meses después de los galardones obtenidos en los WTA Sudamérica, donde Perú fue considerado mejor destino culinario líder en Sudamérica, mejor destino cultural líder de Sudamérica, Machupicchu fue considerada atracción turística líder en Sudamérica y PROMPERÚ la oficina de turismo líder de Sudamérica.

 

Además, hace unos días también tuvimos el agrado de anunciar que los World Cruise Awards 2021 reconocieron a Perú como el mejor destino de cruceros fluviales del mundo y el mejor destino de cruceros fluviales de América Latina.

 

Para más información de los premios ingrese a este link: https://www.worldtravelawards.com/

Prográmate con la agenda académica de Comic Con Colombia 2024

  El evento incluye debates sobre películas, series de televisión, cómics, videojuegos y literatura fantástica. Los amantes del Cosplay tend...